Premisa Ej 3 2015

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 Premisa Ej 3 2015

    1/3

    macroestructura · etapas 5 y 6 premisa  ____________________________________________ _______________________________________________________________ 

    Udelar · Farq · EUCD |  Mg DI María José López / DI Pablo D’Angelo / Mg DI Irene Maldini / Arq Florencia Quagliotti / Lic DI Analaura Antúnez /Diseño & Creatividad IV 2014 | DI Cecilia Campodónico / DI Cecilia Silva / DI Alejandro Ledesma | AH: Fernando Cháves / Valentina Irazábal / Tatiana Sartori 

    Fundamento. Estos ejercicios tienen el objetivo de aplicar la metodología denominada “macroestructura” correspondiente al cuadrode Bürdek (1994). El ejercicio 3 se concentra en las etapas 5 y 6 del cuadro (Valoración selectiva y Planificación deldesarrollo y ejecución) culminando con el proceso del proyecto de producto.

    Metodología.Terminado el ejercicio anterior se continúan las etapas de la macroestructura con la finalidad de valorar las alternativasdesarrolladas en la etapa anterior y se planifica el desarrollo y la ejecución del proyecto . El trabajo en esta fase serealizará de forma individual.

    Etapas y Herramientas RESULTADOS

    5. VALORACION SELECTIVA

    Matriz comparativa •  Matriz comparativa de las diferentesalternativas (con comentarios de posiblesajustes, en cada una de ellas)

    6. PLANIFICACION DEL DESARROLLO Y EJECUCION (presentación del proyecto)

    •  Dibujos de presentación

    •  Dibujos técnicos para producción

    •  Despiece, flujograma y tabla de componentes

    •  Modelo de presentación ilustrativo de las

    configuraciones del producto.•  Elementos de comunicación del producto

    (marca, folletos explicativos, etiquetas, etc.)

    •  Carpeta de registro del proyecto conteniendolas etapas anteriores del desarrollo.

    •  Documentación del proceso de proyecto deproducto basado en la metodología de

    macroestructura de Bürdek.•  Memoria descriptiva del producto o familia

    (tipología, funcionamiento, valor para elusuario y la empresa, contexto y justificación).

    •  Dibujos de presentación (perspectiva y vistasdel producto con expresión de materiales ycaracterísticas de uso del producto).

    •  Dibujos técnicos para producción.

    •  Despiece y tabla de componentes.

    •  Flujograma productivo.

    •  Costos: Selección de materiales ycomponentes.

    • 

    Modelo de presentación ilustrativo de lasconfiguraciones del producto.

    •  Elementos de comunicación del producto(marca, folletos explicativos, etiquetas, etc.).

  • 8/9/2019 Premisa Ej 3 2015

    2/3

    Carpeta completa del proyectoDocumentación del proceso de proyecto de producto basado en la metodología de macroestructura de Bürdek.Formato A3 horizontal.Contenido: 

    •  Carátula con logo de la Institución, información del curso, docentes, y estudiante.

    •  Índice.

    • 

    Etapas del desarrollo

    1. 

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAIntroducción, presentación de la premisa, esquema de macroestructura.

    2. 

    ANALISIS DE LAS CONDICIONES (síntesis de las herramientas aplicadas)2.1 Fichas descriptivas2.2 Entrevistas con usuarios2.3 Presentación de herramienta tomada o adaptada de bibliografía (objetivo, procedimiento y conclusiones)2.4 Herramientas realizadas2.5 Conclusiones

    3. DEFINICION DEL PROBLEMA3.1 Listado de requisitos.3.2 Justificación y jerarquización

    4. CREACIÓN DE ALTERNATIVAS4.1 Síntesis de herramienta creativa (objetivo, procedimiento y resultados).4.2 Texto introductorio de caminos proyectuales.4.3 Alternativas (1,2,3 y4): Bocetos de presentación explicativos del uso, funcionamiento y formato del producto yacotados, fotografías de los modelos volumétricos.

    5. VALORACION SELECTIVA5.1 Matriz comparativa de alternativas

    5.2 Comentarios sobre mejoras aplicables a las diferentes propuestas.

    6. PLANIFICACION DEL DESARROLLO Y EJECUCION6.1 Memoria descriptiva del producto o familia elegida. (tipología, funcionamiento, valor para el usuario y la empresa,contexto y justificación)6.2 Dibujos de presentación (perspectiva y vistas del producto con expresión de materiales y características de uso delproducto)6.3 Dibujos técnicos para producción6.4 Despiece y tabla de componentes6.5 Flujograma productivo6.6 Costos: Selección de materiales y componentes (consultar con docentes de Costos y Factibilidad)6.7 Fotografías del modelo de presentación

    6.8 Elementos de comunicación del producto (marca, folletos explicativos, etiquetas, etc.)

    7. Modelo de presentación ilustrativo de las configuraciones del producto.

    8. Archivo del informe (.pdf) en dispositivo USB.

    9. Presentación digital (.pdf) en dispositivo USB resumiendo la información anterior.

  • 8/9/2019 Premisa Ej 3 2015

    3/3

    Cronograma

    SEM  Actividad Docentes  Actividad Estudiantes 

    11  Martes 2 de junio 

    Premisa Ej.3Introducción herramientas Etapa 5 y 6: VALORACIONSELECTIVA Y PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓNDinámica de matriz comparativa. 

    Elaboración de matrizcomparativa. Selección dealternativa en base aevaluaciones entreestudiantes.Corrección grupal dealternativas.

    Viernes 5 de junio 

    Clase teórica de plásticos (DVLGROUP). Horario: A definir.Corrección 1: De alternativa elegida 

    Corrección 1: Traer alternativa elegida yavances formales. 

    12 Martes 9 de junio 

    Corrección 2: Consulta grupal.Avances y ajustes sobre alternativa 

    Corrección 2: Trabajo en clase.Traer materiales de dibujo. 

    Viernes 12de junio 

    Corrección 3:Consulta y trabajo en clase. 

    Corrección 3:Traer cortes, vistas y detallesde alternativa elegida escala2:1 mínimo. 

    13 Martes 16de junio

    Corrección 4: Correcciones grupales, técnicas y de piezas de entrega.

    Corrección 4: Traer cortes, vistas y detallesde alternativa elegida escala2:1 mínimo y modelosvolumétricos. 

    Viernes 19de junio 

    Corrección 5: Correcciones técnicas y de piezas de entrega.(Trabajo en clase sobre diseño de piezas plásticas con DI DiegoFraga. Horario: A definir.) 

    Corrección 5:Láminas técnicas y piezas deentrega. 

    14 Martes 23de junio 

    Corrección 6:Correcciones técnicas y de piezas de entrega.

    Corrección 6:Láminas técnicas y piezas deentrega. 

    Viernes 26de junio 

    Corrección 7: Correcciones técnicas y de piezas de entrega.

    Corrección 7:Láminas técnicas y piezas deentrega. 

    15 Martes 30de junio 

    8:00 / 18:00 ENTREGA EJ 3 

    8:00 / 18:00 ENTREGA DE CARPETA

    Viernes 3 de julio

    8:00 / 18:00 PRESENTACIÓN EJ 3

    PRESENTACIÓN