3
Neuropsicología Lenguaje, afasias y trastornos relacionados Pruebas de evaluación Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo, María del Pino Sánchez López 1 PREGUNTAS TEMA 5 1. Realiza un esquema en el que queden recogidas las primeras aportaciones a la neuropsicología del lenguaje. 2. Cual fue la aportación de Broca a la neuropsicología del lenguaje. 3. Cual fue la aportación de Wernicke a la neuropsicología del lenguaje. 4. Realiza un dibujo esquemático sobre el modelo conexionista propuesto por Lichtheim e indica la situación de los diferentes elementos estructurales y funcionales. 5. Explica el modelo de Wernicke-Geschwind del lenguaje. 6. Explica esquemáticamente el modelo de Mesulan del lenguaje 7. Explica esquemáticamente el modelo de Damasio del lenguaje 8. Explica la afasia de Broca 9. Explica la afasia de Wernicke 10. Explica la afasia de conducción 11. Explica la afasia global 12. Explica la afasia transcortical (sensorial y motora) 13. Cual es la función del área de Broca 14. Cual es la función del área de Wernicke 15. Cual es la función del giro angular 16. Cual es la función del fascículo arqueado 17. Que propone Geschwind que sucede cuando se oye una palabra. 18. Que propone Geschwind que sucede cuando se lee una palabra y que se sabe hoy día. 19. Explica la relación entre el área de Broca según Mesulan y el sistema perisilviano anterior de Damasio. 20. Explica la relación entre el área de Wernicke y el sistema perisilviano posterior de Damasio. 21. Cual es la función del cortex temporal anterior izquierdo en el lenguaje. 22. Cual es la función del área motora suplementaria y el giro cingulado anterior en el lenguaje. 23. Enumera las características fundamentales de la afasia de Broca.

Preguntas tema-5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preguntas tema-5

Neuropsicología Lenguaje, afasias y trastornos relacionados Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo, María del Pino Sánchez López

1

PREGUNTAS TEMA 5

1. Realiza un esquema en el que queden recogidas las primeras aportaciones a

la neuropsicología del lenguaje.

2. Cual fue la aportación de Broca a la neuropsicología del lenguaje.

3. Cual fue la aportación de Wernicke a la neuropsicología del lenguaje.

4. Realiza un dibujo esquemático sobre el modelo conexionista propuesto por

Lichtheim e indica la situación de los diferentes elementos estructurales y

funcionales.

5. Explica el modelo de Wernicke-Geschwind del lenguaje.

6. Explica esquemáticamente el modelo de Mesulan del lenguaje

7. Explica esquemáticamente el modelo de Damasio del lenguaje

8. Explica la afasia de Broca

9. Explica la afasia de Wernicke

10. Explica la afasia de conducción

11. Explica la afasia global

12. Explica la afasia transcortical (sensorial y motora)

13. Cual es la función del área de Broca

14. Cual es la función del área de Wernicke

15. Cual es la función del giro angular

16. Cual es la función del fascículo arqueado

17. Que propone Geschwind que sucede cuando se oye una palabra.

18. Que propone Geschwind que sucede cuando se lee una palabra y que se

sabe hoy día.

19. Explica la relación entre el área de Broca según Mesulan y el sistema

perisilviano anterior de Damasio.

20. Explica la relación entre el área de Wernicke y el sistema perisilviano

posterior de Damasio.

21. Cual es la función del cortex temporal anterior izquierdo en el lenguaje.

22. Cual es la función del área motora suplementaria y el giro cingulado

anterior en el lenguaje.

23. Enumera las características fundamentales de la afasia de Broca.

Page 2: Preguntas tema-5

Neuropsicología Lenguaje, afasias y trastornos relacionados Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo, María del Pino Sánchez López

2

24. Enumera las características fundamentales de la afasia de Wernicke.

25. Indica las características diferenciales entre la afasia de Broca y la de

Wernicke.

26. Indica las principales características asociadas a la afasia de conducción.

27. Indica las principales características asociadas a la afasia motora

transcortical.

28. Indica las principales características asociadas a la afasia sensorial

transcortical.

29. Indica las principales características asociadas a la afasia global.

30. Indica las principales características asociadas a la afasia mixta

transcortical.

31. Explica la afasia anómica

32. Indica las características básicas asociadas a la afasia anómica.

33. Explica cual es la diferencia a nivel de regionalización cerebral entre la

anomia para los nombres propios y los comunes.

34. Explica en que consiste la alexia y los distintos tipos

35. Explica en que consiste la agrafía y los distintos tipos

36. Explica en que consiste la apraxia

37. Explica en que consiste la acalculia

38. Explica en que consiste la dislexia del desarrollo.

39. Cual es la participación del hemisferio derecho en el lenguaje.

40. Define los siguientes conceptos:

Afasia Sordera pura a las palabras Apraxia

Afasia de Broca Afasia semántica Apraxia de los miembros

Afasia de Wernicke Averbia Apraxia bucofacial u oral

Afasia de conducción Alexia Apraxia ideomotora

Afasia motora transcortical Alexia posterior Apraxia ideacional

Afasia sensorial transcortical Agrafía Acalculia

Afasia anómica Agrafía afásica Aprosodia

Anomia Agrafía pura Dislexia

Agramaticalidad Agrafía motora

Page 3: Preguntas tema-5

Neuropsicología Lenguaje, afasias y trastornos relacionados Pruebas de evaluación

Francisco Román Lapuente; María José Rabadán Pardo, María del Pino Sánchez López

3