42
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS ESCUELA DE MEDICINA NEONATOLOGIA Juan Pablo Arboleda Andrés Gallegos Ronald Goyes

Prematurez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NEONATOLOGIA

Citation preview

Diapositiva 1

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTNOMA DE LOS ANDESFACULTAD DE CIENCIAS MEDICASESCUELA DE MEDICINANEONATOLOGIAJuan Pablo ArboledaAndrs GallegosRonald GoyesPREMATUREZAquellos nacidos con < de 38 semanas de gestacin

OMS considera pretrmino a los recin nacidos con < de 37 semanas.

DEFINICIONESEPIDEMIOLOGA Morbi-mortalidad aumenta mientras es menor la edad gestacional.

PESO AL NACIMIENTO

SUPERVIVENCIA DE LOS NIOS CON MBPNCAUSAS EXTRINSECAS DE PREMATUREZ

Cultivos positivos en anexos fetales 60 % DPPNI, PLACENTA PREVIA, ROTURA UTERINA de los partos pretrminos 15-25 %

CAUSAS INTRINSECAS DE PREMATUREZ

PATOLOGIAS PREVALENTES EN EL NIO RNPRTINMADUREZ NEUROLGICACENTRALDEBILIDAD DE LA MUSCULATURA RESPIRATORIAESCASO DESARROLLOALVEOLARDFICIT DE SNTESIS DE SURFACTANTEAUMENTO DEL GROSOR DE LA MEMBRANAALVEOLOCAPILARDISMINUCINDEL NUMERO DE CAPILARES ALVEOLARES.

PATOLOGIA RESPIRATORIODISTRES RESPIRATORIO PORDFICIT DE SURFACTANTE O ENFERMEDAD DE MEMBRANAHIALINAAPNEAS DEL PRETERMINODISPLASIA BRONCOPULMONARPATOLOGIA NEUROLOGICAFRAGILIDAD DE LA ESTRUCTURAVASCULAR POBRE MIELINIZACINDE LA SUSTANCIA BLANCASUSCEPTIBILIDADA LA HIPOXIA, A LOS CAMBIOS DE LAOSMOLARIDAD Y TENSIONALESSANGRADO A NIVEL SUBPENDIMARIO PRODUCCIN DE LA HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR (HIV) INFARTO HEMORRGICO

Peso inferior a 750 gr. supera el50%LEUCOMALACEA PERIVENTRICULARPERMEABILIDAD AUMENTADA DE LA BARRERA HEMATOENCEFALICA PUEDE PRODUCIR KERNICTERUSPATOLOGIA OFTALMOLOGICARETINOPATA DEL PRETERMINODETENCIN DE LA VASCULARIZACINCRECIMIENTO DESORDENADODE LOS NEOVASOS

FORMAS SEVERAS APARECEN CON EG INFERIOR A 28SEMANAS Y PESOS INFERIOR A 1000 grPATOLOGIA CARDIOVASCULARSISTEMA NERVIOSO AUTNOMO INMADUROHIPOVOLEMIADISFUNCIN CARDIACAINSENSIBILIDADAL AUMENTO DE LA OXIGENACINCADA ANTICIPADA DE LA PRESINPULMONAR QUE HACE QUE EL SHUNT IZQUIERDA DERECHASE ESTABLEZCA PRECOZMENTEPERSISTENCIA DEL DUCTUS ARTERIOSOHIPOTENSIN ARTERIAL PRECOZ

PATOLOGIA GASTROINTESTINALMADURACIN DE SUCCIN Y DE SU COORDINACINCON LA DEGLUCIN 32-34 semESCASA CAPACIDAD GSTRICAREFLUJO GASTROESOFAGICOMOTILIDAD DEL INTESTINO ES POBREDFICIT DE LA ABSORCIN DE LAS GRASAS Y DE LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLESFACTORES MADURATIVOS,VASCULARES, HIPOXEMICOS E INFECCIOSOSENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

VULNERABILIDAD DE LA BARRERA CUTNEA, MUCOSA E INTESTINALINMADUREZ FISIOLOGICADISMINUCIN DE LA REACCIN INFLAMATORIAINCOMPLETA FAGOCITOSIS Y FUNCIN BACTERICIDA DE LOS NEUTRFILOS Y MACRFAGOSDisminucin de Ig G que es de transferencia materna, con prctica ausencia de Ig A e Ig MINCAPACIDAD DE LIMITAR LA INFECCIN A UN TERRITORIO ORGNICOINFECCIN NEONATAL SINNIMO DE SEPSIS

PATOLOGIA METABOLICATermorregulacin est afectada por un Metabolismo basal bajoDisminucin de la reserva grasa corporalDeficiente control vasomotorHIPOTERMIAMETABOLISMO HIDROSALINOInmadurez renalImpide la reabsorcin correcta del sodio y agua filtradaIncompetencia para la excrecin de valencias acidas

Fibroplasta Retrolental Inmadurez Vasos Retinarios al O2 Ductus Persistente - Insuficiencia Cardaca Inmadurez Control Vasomotor del Ductus Circulacin Fetal Persistente Hipertensin Pulmonar 3. Sistema Circulatorio Insuficiencia Respiratoria del Prematuro Inmadurez Anatmica Distress Transitorio Reabsorcin Lquido Pulmonar Apnea del Prematuro Inmadurez Centro Respiratorio Membrana Hialina Falta de Surfactante 2. Sistema Respiratorio Hemorragia Intraventricular Inmadurez anatmica y funcional de vasos cerebrales 1. Sistema Nervioso Central PATOLOGAORGANO O SISTEMA AFECTADOPROBLEMAS DE ADAPTACION DEL PERIODO NEONATAL 18EdemaDificultad en Equilibrio Hidroelectroltico 10. Inmadurez Renal Diseminacin de Infecciones 9. Inmadurez del Sistema Inmunitario Dificultades de Alimentacin y Enterocolitis Necrotizante 8. Inmadurez del Tubo Digestivo HipoglicemiaHipocalcemia 7. Problemas de Adaptacin Qumica Enfriamiento Neonatal 6. Inmadurez Sistema Termorregulador Hiperbilirrubinemia Neonatal 5. Inmadurez heptica Anemia del Prematuro Deficiencia Fierro y Produccin G.R. Anemia Hemoltica Deficiencia Vitamina E Coagulacin Basal Intradiseminada Factores Coagulacin Sindrome Hemorrgico del Recin Nacido Deficiencia produccin Vitamina K 4. Sistema Coagulacin y Hematopoytico 19INMEDIATOTARDIOHipoxia, isquemiaRetraso mental, microcefalia, convulsiones.HIVRetraso mental, espasticidad, convulsiones, hidrocfalo. Dao sensorialDiscapacidad para ver, or, miopa.Fallo respiratorioDisplasia broncopulmonar, cor pulmonale, broncoespasmo, malnutricin, neumona recurrente. Enterocolitis necrotizanteSndrome intestino corto, mal absorcin, malnutricin.Enfermedad colestasicaCirrosis, fallo heptico, carcinoma heptico, carcinoma, malnutricin.Deficiencia nutricionalOsteopenia, fracturas, anemia, Vitamina E. Falla crecimiento. OtrosMuerte sbita, infecciones, hipertensin, colelitiasis, etc. Manejo de la Prematures

PROTOCOLO DE MANEJO DEL RN PREMATURO

ETAPA PRENATAL

ETAPA POSNATAL

T de incubacin para prematuros de acuerdo al peso

34 C33 C32 C

Identificar y registrar signos de peligro:

EGRESO

Coordinacin de la succin y deglucin (20-30 g.)Regulacin de la temperatura.Condicin clnica estable: FC, frecuencia respiratoria, presin.Hto > 30%Sin apneas por ms de 7 das.Contar con valoracin oftalmolgicadeteccin precoz de hipoacusia y valoracin cerebral INDICACIONES DE ALTASulfato ferroso: 1 - 2 mg/Kg/da VO, a partir de las 4 semanas de vida posnatal, como dosis preventiva de anemia, 5 mg/Kg/da como dosis teraputica (conjuntamente con cido flico: 1 a 2 mg/semana)Vitamina E: 15 a 25 UI/da VO, en RN < de 1 500 gramos hasta completar las 40 semanasVitamina A: 1 500 UI/da VO, hasta completar las 40 semanasAminofilina: 2 mg/kg/ dosis, cada 8 12 horas VO, si tiene < de 34 semanasSIGNOS DE PELIGROMala succin,Llanto irritable,Letargia,Mal aspecto,Hipo-hipertermia,Dificultad respiratoria,Distensin abdominal,Ictericia marcada,Vmito, diarreaCambios de color en la piel,Sangrado, Pstulas, Otras infecciones de la piel u ojos.PLAN CANGURO

GRACIAS PORLAATENCIONPRESTADA