5
PREGUNTAS Y PROBLEMAS 1. ¿Qué variables intervienen en la determinación de la demanda de un bien? 2. El alza general de los ingresos de los habitantes de un país implica necesariamente que aumente la demanda de todos y cada uno de los bienes. Comente la respuesta. 3. Explique los factores que determinan cambios en la oferta. 4. ¿Si se hiciera un estudio acerca de la demanda en el manejo de información dentro de una empresa, .en qué términos se expresaría esa demanda? 5. Analice las variables que sean más determinantes para seleccionar una técnica de proyección. 6. Explique de que depende el grado de validez del resultado de una proyección. 7. Explique el significado práctico de un resultado de 0.75 en el coeficiente de correlación. 8. Mencione y explique las principales características y diferencias de los métodos casuales y de series de tiempo.

Preguntas y Problemas Planeacion

  • Upload
    ary-cp

  • View
    118

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio de mercado

Citation preview

Page 1: Preguntas y Problemas Planeacion

PREGUNTAS Y PROBLEMAS

1. ¿Qué variables intervienen en la determinación de la demanda de un bien?

2. El alza general de los ingresos de los habitantes de un país implica

necesariamente que aumente la demanda de todos y cada uno de los bienes.

Comente la respuesta.

3. Explique los factores que determinan cambios en la oferta.

4. ¿Si se hiciera un estudio acerca de la demanda en el manejo de información

dentro de una empresa, .en qué términos se expresaría esa demanda?

5. Analice las variables que sean más determinantes para seleccionar una técnica

de proyección.

6. Explique de que depende el grado de validez del resultado de una proyección.

7. Explique el significado práctico de un resultado de 0.75 en el coeficiente de

correlación.

8. Mencione y explique las principales características y diferencias de los métodos

casuales y de series de tiempo.

9. Calcule con el método de las medias móviles la demanda esperada para el

primer trimestre de 2009, si la demanda trimestral de 2008 fue la siguiente:

Primer trimestre

Segundo trimestre

Tercer trimestre

Cuarto trimestre

340

290

175

245

Page 2: Preguntas y Problemas Planeacion

10. ¿Qué canal de comercialización se sugeriría para la ve nota de los siguientes

productos?

a) Vinos de mesa.

b) Microscopios.

c) Abrasivos industriales.

11. ¿De qué valor aproximado se esperaría que fuera el coeficiente de correlación

si se hiciera un ajuste con el método de mínimos cuadrados y las variables fueran

tiempo-demanda PIB, en los siguientes productos?

a) Perfumes y lociones.

b) Tornos industriales.

c) Frijol.

12. ¿Si el resultado de un estudio es que las curvas de oferta y demanda son

iguales, que podría decirse acerca de la demanda potencial insatisfecha?

13. Se sugiere que el profesor seleccione unos 10 productos de consumo popular

en su localidad o país, forme grupos de alumnos, quienes deberán buscar en

Internet o en cualquier otra fuente secundaria de datos, si existen datos

estadísticos de tales productos.

a) Para aquellos productos que si existan datos encontrar al menos una variable

explicativa del comportamiento histórico de la demanda de tales productos. Las

variables macroeconómicas explicativas también deberán estar disponibles en

Internet en los bancos de datos oficiales del gobierno.

b) Obtener la regresión de los datos con las variables demanda, tiempo y variable

explicativa. La demanda siempre será la variable dependiente y el tiempo y la

demanda serán siempre las variables independientes.

Page 3: Preguntas y Problemas Planeacion

c) Una vez obtenida la ecuación de regresión, construir escenarios, optimistas y

pesimistas, del comportamiento futuro de la demanda de cada producto

seleccionado.

14. Independientemente de que se hayan encontrado datos históricos del

comportamiento de la demanda de los 10 productos seleccionados, para cada

producto cuantificar la demanda por medio de fuentes primarias, es decir, por

medio de encuestas.

a) De los datos disponibles en Internet de las fuentes de datos oficiales sobre

características de la población, seleccione aquella variable que los alumnos

supongan que podría explicar mejor la demanda del producto. Los datos

poblacionales del gobierno generalmente aparecen estratificados por:

a1. Grado de estudios

a2. Ingreso, generalmente expresado en salarios mínimos mensuales o anuales.

a3. Edad, en estratos de 5 años o menos

a4. G enero

b) Una vez seleccionada la variable explicativa de la demanda, determine el

número de encuestas que se aplicaran. Seguramente cada producto tendrá una

variable explicativa distinta.

c) Del número de encuestas determinado, estratificar a cuantos hombres y a

cuantas mujeres se van a entrevistar; si, por ejemplo, se seleccionó a la edad

como variable explicativa, determine los rangos de edad de los entrevistados, por

ejemplo, entre 40 y 60 años en rangos de 5 años.

d) Finalmente determine a cuantos hombres se van a entrevistar en cada uno de

los rangos de edad seleccionados. A cuantas mujeres se van a entrevistar en cada

uno de los rangos de edad seleccionados.