3
Equilibrio Químico Pre laboratorio: 1. Defina los siguientes términos: Equilibrio químico: El equilibrio químico se suscita cuando las reacciones químicas o las concentraciones de los productos y reactivos no sufren cambios con el transcurso del tiempo. Equilibrio homogéneo: El equilibrio homogéneo se produce cuando las reacciones de reactivos y productos se encuentran bajo el mismo estado de la materia o misma fase. Equilibrio heterogéneo: El equilibrio heterogéneo se produce en una reacción reversible, donde las especies químicas se encuentran en diferentes estados o en diferentes estados químicos. Principio de Le Chatelier: El Principio de le Chatelier, se da cuando una sistema químico esta en equilibrio y se lo somete a una perturbación que cambie cualquiera de las valoraciones que determina el estado de equilibrio; el sistema estaría forzado a evolucionar para contrarrestar el efecto de la perturbación. La ley de Beer: La ley de Beer nos dice que mientras mas concentración de una solución coloreada, mayor absorción de luz se obtendrá. Y a mayor coloración, se tendrá una menor cantidad de luz que pase de un lado a otro de la solución.

preLaboratorio-9

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica

Citation preview

Page 1: preLaboratorio-9

Equilibrio QuímicoPre laboratorio:

1. Defina los siguientes términos:

Equilibrio químico:

El equilibrio químico se suscita cuando las reacciones químicas o las concentraciones de

los productos y reactivos no sufren cambios con el transcurso del tiempo.

Equilibrio homogéneo:

El equilibrio homogéneo se produce cuando las reacciones de reactivos y productos se

encuentran bajo el mismo estado de la materia o misma fase.

Equilibrio heterogéneo:

El equilibrio heterogéneo se produce en una reacción reversible, donde las especies

químicas se encuentran en diferentes estados o en diferentes estados químicos.

Principio de Le Chatelier:

El Principio de le Chatelier, se da cuando una sistema químico esta en equilibrio y se lo

somete a una perturbación que cambie cualquiera de las valoraciones que determina el

estado de equilibrio; el sistema estaría forzado a evolucionar para contrarrestar el efecto

de la perturbación.

La ley de Beer:

La ley de Beer nos dice que mientras mas concentración de una solución coloreada,

mayor absorción de luz se obtendrá. Y a mayor coloración, se tendrá una menor cantidad

de luz que pase de un lado a otro de la solución.

Complejo iónico:

Complejo iónico es el resultado de una reacción entre un compuesto donador de

electrones y un ion metálico. Dicho ion metálico tiene el numero de enlaces covalentes

que formara con los ligados.

Absorbancia:

Es la cantidad de intensidad de luz absorbida en una reacción o una muestra.

Transmitancia:

Es la cantidad de energía que atraviesa un cuerpo en un tiempo determinado.

Page 2: preLaboratorio-9

2. ¿Qué es un espectrofotómetro y como funciona?

Es un instrumento cuyo objetivo es medir la longitud de onda, y poder identificar la

relación entre los valores de una magnitud fotométrica. También se lo puede utilizar para

la cuantificación de sustancias y microorganismos.

El espectrofotómetro funciona haciendo pasar la luz a través de un dispositivo

monocromático que fragmenta la luz en varios intervalos de las longitudes de onda. Este

se calibra con una muestra blanca donde su reflejo en cada pedazo de longitud de onda se

conoce a comparación con una superficie de reflejo borroso.

3. ¿Qué es longitud de onda? ¿Cuáles son las unidades?

La longitud de onda λ se define como la distancia real que recorre una perturbación entre

las crestas o valles de una onda en un tiempo determinado. Sus unidades pueden ser en

metros o en nanómetros ya que sus medidas son muy pequeñas y cuando son muy

grandes se miden en Armstrongs (Å).

4. Para calculas la constante de equilibrio no se toma en cuenta a los símbolos y a

los líquidos puros. Explique ¿por qué?

Esto se debe a que para determinar las constantes de equilibrio intervienen las

concentraciones de los compuestos. De hecho, se conoce las concentraciones de líquidos

y sólidos puros y se puede determinar que se van a mantener constantes, por lo tanto no

influyen en la constante de equilibrio.

Bibliografía:

Manual de laboratorio de química 2

Chang Rymond (2013) Química, 11th edición. McGRaw-Hill Interamerican. VitalBook

file.