4
Preguntas cuestionario de la materia de Sociología Jurídica UNIDAD I INTEGRANTES: Brenda Hernández Zavaleta, Ivonne M. Rojas Rangel, Gustavo Santiago Pablo 1.- Concepto de norma jurídica según la sociología jurídica Instrumento de paz social, convivencia en sociedad, el medio para que las interrelaciones humanas se realicen en armonía, con arreglo de valores, principios e intereses. 2.- Conforme a la sociología, ¿Cómo se podría encontrar la coherencia entre las normas sociales con las jurídicas dentro de un contexto nacional e internacional? A partir del estudio de los valores superiores de una comunidad, sociedad, país o Estado, podemos dilucidar si se debe permanecer con el Statu Quo o régimen del Estado que esté vigente; o si se determina que dicho grupo en el poder ha violentado los valores, principios e intereses que dieron origen a dicho pacto, Estado o Constitución y se debe cambiar a dicho conjunto de personas en el poder para retomar el pacto original, actualizarlo y armonizarlos con las circunstancias internas o el contexto global. Para lo nacional encontramos la microsociología y para lo internacional la macrosociología, donde conviven las distintas normas de los Estados. 3.- ¿Cual es el impacto que tienen los poderes formales e informales sobre el derecho y mencione un ejemplo? Los poderes informales y formales determinan al derecho como un instrumento al servicio de su poder, de sus intereses. No siempre se protegen los mismos intereses del pueblo. Ejemplo: El derecho ambiental “El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho público y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminación o mejorarlo en

PREGUNTAS SOCIOLOGICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CUESTIONARIO ESPECIALIZADO

Citation preview

Preguntas cuestionario de la materia de Sociologa Jurdica

UNIDAD I

INTEGRANTES: Brenda Hernndez Zavaleta, Ivonne M. Rojas Rangel, Gustavo Santiago Pablo

1.- Concepto de norma jurdica segn la sociologa jurdica

Instrumento de paz social, convivencia en sociedad, el medio para que las interrelaciones humanas se realicen en armona, con arreglo de valores, principios e intereses.

2.- Conforme a la sociologa, Cmo se podra encontrar la coherencia entre las normas sociales con las jurdicas dentro de un contexto nacional e internacional?

A partir del estudio de los valores superiores de una comunidad, sociedad, pas o Estado, podemos dilucidar si se debe permanecer con el Statu Quo o rgimen del Estado que est vigente; o si se determina que dicho grupo en el poder ha violentado los valores, principios e intereses que dieron origen a dicho pacto, Estado o Constitucin y se debe cambiar a dicho conjunto de personas en el poder para retomar el pacto original, actualizarlo y armonizarlos con las circunstancias internas o el contexto global.

Para lo nacional encontramos la microsociologa y para lo internacional la macrosociologa, donde conviven las distintas normas de los Estados.

3.- Cual es el impacto que tienen los poderes formales e informales sobre el derecho y mencione un ejemplo?

Los poderes informales y formales determinan al derecho como un instrumento al servicio de su poder, de sus intereses.

No siempre se protegen los mismos intereses del pueblo.

Ejemplo: El derecho ambiental El conjunto de normas que regulan las relaciones de derecho pblico y privado, tendientes a preservar el medio ambiente libre de contaminacin o mejorarlo en caso de estar afectado. Muchas veces los intereses de grupos de poder estn por encima de dicha normatividad (Construccin de hoteles en zonas arqueolgicas, reservas ecolgicas, manglares, etc.)

4.- Cul es la importancia de la Sociologa Jurdica dentro de la legislacin?

Se debe estudiar, conforme a la Sociologa Jurdica, cules son las costumbres, uso, tradiciones, pautas, valores, principios e intereses de las personas, familias, grupos, municipios, entes federados y Repblica en general, para sobre dichas bases, legislar en consecuencia.

Se necesita la participacin de la gente en el nivel federal e iniciativas, plebiscito y referndum

5.- Cules son las caractersticas del reconocimiento del derecho por los rganos autorizados?

- Para que la norma sea aceptada como jurdica, debe reconocerse a su productor como funcionario autorizado.

- Reconocerse la conducta del funcionario como la conducta que otra norma determina, como la conducta productora de esas normas

-Finalmente reconocer el sentido de la norma como el sentido que ese funcionario puede producir

6.- Explique la diferencia entre reconocimiento y legitimar

El trmino legitimar proviene de legtimo y ste deriva del latn. Procede del adjetivo legitimus, legitima, legitimum cuyo significado es legtimo, conforme a la ley, legal. Esta palabra proviene del vocablo lex, legis, ley y por extensin precepto, norma, ms el sufijo de superlativo -itimus que se aade a sustantivos para formar adjetivos y donde it- proviene del supino itum del verbo ir. De esta manera, puede considerarse que el concepto original de este vocablo es andar CONFORME A LA LEY.

RECONOCIMIENTO

Prefijo RE- volver y CONOCER del latn cognoscere (CONOCER COMPLETAMENTE).

7.- Explique la idea de regla de reconocimiento de Hart.

La 'Regla de reconocimiento' es una norma secundaria que contiene los criterios de identificacin de las normas pertenecientes a un sistema jurdico. Es parte del sistema jurdico toda norma que satisfaga los requisitos contenidos en la regla de reconocimiento. Ella contiene, as, los criterios de validez de las normas de un sistema jurdico. Dichos criterios, como mnimo, deben ser aceptados por los funcionarios del sistema. Es una norma en tanto 'regla social', pues forma parte de una prctica social convergente, en la que los participantes tienen una actitud crtica hacia ella, al asumir el 'punto de vista interno'. Hart sostiene que el hecho de que los funcionarios acepten la regla de reconocimiento y muestren hacia ella este aspecto interno es condicin de existencia de esa regla, aunque esa actitud no es necesaria respecto de los sbditos en general. El derecho, as, es una prctica social diferenciada. La 'Grundnorm', por su parte, es una norma, no positiva, en la que se funda la validez del sistema jurdico positivo, e hipottica, presupuesta en el pensamiento jurdico de quienes interpretan el sentido subjetivo de los actos de creacin de derecho como el sentido objetivo de un acto de creacin. Es una norma porque cumple una funcin que slo una norma puede cumplir: permite dar al primer acto de creacin su sentido objetivo de tal.

8.- Cmo comienza el papel de los juristas en la historia y en qu consista esa funcin?

De acuerdo con Tamayo y Salmoran comienza con los denominados jurisconsultos y su labor era la de estudiar el derecho para dar interpretaciones jurdicas.

9.- Cul es la crtica de Dunkan Kennedy a los actuales programas de derecho de las diversas facultades?

Para Kennedy los actuales programas solo buscan mantener esttico al derecho, y opina que debe ensearse como un conjunto de reglas para los conflictos y luchas entre grupos y a la decisiones judiciales como ejemplos de cmo argumentar para establecer ese conjunto de reglas.

10.-De acuerdo a Oscar Correas Cul es el papel de los juristas en la actualidad?

La aplicacin de las leyes para que en primer trmino sean reconocidas, interpretadas y aplicadas para que sean efectivas.