15
Introducción La manera de ver la vida, entenderla y actuar en ella reflejada en este trabajo es objetiva y perfectamente acorde con la naturaleza humana, al tratar de hacer reflexiones sobre la importancia del tratamiento humano que se le debe dar a los niños diagnosticados con dislalia y limitados físicos motores con parálisis cerebral desde las clases de Educación Física en la Educación Especial ya que da provechos palpables y una vida más plena, sana y feliz al niño. Por lo que su enseñanza se logra mediante estímulos positivos, sin uso alguno de castigos, amenazas ni humillaciones. La formación de estos niños será deficiente si no incluye la adquisición funcional más completa posible de, al menos, las primeras consideraciones del humanismo donde: Cada ser humano es una criatura fabulosa. El ser humano es tanto naturaleza como formación. La humanidad es como un superorganismo del que somos parte. La relación y cooperación humanas plenas son requeridas para el mejor funcionamiento y mayor bienestar del ser humano. Compartimos el criterio de que en estas temáticas no existen las respuestas terminantes y todos los planteamientos que nos podamos hacer redundarán en cuestionamientos que indefectiblemente optimizarán nuestras prácticas. Partimos de la premisa que considera, en principio, que los niños diagnosticados con dislalia y limitados físicos-motores con parálisis cerebral son singulares y producto de nuestra sociedad y en este contexto, al aprendizaje como un proceso complejo y multifacético, impregnado de diversos aspectos de los cuales el que está referido a su dimensión axiológica no es menor, en todo caso, es igual de importante como los referidos a lo epistemológico y lo procedimental.

prehistoria humanismo - filantropismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filantropismo del ser humano

Citation preview

Introduccin La manera de ver la vida, entenderla y actuar en ella reflejada en este trabajo es objetiva y perfectamente acorde con la naturaleza humana, al tratar de hacer reflexiones sobre la importancia del tratamiento humano que se le debe dar a los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos motores con parlisis cerebral desde las clases de Educacin Fsica en la Educacin Especial ya que da provechos palpables y una vida ms plena, sana y feliz al nio. Por lo que su enseanza se logra mediante estmulos positivos, sin uso alguno de castigos, amenazas ni humillaciones. La formacin de estos nios ser deficiente si no incluye la adquisicin funcional ms completa posible de, al menos, las primeras consideraciones del humanismo donde: Cada ser humano es una criatura fabulosa. El ser humano es tanto naturaleza como formacin. La humanidad es como un superorganismo del que somos parte. La relacin y cooperacin humanas plenas son requeridas para el mejor funcionamiento y mayor bienestar del ser humano. Compartimos el criterio de que en estas temticas no existen las respuestas terminantes y todos los planteamientos que nos podamos hacer redundarn en cuestionamientos que indefectiblemente optimizarn nuestras prcticas. Partimos de la premisa que considera, en principio, que los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral son singulares y producto de nuestra sociedad y en este contexto, al aprendizaje como un proceso complejo y multifactico, impregnado de diversos aspectos de los cuales el que est referido a su dimensin axiolgica no es menor, en todo caso, es igual de importante como los referidos a lo epistemolgico y lo procedimental. Consideramos pertinente abordar, aunque sea someramente, algunos conceptos antropolgicos que nos permitan ilustrar lo que sostenemos, en este sentido, la categora de sujeto como persona es el estadio ms elevado al que se puede acceder luego de soslayar con xito la individualidad. Consideramos que el hombre pasa de individuo a persona cuando se reconoce como algo complejo y no slo como un ente de constitucin biolgica, ya que el hombre es el nico ser que reconoce su propia existencia, por lo tanto puede crear y recrear valores que orienten sus acciones hacia ella. En definitiva, el trmino persona es mucho ms abarcador, incluyente y representativo de lo humano, que el de individuo, porque implica, entre otras cosas, la idea de un yo que es la conciencia de s mismo y de los dems. Est prcticamente fuera de discusin considerar a los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral como un ser que es producto de una construccin nter vincular, en donde nosotros nos vamos conociendo y relacionando con los otros. Esos otros son los que cuando nacemos nos encauzan y sumergen en un mundo simblico con determinadas pautas culturales que fueron construyendo desde siempre, para que a partir de ellas, entendamos, interpretemos y hasta modifiquemos la realidad que nos toca vivir y que en definitiva nos termina identificando, es decir, el individuo slo puede ser entendido como parte de la sociedad a la cual pertenece y que esa sociedad slo puede ser comprendida sobre la base de las interrelaciones de los individuos que la constituyen. Este tema, de la inter subjetividad y de cmo voy construyendo mi personalidad en interaccin con los otros junto a la cultura de mi poca, no es novedoso, por el contrario, est presente en las ciencias sociales desde los clsicos griegos y su concepcin del hombre, donde la Educacin Fsica cumple a la perfeccin con uno de los puntos ms importantes de la tarea educativa de la personalidad que es ir dotando al nio de la conciencia realista de sus limitaciones sin una represin excesiva. Considera al nio diagnosticado con dislalia y limitado fsico-motor diagnosticados con parlisis cerebral como un ser activo que utiliza todas sus capacidades motrices, cognitivas y perceptivas para alcanzar una solucin. La Educacin Fsica en la Educacin Especial ofrece en sus contenidos el juego para alcanzar sus objetivos, el nio pasa del juego al deporte sin casi notarse, es decir, de una forma natural porque ellos mismos se imponen las normas y reglas sencillas que tienen que respetar y porque surge en ellos una necesidad de medirse con la naturaleza, con ellos mismos y con los dems, para superarse y valorarse.Desarrollo Para los que nos desempeamos en el mbito de la Educacin Fsica en la Educacin Especial, este tpico no nos puede ser indiferente porque la actividad pedaggica es y debe seguir siendo una actividad netamente humana dirigida a la concientizacin y obtencin de justicia, porque los profesores somos y tenemos que seguir siendo intelectuales crticos de nuestra sociedad, porque slo nuestra dimensin humana impedir que nos enajenemos y con esa actitud seamos, aunque de manera involuntaria, funcionales a los intereses polticos, econmicos y sociales minoritarios e impopulares. Asimismo y ms contemporneamente, desde la filosofa humanista, se sostiene que el hombre necesita hacer y construir su existencia en compaa de sus pares, ms precisamente, desde la antropologa cultural se procura identificar la esencia que nos distingue y que nos caracteriza como seres complejos, multidimensionales, espirituales, racionales, impulsivos, misteriosos e impredecibles. Las caractersticas humanas podran ser muchas ms, pero sera inabarcable y hasta improcedente tratar de contemplarlas a todas, es ms, la seleccin no fue azarosa, por el contrario, pretende explicitar el mayor pluralismo filosfico. Por otro lado, desde lo pedaggico, Jean Piaget tambin condicion la eficacia del desarrollo cognoscitivo y graduado a una ineludible relacin social. En este sentido, el profesor de Educacin Fsica de la Educacin Especial se posiciona en el proceso de interrelacin pedaggica, como orientador, proveyendo al nio de situaciones complejas que estimulen el proceso de resolucin de las mismas y por ende su aprendizaje en dependencia de sus necesidades educativas. Los profesores de Educacin Fsica en la Educacin Especial deben aprovechar cada oportunidad para usar, mostrar y hacer asimilar estas consideraciones al trabajar con los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral. Deben destacar el gran valor de las habilidades y virtudes humanas ms simples; as como dirigir la atencin hacia la belleza y las capacidades afectivas del ser humano, sin olvidar la importancia de la Educacin Fsica en la Educacin Especial la que se convierte en un eficaz instrumento de la pedagoga, por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades bsicas del nio como unidad biopsicosocial que contribuye al accionar educativo con sus fundamentos cientficos y sus vnculos interdisciplinarios apoyndose entonces en la filosofa, la psicologa, la biologa, la logopedia, la fisiatra etc. Tiene una accin determinante en la conservacin y desarrollo de la salud en cuanto ayuda al nio a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior. Especficamente, en el nio diagnosticado con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral, ayuda a sobrellevar las agresiones propias de la vida cotidiana y del medio, a afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva. Promueve y facilita a estos nios el alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar un nmero variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el futuro pueda escoger las ms convenientes para su desarrollo y recreacin personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y disfrute personal y la relacin con los dems, ensear a apreciar las cualidades propias y a apreciar las de los otros nios como nuestras. Recordar que todas las habilidades humanas requieren esfuerzos para su adquisicin y desarrollo, demostrar que incluso se puede hacer que esos esfuerzos no sean penosos mediante entrenamiento y adquisicin de hbitos. Recordar que cada uno tiene entre sus obligaciones propiciar la formacin y el desarrollo del compaero, comenzando por la descendencia propia. El trabajo responsable, graduado al nivel del educando, es un gran ejercicio formativo a toda edad. Ayuda a adquirir las habilidades, capacidades fsicas, constancia y responsabilidad. La ejercitacin correcta en el trabajo responsable desde la clase de Educacin Fsica en la Educacin Especial prepara al nio para su vida futura pese a sus limitaciones. Hay que ensear a apreciar y enorgullecerse de las capacidades humanas de hasta el individuo ms remoto. Ensear a disfrutar los xitos y sufrir las desventuras de hasta ese ms remoto individuo. Porque cada individuo es uno de nosotros. Desterrar todo asomo de los bajos sentimientos de la envidia, ensear a romper todo antagonismo por diferencias tnicas o culturales o limitaciones fsicas o psquicas. Hay que mostrar la superioridad de la plena colaboracin humana, dejar atrs la primitiva regladedar lo menos posible a cambio de lo ms que se pueda sacar,desarrollar la mxima capacidad propia y usarla para generar lo mejor y lo ms que se pueda, como fuente de satisfaccin y como nica va para tarde o temprano recibir nosotros y nuestros seres ms prximos los frutos de las mximas capacidades de la mayora de los dems. Adems de los objetivos bsicos esbozados anteriormente, hay gran nmero de rasgos de la personalidad e interpretaciones de las experiencias de la vida que debemos inducir para tener seres humanos ms plenos. A continuacin son tratados algunos de esos rasgos e interpretaciones que son muy importantes. Junto con el aprecio por las contribuciones del resto de la humanidad a la vida de cada individuo, hay que promover en el nio diagnosticado con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral el aprecio por el resto de la naturaleza partiendo de que esta es un insondable cofre de maravillas, de las que el ser humano es slo la ms elaborada. No deba ser difcil motivar a la admiracin y preocupacin por las estructuras y criaturas que nos rodean haciendo la vida posible y placentera. Desde la germinacin de una semilla o la gestacin de un beb, hasta el estudio del espacio csmico, presentan interminables facetas de conocimiento, fascinantes y estimulantes para el nio. Sobre todo si son presentadas de forma clara, completa y con tanta participacin real como sea posible desde las clases de Educacin Fsica. No debe ser difcil ensear a apreciar y disfrutar con dimensiones ms completas una fruta hermosa y olorosa, que se va a degustar, o la brisa estimulante que nos viene de un palmar. Debe desarrollarse la capacidad para el conocimiento racional. Esclarecer que imaginar el origen de un fenmeno puede ser un buen punto de partida para investigar y comprobar, pero que nunca basta para establecerlo como el real origen. Contentar con el conocimiento progresivo de las cosas; porque debe uno enfocar la atencin en aprovechar lo que ya se conoce y no inquietarse por lo desconocido. Advertir que no es necesariamente cierto lo que mucha o toda la gente crea, como nuestros instintos de grupo pueden indicarnos; porque fcilmente mucha o toda la gente puede estar equivocada. Tratar de habituar en lo posible a manejar nmeros grandes, como en distancias y tiempos largos. Mostrar que hay distancias inalcanzables, pero que eso no es ninguna tragedia, por lo tanto que hay por hacer en las alcanzables. Mostrar que una montaa puede moverse y a un animal salirle alas o crecerle el cerebro, cuando pasa suficiente tiempo. Esclarecer los conceptos de posibilidad y probabilidad, con sus consecuencias para tomar decisiones y que sus limitaciones no son impedimentos para alcanzar las metas que se planteen que pueden vivir y aportar a la sociedad pese a sus limitaciones ya sea la dislalia o la limitacin fsico motora. Dar a conocer el propio cuerpo como una mquina hipercompleja, formada por membranas, fluidos, conductos y corrientes elctricas. Hacer concebir que a partir de componentes simples en nmeros y disposiciones gigantescos, se consiguen seres del nivel humano. Hacer conocer y ganar confianza en las capacidades del cuerpo para resistir maltratos y para sanar. Que la Educacin Fsica se convierta en el vehculo para fortalecer no solo el cuerpo y la mente sino que sea la va propicia para ayudarlos a superar sus limitaciones. Que vayan asimilando y dominando, segn sus edades, los fenmenos y emociones extremas de la vida, por ser todos perfectamente normales y necesarios. Ensearlos a usar su capacidad intelectual y fsica para sobreponerse a instintos primitivos y reflejos inconscientemente adquiridos, cuando es necesario. Reprimiendo y desarticulando unos y encausando otros que pueden ser fuentes de una vida ms placentera y sana. Mostrarles cmo es posible, por ejemplo, controlar la suceptibilidad a afectarse por fracasos y errores. Cmo el entrenamiento para ello comienza por dejar de afectarse emotivamente por fallos simples, como el deslizamiento de un objeto de las manos. As como evitar el reflejo simtrico de exaltarse por cualquier cosa que sale bien. Que consideren siempre que lo normal en la vida es ser feliz y que las cosas salgan bien y que pese a sus limitaciones ellos pueden realizar cualquier tarea que se propongan aunque eso conlleve a realizar un esfuerzo adicional, pero siempre con la conviccin de que es posible. Ensearlos a disfrutar y aprovechar de forma polifactica espectculos como la gimnasia, en ste se pueden apreciar ejemplos excepcionales de capacidad fsica, belleza y expresin artstica, que podemos disfrutar con orgullo como muestras de lo que somosy de lo que somos capaces de hacer. Pero hay ms, se puede apreciar e imitar la personalidad de esos artistas-atletas, capaces de concentrarse en ejercicios con tan alta probabilidad de fallos frente a miles de personas, apreciar e imitar su capacidad para recuperarse inmediatamente luego de sus cadas, ejercicio que el espectador puede comenzar no sobresaltndose, y unindose al atleta en su aplomo, ante los fallos que comparte con l. Hay que ensear a apreciar las enormes ventajas y satisfacciones que provienen de la sociedad, la convivencia social y las relaciones humanas desde nuestras clases de Educacin Fsica,que vean la sociedad como el complemento imprescindible que es de la naturaleza humana, sin el cual muy pocos podran sobrevivir, pero cuyas conveniencias y posibilidades van mucho ms all de la supervivencia. Mostrarles que la sociedad puede y tiene que ser un acuerdo de todos para el bien y progreso de todos. Que los problemas sociales y el tratamiento al que son sometidas algunas personas con limitaciones fsicas e intelectuales ocurren sobre todo porque algunos no tuvieron la formacin integral que ellos estn teniendo y que todos estos problemas pueden ser resueltos de forma civilizada. Que es ilegtimo y degradante ingeniarse para participar con provecho de esos problemas, o intentar establecerse en islas protegidas de los mismos. Ensearles que la sociedad, en la medida de sus posibilidades, debe ayudar al individuo, pero no tieneque hacerlo. El punto de partida para el individuo entender su relacin con la sociedad debe ser imaginarse l solo frente a la naturaleza, luego comparar con tal situacin la gran ventaja de que la institucin social ha sido desarrollada, para conveniencia mutua. Los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos-motores diagnosticados con parlisis cerebral deben aprender a asociarse, a tomar decisiones y actuar en comn. Sin caudillos, sino con coordinadores electos por ellos, que slo ejercen uno de los oficios requeridos en su sociedad. Deben aprender a cultivar sus propias ideas, a sostenerlas siempre que verdaderamente crean son mejores que las de los dems y a desecharlas sin vacilar cada vez que se reconozcan equivocados. Aprender a tener confianza en su personalidad y en su valor aun en casos extremos en que no sean comprendidos o, incluso, cuando se han equivocado. Aprender a respetar sinceramente las ideas ajenas aunque no las compartan, aqu el profesor de Educacin Fsica debe ser capaz de a travs de la actividad fsica que se planifique en cada clase realizar acciones que ayuden a lograr estos objetivos en estos nios. Cuando se ensean los conceptos humanistas, es fcil guiar hacia relaciones humanas de calidad y profundidad supremas. A aprender a disfrutar y aprovechar lo tanto que tenemos todos para cada uno, o, al menos ocasionalmente, conversar de forma pausada y relajada, con voz firme y clara, mirndose a los ojos, para lograr la ms ntima interaccin afectiva e intelectual. Tambin a estar en guardia y dar tratamiento adecuado al sinnmero de nios, carentes todava de una buena formacin, que pueden ser muy dainos de mltiples formas. Debemos tratarlos con respeto, nunca con lastima pues tienen limitaciones que no lo excluyen de ser un ente biopsicosocial que vive en nuestra sociedad de la que forman parte e interactan con ella. Una relacin degradante comn, contra la cual hay que preparar al nio diagnosticado con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral, es la de manipulacin de unos individuos por otros. Si no se cuenta con una concepcin clara y slida sobre la vida y las relaciones humanas, se puede ser vctima de personas que han desarrollado capacidades para influenciar a otros. stos hacen uso de debilidades emotivas y necesidades de difcil solucin del nio, para arrastrarlo a dejarse controlar o a tomar decisiones, con una u otra finalidad de los primeros. Son fenmenos ancestrales en la convivencia humana, que difcilmente pueden ser justificados como tolerables o generadores de algn beneficio. Para el nio diagnosticado con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral la figura del profesor es frecuentemente vista como autoritaria y restrictiva. Con razn, porque tales actitudes del profesor son inevitables cuando se trata de nios con limitaciones. La realidad innegable es que los nios no tienen manera de saber espontneamente todo lo que les conviene. No tenemos otra alternativa que enserselo nosotros, haciendo que lo aprendan. Lo que no significa de manera alguna degradarlos ni humillarlos y lo que incluye, como parte de una buena educacin, su gradual libertad en la toma de sus decisiones segn se convierten en adultos, para pasar a ser nuestros iguales. La autoridad sobre los nios, aunque nos sobrecargue en esta poca tan llena de tensiones, es una ineludible obligacin nuestra, donde el profesor de Educacin Fsica debe sentirse responsable de tarea social para en conjunto con el colectivo de profesores de la Educacin Especial lograr la formacin integrar de estos nios. Un componente que no puede faltar en la Educacin Especial es el amor, los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral tienen que sentir que cada uno de ellos, aunque no fuera nuestro hijo, es tambin nuestro, saber que ellos y nosotros estamos, con diferentes papeles, participando en una tarea crucial para toda la humanidad, que es su educacin. Cuando estos conceptos estn bien establecidos, no hay severidad hacia ellos que no trasluzca, tambin, nuestro amor. La imparticin de las enseanzas anteriores tiene una seria dificultad, stas pretenden dar una formacin que, en su tiempo, en muchos casos, no hubimos de adquirir nosotros mismos, eso es parte de las complejidades de la misin fundamental que nos toca como educadores, si es que realmente lo somos: el progreso humano. Tenemos literalmente que hacer a nuestros profesores de Educacin Fsica mejores que nosotros mismos. Para ello no hay otro camino que el de meditar, intercambiar y ejercitar en nuestras vidas conceptos avanzados, como los vistos y otros, o sea, comenzar por mejorarnos nosotros mismos como profesionales y como seres humanos sin minimizar nuestra labor como profesor de Educacin Fsica. El primer requisito para la efectividad del educador, en su humanista misin, es creer de verdad, en sus educandos, es creer de verdad en el ser humano. En este mismo sentido, la pedagoga latinoamericana con uno de sus mximos exponentes, cuestion severamente a la concepcin tradicional de la educacin, por la cual, se cosificaba al alumno relegndolo absolutamente de la relacin de aprendizaje sostenindose: Una concepcin tal de la educacin hace del educando un sujeto pasivo y de adaptacin(...) Nadie educa a nadie(...) Tampoco nadie se educa solo(...) Los hombres se educan entre s mediatizados por el mundo(...)Exigiendo una permanente postura reflexiva, crtica y transformadora. Tampoco nos pueden ser indiferentes los conceptos psicolgicos de interaccionismo simblico y del otro significativo, entendindolo, por lo menos, como la sensibilidad que todos experimentamos ante las opiniones de los dems. No slo actuamos de acuerdo a nuestros intereses, sino que adems, ponderamos las expectativas del otro y procuramos obtener su aprobacin. Esta situacin se da comnmente cuando dialogamos con nuestros nios, por eso no los podemos subestimar. Esta actitud ciertamente se erige en reflexiva, porque estimulamos con ella no slo la aprehensin de los conocimientos especficos a cada rea y materia sino y por sobre todas las cosas, porque tambin promovemos con ella la discusin sobre su pertinencia y conveniencia. Sin ese espacio, el del dilogo educativo, la relacin pedaggica se torna autoritaria y verticalista. Fortalecemos as, la dimensin tica y ciudadana que todo conocimiento debe tener. En definitiva, los dilogos educativos nos permiten darle sentido a nuestras enseanzas, porque slo dialogamos con quienes consideramos interlocutores vlidos. Este hecho no es menor, por el contrario, es toda una declaracin pedaggica y didctica que pone en el centro de la escena al sujeto alumno. Recordemos que la cultura es una construccin social y que en ella, nuestros alumnos siempre tienen algo que decir y aportar pese a su limitacin. Si bien los dilogos educativos son uno de los recursos para llevar adelante nuestra tarea, tampoco debemos perder de vista que la vigencia de su pertinencia sola se mantendr en la medida en que los contemplemos en nuestros espacios desde las clases de Educacin Fsica. Por ltimo y no menos importante, es considerar al otro, mi alumno, como a mi prjimo-prximo, en todo caso, este ltimo juicio, ms metafsico teolgico que filosfico, tambin nos emparenta y nos ubica en un plano relacional simtrico en donde el dilogo se nos presenta como un imperativo con el nio diagnosticado con dislalia y limitado fsico-motor con parlisis cerebral.Conclusiones Aunque sigamos poniendo en duda la importancia del aspecto humano en la relacin educativa es por lo menos inapropiada. Que el profesionalismo docente no se desarrolle en desmedro de nuestra humana profesionalidad. Y como sostiene la cancin del uruguayo Jorge Drexel: Cada uno da lo que recibe / Luego recibe lo que da / Nada es ms simple / No hay otra norma / Nada se pierde / Todo se transforma / Todo se transforma... En definitiva, como en tantas otras cosas slo se trata de ser ms humanos con los nios diagnosticados con dislalia y limitados fsicos-motores con parlisis cerebral en nuestras clases de Educacin Fsica.http://www.efdeportes.com/efd175/la-educacion-fisica-en-ninos-con-dislalia.htmDEFINICIN DEHUMANISMOEl concepto dehumanismotiene varios usos. Se trata, por ejemplo, de ladoctrinaque se basa en laintegracin de los valores humanos. A su vez, puede hacer referencia a unmovimiento renacentista, a travs del cual se propuso retornar a la cultura grecolatina para restaurar los valores humanos.El humanismo, en general, es un comportamiento o una actitud que exalta al gnero humano. Bajo esta concepcin, elarte, lacultura, eldeportey las actividades humanas generales, se vuelven trascendentes. Dicha trascendencia poda conseguirse a travs de la exaltacin y la experimentacin de las propias facultades.Se trata de unadoctrina antropocntrica, donde elhombrees la medida de todas las cosas. La organizacin social, por lo tanto, debe desarrollarse a partir del bienestar humano. Esta corriente se opone al teocentrismo medieval, dondeDiosera el centro de la vida.El humanismo reconoce valores, como el prestigio, el poder y la gloria, queeran criticados por la moral cristiana e incluso considerados como pecados. Otra diferencia con las doctrinas religiosas es que el humanismo hace al hombre objeto de fe, mientras que, en la antigedad, la fe era patrimonio de Dios.Cabe mencionar, sin embargo, que esta corriente se opone al consumismo; ya que est en contra de lo superficial, del narcisismo y de aquello que no es propio de la dignidad humana. La cosificacin del hombre como productor o consumidor atenta contra su desarrollo integral.Como movimiento intelectual surgido enEuropadurante elsiglo XV, el humanismo promova la entronizacin del ser humano no solo como elemento indispensable en torno al cual giraba la vida social, sino tambin como centro del universo.En la educacin hubo importantes cambiosque se veran reflejados en el nivel intelectual de las personas. En lugar de continuar con unaenseanzargida, se le dio importancia a la individualidad de cada alumno y el aprendizajese centr en formar a personas que estuvieran preparadas para desarrollar una vida activa en la comunidad civil, que confiaran en s mismas y que fueran capaces de discernir por s solas entre lo correcto y lo incorrecto.

Lee todo en:Definicin de humanismo - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/humanismo/#ixzz3XtQtHphZLee todo en:Definicin de humanismo - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/humanismo/#ixzz3XtQnhUlB

Lee todo en:Definicin de humanismo - Qu es, Significado y Conceptohttp://definicion.de/humanismo/#ixzz3XtQhAQFOhttps://books.google.com.py/books?id=oeMyuIhEIgsC&pg=PA19&lpg=PA19&dq=filantropismo+en+educaci%C3%B3n+f%C3%ADsica&source=bl&ots=Khug_Crzo2&sig=a6WaJev6L-RwBPJ4NXq32FCJbkw&hl=es&sa=X&ei=SYQ1VeSTBoWEsAXR94H4Cg&ved=0CC4Q6AEwAw#v=onepage&q=filantropismo%20en%20educaci%C3%B3n%20f%C3%ADsica&f=falseFilantropaEl trminofilantropadesigna, en general, el amor al gnerohumanoy a todo lo que a la humanidad respecta, particularmente en una forma constructiva expresada en la ayuda desinteresada a los dems.Etimolgicamente, la palabra deriva delgriego (philosofilos) y (anthropos), que se traducen respectivamente como amor (o amante de, amigo de) y hombre, por lo que filantropa significa amor a la humanidad. Su antnimo esmisantropa.Los donativos a organizaciones humanitarias, personas, comunidades, o trabajando para ayudar a los dems, directamente o a travs deorganizaciones no gubernamentalescon fines no lucrativos, as como lo es el trabajo de voluntario para apoyar instituciones que tienen el propsito especfico de ayudar a los seres vivos y mejorar sus vidas, son considerados actos filantrpicos, siempre y cuando no estn movidos por intereses.La filantropa comnmente se superpone con lacaridad, aunque no toda caridad es filantropa, o viceversa. La diferencia comnmente citada es que la caridad alivia los problemas sociales, mientras que la filantropa intenta resolver esos problemas definitivamente (la diferencia entre dar un pez a un hombre hambriento y ensearle a pescar por s mismo).[citarequerida]ndice[ocultar] 1Historia 2Estadsticas 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosHistoria[editar]El trmino fue creado porFlavio Claudio Juliano(331/332 -26 de juniode363), quien fue emperador delimperio romanodesde el361hasta su muerte.Una de las tareas primordiales de Juliano como emperador, fue la de restaurar elpaganismo, en este intento imit a la Iglesia Catlica en todas sus instituciones e incluso en su doctrina, como en este caso, as acu el trmino "filantropa" para suplir al cristiano decaridad, que formaba una de las virtudes de la nueva religin y que nunca haba sido parte del paganismo como religin enRoma, o enAtenas.En laantigua Greciala filantropa se defina como el "amor al ser humano" es la naturaleza esencial y el propsito de la humanidad, la cultura y la civilizacin era un concepto intrnsecamente filosfico, que contiene tanto la metafsica como la tica.Los griegos adoptaron el "amor a la humanidad" como un ideal educativo, cuyo objetivo era la excelencia (Aret) el autodesarrollo mximo de cuerpo, mente y espritu, que es la esencia de la educacin liberal. LaAcademia de PlatndefinePhilanthropiacomo "un estado de buenos hbitos derivados de amor a la humanidad", tambin se asoci con la libertad y la democracia.1La filantropa moderna comienza en lailustracin- despus del Siglo XVII enEuropa, con filsofos inclinados hacia una visin ms progresista de la historia. Esta tendencia alcanz una articulacin especialmente en laIlustracin escocesa2Influenciados por estas ideas, empiezan a florecer enInglaterray las clases altas cada vez adoptan ms una actitud filantrpica hacia los ms desfavorecidos en losclub de caballerosy otras asociaciones.Algunos filntropos importantes de este periodo en Inglaterra fueron:Thomas Coram,William WilberforceyLord Shaftesburyentre otros.Otro importante ejemplo fue el del filntropo suizoHenry Dunant, el cual funda laCruz rojaenGinebraen 1863 y durante laguerra franco-prusianade 1870 dirigi Dunant personalmente las delegaciones de la Cruz Roja que trataron a los soldados heridos.3En Estados Unidos destac el empresarioAndrew Carnegie, que escribiEl evangelio de la riqueza4y se dedic a la filantropa a gran escala, con especial nfasis en la creacin de bibliotecas locales, lapaz mundial, la educacin e investigacin cientfica;5otros filntropos americanos importantes del siglo XX, tambin fueron los empresariosJohn D. RockefelleryHenry Ford.http://es.wikipedia.org/wiki/Filantrop%C3%ADa