3
1. ¿Qué es la prehistoria? Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos. 2 diapositiva Características de la prehistoria La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún documento escrito. Estudiamos la prehistoria a través de: Fósiles humanos Restos arqueológicos: Utensilios, armas, pinturas, etc. La Prehistoria se divide en tres períodos: Paleolítico Neolítico Edad de los metales 3 diapositiva Transporte en la prehistoria Transporte Acuatico El uso del transporte acuático se remonta a los principios de la historia (prehistoria) por la necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las costas marítimas. Embarcaciones a remo: las embarcaciones primitivas eran movidas tanto con manos y pies como con tablas planas a manera de remo. Algunos ejemplos de embarcaciones de remo serían: La Balsa : Se piensa que la primera travesía acuática del hombre fue sobre un tronco flotantante.

Prehistoria Laura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La prehistoria

Citation preview

Page 1: Prehistoria Laura

1. ¿Qué es la prehistoria?

Podemos definir Prehistoria como el periodo de tiempo previo a la Historia, transcurrido desde el inicio de la evolución humana hasta la aparición de los primeros testimonios escritos.

2 diapositiva

Características de la prehistoria

La Prehistoria es la edad más antigua. Empieza hace 5 millones de años Para estudiar la prehistoria no tenemos ningún documento escrito. Estudiamos la prehistoria a través de:

Fósiles humanos Restos arqueológicos: Utensilios, armas, pinturas, etc.

La Prehistoria se divide en tres períodos: Paleolítico Neolítico Edad de los metales

3 diapositiva

Transporte en la prehistoria

Transporte Acuatico

El uso del transporte acuático se remonta a los principios de la historia (prehistoria) por la necesidad que tenía la población de concentrarse en las orillas de ríos y en las costas marítimas.

Embarcaciones a remo: las embarcaciones primitivas eran movidas tanto con manos y pies como con tablas planas a manera de remo.

Algunos ejemplos de embarcaciones de remo serían:

La Balsa: Se piensa que la primera travesía acuática del hombre fue sobre un tronco flotantante.

La Canoa: es un bote relativamente pequeño que se mueve con la fuerza humana. Las canoas son puntiagudas en ambos extremos y usualmente abiertas por la parte de arriba. Se mueve por medio del uso de palas.

Transporte Terrestre

En la prehistoria especialmente en el neolítico apareció la rueda, uno de los inventos más maravillosos de la historia que facilitaba el transporte de materiales pesados y con ella se inició el desarrollo de todo tipo de transportes terrestres.

Page 2: Prehistoria Laura

4 diapositiva

Vivienda

Las primeras viviendas de los seres humanos fueron las cuevas o cavernas naturales. Eran nómadas, que se desplazaban de un lugar a otro en busca de alimento.

CUEVAS

Los hombres prehistóricos no construían sus cuevas, eran cavernas hechas por el agua. El fondo de la cueva era oscuro y húmedo. Solían estar a la entrada de la cueva porque al fondo estaba más húmedo. Levantaban una pared de piedras en la entrada para evitar que entrara el aire y los animales. En el suelo colocaban pieles de animales.

CABAÑAS PREHISTÓRICAS

Sus cabañas las hacían con barro, pieles y ramas. Eran de tamaño pequeño, porque eran poco numerosos. Las construían cerca de los lagos o ríos porque allí no les faltaba agua para beber, y podían pescar para alimentarse. A veces, las orillas de los lagos o ríos eran fangosas y el agua crecía con las lluvias. Por este motivo los hombres prehistóricos construían sus cabañas sobre pilotes de madera lo bastante sólidos para sostener una casa.

5 diapositivas

Alimentacion

Las principales fuentes de alimento en la prehistoria más antigua, el paleolítico, fueron la caza y la recolección de frutos y vegetales silvestres. Los grupos de homínidos se desplazaban tras las grandes manadas de animales o a lugares donde hubiera caza de forma regular.

Más tarde, en el neolítico, hace 10.000 años, aparece una nueva forma de adquisición del alimento, la agricultura y la ganadería. Cabras, caballos, cerdos, perros y, por otro lado, trigo, cebada. La domesticación y la agricultura trajeron consigo profundos cambios como la sedentarización, ya no hacía falta desplazarse de un sitio a otro para conseguir el allimento.