8
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIA ZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZ ESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI PROGRAMA: Ingeniería Ambiental CURSO: Química Orgánica PREINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS OBJETIVOS. Contextualizar las propiedades físicas de los compuestos orgánicos las cuales permiten su caracterización aportando información para su estructura y reactividad. MARCO TEORICO. Las propiedades Físicas son características que pueden ser conocidas usando los sentidos o algunos instrumentos específicos de medida. Las propiedades abordadas en las prácticas de laboratorio son relacionadas a continuación: Punto de Fusión: Es la temperatura en que un sólido de convierte en líquido. En química Orgánica está dado por la temperatura a la cual la energía térmica de las partículas de un sólido es igual a las fuerzas intermoleculares que las mantienen en dicho estado sólido. Es la temperatura a la que le sólido y la fase liquida están en equilibrio. Punto de Ebullición: Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado líquido a gaseoso dándose un equilibrio entre la presión del vapor del líquido con la presión del medio que rodea al líquido. El punto de ebullición depende de la masa molecular y el tipo fuerzas intermoleculares de la sustancia para lo cual se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar y determinar el tipo de enlace (puentes de Hidrogeno, dipolo inducido o dipolo permanente). Densidad: Es la relación masa/volumen de una sustancia, es decir la cantidad de masa contenida en un determinado volumen da la

Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica organica

Citation preview

Page 1: Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

PROGRAMA: Ingeniería AmbientalCURSO: Química Orgánica

PREINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 1 DETERMINACIÓN DE ALGUNAS CONSTANTES FÍSICAS DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

OBJETIVOS.Contextualizar las propiedades físicas de los compuestos orgánicos las cuales permiten su caracterización aportando información para su estructura y reactividad.

MARCO TEORICO.Las propiedades Físicas son características que pueden ser conocidas usando los sentidos o algunos instrumentos específicos de medida.Las propiedades abordadas en las prácticas de laboratorio son relacionadas a continuación:Punto de Fusión: Es la temperatura en que un sólido de convierte en líquido. En química Orgánica está dado por la temperatura a la cual la energía térmica de las partículas de un sólido es igual a las fuerzas intermoleculares que las mantienen en dicho estado sólido. Es la temperatura a la que le sólido y la fase liquida están en equilibrio.Punto de Ebullición: Es la temperatura a la cual la materia pasa de estado líquido a gaseoso dándose un equilibrio entre la presión del vapor del líquido con la presión del medio que rodea al líquido. El punto de ebullición depende de la masa molecular y el tipo fuerzas intermoleculares de la sustancia para lo cual se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar y determinar el tipo de enlace (puentes de Hidrogeno, dipolo inducido o dipolo permanente).Densidad: Es la relación masa/volumen de una sustancia, es decir la cantidad de masa contenida en un determinado volumen da la sustancia, generalmente característica que sirve para identificarla. d= m/vLa densidad relativa es una comparación de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia. Generalmente se hace una comparación con el agua para los líquidos y con el aire para los gases.

Page 2: Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

PROCEDIMIENTO.

PUNTO DE EBULLICIÓN MÉTODO DE SIWOLOBOFF

Determinación de algunas constantes físicas de compuestos orgánicos

PUNTO DE FUSIÓN MÉTODO CAPILAR

DENSIDAD RELATIVA

Sellar un capilar de vidrio con el mechero Bunsen

Pulverice la muestra suministrada

Introducir la muestra pulverizada en el capilar

Fijar un termómetro al capilar

Llenar un tubo de Thiele con ¾ de aceite mineral

Introduzca montaje en el tubo de Thiele

Controle ascenso de la temperatura

Observe la temperatura al momento de la fundición

Introduzca el montaje de modo que quede ¾ dentro del aceite mineral

Tome un tubo de Hemolisis limpio y seco

Adicione 5 ml de la sustancia liquida a ensayar

Introduzca el extremo abierto de un capilar dentro de la sustancia

Fijar un termómetro al capilar de modo que quede dentro de la sustancia

Determine el rango de fusión y determine pureza de la sustancia

Inicie el calentamiento del tubo de Thiele

Observe la temperatura en que el líquido entra al capilar formando un rosario de burbujas.

Determine el rango de ebullición y determine pureza de la sustancia

Tome un picnómetro de 10 ml y determine su peso en la balanza

Llene el picnómetro hasta el aforo con agua destilada y determine el peso

Llene el picnómetro hasta el aforo con la sustancia a analizar y determine el peso

Determine la densidad relativa

con: DTT = ws−℘

wagua−℘

Page 3: Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

REFERENCIAS.

Chang Raymond., (2002). Química Séptima Edición. México D. F: Editorial Mc Graw – Hill.Rodríguez Pérez, Jhony., (2009). Química Orgánica. Bogotá D. C: Editorial UNAD.Wikipedia., Densidad. Visitado el 16 de Septiembre del 2013 en http://es.wikipedia.org/wiki/DensidadQuímica Orgánica., Propiedades Físicas. Visitado en http://www.quimicaorganica.net/alquinos-propiedades-fisicas.html

Page 4: Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

PROGRAMA: Ingeniería AmbientalCURSO: Química Orgánica

PREINFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 Alcoholes y Fenoles

OBJETIVOS.Profundizar sobre los conceptos básicos de algunas funciones oxigenadas como los alcoholes y fenoles con el fin de conocer su estructura, reactividad y propiedades físico-químicas.

MARCO TEORICO.ALCOHOLES: Se denomina alcohol a todo compuesto que contienen un grupo Hidroxilo (- OH) en sustitución de un átomo de Hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de Carbono, su fórmula general es CnHn+1OH → n= átomos de Carbono presentes.

Page 5: Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

Según la cantidad de grupos Hidroxilos que se sustituyan en una cadena carbonada se pueden encontrar los alcoholes Monohidrixilados con un solo grupo hidroxilo, Dihidroxilados con dos grupos dioles o glicoles, Trihidroxilados o trioles y Polihidroxilados o polioles. Según la ubicación del grupo hidroxilo sobre la cadena carbonada pueden ser primarios, secundarios o terciarios. FENOLES: En su fórmula general se observa al grupo hidroxilo enlazado directamente con un anillo aromático Ar – OH. Se clasifican de acuerdo a la cantidad de grupos hidroxilos presentes en el anillo, estando los monodroxilados, dihidroxilados, trihidroxilados. Su compuesto característico es el fenol C6H5OH (Hidroxibenceno) Las moléculas de estas sustancias son muy estables debido a su efecto de resonancia estabilizante en enlaces sp2 que le permite tener enlaces más difíciles de romper.

PROCEDIMIENTO.

Alcoholes y fenoles

Determinación de propiedades físicas

Determinación de reactividad química

Determinar solubilidad con:

NaOH HCL Acetona Éter Etanol Cloroformo H2O Destilada

Registro y análisis de datos

PRUEBA ACIDEZ

REEMPLAZO DE GRUPO HIDROXILO

REACCIONES DE OXIDACIÓN

ENSAYO DE XANTATO

REACCIÓN DE CLORURO FÉRRICO

ENSAYO CON AGUA DE BROMO

FORMACIÓN DE ÁCIDO PÍCRICO

Page 6: Preinforme de Práctica de Laboratorio No. 1 Determinación de Algunas Constantes Físicas de Compuestos Orgánicos

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y a DISTANCIAZONA CENTRO BOGOTÁ – CUNDINAMARCA

CEAD JOSÉ ACEVEDO y GÓMEZESCUELA Ciencias Básicas, Tecnologías e Ingenierías - ECBTI

REFERENCIAS.

Chang Raymond., (2002). Química Séptima Edición. México D. F: Editorial Mc Graw – Hill.Rodríguez Pérez, Jhony., (2009). Química Orgánica. Bogotá D. C: Editorial UNAD.Wikipedia., Acido pícrico. Visitado el 19 de Septiembre del 2013 en http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_p%C3%ADcricoAlcoholes y Fenoles. Visitado el 19 de Septiembre del 2013 en http://www.slideshare.net/andres142/laboratorio-de-alcoholes-y-fenoles