4
Neuropsicología PATOLOGIA CEREBRAL Pruebas de evaluación Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López 1 PREGUNTAS TEMA 3 1. Explica por qué es útil para el psicólogo poseer un marco general de conocimientos sobre patología cerebral. 2. Qué se entiende por enfermedad cerebrovascular 3. Qué utilidad tiene la enfermedad cerebrovascular para la neuropsicología 4. Qué se entiende por ACV o Ictus 5. Qué diferencia un ACV de un infarto cardiaco 6. Qué significa el término ataque cerebral y por que se utiliza cada día más 7. Cual es la incidencia del ACV 8. Indica cuales son los factores de riesgo para el ACV 9. Qué se entiende por infarto 10. Qué es el área de penumbra isquémica 11. Para que se utiliza la terapia trombolítica tras un ACV 12. Explica cual es la diferencia entre la isquemia focal y la global 13. Qué factores son modificadores de la isquemia 14. Cuales son los efectos de una reducción del flujo sanguíneo sistémico (ej. paro cardíaco) a nivel cerebral 15. Enumera los diferentes tipos de ACV 16. Define el término ACV isquémico 17. Explica el mecanismo mediante el cual puede producirse un ACV isquémico 18. Explica la diferencia entre trombosis y embolia 19. Indica la diferencia que existe a nivel cognitivo entre los infartos producidos por la obstrucción de las principales arterias cerebrales y los producidos por la obstrucción de las pequeñas. 20. Qué es un TIA o AIT 21. Explica el mecanismo mediante el cual se produce el TIA 22. Que relación existe entre IA y alteración cognitiva 23. Explica que es un ACV hemorrágico e indica sus características 24. Cuales son los principales mecanismos de ruptura de un vaso arterial 25. Explica la relación entre ACV hemorrágico y aneurisma 26. Que se entiende por hemorragia intracerebral o intraparenquimatosa 27. Explica en que consiste una hemorrágia subaracnoidea y cuales son sus principales síntomas a nivel físico y cognitivo 28. Indica las características de las hemorragias cerebrales asociadas a hipertensión

Preguntas tema-3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas tema-3

Neuropsicología PATOLOGIA CEREBRAL Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López

1

PREGUNTAS TEMA 3

1. Explica por qué es útil para el psicólogo poseer un marco general de conocimientos sobre

patología cerebral.

2. Qué se entiende por enfermedad cerebrovascular

3. Qué utilidad tiene la enfermedad cerebrovascular para la neuropsicología

4. Qué se entiende por ACV o Ictus

5. Qué diferencia un ACV de un infarto cardiaco

6. Qué significa el término ataque cerebral y por que se utiliza cada día más

7. Cual es la incidencia del ACV

8. Indica cuales son los factores de riesgo para el ACV

9. Qué se entiende por infarto

10. Qué es el área de penumbra isquémica

11. Para que se utiliza la terapia trombolítica tras un ACV

12. Explica cual es la diferencia entre la isquemia focal y la global

13. Qué factores son modificadores de la isquemia

14. Cuales son los efectos de una reducción del flujo sanguíneo sistémico (ej. paro cardíaco) a nivel

cerebral

15. Enumera los diferentes tipos de ACV

16. Define el término ACV isquémico

17. Explica el mecanismo mediante el cual puede producirse un ACV isquémico

18. Explica la diferencia entre trombosis y embolia

19. Indica la diferencia que existe a nivel cognitivo entre los infartos producidos por la obstrucción

de las principales arterias cerebrales y los producidos por la obstrucción de las pequeñas.

20. Qué es un TIA o AIT

21. Explica el mecanismo mediante el cual se produce el TIA

22. Que relación existe entre IA y alteración cognitiva

23. Explica que es un ACV hemorrágico e indica sus características

24. Cuales son los principales mecanismos de ruptura de un vaso arterial

25. Explica la relación entre ACV hemorrágico y aneurisma

26. Que se entiende por hemorragia intracerebral o intraparenquimatosa

27. Explica en que consiste una hemorrágia subaracnoidea y cuales son sus principales síntomas a

nivel físico y cognitivo

28. Indica las características de las hemorragias cerebrales asociadas a hipertensión

Page 2: Preguntas tema-3

Neuropsicología PATOLOGIA CEREBRAL Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López

2

29. Explica que es un ACV silente y cuales son sus características

30. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas a un ACV isquémico de la arteria

cerebral anterior

31. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas a un ACV isquémico de la arteria

cerebral media izquierda

32. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas a un ACV isquémico de la arteria

cerebral media derecha

33. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas a un ACV isquémico de la arteria

cerebral posterior derecha

34. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas a un ACV isquémico de la arteria

cerebral posterior izquierda

35. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas a un ACV isquémico bilateral de

la cerebral posterior

36. Indica cuales son las alteraciones neuropsicológicas asociadas al ACV hemorrágico en función

de los diferentes efectos físicos que pueden producirse.

37. Qué es una neoplasia cerebral

38. Por qué la sintomatología de los tumores cerebrales es tan variada

39. Cual es la diferencia entre tumor primario y tumor secundario

40. Cual es la diferencia entre tumor cerebral, hamartoma y pseudotumor cerebral

41. Cuales son las hipótesis sobre la patogénesis de los tumores cerebrales

42. Cual es la edad de mayor incidencia de los tumores

43. A qué se refiere el término “malignidad de un tumor”

44. Cuales son los signos y síntomas de un tumor cerebral

45. Explica la fisiopatología de los síntomas asociados al crecimiento de un tumor cerebral

46. Cual es la diferencia a nivel fisiopatológico entre un tumor de crecimiento rápido y otro lento

47. Cuales son los síntomas básicos de la compresión cerebral

48. Explica en que consiste el edema cerebral que circunda a los tumores

49. Qué es un glioma y cuales son sus características

50. Que es un meningioma y cuales son sus características

51. Que es un adenoma hipofisarioh y cuales son sus características

52. Que es un neuroma del acústico y cuales son sus características

53. Que es un meduloblastoma y cuales son sus características

54. Que es un craneofaringioma y cuales son sus características

55. Que es un pinealoma y cuales son sus características

Page 3: Preguntas tema-3

Neuropsicología PATOLOGIA CEREBRAL Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López

3

56. Indica las alteraciones generales, físicas y cognitivas que pueden aparecer tras la aparición de un

tumor cerebral

57. Que es la PIC

58. Indica los efectos que los tumores cerebrales pueden tener sobre el funcionamiento

neuropsicológico

59. Cual es la diferencia entre un TCE a cabeza cerrada y otro a cabeza abierta

60. A que es debido en la actualidad el aumento de la supervivencia en las personas afectadas por

un TCE

61. Explica la diferencia entre daño cerebral primario y secundario en los TCEs

62. Cuales son las consecuencias a nivel físico de un TCE

63. Qué factores físicos tienen importancia clave en el TCE

64. Que se entiende por conmoción cerebral y cual es el mecanismo básico para que se produzca

65. Cuales son los efectos característicos de una lesión conmocionante

66. Explica en que consisten las diferentes clasificaciones más utilizadas para identificar la

severidad del TCE (GCS, Amnesia postraumática y variables anatómicas y fisiológicas.

67. Explica en que consiste el TCE leve y cuales son sus características a nivel físico y cognitivo

68. Indica los cambios patológicos asociados a los TCEs moderados y graves

69. Indica las alteraciones neuropsicológicas asociados a los TCEs moderados y graves

70. Explica en que consiste la epilepsia postraumática

71. Explica en que consiste el síndrome postconmocional

72. Qué es la demencia pugilística

73. En que consiste la hidrocefalia postraumática

74. Qué se entiende por enfermedades neurodegenerativas

75. Explica la diferencia entre atrofia y degeneración

76. Qué se entiende por demencia

77. Qué cambios se producen a nivel cerebral durante el envejecimiento normal

78. Qué son los ovillos neurofibrilares y las placas neuríticas (seniles)

79. Cual es la etiopatogénia de la enfermedad de Alzheimer

80. Cual es la anatomía patológica de la enfermedad de Alzheimer

81. Indica cuales son los signos de alarma de la enfermedad de Alzheimer

82. Qué tipo de tratamientos farmacológicos suelen emplearse en la enfermedad de Alzheimer

83. Ñeque consiste, desde el punto de vista histológico, la demencia frontotemporal

84. Cuales son las características distintivas de la demencia frontotemporal.

85. En que consiste la enfermedad de Pick

Page 4: Preguntas tema-3

Neuropsicología PATOLOGIA CEREBRAL Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo; María del Pino Sánchez López

4

86. Indica en que consiste la demencia vascular y en que se diferencia de una degenerativa

(enfermedad de Alzheimer)

87. Define los siguientes conceptos:

acalculia

acalculia espacial

acúfeno

ACV

adenoma

hipofisario

aerocele

afasia

agnosia

agnosia digital

alexia

amnesia

postraumática

amnesia

retrógrada

anomia

anomia cromática

anosmia

apoptosis

apraxia

apraxia

área de penumbra

isquémica

arterioesclerosis

ateroesclerosis

atrofia

carcinoma

conmoción

craneofaringioma

degeneración

disontogenético

edema cerebral

embolia

encefalomalacia

glioma

hamartoma

hemiacinesia

hemiacinesia

hemianopsia

hemianopsia

cromática

hemiatención

heminegligencia

heminegligencia

contralateral

hemiparesia

hipoxia

ictus

infarto

isquemia

LCR

meduloblastoma

meningioma

metástasis

moria

neoplasia

neuroma del

acústico

neuropatología

otorrea

papiledema

parafasico

PIC

pinealoma

praxia

prosopagnosia

TCE

TIA o AIT

trombo

trombolítico

trombosis

vasoespasmo

visoconstructivo

visoespacial

visoperceptivo