PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    1/9

     

    BANCO DE PREGUNTAS:

    INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA (ENDOCRINOLOGÍA)1.

     Paciente varón de 16 años, acude a examen médico previo a su viaje de

    promoción. Examen físico: masa muscular escasa, envergadura 5cm mayor

    que el talle, segmento inferior 5 cm mayor que segmento superior. Examen

    neurológico: pares craneales: hipoacusia bilateral, Anosmia. Examen

    genitourinario: micropene. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

    a.  Hemocromatosis

    b.  Síndrome de Kallman

    c.  Síndrome de Klinefelter

    d.  Síndrome de Turner

    e. 

    Ninguna de las anteriores

    b

    2. Paciente varón de 58 años llega a la emergencia en estado de coma. Escala

    de Glasgow: 8. Antecedente de Diabetes Mellitus de 20 años de evolución

    en K.O con insulina NPH. Examen clínico: PA: 70/40mmHg, FC: 120xmin,FR: 28xmin, respiración acidótica, deshidratación aguda grave, oliguria.

    Los gases arteriales y electrolítos son los siguientes: PH: 7.1, HCO³: 10,

    Na: 150, Cl: 110, glucosa sérica: 900 ¿Cuál es el diagnóstico del trastorno

    metabólico agudo que presenta el paciente?

    a. 

    Coma por Cetoacidosis diabéticab.  Coma por Estado Hiperosmolar no cetósico

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    2/9

     

    c.  Coma por acidosis láctica

    d.  Coma por trastorno Metabólico Mixto

    e.  Coma Hipoglucémico

    d

    3. ¿Cuál es el sodio real en nuestro paciente?

    a.  162.8

    b. 

    170.2

    c.  160.2

    d.  152.8

    e.  142.8

    a

    4. ¿Cuál es su osmolaridad real en nuestro paciente?

    a.  285.6

    b.  185.6

    c.  585.6

    d. 

    485.6

    e.  385.6

    e

    5. Paciente adelgazado, con trastorno de sensorio, con PA: 90/60mmHg Na:

    110mEq/l, K: 5.65: mEq/L

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    3/9

     

    a.  Hipercortisolismo

    b.  Insuficiencia corticosuprarrenal

    c.  Deshidratación moderada

    d.  Hiperaldosteronismo

    e.  Hipotiroidismo

    b

    6. Marque la respuesta correcta.

    a. 

    La pseudopubertad precoz se desarrolla por aumento de producción de

    andrógenos.

    b.  En la pseudopubertad precoz hay ovulación y menstruaciones cíclicas.

    c.  Una causa de pseudopubertad precoz es un tumor de ovario.

    d.  No es causa de pseudopubertad precoz hipotiroidismo primario

    medicamentoso.

    e.  Ninguna es correcta.

    c

    7. En relación a hipotiroidismo señale lo incorrecto:

    a. 

    El mixedema es una manifestación de hipotiroidismo severo.

    b.  Puede manifestarse con bradicardia, derrame pericárdico y poco

    frecuentemente con insuficiencia cardiaca congestiva.

    c.  Las menstruaciones abundantes son frecuentes.

    d.  Los niveles de colesterol y triglicéridos no están elevados en sangre.

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    4/9

     

    e.  Si no se diagnostica en recién nacidos provoca retardo mental

    irreversible.

    d

    8. Una mujer joven que durante el parto desarrolla una hipotensión sostenida

    por hemorragia severa nota en el puerperio: astenia, aumento de peso,

    palidez, mixedema, que no tiene producción láctea y tiende a hipotensión e

    hipoglicemia, su diagnóstico sería:

    a. 

    Síndrome de Sheehan.

    b.  Adenoma hipofisiario.

    c.  Hipoprolactinemia.

    d.  Deficiencia de ACTH.

    e.  Hipotiroidismo secundario.

    a

    9. Paciente varón de 25 años que presenta disfunción sexual, ginecomastia,

    infertilidad, criptorquidia a quien se realiza un dopaje hormonal. Diga

    usted lo correcto:

    a. 

    LH elevado.

    b.  FSH elevado.

    c.  Nivel de testosterona disminuido.

    d.  A y B.

    e.  Todas las anteriores.

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    5/9

     

    e

    10. Una mujer de 28 años con presencia de galactorrea espontánea asociada a

    incremento de peso, facie abotagada, lentitud en el pensamiento y en su

    actividad, estreñida, a su opinión el diagnóstico más probable sería:

    a.  Prolactinoma.

    b.  Insuficiencia suprarrenal.

    c.  Enanismo hipofisiario.

    d.  Déficit de gonadotropinas.

    e. 

    Hipotiroidismo primario.

    e

    11. En el caso anterior, el perfil hormonal que más se ajusta sería:

    a.  Prolactina alta, Hormona de crecimiento baja

    b. 

    ACTH alta, cortisol bajo.

    c.  LH baja, FSH baja.

    d.  TRH alta, prolactina alta.

    e.  Estrógenos altos, FSH alto.

    d

    12. En relación a hipotiroidismo, señale lo incorrecto:

    a.  Los cuadros pueden cursar con bocio o sin bocio.

    b.  Si esta presente al nacimiento y no se detecta puede causar retraso

    mental.

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    6/9

     

    c.  Son comunes la hipertensión diastólica, derrame pericárdico y

    bradicardia.

    d.  Puede seguir a un cuadro de hipertiroidismo.

    e.  Cursa con arritmia, insuficiencia cardiaca y taquicardia.

    e

    13. Todo es cierto acerca de la nefropatía diabética, excepto: 

    a.  Presenta hipertensión arterial. 

    b. 

    Aumentan los requerimientos de hipoglicemiantes orales.

    c.  Presenta edema y proteinuria. 

    d.  Disminuyen los requerimientos de insulina. 

    e.  Todas las anteriores. 

    14. Varón de 75 años, con antecedentes de diabetes mellitus II desde hace

    30 años. Es llevado al hospital por dolor torácico intenso. Se le practican

    una serie de evaluaciones y exámenes auxiliares complementarios,

    excluyéndose angina o infarto agudo de miocardio. Recibe mediación

    analgésica y es dado de alta mejorado. Respecto al caso anterior marque

    lo correcto: 

    a.  Es una neuropatía funcional por hiperglicemia. 

    b.  Obedece a una radiculopatía intercostal, no infrecuente en la diabetes

    mellitus. 

    c. 

    Con frecuencia se afectan los nervios desde T4 a T12. 

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    7/9

     

    d.  Solo b más c son correctas.

    e.  Solo a más c son correctas. 

    15. En un paciente con un antecedente reciente de tiroidectomía se presenta

    el Signo de Trousseau, diga lo que es correcto respecto a este signo: 

    a.  Es una manifestación de hipoparatiroidismo primario, por lo que el calcio

    estará bajo y la paratohormona también.

    b. 

    Se presenta la contracción del facial y los músculos del labio superior

    en el lado donde se percute el facial delante del oído y la apófisis

    cigomática. 

    c.  Se presenta la contracción del facial y los músculos del labio superior

    en el lado opuesto donde se percute el facial delante del oído y la

    apófisis cigomática. 

    d.  Todas las anteriores. 

    e.  Ninguna de las anteriores. 

    16. Paciente varón de 20 años, que acude a emergencia con compromiso del

    estado de conciencia con signos de deshidratación severa, presión

    arterial: 80/50 mmHg y frecuencia cardiaca: 110 por minuto, respiración

    acidótica, frecuencia respiratoria: 30 por minuto, glicemia: 320 mg/dl,

    gases arteriales: PH: 7.0, HCO3: 9, Na: 150, Cl: 110, Urea: 40. Diga usted

    cuál es el diagnóstico del paciente: 

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    8/9

     

    a.  Cetoacidosis diabética

    b.  Estado hiperosmolar no cetósico 

    c.  Uremia 

    d.  Acidosis tubular renal

    e.  Ninguna de las anteriores

    a

    17. ¿Cual es el valor normal del Anion Gap?

    a. 

    16 - 18 mEq/L

    b.  6 - 8 mEq/L

    c.  20 - 50 mEq/L

    d.  3 - 6 mEq/L

    e.  8 – 12 mEq/L

    e

    18. Paciente que ingresa a emergencia con transtorno del sensorio severo,

    hipotenso, con hiperpigmentación de piel y mucosas, eosinofilia,

    hiponatremia, hiperkalemia, pensaría en:

    a. 

    Hemocromatosis

    b.  Enfermedad de Addison

    c.  Insuficiencia suprarrenal aguda

    d.  Hipoaldosteronismo hiporreninémico

    e.  Melanosis

  • 8/18/2019 PREGUNTAS+DE+INTRODUCCIÓN+A+LA+CLÍNICA+SEGMENTO+DE+ENDOCRINOLOGÍA.pdf

    9/9

     

    c

    19. El aumento excesivo del calcio sérico puede ser responsable de los

    siguientes, excepto:

    a.  Cálculos renales

    b.  Cataratas

    c.  Coma

    d.  Hipertensión arterial

    e.  Estreñimiento

    b

    20. Con respecto a la clasificación de Wagner para pie diabético, marque lo

    falso:

    a.  Ia: Lesión ulcerada que compromete la dermis

    b. 

    II: Lesión ulcerada con celulitis

    c.  V: gangrena de todo el pie

    d.  IV: Gangrena húmeda o seca que compromete una región del pie

    e.  Ib: Lesión ulcerada con celulitis de más de 48 horas de evolución