PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

    1/6

    SIMULACRO ICFES 2009 ELABORADO POR Lic. VICTOR HUGO OCAMPO [email protected] ! Pg 1

    SIMULACRO ICFES 2009 No 1

    PREGUNTAS TIPO I

    1- La temperatura de fusin ( temperatura a la cual unslido pasa a liquido) del Hg es aproximadamente igual a38C . Por lo tanto es el nico metal lquido existenteen el planeta.

    Que podra esperarse del rubidio ( Rb) cuyo punto defusin es de 38,5C, si la tierra estuviera ms cerca delsol?

    A) El rubidio es un metal alcalino trreo y por lo tantono le sucede nada

    B) La distancia de la tierra con el sol no tiene relacincon el estado de la materia en la tierra

    C) La tierra al estar mas cerca al sol, afecta sutemperatura ambiente siendo esta mayor por lo queel Rb muy probablemente estara en estado liquido

    D) A pesar de estar mas cerca del sol, la atmsfera delsol no permite que cambie de estado la sustancia

    2- La produccin de desodorante ( AlCl3) en e llaboratorio se puede realizar mediante la siguientereaccin qumica

    2 Al + 6 HCl 2 AlCl3 + 3 H2

    Si se tiene 12 moles de HCl cuanto desodorante se pudefabricar

    A) 2 moles de desodoranteB) 3 moles de desodoranteC) 4 moles de desodorante

    D) 6 moles de desodorante3- En los siguientes tres cuadros se muestra lasdiferentes situaciones de presin a la que ha sidosometido un gas

    La grfica que representa la relacin de presin es :

    P P

    P P

    4- De acuerdo al anterior grfico cual es la ciudad conmenor presin atmosfricaA) BOGOTA B) CALIC) CARTAGENA D) CARTAGENA y BOGOTA

    5- De acuerdo al anterior grfico cual es la ciudaddonde el agua se evapora con mayor dificultad, teniendocomo base que para poder evaporarse el agua debesuperar la fuerza de la capa de aire que se encuentrasobre esta.A) BOGOTA B) CALIC) CARTAGENA D) CARTAGENA y BOGOTA

    Sln X Sln Y Sln Z Sln W

    Coeficiente

    Solubilidad

    20g/100ml

    35g/100ml

    35g/100ml

    13g/100ml

    Soluto 24 g 35 g 4g 15gSolvente 100 ml 100 ml 100 ml 100 ml

    6- A partir de la informacin de la anterior tablala solucin " Sln" que se encuentra sobresaturada ypresenta precipitado es :A) Sln X B) Sln Y C) Sln Z D) Sln X y W

    7 La solucin que se encuentra saturada es :A) Sln X B) Sln Y C) Sln Z D) Sln W

    8 La solucin que no presenta precipitado es :A) Sln X y Z B) Sln X y Y C) Sln Y y Z D) Sln X y Z

    gramos de soluto

    A B C D E

    Volumen del solvente

    9 De acuerdo al anterior grfico el paso del puntoE al punto A es un cambio de solucin:A)Concentrada a Diluida B) Diluida a ConcentradaC) Normal a Molar D) Molar a Normal

    10El paso del punto A al punto E es un cambio deA)Concentrada a Diluida B) Diluida a ConcentradaC) Normal a Molar D) Molar a Normal

    11 Si en la mayora de soluciones la temperaturaes directamente proporcional al soluto que sedisuelve; una solucin que tiene un coeficiente desolubilidad de 50 g/100 ml a 20C; si se disminuyela temperatura el soluto disuelto ser :A)Mayor 50g B) Menor 50g C)Igual 50g D) No disuelve

    V

    P

    V

    P

    V

    P

    A ) VB ) V

    C ) V D ) V

    CARTAGENA

    CALI

    BOGOTA

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

    2/6

    SIMULACRO ICFES 2009 ELABORADO POR Lic. VICTOR HUGO OCAMPO [email protected] ! Pg 2

    12 Una sustancia de color azul que posee un pHde 4 y se le adiciona una sustancia desconocida yal medir nuevamente el pH es de 12, la sustanciadesconocida debe ser :A) ACIDO FUERTE B) BASE FUERTE

    C) NEUTRA D) BASE DEBIL

    13 El cambio de pH de la solucin del punto No12 es :A) Neutro a Bsico B) Bsico a AcidoC) Acido a Bsico D) Acido a Neutro

    14 La acidez de la solucin del punto No 12 aladicionar la sustancia desconocida :A) Aumenta B) DisminuyeC) No varia D) Es neutra

    15 La fenoftaleina es un indicador de pH que enmedio cido no cambia de color y en medio bsicoes Violeta, el cambio de color de la solucin delpunto No 12 es deA) Violeta a Azul B) Azul a VioletaC) Incolora a Violeta D) Violeta a incolora

    TIEMPO16) Un metal reacciona con oxigeno para producir uncompuesto A, el cual luego reacciona con agua paraproducir un compuesto B, los grupos funcionales de A yB son :

    A) A = HIDROXIDO B = SALB) A= OXIDO ACIDO B = OXACIDOC) A = OXIDO BASICO B = HIDROXIDOD) A = HIDRURO B= HIDROXIDO

    17 - Un compuesto X reacciona con un compuesto Ypara producir una sal ms agua, los grupos funcionales deX y Y son :A) X = HIDRACIDO Y = OXACIDOB) X = HIDRACIDO Y = HIDROXIDOC) X = OXACIDO Y = HIDROXIDOD) X = SAL Y = OXACIDO

    18) Un no metal reacciona con oxigeno para producir uncompuesto A, el cual luego reacciona con agua paraproducir un compuesto B, los grupos funcionales de A yB son :A) A = HIDROXIDO B = SALB) A= OXIDO ACIDO B = OXACIDOC) A = OXIDO BASICO B = HIDROXIDOD) X = SAL Y = OXACIDO

    19 De acuerdo a la reaccin

    A C3H8 + B O2 D CO2 + E H2OLos valores que deben tomar las letras en la ecuacinpara que este quede balanceada son:

    A) A= 1 B= 10 D= 3 E= 8B) A= 3 B= 5 D= 2 E= 8C) A= 3 B= 5 D= 2 E= 5D) A= 1 B= 5 D= 3 E= 4

    20- El pH de 1 a 6.8 corresponde a sustancias concarcter :A) BASICO B) NEUTROC) ALCALINO D) ACIDO

    21 - Se aumenta la temperatura sobre un gas dentro deuna cmara de gases a presin y nmero de molesconstantes, que ocurre con su volumen :A) AUMENTA

    B) PERMANECE CONSTANTEC) DISMINUYED) DESAPARECE

    22 - La siguiente estructura corresponde a :

    CH3 CH CH3

    O HA) CETONA B) ALDEHIDOC) ACIDO CARBOXILICO C)ALCOHOL

    23 - La siguiente estructura corresponde a :O

    CH3 CH2 C

    HA) CETONA B) ALDEHIDOC) ACIDO CARBOXILICO D) ALCOHOL

    24 - La siguiente estructura corresponde a :

    CH3 CH = CH2A) ALCANO B) ALQUENOC) ALQUINO C) ALCOHOL

    COMPUESTOS ORGANICOS

    CH3 CH CH3

    O H2-propanol

    O

    CH3 CH2 CH

    propanal

    O

    CH3 CH2 C

    OHAcido propanoico

    CH3 C CH3 O

    2- Propanona

    25 En los compuestos orgnicos las estructuras isomerasson las que poseen igual formula molecular perodiferente grupo funcional, a partir de las anterioresformulas estructurales determine los compuestosismeros

    A) Acido Propanoico y 2- propanonaB) Propanal y 2-propanonaC) 2 propanol y propanalD) Acido propanoico y 2 propanona

    26 El peso molecular se halla multiplicando el pesoatmico por el numero de tomos del elemento dentro delcompuesto si los pesos atmicos deH = 1g/mol O = 16 g/mol C = 12 g/molEl peso molecular del acido propanoico es

    A) 29 B) 64 g/mol C) 74 g/mol D) 84 g/mol

  • 7/29/2019 PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

    3/6

    SIMULACRO ICFES 2009 ELABORADO POR Lic. VICTOR HUGO OCAMPO [email protected] ! Pg 3

    GRAFICO 1 GRAFICO 2 GRAFICO 3 GRAFICO 4

    H-O-H

    Na-Cl

    H H

    H H

    H-O-H

    H-O-H

    Fe C Fe

    Fe O Fe

    27 Si las partculas mostradas en el dibujo,ilustran diferentes tipos de tomos, se puedeafirmar que el grfico

    A) 1 ELEMENTO B) 2 MEZCLAC) 3 COMPUESTO C) 4 ELEMENTO

    28- El grfico que mejor representa a unasustancia es :A) GRAFICO 1 Y 2B) GRAFICO 2 Y 3C) GRAFICO 3 Y 4D) GRAFICO 1 Y 4

    29 El grafico que mejor representa unamezcla esA) 1 B) 2 C) 3 D) 4

    S

    30 Los nombres de los grficos M, Q, Srespectivamente son

    A) Embudo de Separacin, Equipo deDestilacin, Equipo de filtracin

    B) Destilacin, Equipo de filtracinEmbudo de Separacin

    C) Equipo de filtracin, Embudo deSeparacin, Equipo de destilacin

    D) Equipo de Titulacion, Embudo deSeparacin, Equipo de Destilacin

    31 Los equipos para separar agua y alcohol yagua aceite son los grficos :

    A) Q y S B) M y R C) R y Q D) M y S

    32 - De acuerdo a los anteriores grficos cualser la Tcnica que se debe utilizar paraseparar una mezcla heterognea ( slidoliquido )

    A) T B) M C) R D) S

    33 Se vierten en el embudo de decantacin grafico Q 4 ml de Tolueno, 3 ml deFormamida, 2 ml de Diclorometano y 1 ml deCloroformo. Las densidades de estos lquidosse muestran en la siguiente tabla:

    Si luego de un tiempo de reposo se abre la llavedel embudo se obtiene en orden :

    A) Cloroformo, Diclorometano,Formamida, ToluenoB) Tolueno , Cloroformo, Diclorometano,

    Formamida,C) Tolueno, Formamida, Diclorometano,

    CloroformoD) Diclorometano, Cloroformo, Tolueno,

    Formamida,

  • 7/29/2019 PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

    4/6

    SIMULACRO ICFES 2009 ELABORADO POR Lic. VICTOR HUGO OCAMPO [email protected] ! Pg 4

    SUSTANCIA FENOL ETILAMINA BENCENO

    TEMPERATURADE

    EBULLICION

    80C 100C 90C

    34- La anterior tabla muestra la temperaturade ebullicin de tres sustancia si al mezclarlasforman una mezcla homognea y al utilizar ladestilacin grafico S cual seria el orden deseparacin de las sustancias :

    A) ETILAMINA - BENCENO - FENOLB) FENOL - ETILAMINA - BENCENOC) BENCENO - ETILAMINA - FENOLD) FENOL - BENCENO - ETILAMINA

    35 La resistencia de una parte de un fluido adesplazarse sobre otra parte del mismo fluido sedenomina viscosidad. En la mayora de loslquidos, la viscosidad es inversa a latemperatura.

    Se tienen volmenes iguales de cuatro lquidos,cada uno en una bureta. Cuando se abrensimultneamente las llaves de las buretas, loslquidos comienzan a gotear como se indica enel dibujo.

    La lista de los lquidos ordenados de mayor amenor viscosidad es

    A) Q,R,S,P B) P,Q,R,SC) S,Q,R,P D) P,R,Q,SAASAAA

    SAS

    Curva

    36 De acuerdo a la anterior curva decalentamiento del n- Decanol en que estado seencuentra a las siguientes temperatura

    respectivamente ( 150C, 280C y 0C

    A) Solid, Liquido, Gas B) Gas, Liquido,SolidC) Liquido, Gas, Solid D) Liquido. Gas,Solid

    37 El punto de equilibrio entre liquido y gasse da en los intervalos de :A) t1 y t2 B) t2 y t3 C) t3 y t4 D) t5 y t6

    38 En la tabla se muestran los valores dedensidad de cuatro lquidos inmiscibles a 20oCy 1 atm de presin

    Si se introduce 1 cm3 de cada liquido en un

    recipiente, es muy probable que los lquidosqueden distribuidos como se indica en :

  • 7/29/2019 PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

    5/6

    SIMULACRO ICFES 2009 ELABORADO POR Lic. VICTOR HUGO OCAMPO [email protected] ! Pg 5

    39 De acuerdo al anterior grafico de cambiode pH los puntos A, B, C correspondesrespectivamente a :

    A) Neutra,Acida,Basica B) Basica, Neutra, AcidaC) Acida,Neutra,Basica D) Acida, Basica, Neutra

    40 Si la fenoftaleina es un indicador qumicoque cambia a Violeta en medio bsica, en quepunto de la grafica se torno de color violetaA) A B) B C) C D) A y B

    41 Si el grafico anterior representa un tomoy el numero atmico Z del elementorepresenta el numero de protones en el ncleo;de acuerdo a esta informacin cual ser el

    elemento que representa el grafico anteriorA) HIDROGENO Z = 1 B) HELIO Z = 2C ) LITIO Z = 3 D) BERILIO Z = 4

    42 el numero de masa A es la suma de losprotones y neutrones del ncleo de un tomo, elgrafico anterior posee un numero de masa deA) A= 2 B) A = 3 C) A = 4 D) A = 7

    43 De acuerdo al grafico de la tablaperidica las letras A,B,C pertenecen a :

    A) Pertenecen a un mismo periodoB) Pertenecen a un mismo grupoC) Pertenecen a un mismo grupo y adems

    son metalesD) Pertenecen a un mismo grupo y adems

    son no metales

    44 El elemento F en el grafico de la tablarepresenta a un elemento que posee :e-.u.c = electrones ultima capa

    A) 1 Orbita y 6 e-.u.c B) 7 Orbitas y 1 e- u.cC) 2 Orbitas y 8 e-u.c D) 8 Orbitas y 2 e- u.c

    45 el elemento de mayor numero atmico enel grafico de la tabla peridica es :

    A) G B) C C) I D) F

    A D E F

    B

    C G H I

    + +

    O O

    + = PROTONES

    = ELECTRONES

    O = NEUTRONES

  • 7/29/2019 PreIcfes2009ColombiaIcfesMejorSaber11

    6/6

    SIMULACRO ICFES 2009 ELABORADO POR Lic. VICTOR HUGO OCAMPO [email protected] ! Pg 6