2
EXPO: 1.-¿ Como empezó la empresa y en que contexto se encontraba? 2.- ¿Qué motivo el cambio radical de la empresa? 3.- ¿Qué fue lo mas dificil en ese cambio de orientación? 4.- ¿Cree que el exito de su empresa se basa 100% en un planeamiento y desarrollo correcto de estrategias, o cree que es necesario algun % de suerte? 5.- ¿Cual es su visión, como ve a la empresa en un mediano y largo plazo? 6.- ¿Qué consejo le daría a los jóvenes emprendedores? FORMULACION 3.1 Horizonte de evaluación 3.2 Determinación de la brecha oferta-demanda 3.2.1 Análisis de la demanda 3.2.2 Análisis de la oferta 3.2.3 Brecha oferta-demanda 3.3 Análisis técnico de las alternativas 3.3.1 Aspectos técnicos 3.3.2 Metas de productos 3.3.3 Requerimientos de recursos 3.4 Costos a precios de mercado 3.4.1 Estimación de costos de inversión 3.4.2 Estimación de costos de reposición 3.4.3 Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales 3.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado EVALUACIÓN

Preguntas Video

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preguntas

Citation preview

Page 1: Preguntas Video

EXPO:

1.-¿ Como empezó la empresa y en que contexto se encontraba?

2.- ¿Qué motivo el cambio radical de la empresa?

3.- ¿Qué fue lo mas dificil en ese cambio de orientación?

4.- ¿Cree que el exito de su empresa se basa 100% en un planeamiento y desarrollo correcto de estrategias, o cree que es necesario algun % de suerte?

 5.- ¿Cual es su visión, como ve a la empresa en un mediano y largo plazo?

6.- ¿Qué consejo le daría a los jóvenes emprendedores?

FORMULACION

3.1 Horizonte de evaluación

3.2 Determinación de la brecha oferta-demanda

3.2.1 Análisis de la demanda

3.2.2 Análisis de la oferta

3.2.3 Brecha oferta-demanda

3.3 Análisis técnico de las alternativas

3.3.1 Aspectos técnicos

3.3.2 Metas de productos

3.3.3 Requerimientos de recursos

3.4 Costos a precios de mercado

3.4.1 Estimación de costos de inversión

3.4.2 Estimación de costos de reposición

3.4.3 Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales

3.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado

EVALUACIÓN

4.1 Evaluación social

4.1.1 Beneficios sociales

4.1.2 Costos sociales

Page 2: Preguntas Video

4.1.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social

4.1.4 Análisis de sensibilidad

4.2 Evaluación privada

4.3 Análisis de sostenibilidad

4.4 Impacto ambiental

4.4.1 Declaración de viabilidad a nivel de perfil

4.4.2 Declaración de viabilidad a nivel de factibilidad

4.5 Gestión del proyecto

4.5.1 Fase de inversión

4.5.2 Fase de postinversión

4.5.3 Financiamiento

4.6 Matriz del Marco Lógico

4.6.1 Consideraciones básicas

4.6.2 Elaboración de la MML