56
15 Pista 15.wma

Prematuridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

explicación de cual es la fisiopatogologia de la prematuridad, cuales es el problema central de la prematuridad y como se debe de actuar.

Citation preview

Page 1: Prematuridad

15 Pista 15.wma

Page 2: Prematuridad

Objetivos…

RN ALTO RIESGO PESO Y EDAD GESTACIONAL

FACTORES DE RIESGO

INCIDENCIA

PROBLEMAS AGUDOS Y CRÒNICOS

PREVENCIÒNMORBIMORTALIDA

D

Page 3: Prematuridad

IMPORTANCIA

Incidencia alta y en aumento

Influye en morbimortalidad infantil (segunda causa de muerte en menores

de 5 años)

Alto costo

Page 4: Prematuridad

15 millones de

prematuros cada año y en aumento

1.1 millones de bebés

mueren de complicacione

s por nacimiento prematuro

5 – 18% es el rango de tasas de crecimiento de prematuros en 184 países

del mundo

Page 5: Prematuridad

Más del 80% de los nacimientos prematuros ocurren entre las 32 y 37 semanas de

gestación y la mayoría de los bebés pueden sobrevivir con atenciones esenciales

Page 6: Prematuridad

- Más de 75% de las muertes por nacimientos prematuros pueden ser prevenidas sin cuidados intensivos. - 7 países han reducido a la mitad su número de muertes por nacimientos prematuros en los últimos 10 años .

Page 7: Prematuridad

DEFINICIÓN

PREMATURIDAD (OMS 1961): Recién nacido menor de 37 semanas por FUR

CLASIFICACIÓN Prematuridad Leve :34-36

semanas (81.3%) Prematuridad Moderada :30-33

semanas (13.7%) Prematuridad Extrema : 26-29

semanas (4.6%) Prematuridad Muy Extrema : ≤ 25

semanas (0.4%)

Page 8: Prematuridad

RECIÉN NACIDO DE BAJO PESO AL NACER

Peso < 2,500 gr. EN PERÚ (ENDES IV) : 11%

EN H2M (2008) : 9,2%

CLASIFICACION Moderadamente Bajo Peso : 1501-2500

grs. (7,36%) RNBP Muy Bajo Peso :1001-1500

grs. (1,36%) RNMBP Extremadamente Bajo Peso : < 1000 grs.

(0,53%) RNEBP

Page 9: Prematuridad

Adecuado para la edad gestacional

Grande para la edad gestacional

Pequeño para la edad gestacional

90º

10º

Page 10: Prematuridad

PREMATURO TARDIO

Page 11: Prematuridad
Page 12: Prematuridad

POR QUE CAMBIAR LA TERMINOLOGÌA

Page 13: Prematuridad

Sin embargo, no existe consenso para definir al prematuro tardío, llamado también recién nacido cercano a término, pretérmino marginal, pretérmino moderado, pretérmino mínimo y pretérmino medio. En el 2005, el National Institute of Child Health and Human Development (NICHD) sugirió un rango de 34 0/6 a 36 6/7 SDG, (239-259 días) para designar a este grupo de recién nacidos nombrándolo ahora prematuro tardío

Raju TN, Higgins Rd, Stark AR, Leveno KJ. Optimizing care and outcome for late –preterm (near-term) infants: A summary of the workshop sponsored by the National Institute of Child Health and Human Development. Pediatrics 2006; 118: 1207-14.

Page 14: Prematuridad
Page 15: Prematuridad

Nacimientos prematuros por edad gestacional y región Año 2010

“Nacido demasiado pronto”.Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. OMS 2012

Page 16: Prematuridad

Importancia…RNExPT 26-29 sdg

Más de un millón de estos bebés mueren poco después del nacimiento…

“Los nacimientos prematuros representan casi la mitad de todas las muertes de recién nacidos en el mundo”

Son la segunda causa de muerte en

niños menores de 5 años,después de la neumonía

“Nacido demasiado pronto”.Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. OMS 2012

Page 17: Prematuridad

Riesgo de Mortalidad para Bebés Prematuros

Schell LM. Environmental factors influencing birth-weight. En: Ulijaszek SJ, Johnston FE, Preece MA, ed. The Cambridge Encyclopedia of Human Growth and Development. Cambridge, RU: Cambridge University Press; 1998:290-296.

Page 18: Prematuridad

Etiopatología

La prematurez es el resultado de tres entidades clínicas, cada una de las cuales es responsable de alrededor de un tercio del total de partos prematuros:

1. Parto prematuro idiopático que resulta del inicio espontáneo del trabajo de parto.

2. Rotura prematura de membranas (RPM).

3. Parto prematuro por indicación médica o iatrogénico, que resulta de la interrupción prematura del embarazo por patología materna y/o fetal.

1. Slattery MM, Morrison JJ. Preterm Delivery. Lancet. 2002 Nov 9;360(9344):1489-97.

Page 19: Prematuridad

La evidencia clínica y de laboratorio sugiere que distintos procesos patológicos llevan a una vía final común que resulta en un parto prematuro.

Los procesos mejor identificados son:

1. Activación del eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal materno (el stress se asocia a este proceso).

2. Infección intraamniótica (es el factor causal mejor estudiado y que ha servido de modelo para el estudio de los otros procesos identificados).

3. Hemorragia decidual o isquemia (reducción del flujo sanguíneo a la unidad uteroplacentaria).

4. Sobredistensión uterina.

5. Disfunción del cuello uterino.

6. Anormalidad inmunológica que altera la compatibilidad antigénica feto-materna.

7. Drogas y toxinas.

Page 20: Prematuridad

Condiciones que constituyen factores predisponentes para parto prematuro.

Page 21: Prematuridad

Los criterios diagnósticos de trabajo de parto prematuro según las guías conjuntas de cuidado perinatal de la American Academy of Pediatrics y American College of Obstetricians and Gynecologists son:

1. Contracciones uterinas dolorosas (4 en 20 minutos u 8 en 60 minutos),

2. Cambios cervicales (borramiento cervical de al menos 80% o dilatación mayor o igual a 2 cm).

Guidelines for Perinatal Care, 5th edition. Washington, DC: American Academy of Pediatrics, American College of Obstetricians and Gynecologists, 2002.

Page 22: Prematuridad

Ruptura prematura de membranas

9–40%

Corioamnionitis 20–30%

Infección urinaria

Hipertensión inducida por el embarazo en el 8 – 16 %

Anomalías placentariasPlacenta previa 2–3%Desprendimiento prematuro de placenta 3–4%

Anomalías anatómicas del útero

Patología Fetal en el 1–4%Defectos del tubo neuralErrores innatos del metabolismo

Sobredistensión uterina Embarazo múltiple 12–21%Polihidramnios

Parto Prematuro

Page 23: Prematuridad

Atención inmediata

Page 24: Prematuridad

Reanimación en sala de partos

Page 25: Prematuridad

Identifique un PT (ex. físico)

Page 26: Prematuridad

¿Qué signos físicos?

Page 27: Prematuridad

RCP del PT

Page 28: Prematuridad

¿Diferencias?

Page 29: Prematuridad

CARACTERISTICAS FÍSICAS

Piel fina, rubicunda, frágil

Uñas friables

Disminución del tejido subcutáneo

Músculos poco desarrollados y tono disminuido (posición extendida)

Están quietos, llanto débil, succionan sin energía

Page 30: Prematuridad

PROBLEMAS

¿Cuál es el mayor problema?

La inmadurez

Page 31: Prematuridad

PRETERMINO

Temperatura

MetabólicosLíquido y

electrolitos

Respiratorio

EMH

Infecciones

Nutrición

Ictericia

Apnea

HIVROPDBP

Osteopenia

Page 32: Prematuridad

RESPIRATORIOS: Enfermedad de membrana hialina

(déficit de surfactante) Neumonía Apnea

PROBLEMAS AGUDOS

Page 33: Prematuridad

CARDIOVASCULARES: PDA HTP

Page 34: Prematuridad

HEMATOPOYETICO / COAGULACIÓN:

Déficit de vitamina K Déficit de factores de

coagulación Pancitopenia

GASTROINTESTINALES: NEC Alimentación enteral

Page 35: Prematuridad

NEUROLÓGICO Hemorragia intraventricular

METABÓLICOS Hiperbilirrubinemia Hipo/hiperglicemia Hipocalcemia Hipotermia

Page 36: Prematuridad

INMADUREZ RENAL: IRAINMADUREZ INMUNITARIA: SEPSIS (invasión)

Page 37: Prematuridad

PROBLEMAS CRÓNICOS

Anemia

Displasia bronco pulmonar

Retinopatía de la prematuridad

Enfermedad metabólica ósea

Page 38: Prematuridad

ANEMIA

Aumento de hemólisis (tiempo de vida corto de eritrocitos, infecciones, etc.)

Pérdidas (hemorragias, muestras)

Eritropoyesis inefectiva

Page 39: Prematuridad

RETINOPATIA (ROP)

Crecimiento vascular anormal en la retina.

Etiología: O2, hipoxia, sepsis, etc.

Page 40: Prematuridad

Enfermedad metabólica (Osteopenia)Etiología: nutricionalDx: F. Alcalina elevada, Ca y P disminuidos.

Page 41: Prematuridad
Page 42: Prematuridad

MAMA/PAPA CANGURO

Page 43: Prematuridad

RESUMEN Y CONCLUSIONESEl prematuro es un paciente de alto riesgo y con prevalencia en aumento

El manejo es integral por equipo especializado

Las complicaciones son múltiples en relación a su inmadurezSu prevención es posible y la lactancia y mamá canguro disminuyen el riesgo de complicaciones post natales

Page 44: Prematuridad

¿PREGUNTAS?

Page 45: Prematuridad

Definiciones…

< 37 semanas Menor de 1500 g. 32 0/7 a 36 6/7 semanas Menor de 2500 g. Entre las 28 y 32

semanas Menor de 1000 g. 34 0/7 a 36 6/7 semanas Nacido antes de las 28

semanas

Prematuro general Prematuro tardío Prematuridad

moderada Muy prematuro Extremadamente

prematuro Bajo peso al nacer Muy bajo peso al nacer Extremo bajo peso al

nacer

Relacione las alternativas propuestas…

“Nacido demasiado pronto”.Informe de Acción Global sobre Nacimientos Prematuros. OMS 2012

Page 46: Prematuridad

Método de Usher

Evalúa caracteres físicos externos del RN que presenta diferenciación en el último mes de la gestación

Page 47: Prematuridad
Page 48: Prematuridad

Dubowitz: 11 criterios físicos y 10 criterios neurológicos

…requiere mayor tiempo y experiencia.

Page 49: Prematuridad

Ballard

Criterios neurológicos: 6

Criterios físicos: 6 Abrevia el método

de Dubowitz y confiable para PT 23 a 27 sem

Page 50: Prematuridad

Enfermedad de Membrana Hialina

Page 51: Prematuridad

Persistencia del ductus arterioso

Page 52: Prematuridad

Enterocolitis Necrotizante

Page 53: Prematuridad

I II

III IV

Hemorragia Intraventricular

Page 54: Prematuridad

Celda neonatal

Page 55: Prematuridad

El prematuro y sus padres

Largos periodos de hospitalización

Vínculos entre los padres y el recién nacido

Estimular y facilitar el contacto

Apoyo materno intensivo

Page 56: Prematuridad

Seguimiento del prematuro

Programa de controles regulares

Pesquisar y tratar de manera oportuna los problemas que resulten de su patología neonatal

Intervención oportuna: Nutrición, DBP, ROP, retrasos en desarrollo psicomotor, alteraciones sensoriales sobre todo auditivas