3
Preguntas tema 1. 1. ¿Cuáles son las tres acepciones del derecho? 2. ¿Explica cuáles y como son las clasificaciones del derecho? 3. Cuáles son las fuentes directas del derecho 4. Cuáles son las fuentes indirectas del derecho 5. ¿Cómo se derogarán las leyes? 6. Concepto general de las normas: 7. Estructura de las normas: 8. Clases de normas: 9. Caracteres de las normas: 10.Interpretación de las normas: 11.¿Qué es el principio de jerarquía? 12.¿Cuáles son las normas primarias? (Consejo de ministros) 13.Normas del gobierno con fuerza de ley: 14.Normas secundarias: (poder ejecutivo) 15.¿Dónde viene proclamada la superioridad de la ley sobre las normas? 16.¿Qué es el reglamento? 17.Clases de reglamentos: 18.¿Porque se distinguen los reglamentos de la ley? 19.¿Por qué se distinguen los reglamentos de los decretos leyes y legislativos? 20.Concepto de persona jurídica: 21.Clases de persona jurídica: 22.Personas naturales o físicas: 23.Cuando comienza la personalidad y cuando termina: 24.Que es el nacimiento: 25.Que es la extinción: 26.En personas jurídicas cual es el concepto: 27.¿Cuáles son las clases? 28.Cuál es su nacimiento: 29.Cuál es su extinción: 30.La capacidad para ser sujeto pasivo o activo de derechos es:

Preguntas Tema 1 y 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas tema 1 y 2

Citation preview

Preguntas tema 1.

1. ¿Cuáles son las tres acepciones del derecho?

2. ¿Explica cuáles y como son las clasificaciones del derecho?

3. Cuáles son las fuentes directas del derecho

4. Cuáles son las fuentes indirectas del derecho

5. ¿Cómo se derogarán las leyes?

6. Concepto general de las normas:

7. Estructura de las normas:

8. Clases de normas:

9. Caracteres de las normas:

10.Interpretación de las normas:

11.¿Qué es el principio de jerarquía?

12.¿Cuáles son las normas primarias? (Consejo de ministros)

13.Normas del gobierno con fuerza de ley:

14.Normas secundarias: (poder ejecutivo)

15.¿Dónde viene proclamada la superioridad de la ley sobre las normas?

16.¿Qué es el reglamento?

17.Clases de reglamentos:

18.¿Porque se distinguen los reglamentos de la ley?

19.¿Por qué se distinguen los reglamentos de los decretos leyes y legislativos?

20.Concepto de persona jurídica:

21.Clases de persona jurídica:

22.Personas naturales o físicas:

23.Cuando comienza la personalidad y cuando termina:

24.Que es el nacimiento:

25.Que es la extinción:

26.En personas jurídicas cual es el concepto:

27.¿Cuáles son las clases?

28.Cuál es su nacimiento:

29.Cuál es su extinción:

30.La capacidad para ser sujeto pasivo o activo de derechos es:

31.La capacidad jurídica de las personas físicas es:

32.Y la de las personas jurídicas:

33.Que es la nacionalidad:

34.Como puede ser la adquisición de la nacionalidad:

35.Como puede perderse la nacionalidad

36.Como puede recuperarse la nacionalidad

37.Cual es el concepto de domicilio

38.Cual es el domicilio real

39.Cual es el domicilio legal

40.En aspecto penal cual es el domicilio

41.Concepto de vecindad civil

42.Adquisición de vecindad civil

43.Vecindad civil del extranjero

44.Perdida de la vecindad civil

Tema 2

1. Que es la constitución:

2. Antecedentes históricos de la constitución:

3. Proyecto constituyente:

4. Estructura de la constitución:

5. Caracteres:

6. Valores de la constitución

7. Monarquía Parlamentaria y estado autonomista

8. Derechos y deberes fundamentales

9. Suspensión de los derechos y libertades

10.Suspensión tras el estado de excepción o sitio

11.Suspensión individual de bandas armadas o terrorismo

12.Institución del defensor del pueblo

13.Regulación legal

14.Competencias:

15.Estructura