Premisa_Grupo_Social_2014_V1.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Premisa_Grupo_Social_2014_V1.pdf

    1/3

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEODISEO Y CREATIVIDAD III 2014 Ejercicio 2SEMNTICA DE PRODUCTO - Grupos sociales

    Objetivo General Ubicar al estudiante dentro de un escenario determinado, a travs del acercamiento a un grupo social dado,

    con el fin de comprender los parmetros que stos aplicaran en el momento de elegir un producto.

    Objetivos especficos . Que el estudiante se acerque a un pblico en determinado contexto, logrando definir un escenario para elcual disear, trabajando para los distintos grupos sociales que lo concurren.

    . Que el estudiante integre al proceso creativo y proyectual herramientas de investigacin, anlisis y creativasfundamentadas.

    . Que el estudiante genere propuestas de soluciones (productos), coherentes a los grupos socialesidentificados y al usuario especfico al que va dirigido.

    . Que el estudiante aplique durante el desarrollo del ejercicio los conocimientos tericos brindados en clase.

    Dinmica: Comienzo con trabajo grupal de 4 personas para subdividir en 2 para la entrega final.

    A cada uno de los grupos de estudiantes se le asignar por sorteo 2 de los siguientes grupos sociales de loscuales tendrn que elegir uno para investigar y trabajar .

    Los grupos sociales son: . Albail. Feriante de verduras. Docentes. Polticos. Gremialistas. Enfermeros. Bailarines. Actores. Pescadores (hobby). Bandas de msica. Hinchas de ftbol. Cantantes de folcklore

    Herramientas tericas . Campo semntico . Brief de producto . Tabla de requisitos. . Kano

    Herramientas de trabajo prctico . Para el desarrollo del ejercicio ser necesario desde el primer momento, una vez identificado el usuario y los requisitos para l, la realizacin de propuestas a travs de modelos conceptuales complementados

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, D.I. Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. LucianaUrruty, Macarena Harispe, Patricia Larrosa. Docentes Honorarios: Eduardo Marioni.

  • 8/12/2019 Premisa_Grupo_Social_2014_V1.pdf

    2/3

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEODISEO Y CREATIVIDAD III 2014 Ejercicio 2SEMNTICA DE PRODUCTO - Grupos sociales

    por bocetos, diagramas y otros que faciliten la explicacin de la misma. . Modelos de estudio. Maquetas. Modelos finales. Bocetos y diagramas explicativos que muestren el sistema

    en el que funcionara la propuesta, vnculo entre sta, el usuario y el contexto. . Uso de videos y presentaciones digitales que apoyen la comunicacin de las ideas.

    Piezas de entrega

    . Informe con carpeta de Anexos incluida (detrs del cuerpo principal del informe). La carpeta de anexos debe incluir: desarrollo, evolucin de bocetos, material de investigacin, etc.

    . 1 lmina de presentacin de la propuesta, formato A1 .

    . Diagrama de Gantt y mini-gantts en los que se muestren la organizacin de las actividades a desarrollar, las tareas a realizar, responsables de cada uno de ellos, tiempos que cada integrante dedic a cada una de las actividades.

    . Modelos volumtricos y pre-modelos.

    . Modelo/s de presentacin (escala a definir con grupo docente segn producto).

    . Carpeta tcnica incluyendo: . Diagrama de flujo, formato a definir segn cantidad de informacin. . Explosin y tabla de materiales en la misma lmina. . Lminas tcnicas, dobladas y encarpetadas en formato a4, conteniendo perspectivas,

    explosiones, vistas generales del conjunto, vistas particulares de las partes que lo integran, cortes, detalles de unin, aprovechamiento de materiales, etc. . Fichas tcnicas -de armado, de empaque, de insumos, ficha tcnica del producto- (formato A5, A4 A3, a definir segn cantidad de informacin).

    . Ficha de presentacin del proyecto, formato A4, segn Blog, en funda transparente para encuadernar, una por miembro de cada equipo.

    . Presentacin en formato digital que se utilizar para la realizacin de la presentacin del proyecto; puede incluir diapositivas, fotos, videos, etc.; debe ser clara grficamente, concisa y acompaar los contenidos y

    explicaciones del proyecto. Tiempo de presentacin: 10 minutos por grupo. . Cd con las piezas de entrega en formato pdf.

    Nota: Referirse a documento Criterios de evaluacin y pautas de entrega colgado en Blog.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, D.I. Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. LucianaUrruty, Macarena Harispe, Patricia Larrosa. Docentes Honorarios: Eduardo Marioni.

  • 8/12/2019 Premisa_Grupo_Social_2014_V1.pdf

    3/3

    ESCUELA UNIVERSITARIA CENTRO DE DISEODISEO Y CREATIVIDAD III 2014 Ejercicio 2SEMNTICA DE PRODUCTO - Grupos sociales

    Cronograma: FECHA ACTIVIDAD DOCENTES ACTIVIDAD ESTUDIANTES

    J 22.05 Terico: Brief de ProductoTerico: Tabla de RequisitosBREAK Terico: Mtodo de Kano

    L 26.05 SE SUSPENDEN CLASES UP 3o perod mayo J 29.05 PM: Charla DVL coordinacin c/ reatecnolgica, ejercicio flujo productivo

    L 2.06

    Terico: Grupos SocialesTerico: Semntica de Producto y EcualizadorsemnticoActividad en clase BREAK

    Presentaciones de la actividad

    Actividad en clase BREAK Presentaciones de la actividad

    J 5.06

    Terico: Charla MarketingLectura premisa Formacin de equipos Distribucin/sorteo de grupos sociales BREAK Trabajo en clase: estudiantes se organizan

    Formacin de equipos

    Trabajo en clase: estudiantes se organizan

    L 9.06 Consultas: Presentacin del grupo socialasignado considerando: quines son, quhacen, identificacin de necesidades, imageboard. Presentacin de 3 conceptos.

    Consultas: Presentacin del grupo social asignado considerando: quines son, qu hacen, identificacin de necesidades, image board. Presentacin de 3 conceptos.

    J 12.06 Consulta 2: Presentacin de 3 conceptos consus QXQXaQ a nivel maqueta que atiendan a las

    necesidades identificadas, brief, tabla derequisitos. Seleccin de camino a seguir.

    Consulta 2: Presentacin de 3 conceptos con susQXQXaQ a nivel maqueta que atiendan a las

    necesidades identificadas, brief, tabla de requisitos.Seleccin de camino a seguir.

    L 16.06

    Pre-entrega 1 : DEFINICIN - CQXQXaQ elegido,Maquetas de estudio y avance, Brief, Tabla deRequisitos, image board, bocetos, primerasdefiniciones a nivel de lminas tcnicas. FORMATO A3, 5 lminas.

    Pre-entrega 1 : CQXQXaQ elegido, Maquetas deestudio y avance, Brief, Tabla de Requisitos, imageboard, bocetos, primeras definiciones a nivel delminas tcnicas. FORMATO A3, 5 lminas.

    J 19.06 FERIADO FERIADO

    L 23.06 Presentacin Ejercicio Flujo Presentacin Ejercicio Flujo J 26.06 Consulta de avance: definiciones tcnicas. Consulta de avance: definiciones tcnicas.

    L 30.06

    Pre-entrega 2 : lminas tcnicas del conjunto,

    lmina de partes, corte y detalle de unin; flujo, tabla de materiales y fichas tcnicas.

    Pre-entrega 2 : lminas tcnicas del conjunto,

    lmina de partes, corte y detalle de unin; flujo, tabla de materiales y fichas tcnicas.

    J 3.07 Consulta de avances Consulta de avances J 10.07 ENTREGA Y PRESENTACIN* ENTREGA Y PRESENTACIN*

    RECESO DE INVIERNO: 11.07 al 11.08 RECESO DE INVIERNO: 11.07 al 11.08

    * AM: 8 horas, carga de archivos entre las 8 y 8:15 horas. PM: 17 horas, carga de archivos entre las 17 y las 17:30 horas.

    Docentes: D.I. Daniel Bergara, D.I. Carolina Porados, Carolina Arias, D.I. Carlo Nicola, Lic. Alejandra Martnez, D.I. LucianaUrruty, Macarena Harispe, Patricia Larrosa. Docentes Honorarios: Eduardo Marioni.