Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    1/8

    Preguntas T2 Sociedad del Conocimiento, Tecnologa y Educacin

    1. Que la alfabetizacin se inicie con la lectoescritura es

    un hecho:a) Es lgicob) Es ilgicoc) Es un hecho histrico-culturald) Es una tradicin

    2. El paso a la sociedad del conocimiento se maniesta

    ante todo:a) En la nuevas formas de produccin difusin de la

    culturab) En el cambio de la culturac) En la falta de informacind) !as respuestas a b son correctas

    ". En la comunicacin social en internet el recept#culo

    principal del saber es:a) !as bases de datosb) !os te$tos

    c) !a memoria de los individuasd) !a actividad %ue cada individua realiza en internet

    &. ' %ue llamamos (alfabetizacin digitala) 'l aprendiza*e del mane*o de los te$tosb) Es lo mismo %ue la alfabetizacin tradicionalc) !a ad%uisicin de habilidad necesaria para moverse

    con soltura entre los te$tos %ue constituen

    sostienen su armazn cultural

    d) !a educacin %ue se recibe en los centroseducativos

    +. El uso de te$tos:a) ,torga estabilidad abilidad a la transferencia de

    los conocimientos sociales a travs del tiempo del

    espaciob) ortalece la necesidad de la memoria para el

    almacenamiento de informacin

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    2/8

    c) /iculta el conocimiento el mantenimiento de

    este en el tiempo.d) !as respuestas a c son verdaderas.

    0. !as artes de la memoria:a) ueron unas tcnicas desarrolladas con la nalidad

    de vencer el gran enemigo del hombre el olvido.b) !os antiguos distinguan entre memoria natural

    articialc) !a memoria articial era una tcnica cua funcin

    era el almacenamiento masivo de datos de inters

    social personald) 3odas las respuestas anteriores son verdaderas

    4. !a cultura te$tual :a) ue monopolio de los poderosos o de sus vicariosb) !as palabras no tenan due5osc) !as estructuras sociales de los humanos eran mu

    simplesd) Era el mercado libre de la palabra

    6. 7uando se le concedi a la mu*er en Espa5a el permiso

    para matricularse en todos los establecimientos

    docentes ociales sin contar con el permiso de sus

    directores.a) En la 8eal orden de 9unio de 166b) En el real decreto del 6 de marzo de 11;c) En el /ecreto de 16;d) 3odas las respuestas anteriores son falsas

    . !as personas %ue solo lean letras grandes mensa*es

    simples llamativos eran:a) 'nalfabetos funcionalesb) 'nalfabetos totalesc) !os gobernantesd) !os hi*os de los gobernantes

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    3/8

    1;. Que tenan en com

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    4/8

    1&. !os analfabetos funcionales son:a) analfabetos absolutosb) personas %ue saben leer pero no leen nuncac) alfabetos

    d) personas letradas

    1+. @eg

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    5/8

    c) o*ear un te$to sin obtencin de sentido a %ue essometido dicho te$to por su lectord) ninguna es correcta

    2;. 7omprender es:a) sinnimo de analfabetismo absolutob) sinnimo de analfabetismo funcionalc) diferencia entre analfabetismo absoluto funcionald) a b son correctas

    21. =odemos denir alfabetismo como:a) con*unto de tcnicas saberes aprendidas de laeducacin para producir e interpretar te$tos e integrarlos

    en el propio entorno culturalb) capacidad de leer escribir para

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    6/8

    c) los inmigrantes digitales nacieron entre 16; el a5o2;;;d) los inmigrantes digitales crecen con internet ste formaparte de la realidad

    2+. Bnas de las caractersticas %ue distinguen a los nativosde los inmigrantes son:a) la libertad la innovacin el entrenamientob) el escrutinio la integridad la personicacinc) la libertad la velocidad la innovacind) a c son correctas

    20. Bn hiperte$to se caracteriza por:

    a) un modo lineal pero tradicionalb) un modo secuencial pero con enlacesc) una limitacin de la escritura fonogr#ca pero conprincipio n en el te$tod) la presencia de enlaces formatos multimedia

    24. !a diferencia entre hiperte$to e hiperdocumento es %ue:a) un hiperdocumento est# formado por hiperte$tosb) un hiperte$to est# formado por hiperdocumentosc) un hiperte$to est# formado por blo%ues te$tuales con suscorrespondientes enlaces %ue forma una unidad autnomade informacind)a c son correctas

    26. Bn letrado es:a) =ersona %ue sabe leer en sentido estricto nos habla dealguien %ue lee mediante el aprendiza*e la propiapr#ctica de la lectura entiende lo %ue leeb) =ersona %ue e*erce en el #mbito de las leesc) =ersona %ue sabe leer en sentido estricto nos habla dealguien %ue lee mediante el aprendiza*e la propiapr#ctica de la lectura no entiende lo %ue leed) =ersona %ue posee ttulos nobiliarios

    2. El alfabetismo es:a) 7on*unto de tcnicas saberes aprendidos en el marcode la educacin formal o informal %ue conera la capacidad

    de producir e interpretar te$tos

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    7/8

    b) 7on*unto de tcnicas saberes aprendidos en laeducacin formal %ue conera la capacidad de producir einterpretar te$tosc) El proceso educativo %ue se lleva a cabo en los centros

    educativosd) 7on*unto de tcnicas saberes aprendidos en el marcode la educacin informal %ue conera la capacidad deproducir e interpretar te$tos

    ";. El ob*etivo de la alfabetizacin digital es:a) ormar en la alfabetizacin cl#sicab) ormar una idea de lo %ue ha en la red de lo %uepodemos hacer con ella ense5ando la forma de conseguirlo

    c) ormar personas %ue podr#n moverse tanto en laalfabetizacin digital como en la tradicionald) !as respuestas b c son correctas

    "1. @eg

  • 7/26/2019 Preguntas T2 Sociedad Del Conocimiento

    8/8

    d) !as repuestas anteriores son falsas

    Respuestas:

    1c, 2d, 3b, 4c, 5a, 6d, 7a, 8b, 9a, 10b, 11d, 12b,13d, 14b, 15d, 16d, 17b, 18d, 19a, 20c, 21d,

    22d, 23a, 24b, 25d, 26d, 27a, 28a, 29a, 30d31c, 32b, 33c