6
Desarrollo Emprendedor Nombre: Naira Luz Carvajal Flores Fecha: 09/03/2015 C CUESTIONARIO DEL CAPITULO 1 1 Identifique una transformación que haya ocurrido en su entorno y analice en forma detallada, en esa transformación, la validez de los conceptos: cambio, acción y mejoramiento. Una transformación es la del transporte público con el Puma Katari y Sariri estos sistemas de transporte han realizado un cambio importante y se va mejorando las rutas para favorecer a la mayoría de la población. 2. Investigue, punto por punto, uno de los eventos o culturas mencionados en el cuadro 1.1, seleccione una de sus transformaciones más importantes y valide la aplicabilidad del modelo de transformación que se muestra en el gráfico 1.1. La cultura Fenicia poblada desde principios del III milenio a. C. por semitas cananeos, la Fenicia histórica se extendía sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el Monte Carmelo hasta Ugarit. Su suelo montañoso y poco apto para la agricultura, orientó a sus habitantes hacia las actividades marítimas. Con más razón el mar se le impuso a este pueblo, al quedar dividido en pequeñas ciudades estado separadas por espolones rocosos, pues el cabotaje era mejor que las vías terrestres para el contacto entre las ciudades, que se escalonaban desde Acre y Tiro, por Sidón y Biblos, hasta Arados y Ugarit. Fenicia, al ser un estrecho paso entre el mar y el desierto de Siria, en contacto al sur, a través de Canaán y del Sinaí con Egipto, y al norte, a través del Éufrates, con Mesopotamia y Asia Menor, estaba destinada a ser una rica encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios vecinos.

Preguntas y Ejercicios 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Desarrollo Preguntas y Ejercicios 1

Citation preview

Desarrollo EmprendedorNombre: Naira Luz Carvajal FloresFecha: 09/03/2015C

CUESTIONARIO DEL CAPITULO 11 Identifique una transformacin que haya ocurrido en su entorno y analice en forma detallada, en esa transformacin, la validez de los conceptos: cambio, accin y mejoramiento.Una transformacin es la del transporte pblico con el Puma Katari y Sariri estos sistemas de transporte han realizado un cambio importante y se va mejorando las rutas para favorecer a la mayora de la poblacin. 2. Investigue, punto por punto, uno de los eventos o culturas mencionados en el cuadro 1.1, seleccione una de sus transformaciones ms importantes y valide la aplicabilidad del modelo de transformacin que se muestra en el grfico 1.1.La cultura Fenicia poblada desde principios del III milenio a. C. por semitas cananeos, la Fenicia histrica se extenda sobre una estrecha franja costera de 40 km, desde el Monte Carmelo hasta Ugarit. Su suelo montaoso y poco apto para la agricultura, orient a sus habitantes hacia las actividades martimas. Con ms razn el mar se le impuso a este pueblo, al quedar dividido en pequeas ciudades estado separadas por espolones rocosos, pues el cabotaje era mejor que las vas terrestres para el contacto entre las ciudades, que se escalonaban desde Acre y Tiro, por Sidn y Biblos, hasta Arados y Ugarit. Fenicia, al ser un estrecho paso entre el mar y el desierto de Siria, en contacto al sur, a travs de Canan y del Sina con Egipto, y al norte, a travs del ufrates, con Mesopotamia y Asia Menor, estaba destinada a ser una rica encrucijada comercial, codiciada por los grandes imperios vecinos. En el caso del alfabeto ellos vieron la necesidad de comunicarse pensaron en una manera y crearon el alfabeto fenicio que lo fueron modificando para comunicarse mejor.3. Explique, con sus propias palabras, el modelo de transformacin que plantea el grfico 1.1.Para una transformacin es necesario identificar los problemas, necesidades y convertirlos en oportunidades de cambio, pensar en una solucin factible y creativa, para despus ponerla en marcha siempre pensando en la manera de mejorarla.4. Seleccione un personaje de su pas que a su juicio se haya destacado por su contribucin positiva al desarrollo en cualquier rea; investigue detalladamente su vida y su obra, y explique con hechos cmo aplic los cuatro elementos del modelo de transformacin.Simn Bolvar (Caracas, Capitana General de Venezuela, 24 de julionota 1 3 de 1783-Santa Marta, Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y poltico venezolano; Libertador de Venezuela, Nueva Granada, Per y fundador de las Repblicas de Colombia y Bolivia. Fue una de las figuras ms destacadas de la emancipacin americana frente al Imperio espaol y contribuy de manera decisiva a la independencia de los actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panam, Per y Venezuela.Simn Bolvar identifico el problema de la esclavitud y sometimiento y se propuso liberar a los pueblos mediante guerras lo logro, el formo parte de la fundacin de la Gran Colombia nacin que intent consolidar como una gran confederacin poltica y militar en Amrica. 5. Desarrolle, para una de sus actividades personales o profesionales, ejemplos sencillos de la aplicacin de los siete niveles de cambio de Rolf Smith.Por ejemplo cuando se debe hacer una tarea:Nivel 1. Hacer la tarea.Nivel 2. Hacer la tarea bien.Nivel 3. Buscar ms acerca de la tarea y ver cmo mejorarla.Nivel 4. No hacer otras cosas como aumentar otro tipo de informacin.Nivel 5. Presentar la tarea como los dems la presentan a mano.Nivel 6. Presentar la tarea en otro formato.

6. Desarrolle definiciones simples que permitan entender los trminos Eficacia, cumplir el objetivo trazado.Eficiencia, productividad, cumplir el objetivo optimizando el uso de recursos.Competitividad, hacerlo mejor ir mas all.Mejoramiento, buscar cmo hacer las cosas de una manera ventajosa.Optimizacin, usar de manera adecuada los recursos.Diferenciacin, no hacer lo mismo que los dems (lo comn).Imitacin, copiar a los dems.Invencin, crear algo nuevo.Innovacin, crear algo original, fuera de lo comn e ingenioso.

7. Identifique un personaje de importancia mundial, en cualquier poca de la historia, que le haya impactado por su contribucin al gnero humano; investigue detalladamente su vida y su obra y explicite cules de las 22 caractersticas principales del espritu empresarial se pueden percibir en sus acciones. Identifique tambin si tena otras caractersticas que no estn en la lista, y cules de las que integran la lista no fueron trascendentes en su desempeo.Martin Luther King, sus caractersticas principales son: fuerza vital, deseo de superacin y progreso, visin de futuro, aceptacin y propensin al cambio, iniciativa, libertad, capacidad de toma de decisiones con informacin incompleta, compromiso, coraje para enfrentar situaciones inciertas y correr riesgos, inconformismo positivo, responsabilidad, capacidad de integrar hecho y circunstancias, liderazgo.8. Desarrolle el ejercicio 7 con un deportista destacado.Cristiano Ronaldo dos Santos Aveiro sus caractersticas principales son: fuerza vital, deseo de superacin y progreso, capacidad de identificar oportunidades, iniciativa, capacidad de toma de decisiones con informacin incompleta, conviccin de confianza en sus facultades, actitud mental positiva hacia el xito, compromiso, coraje para enfrentar situaciones inciertas y correr riesgos, capacidad de realizacin.9. Desarrolle el ejercicio 7 con un empresario del sector privado que sea o haya sido lder en su comunidad.Samuel Doria Medina sus caractersticas principales son: deseo de superacin y progreso, capacidad de identificar oportunidades, visin de futuro, conviccin de confianza en sus facultades, actitud mental positiva hacia el xito, compromiso, coraje para enfrentar situaciones inciertas y correr riesgos, capacidad de realizacin, capacidad de administrar recursos, productividad, capacidad de control, capacidad de integrar hecho y circunstancias.10. Desarrolle el ejercicio 7 con un lder social.Evo Morales Ayma sus caractersticas principales son: fuerza vital, deseo de superacin y progreso, capacidad de identificar oportunidades, visin de futuro, aceptacin y propensin al cambio, capacidad de toma de decisiones con informacin incompleta, actitud mental positiva hacia el xito, compromiso, coraje para enfrentar situaciones inciertas y correr riesgos, responsabilidad, capacidad de integrar hecho y circunstancias, liderazgo.11. Desarrolle el ejercicio 7 con un lder religioso.Jess sus caractersticas principales son: fuerza vital, deseo de superacin y progreso, capacidad de identificar oportunidades, visin de futuro, iniciativa, libertad, capacidad de toma de decisiones con informacin incompleta, conviccin de confianza en sus facultades, actitud mental positiva hacia el xito, compromiso, coraje para enfrentar situaciones inciertas y correr riesgos, liderazgo.12. Desarrolle el ejercicio 7 con un lder cientfico.Steve Jobs sus caractersticas principales son: fuerza vital, capacidad de identificar oportunidades, visin de futuro, habilidad creadora e innovadora, aceptacin y propensin al cambio, iniciativa, libertad, capacidad de toma de decisiones con informacin incompleta, conviccin de confianza en sus facultades, coraje para enfrentar situaciones inciertas y correr riesgos, inconformismo positivo, soluciones y no problemas, responsabilidad, capacidad de integrar hecho y circunstancias.13. Desarrolle el ejercicio 7 con un lder artstico.Leonardo Da Vinci sus caractersticas principales son: fuerza vital, capacidad de identificar oportunidades, visin de futuro, habilidad creadora e innovadora, aceptacin y propensin al cambio, iniciativa, libertad, capacidad de toma de decisiones con informacin incompleta, capacidad de integrar hecho y circunstancias.14. Investigue en su entorno los cambios que se estn dando a nivel de trabajo de los ciudadanos y trate de validar en l las 12 aseveraciones que se plantean en la seccin El ser humano frente a sus opciones de trabajo.Hoy en da el est nacionalizo varias empresas y creo tambin varias empresas para prestar servicios y generar empleos. Se han dado nuevas tendencias en el mercado laboral trabajo temporal, remuneracin por logros, horarios flexibles que han generado diversas formas organizativas para el desarrollo del mismo y tambin se ve que el desempleo en estos ltimos aos ha bajado. Los servicios son los q ms generan empleo.15. Revise la parbola de los talentos y asciela al concepto de generacin de riqueza y de bienestar. Qu lecciones podemos derivar?La generacin de riqueza depende mucho de quien la administra, ya que como sabemos de la parbola de los talentos depende de si sabes administrar el dinero y encontrar la manera para poder multiplicarlo o en cambio si se hace un mal uso de la riqueza este puede terminar con la riqueza.16. Discuta las expresiones riqueza potencial y riqueza real y establezca su importancia en la bsqueda del progreso de Amrica Latina. D ejemplos vlidos para su pas o regin.La riqueza potencial es la que podramos generar pero puede que no generemos debido a un mal manejo de los recursos, y la riqueza real es la que tenemos y con la que contamos indiferentemente si tenemos o no el potencial de generar esta riqueza. Como por ejemplo en nuestro pas tenemos variedad de recursos naturales pero no lo usamos y muchas veces los vendemos como materia prima, en cambio otros pases comprar la materia prima la industrializan y no las vuelven a vender, en ese caso ellos ganan ms y tienen una riqueza real.17. Derive algunas lecciones que considere importantes de la frase: No se trata slo de darle a la gente pescado, ni de ensearle slo a pescar, se trata de apoyarla para que sea capaz de convertir el proceso de pesca en una empresa que coloca el pescado en el mercado.Una de las lecciones es que no hay que estancarse con lo conocido, si no que siempre hay que buscar mejorar lo que tenemos, cambiar. Otra leccin que es necesario controlar como nos va como hacemos las cosas, no conformarnos con saber que todo va bien, si no siempre buscar la manera de que sea mejor.18. Investigue en su pas el papel de las nuevas empresas en los procesos de generacin de empleo, riqueza, bienestar y satisfaccin. Busque datos estadsticos que sean vlidos para su entorno.Hoy en da en el pas hay bastantes pymes que estn creciendo pero necesitan ms financiamiento, generan empleo pero necesitan crecer para poder generar ms empleos, tambin existen pequeas empresas que necesitan mejorar sus procesos para poder producir productos de mayor calidad.