46
Instituto de Investigaciones Epidemiológicas Academia Nacional de Medicina, Buenos Aires 8 de noviembre de 2012 Dra. Claudia Ling PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. JOSÉ MARÍA JORGE AL MEJOR TRABAJO EN HIDATIDOSIS CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE HIDATIDOSIS. (ARGENTINA, ENERO 1994 -ABRIL 2011) Sitio Argentino de Producción Animal 1 de 46

PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR JOSEacute MARIacuteA JORGE

AL MEJOR TRABAJO EN HIDATIDOSIS

CARACTERIZACIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA

DE LA VIGILANCIA Y CONTROL DE HIDATIDOSIS

(ARGENTINA ENERO 1994 -ABRIL 2011)

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

1 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

2 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Evidencia socio-antropoloacutegica

Los sanadores Mapuche referiacutean a ldquoRokincordquo

( bolsa de agua) este vocablo manifiesta la existencia de este padecimiento en el aacuterea patagoacutenica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

3 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

Se pueden citar Leyes nacionales reglamentaciones de alcance federal leyes Provinciales y ordenanzas municipales bull Ley madre Ley Nacional Nordm 12732 (Profilaxis de la Hidatidosis) publicada el 10 de Octubre de 1941 de Ley de hondo espiacuteritu federal introduce la responsabilidad de control del Estado sobre la Hidatidosis y al Poder Ejecutivo como organizador un aacuterea especializada crea la Comisioacuten Nacional de Zoonosis Salud-Ganaderiacutea Es reemplazada por bull Ley Nacional Nordm 15465 (Notificaciones Obligatorias) el 31 de Octubre de 1960 y es modificada por bull Decreto Nordm 2771 ( nuevo Agrupamiento de Patologiacuteas Notificables) del 1ordm de Noviembre de 1979 La hidatidosis es incluida en el Grupo B (Notificacioacuten caso por caso Enfermedad de Registro de Notificacioacuten Obligatoria) responsabiliza al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos provinciales reglamentacioacuten de la ley dentro de sus respectivas competencias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

4 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

bull Ley Nacional Nordm 3959 El Decreto Nordm 9270541 reglamenta la responsabilidad de las autoridades sanitarias sentildealadas por la Ley entre otras enfermedades la ldquohidatidosisrdquo o ldquoequinococosisrdquo

bull Ley provincial Nordm 5220 (Profilaxis de la Hidatidosis e Hidrofobia) provincia de Buenos Aires sancionada en el antildeo 1948 Disposicioacuten Interna de la Direccioacuten de Medicina Sanitaria ad refereacutendum de resolucioacuten Ministerial creando la Comisioacuten Nacional de Zoonosis bull Ley Provincial 5499 (Contra la Rabia e Hidatidosis animal)

provincia de Entre Riacuteos Sancionada y publicada el 11 de enero 1974

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

5 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ley Provincial 4087 Provincia de Chubut 1995 bull Ley Provincial 3480 Provincia de Riacuteo Negro Sancionada el 14

de diciembre de 2000 promulgada el 28 de diciembre de 2000 Reglamentada por Decreto Nordm 1871

bull Ley de obligatoriedad de la lucha contra la hidatidosis Sancionada por la Legislatura de la provincia de Tierra del fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur Sancionada con fuerza de ley en la sesioacuten ordinaria del 9 de Noviembre de 2006

bull Norma teacutecnica y manual de procedimientos para el control de la hidatidosis en la Repuacuteblica Argentina 2009

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

6 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 2: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

2 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Evidencia socio-antropoloacutegica

Los sanadores Mapuche referiacutean a ldquoRokincordquo

( bolsa de agua) este vocablo manifiesta la existencia de este padecimiento en el aacuterea patagoacutenica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

3 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

Se pueden citar Leyes nacionales reglamentaciones de alcance federal leyes Provinciales y ordenanzas municipales bull Ley madre Ley Nacional Nordm 12732 (Profilaxis de la Hidatidosis) publicada el 10 de Octubre de 1941 de Ley de hondo espiacuteritu federal introduce la responsabilidad de control del Estado sobre la Hidatidosis y al Poder Ejecutivo como organizador un aacuterea especializada crea la Comisioacuten Nacional de Zoonosis Salud-Ganaderiacutea Es reemplazada por bull Ley Nacional Nordm 15465 (Notificaciones Obligatorias) el 31 de Octubre de 1960 y es modificada por bull Decreto Nordm 2771 ( nuevo Agrupamiento de Patologiacuteas Notificables) del 1ordm de Noviembre de 1979 La hidatidosis es incluida en el Grupo B (Notificacioacuten caso por caso Enfermedad de Registro de Notificacioacuten Obligatoria) responsabiliza al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos provinciales reglamentacioacuten de la ley dentro de sus respectivas competencias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

4 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

bull Ley Nacional Nordm 3959 El Decreto Nordm 9270541 reglamenta la responsabilidad de las autoridades sanitarias sentildealadas por la Ley entre otras enfermedades la ldquohidatidosisrdquo o ldquoequinococosisrdquo

bull Ley provincial Nordm 5220 (Profilaxis de la Hidatidosis e Hidrofobia) provincia de Buenos Aires sancionada en el antildeo 1948 Disposicioacuten Interna de la Direccioacuten de Medicina Sanitaria ad refereacutendum de resolucioacuten Ministerial creando la Comisioacuten Nacional de Zoonosis bull Ley Provincial 5499 (Contra la Rabia e Hidatidosis animal)

provincia de Entre Riacuteos Sancionada y publicada el 11 de enero 1974

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

5 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ley Provincial 4087 Provincia de Chubut 1995 bull Ley Provincial 3480 Provincia de Riacuteo Negro Sancionada el 14

de diciembre de 2000 promulgada el 28 de diciembre de 2000 Reglamentada por Decreto Nordm 1871

bull Ley de obligatoriedad de la lucha contra la hidatidosis Sancionada por la Legislatura de la provincia de Tierra del fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur Sancionada con fuerza de ley en la sesioacuten ordinaria del 9 de Noviembre de 2006

bull Norma teacutecnica y manual de procedimientos para el control de la hidatidosis en la Repuacuteblica Argentina 2009

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

6 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 3: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Evidencia socio-antropoloacutegica

Los sanadores Mapuche referiacutean a ldquoRokincordquo

( bolsa de agua) este vocablo manifiesta la existencia de este padecimiento en el aacuterea patagoacutenica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

3 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

Se pueden citar Leyes nacionales reglamentaciones de alcance federal leyes Provinciales y ordenanzas municipales bull Ley madre Ley Nacional Nordm 12732 (Profilaxis de la Hidatidosis) publicada el 10 de Octubre de 1941 de Ley de hondo espiacuteritu federal introduce la responsabilidad de control del Estado sobre la Hidatidosis y al Poder Ejecutivo como organizador un aacuterea especializada crea la Comisioacuten Nacional de Zoonosis Salud-Ganaderiacutea Es reemplazada por bull Ley Nacional Nordm 15465 (Notificaciones Obligatorias) el 31 de Octubre de 1960 y es modificada por bull Decreto Nordm 2771 ( nuevo Agrupamiento de Patologiacuteas Notificables) del 1ordm de Noviembre de 1979 La hidatidosis es incluida en el Grupo B (Notificacioacuten caso por caso Enfermedad de Registro de Notificacioacuten Obligatoria) responsabiliza al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos provinciales reglamentacioacuten de la ley dentro de sus respectivas competencias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

4 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

bull Ley Nacional Nordm 3959 El Decreto Nordm 9270541 reglamenta la responsabilidad de las autoridades sanitarias sentildealadas por la Ley entre otras enfermedades la ldquohidatidosisrdquo o ldquoequinococosisrdquo

bull Ley provincial Nordm 5220 (Profilaxis de la Hidatidosis e Hidrofobia) provincia de Buenos Aires sancionada en el antildeo 1948 Disposicioacuten Interna de la Direccioacuten de Medicina Sanitaria ad refereacutendum de resolucioacuten Ministerial creando la Comisioacuten Nacional de Zoonosis bull Ley Provincial 5499 (Contra la Rabia e Hidatidosis animal)

provincia de Entre Riacuteos Sancionada y publicada el 11 de enero 1974

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

5 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ley Provincial 4087 Provincia de Chubut 1995 bull Ley Provincial 3480 Provincia de Riacuteo Negro Sancionada el 14

de diciembre de 2000 promulgada el 28 de diciembre de 2000 Reglamentada por Decreto Nordm 1871

bull Ley de obligatoriedad de la lucha contra la hidatidosis Sancionada por la Legislatura de la provincia de Tierra del fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur Sancionada con fuerza de ley en la sesioacuten ordinaria del 9 de Noviembre de 2006

bull Norma teacutecnica y manual de procedimientos para el control de la hidatidosis en la Repuacuteblica Argentina 2009

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

6 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 4: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

Se pueden citar Leyes nacionales reglamentaciones de alcance federal leyes Provinciales y ordenanzas municipales bull Ley madre Ley Nacional Nordm 12732 (Profilaxis de la Hidatidosis) publicada el 10 de Octubre de 1941 de Ley de hondo espiacuteritu federal introduce la responsabilidad de control del Estado sobre la Hidatidosis y al Poder Ejecutivo como organizador un aacuterea especializada crea la Comisioacuten Nacional de Zoonosis Salud-Ganaderiacutea Es reemplazada por bull Ley Nacional Nordm 15465 (Notificaciones Obligatorias) el 31 de Octubre de 1960 y es modificada por bull Decreto Nordm 2771 ( nuevo Agrupamiento de Patologiacuteas Notificables) del 1ordm de Noviembre de 1979 La hidatidosis es incluida en el Grupo B (Notificacioacuten caso por caso Enfermedad de Registro de Notificacioacuten Obligatoria) responsabiliza al Poder Ejecutivo Nacional y a los gobiernos provinciales reglamentacioacuten de la ley dentro de sus respectivas competencias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

4 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

bull Ley Nacional Nordm 3959 El Decreto Nordm 9270541 reglamenta la responsabilidad de las autoridades sanitarias sentildealadas por la Ley entre otras enfermedades la ldquohidatidosisrdquo o ldquoequinococosisrdquo

bull Ley provincial Nordm 5220 (Profilaxis de la Hidatidosis e Hidrofobia) provincia de Buenos Aires sancionada en el antildeo 1948 Disposicioacuten Interna de la Direccioacuten de Medicina Sanitaria ad refereacutendum de resolucioacuten Ministerial creando la Comisioacuten Nacional de Zoonosis bull Ley Provincial 5499 (Contra la Rabia e Hidatidosis animal)

provincia de Entre Riacuteos Sancionada y publicada el 11 de enero 1974

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

5 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ley Provincial 4087 Provincia de Chubut 1995 bull Ley Provincial 3480 Provincia de Riacuteo Negro Sancionada el 14

de diciembre de 2000 promulgada el 28 de diciembre de 2000 Reglamentada por Decreto Nordm 1871

bull Ley de obligatoriedad de la lucha contra la hidatidosis Sancionada por la Legislatura de la provincia de Tierra del fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur Sancionada con fuerza de ley en la sesioacuten ordinaria del 9 de Noviembre de 2006

bull Norma teacutecnica y manual de procedimientos para el control de la hidatidosis en la Repuacuteblica Argentina 2009

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

6 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 5: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Antecedentes legales en la Argentina

bull Ley Nacional Nordm 3959 El Decreto Nordm 9270541 reglamenta la responsabilidad de las autoridades sanitarias sentildealadas por la Ley entre otras enfermedades la ldquohidatidosisrdquo o ldquoequinococosisrdquo

bull Ley provincial Nordm 5220 (Profilaxis de la Hidatidosis e Hidrofobia) provincia de Buenos Aires sancionada en el antildeo 1948 Disposicioacuten Interna de la Direccioacuten de Medicina Sanitaria ad refereacutendum de resolucioacuten Ministerial creando la Comisioacuten Nacional de Zoonosis bull Ley Provincial 5499 (Contra la Rabia e Hidatidosis animal)

provincia de Entre Riacuteos Sancionada y publicada el 11 de enero 1974

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

5 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ley Provincial 4087 Provincia de Chubut 1995 bull Ley Provincial 3480 Provincia de Riacuteo Negro Sancionada el 14

de diciembre de 2000 promulgada el 28 de diciembre de 2000 Reglamentada por Decreto Nordm 1871

bull Ley de obligatoriedad de la lucha contra la hidatidosis Sancionada por la Legislatura de la provincia de Tierra del fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur Sancionada con fuerza de ley en la sesioacuten ordinaria del 9 de Noviembre de 2006

bull Norma teacutecnica y manual de procedimientos para el control de la hidatidosis en la Repuacuteblica Argentina 2009

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

6 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 6: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ley Provincial 4087 Provincia de Chubut 1995 bull Ley Provincial 3480 Provincia de Riacuteo Negro Sancionada el 14

de diciembre de 2000 promulgada el 28 de diciembre de 2000 Reglamentada por Decreto Nordm 1871

bull Ley de obligatoriedad de la lucha contra la hidatidosis Sancionada por la Legislatura de la provincia de Tierra del fuego Antaacutertida e Islas del Atlaacutentico Sur Sancionada con fuerza de ley en la sesioacuten ordinaria del 9 de Noviembre de 2006

bull Norma teacutecnica y manual de procedimientos para el control de la hidatidosis en la Repuacuteblica Argentina 2009

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

6 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 7: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

hellip ldquouna de las principales tareas del moralista cientiacutefico es combatir el miedordquohellip Bertrand Russell

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

7 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 8: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Las preguntashellip

Son instrumentos que permiten el desarrollo de las mejores estrategias de exploracioacuten que deben encontrarse a la mano del que indaga que funge como investigador bull Preguntas de generalizacioacuten bull Preguntas de final abierto bull Preguntas provocativas bull Preguntas de accioacuten bull Preguntas de extensioacuten bull Preguntas de prediccioacuten bull Preguntas hipoteacuteticas bull Preguntas de diagnoacutestico bull Preguntas sobre la prioridad y la secuencia ( gatillo) bull Preguntas en busca de informacioacuten

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

8 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 9: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

El problema definido por preguntas

bull iquestQue es la Hidatidosis bull iquestQue otras patologiacuteas se

asocian con Hidatidosis bull iquestCuaacutel es la poblacioacuten maacutes

afectada bull iquestCuaacutel es la Prevalencia en esa

poblacioacuten bull iquestComo se transmite

bull iquestCuaacutel es el origen de la

contaminacioacuten con el paragravesito

bull iquestComo se percibe la

hidatidosis en el sitio bull iquestLa contaminacioacuten de las aacutereas

ha sido siempre la misma bull iquestDesde cuaacutendo se percibe la

exposicioacuten a la hidatidosis

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

9 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 10: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Identificados los factores de riesgo por grupos de edad etarios y definidos socio culturalmente surge la pregunta gatillo

iquestRealmente se trata de grupos de riesgo o bien nos encontramos ante poblaciones con menos recursos y menor acceso a los servicios de Salud Animal y Ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

10 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 11: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos generales

bull Indagar acerca de la Vigilancia en Salud Puacuteblica a nivel nacional en el contexto regional de la hidatidosis en los escenarios que adquiere caracteriacutesticas de emergentes o re-emergente

bull Explorar las planificaciones y desarrollo de acciones programaacuteticas de control nacionales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

11 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 12: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Objetivos especiacuteficos

bull Describir epidemioloacutegicamente el comportamiento y tendencias de la Hidatidosis en la uacuteltima deacutecada en el escenario nacional y en el contexto regional

bull Caracterizacioacuten de aacutereas de Riesgo Nacionales bull Caracterizar a los sistemas de vigilancia para Hidatidosis en

sistemas formales de Salud en los hallazgos de frigoriacutefico rurales y silvestres

bull Elaborar un diagnoacutestico de situacioacuten de las regiones y o

provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

12 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 13: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Materiales

bull Fuentes de informacioacuten de vigilancia y control de hidatidosis provenientes de organizaciones e instituciones de Salud oficiales como Ministerio de Salud de Argentina y Organizacioacuten Panamericana de la Salud entre junio 2006 y abril 2011

publicaciones cientiacuteficas y teacutecnicas en soporte virtual y de papel con acceso gratuito en bibliotecas institucionales y para los accesos restringidos fueron gestionadas a traveacutes de la Universidad de Buenos Aires (Facultades Medicina Ciencias Veterinarias y Ciencias Exactas y Naturales) Asociacioacuten Meacutedica Argentina Academia Nacional de Medicina y Sociedad Argentina de Estudios Geograacuteficos

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

13 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 14: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Meacutetodo

Relevamiento de fuentes de informacioacuten bibliograacutefica con Motores de buacutesqueda de acceso libre para el armado de un marco teoacuterico de aproximacioacuten para elhellip

Trazado de ruta loacutegica de buacutesqueda bibliograacutefica y de informacioacuten mediante descriptores de teacuterminos y lenguaje natural utilizando Decs se accedioacute a Ibecs Medline Red ScieloRevistas

Monografias Boletines y LIS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

14 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 15: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

RESULTADOS

DESCRIPCIOacuteN EPIDEMIOLOacuteGICA bull Oferta de huevos sostenida en el tiempo con baja

carga mantiene poblaciones parasitarias en estado endeacutemico con muy baja transmisioacuten e inmuno-regulacioacuten insignificante19

bull Se mantiene la situacioacuten epidemioloacutegica del paraacutesito adulto frecuencia de distribucioacuten y tasa de reinfeccioacuten en los hueacutespedes definitivos20

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

15 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 16: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CARACTERIZACIOacuteN DE AacuteREAS DE RIESGO

bull Ecosistema de los focos de planicie (Pampa Huacutemeda Patagonia y Mesopotamia) suelos de escasa pendiente de escurrimiento planos poblacioacuten rural dispersa independiente no conglomerada es escasa

bull Ecosistema de los focos Cuyano y mediterraacuteneo (Sur de Mendoza este de Catamarca Rioja San Juan oeste de Santiago del Estero Coacuterdoba ) Serraniacuteas y el sistema montantildeoso del oeste Poblacioacuten conglomerada dispersa las viviendas ocupan el centro de extensiones de tierra con economiacutea de subsistencia Los hatos no superan los 150 a 200 animales

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

16 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 17: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

bull Ecosistema del foco de Alta Montantildea(Tucumaacuten Salta y Jujuy)3000 metros de altura sin establecimientos comerciales Ocupacioacuten de tierras fiscales en la ladera de las montantildeas y en los valles Hatos promedio 10- 15 animales

bull Ecosistema Subtropical con estacioacuten lluviosa de muy baja

prevalencia (Chaco Formosa y Misiones oeste) Enfermedad de climas friacuteos predominando debajo de la isoterma de los 20 ordmC

Sitios de riesgo son la vivienda principal y las viviendas incorporadas Faena domeacutestica

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

17 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 18: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTIMACIOacuteN DE LA PREVALENCIA EN POBLACIONES HUMANAS

Ameacuterica del Sur

bull Notificacioacuten oficial2000 casos humanos notificados oficialmente Tasas de incidencia nacional con un rango de 05 x 100000 20 x 100000

bull Tamizajes seroloacutegicos o por imaacutegenes en aacutereas endeacutemicas de la regioacuten prevalencia de 80 x 100000 a 14000 x 100000 Es una de las maacutes importantes zoonosis regioacuten sur del continente25

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

18 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 19: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA

bull Riacuteo Negro (1997)prevalencia canina disminuyoacute al 23 y en ovinos al 1826 y en humanos (ultrasonografiacutea) bajoacute al 11

bull Tierra del Fuego (1996) prevalencia canina del 25 ovina 11 y en nintildeos de 7 a 13 antildeos de edad del 027

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

19 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 20: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

CONTROL Y VIGILANCIA

Ameacuterica del Sur3031 32333435363738 39 40 y 41

bull Chile y Uruguay (1980)sistematizaron y mantuvieron programas de control

bull Brasil medidas limitadas

bull Peruacute no implementoacute programas especiacuteficos y con elevada prevalencia mantiene a Echinococcus granulosus en su historia natural es un Aacuterea Testigo en relacioacuten a las Aacutereas de Control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

20 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 21: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencias Animales

ARGENTINA Sistema federal actividades de Programas Provinciales de diverso desarrollo y continuidad Riacuteo Negro (1980) prevalencia canina 415 49 El programa de control redujo al 10 y finalmente en 1997 la prevalencia fue 23 La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en mataderos se presentaba en 1980 con el 61 y luego de 20 antildeos llegoacute a 18326 Chubut prevalencia canina desciende a partir del antildeo 1986 de 2823 a 1919 Buenos Aires Azul( 1993) se registroacute 224 de perros positivos49 En Tierra de Fuego (1996) con acciones de control la prevalencia ovina registrada fue 12 y el 25 en los perros28

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

21 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 22: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Corrientes estudios de fertilidad quiacutestica en ovinos indicaron que el 75 de los quistes presentaban esta condicioacuten La Pampa (Dto de Maracoacute) estudios sobre caninos en 36 establecimientos revelaron 833 positivos50 Coacuterdoba(al sur de Las Albahacas y El Chacay )la prevalencia canina fue el 915 Trabajos posteriores en estas dos localidades al sur de la sierra de Comechingones departamento Riacuteo Cuarto fue el 1351 y 52 Islas Malvinas prevalencia ovina registrada fue 04753

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

22 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 23: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Prevalencia humana

Ameacuterica del Sur Brasil Riacuteo Grande do Sul (1980-1991) fue 05410000054 posteriormente se comunica que en 1998 los datos oficiales sobre cirugiacutea registraron 28 casos 43 Chile las regiones X XI y XII (1979 -1989) por hallazgo quiruacutergico tasa de 4100000 habitantes40 Regioacuten VII con seroprevalencia7546100000 habitantes y por hallazgo quiruacutergico la prevalencia es de 1617100000 habitantes13

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

23 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 24: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Uruguay (1993) 1223 100000 habitantes(1997) 706100000 (2000) 656100000 y (2002) 463100000 habitantes59

Peruacute (1988 -1992) tasa de morbilidad 24 100000 habitantes y la tasa real al doble si se notificaran todos los casos tal cual lo indica el Ministerio de Salud32

La morgue central de Lima la tasa de portadores de quiste hidaacutetico fue de 190 100000 Las necropsias realizadas en hospitales(1973) fue 530100000 habitantes32

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

24 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 25: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Prevalencias provinciales entre 1979 ndash 2000 bull Tierra del Fuego 4310000040 bull Santa Cruz 35100000 bull Riacuteo Negro 169100000 bull Neuqueacuten 67100000 bull Buenos Aires 074100000 bull Corrientes 06100000 bull Riacuteo Negro serodiagnoacutestico y ultrasonido en escolares

rurales en 1986 esta fue 4070100000 habitantes y en 1997 descendioacute a 1100100000 indicando un 80 de reduccioacuten26

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

25 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 26: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Chubut Hospital Zonal de Trelew la incidencia fue 208100000 El perfil de la poblacioacuten fue 30 urbana y 70 rural 62 La Pampa Hospital de General Pico y dos cliacutenicas privadas (1996-1997) con una incidencia de 679 100000 habitantes53 En Tierra de Fuego ( 1997 ndash 2001) catastro ultrasonograacutefico Compatibles con Quiste (ICQ) y se obtuvieron 959 ecografiacuteas (5203 adultos)y (4796 nintildeos escolares) registrando 280 ICQ en adultos y 021 en nintildeos Coacuterdoba (1993) en zona serrana fue de 1085100000 habitantes

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

26 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 27: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Distribucioacuten de casos acumulados de hidatidosis notificados por C2 al SINAVE por jurisdiccioacuten entre SE 1 de 1994 y SE 22 de 2009 NOTA el antildeo 2009 refleja hasta la Semana Epidemioloacutegica 22 cuando se migra al SNVS

Fuente SINAVE Direccioacuten de Epidemiologiacutea Ministerio de Salud de la Nacioacuten 25 de enero de 2010

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

27 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 28: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Tasas promedio para el trienio 2009 2011( SE 11) son de 002 casos cada 10000 habitantes

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

28 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 29: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Situacioacuten 2010-2011( SE11)

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011

SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Fuente Boletiacuten de Vigilancia Nordm 75 - 22 de abril de 2011 SNVS-C2

httpwwwmsalgovarhtmsiteepidemiologiaasp

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

29 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 30: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

DISCUSIOacuteN Estado de las liacuteneas de accioacuten

de los programas de control operativos a abril 2011 (seguacuten bases bibliograacuteficas)

Ameacuterica del Sur Chile Proyectos de Control operativos en las regiones XI XII y X (Chaiteacuten Palena y Futaleufuacute)La dependencia administrativa de estos Programas de Control es el Servicio Agriacutecola y Ganadero del Ministerio de Agricultura Uruguay La totalidad del paiacutes se encuentra bajo un Programa Nacional de Control de la Hidatidosis( los 19 departamentos) Administrativa y teacutecnicamente depende de la Comisioacuten Honoraria de Lucha contra la Hidatidosis Brasil Se encuentran en marcha Proyectos en algunos municipios del estado de Riacuteo Grande del Sur y un Proyecto binacional Uruguay ndash Brasil en la zona de frontera Las instituciones involucradas en el control en la Repuacuteblica Federativa de Brasil son el Ministerio de Agricultura do Abastecimiento e da Reforma Agraria la Secretaria de Agricultura la Secretaria Estadual da Sauacutede el Ministerio de Sauacutede y las Secretarias Municipais de Sauacutede

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

30 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 31: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Programas con instancias de planificacioacuten y con metas a mediano y largo plazo con intervenciones bien estructuradas Otras aacutereas con intervenciones de magnitud variable seguacuten su dependencia administrativa siguiendo alguna de las liacuteneas de accioacuten bull Educacioacuten sanitaria bull Desparasitacioacuten canina bull Diagnoacutestico precoz

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

31 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 32: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ARGENTINA Las primeras intervenciones en el la regioacuten sur de sudameacuterica fueron en Argentina las provincias de Buenos Aires Corrientes Neuqueacuten Riacuteo Negro Santa Cruz y Tierra del Fuego Patagonia Los programas de control son calificado con un alto grado de desarrollo seguacuten los expertos de OPS Pampa Huacutemeda Programas de control en desarrollo Mesopotamia los programas de control se hallan en aacutereas restringidas y sin continuidad Cuyo programa de control en desarrollo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

32 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 33: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Los Programas de Control dependen de los sistemas provinciales de Salud sin un Programa Nacional Especiacutefico

Hasta 2006 los programas provinciales trabajaron en formas poco sincroacutenicas

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

33 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 34: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Notificacioacuten de 1998-2006(SE 8) Regioacuten centro acompantildea la tendencia de total paiacutes Regioacuten Sur marca la tendencia de Cuyo y NEA comportaacutendose en una transicioacuten de ambas tendencias de aparicioacuten de casos el NOA

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

34 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 35: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

A partir de 2007 se implementan cambios en el sentido de gerenciamiento desde el nivel central de Salud de la Nacioacuten hacia las provincias

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

35 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 36: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Acciones programaacuteticas comunes regionales y nacionales bull Carencias en la caracterizacioacuten de aacutereas endeacutemicas bull Adhesioacuten heterogeacutenea a los sistemas Sistema de Vigilancia Epidemioloacutegica Nacional y Regionales

bull Insuficiente adiestramiento de Recursos Humanos

bull Heterogeacuteneo desarrollo de Servicios de Laboratorio

bull Insuficiente adecuacioacuten de Programas de Educacioacuten Sanitaria

bull Dispar desarrollo de sistemas de apoyo a las actividades de control

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

36 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 37: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones

Se puede asumir que la complejidad operativa de las actividades y la evaluacioacuten subjetiva de los resultados son la causa primaria de la dispar eficiencia programaacutetica

Los paiacuteses y aacutereas endeacutemicas del paiacutes mantienen la tendencia y en algunos casos tiende a incrementarse en el tiempo

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

37 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 38: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Conclusiones Argentina

bull Las estrategias vigilancia y control ortodoxas tienen dificultades de eficiencia a lo largo de 35 antildeos de actividades continuadas

bull Aun el ciclo parasitario no ha sido interrumpido en ninguacuten sitio

bull La tasa de casos poblacioacuten rural en riesgo son elevadas es indicativo que los ciclos perro-ovino perro-caprino y perro-porcino continuacutean activos en el medio rural

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

38 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 39: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

39 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 40: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

MUCHAS GRACIAS

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

40 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 41: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

ESTRATEGIA DE BUacuteSQUEDA

BIBLIOGRAacuteFICA

bull Lectura de aproximacioacuten para un marco

Motores de buacutesqueda de acceso libre palabra clave HIDATIDOSIS y de herramientas accesibles a traveacutes de la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y otras herramientas como PUBMED y buscadores de informacioacuten geneacutericos y metabuscadores

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

41 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 42: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Estrategia de buacutesqueda bibliograacutefica

y bases de datos epidemioloacutegicos

0-Estrategia de buacutesqueda de informacioacuten mediante una ruta de Loacutegica

Contestando a cada una de las preguntas planteadas luego de la lectura inicial y se

redisentildeoacute la buacutesqueda para Monografiacuteas y boletines a texto completo y LIS-Espantildea sitios saludables

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

42 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 43: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

2- Identificacioacuten de conceptos

(lenguaje natural) bull Echinococcus granulosus

bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Infeccioacuten parasitaria (maacutes

general)

bull Canales de transmisioacuten (maacutes general)

bull Enfermedades

parasitarias intestinales bull Prevalencia bull Salud Animal bull Saneamiento ambiental

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

43 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 44: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

3- Traduccioacuten del lenguaje natural al lenguaje documental (tesauro)

Buacutesqueda por estructura jeraacuterquica para las expresiones de los teacuterminos de lenguaje natural como ENFERMEDADES Enfermedades Parasitarias Infecciones Parasitarias del Sistema Nervioso Central + Infestaciones Ectoparasitarias + Infecciones Parasitarias del Ojo + Helmintiasis Infecciones por Cestodos + Helmintiasis Animal + Infecciones por Nematodos + Infecciones por Trematodos + Parasitosis Intestinales + Parasitosis Hepaacuteticas + Neumopatiacuteas Parasitarias + Infecciones Oportunistas + Parasitemia Enfermedades Parasitarias en Animales + Complicaciones Parasitarias del Embarazo Infecciones por Protozoarios + Dermatopatiacuteas Parasitarias + Zoonosis

Se formularon descriptores para realizar las buacutesquedas en los diferentes moacutedulos de la BVS los mismos fueron bull Helmintiasis bull Parasitosis Intestinales bull Prevalencia bull Echinococcus granulosus bull Echinococcus vogeli bull Echinococcus oligarthrus bull Speothus venaticus bull Desparasitacioacuten canina bull Saneamiento

Para delimitar la poblacioacuten seleccionaremos los siguientes descriptores dependiendo de la edad bull Adolescente Joven y Adulto mayor de 12 antildeos bull Infante 2 a 5 antildeos bull Lactante 1 a 23 meses

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

44 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 45: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

5- Buacutesqueda de artiacuteculos a texto completo Red Scielo( Brasil Chile Espantildea y Salud Puacuteblica desde httpbvsIsciiies

4- Buacutesqueda en bases de datos bibliograacuteficas

IBECS y MEDLINE desde httpbvsisciiies

6- Buacutesqueda de revistas a texto completo ldquoBulletin of the World Health OrganizationrdquoldquoCadernos de Sauacutede Puacuteblicardquo ldquoGaceta Sanitariardquo ldquoRevista de Sauacutede Puacuteblicardquo o ldquoRevista Espantildeola de Salud Puacuteblicardquohttpportalrevistasbvsbrmainphphome=trueamplang=es

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

45 de 46

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46

Page 46: PREMIO ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DR. … · • Norma técnica y manual de procedimientos para el control de la ... La prevalencia de hidatidosis ovina en animales faenados en

Instituto de Investigaciones Epidemioloacutegicas

Academia Nacional de Medicina Buenos Aires

8 de noviembre de 2012 Dra Claudia Ling

Sitio Argentino de Produccioacuten Animal

46 de 46