12
DOSSIER PRENSA

Prensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Recortes de prensa sobre el estreno de "españoles, Epi y Blas han muerto", de la compañía UTE

Citation preview

Page 1: Prensa

DOSSIER PRENSA

Page 2: Prensa

La Transición era otra cosa Viernes, 12 Julio 2013 22:26

Sevilla Actualidad

inShare

'Españoles: Epi y Blas han muerto' se recrea en la etapa de la Transición española/SA La Transición era otra cosa

Viernes, 12 Julio 2013 22:26 Sevilla Actualidad

Epi y Blas han muerto' se recrea en la etapa de la Transición española/SA

La Sala Cero Teatro acoge este martes 16 de julio el estreno absoluto de ‘Españoles, Epi y Blas han muerto’, dentro de su temporada de verano ‘A 0º, ni frío ni calor’.

La obra estará en cartel del 16 al 25 de julio, de martes a jueves, a las 22:00 horas. Aún quedan entradas para todos los pases. Éstas pueden adquirirse en la taquilla de la sala (C/ Sol, 5), a través de www.entradas.com, y en FNAC (Avda. Constitución, 8).

Escrita por David Montero e interpretada por Javier Berger, Paco Luna y Falín M. Galán, la obra es una divertida comedia surrealista, ambientada en la transición, en la que Epifanio Gómez y Blasco Bermúdez (Epi y Blas), dos frikis de los de antes, se creen genios ignorados. Tras recibir rechazo tras rechazo a su obra maestra, gastan todo lo que tienen en estrenarla convencidos de que revolucionará el teatro español. Pero nada será como esperaban. Será como les cuente Gustavo, que para eso es el reportero.

A pesar de que su título pudiera despistar, está recomendada para mayores de 16 años. En palabras de la compañía, Españoles, Epi y Blas han muerto es “una comedia sobre la ambición, sobre los sueños de cambiar la realidad, ambientada en la época en la que más se soñó (¿y peor?): el tardofranquismo. Una mirada oblicua pero sin piedad a ese tiempo que algunos siguen empeñados en sacralizar: la Transición”.

Page 3: Prensa

Se trata de la primera producción de la compañía sevillana UTE, que explica que es un proyecto que “surge de la unión de cinco tipos que, viendo lo que se les venía encima, se tiraron al monte a seguir haciendo teatro, a dar la guerra que aún se puede dar: de guerrillas. Los habrán visto por esos montes de Dios como Os Reverendos, como TBBB, como sin nombre, como lo que sea; pero sin dejar de hacer teatro. Y los seguirán viendo, porque les gustan los montes. Pero de vez en cuando bajan a la ciudad. Así que, ahora que de Guindos o el muñeco que lo representa dice que estamos empezando a mejorar, se han unido para montar una obra de sala, porque ellos creen mucho en los guindos y en los muñecos. De hecho, se cayeron de uno y se convirtieron en lo otro”.

Page 4: Prensa

Estreno de 'Españoles, Epi y Blas han muerto' en Sala Cero Teatro de Madrid

• •

Detalles

Categoría: Estrenos 18 Jul 2013 Escrito por Artezblai

inShare1

La compañía UTE estrena 'Españoles, Epi y Blas han muerto' en Sala Cero Teatro de Madrid que estará en cartel hasta el próximo 25 de julio de martes a jueves a las 22,00 horas dentro de su temporada de verano 'A 0º, ni frío ni calor'.

Escrita por David Montero e interpretada por Javier Berger, Paco Luna y Falín M. Galán, la obra es una divertida comedia surrealista, ambientada en la transición, en la que Epifanio Gómez y Blasco Bermúdez (Epi y Blas), dos frikis de los de antes, se creen genios ignorados. Tras recibir rechazo tras rechazo a su obra maestra, gastan todo lo que tienen en estrenarla convencidos de que revolucionará el teatro español. Pero nada será como esperaban. Será como les cuente Gustavo, que para eso es el reportero...

A pesar de que su título pudiera despistar, está recomendada para mayores de 16 años. En palabras de la compañía, Españoles, Epi y Blas han muerto es "una comedia sobre la

Page 5: Prensa

ambición, sobre los sueños de cambiar la realidad, ambientada en la época en la que más se soñó (¿y peor?): el tardofranquismo. Una mirada oblicua pero sin piedad a ese tiempo que algunos siguen empeñados en sacralizar: la Transición."

Se trata de la primera producción de la compañía sevillana UTE, que explica que es un proyecto que "surge de la unión de cinco tipos que, viendo lo que se les venía encima, se tiraron al monte a seguir haciendo teatro, a dar la guerra que aún se puede dar: de guerrillas. Los habrán visto por esos montes de Dios como Os Reverendos, como TBBB, como sin nombre, como lo que sea; pero sin dejar de hacer teatro. Y los seguirán viendo, porque les gustan los montes. Pero de vez en cuando bajan a la ciudad. Así que, ahora que de Guindos o el muñeco que lo representa dice que estamos empezando a mejorar, se han unido para montar una obra de sala, porque ellos creen mucho en los guindos y en los muñecos. De hecho, se cayeron de uno y se convirtieron en lo otro."

El precio es de 13 € la entrada normal, y 10 € la reducida (para estudiantes –menores de 30 años-, desempleados y pensionistas). Además, en la web de la sala, www.salacero.com , están disponibles promociones de cupo limitado que permiten al espectador adquirir sus entradas 2x1.

• Siguiente >

Page 6: Prensa

CULTURA

• Diario de Sevilla. Noticias de Sevilla y su Provincia

• Vuelta al teatro del absurdo

Vuelta al teatro del absurdo JAVIER PAISANO | ACTUALIZADO 17.07.2013 - 05:00

• 0 comentarios

• 1 voto

Cía. UTE. Autor: David Montero. Intérpretes: Javier Berger, Paco Luna, Falín M.

Galán..Escenografía y vestuario: Antonio Estrada. Lugar: Sala

Cero. Fecha: Martes, 16 de julio de 2013. Aforo: Lleno.

Las tres estrellas de esta crítica tienen nombre propio: Javier Berger, Paco Luna y

Falín M. Galán, el trío de intérpretes de esta recién creada compañía UTE son, de

largo, el gran activo de esta comedia negra, surrealista y absurda que juega con el

metateatro para llevarnos en un viaje en el tiempo a los dos últimos años de la vida

de Franco.

David Montero firma la autoría de esta obra aunque mucho me temo que tanto

Javier Berger como el resto de sus compañeros habrán aportado un buen número

de gags con los queengordar lo que, en principio, es una excelente idea. Montero

juega con el imaginario colectivo de una generación que se crió con Epi y Blas, dos

muñecos que nos enseñaron desde Barrio Sésamoalgunos de los conceptos que nos

han ayudado a funcionar en este mundo. Los divertidosmuppets han crecido y se

han convertido en Epi-fanio y Blas-co, que montan una obra de teatro con la que

pretenden revolucionar el panorama de la escena del final de la dictadura y

conseguir el éxito.

El juego entre los personajes televisivos permanece. A ellos se les suma algo

del Didi y Gogo deEsperando a Godot, esos reyes del teatro del absurdo y, ya con

más distancia, también nos recuerdan la pareja formada por el dramaturgo Joe

Orton y Kenneth Halliwell.

A medida que transcurre la obra, la ocurrente idea, reflejada en el sugerente título

de la pieza, se va quedando sólo en un hilo conductor hasta que llega un final con

el que se intenta subir, de nuevo, el nivel de algo que se ha ido diluyendo por el

camino. Teatro dentro del teatro y ambiciones dramatúrgicas que necesitarían más

desarrollo.

Page 7: Prensa

ENTREVISTA EN EL CLUB EXPRESS

Llega a la Sala Cero la comedia surrealista ambientada en los setenta, Españoles, Epi y Blas

han muerto, un texto de David Montero que interpretarán los actores Javier Berger, Paco

Luna y Falín M. Galán. La obra ha sido puesta en marcha por la compañía UTE (Unión de

Teatreros Energúmenos) a la que pertenecen tanto el autor como los artistas. La historia,

una comedia negra que gira en torno a la muerte y la pérdida de la ingenuidad en la época

de la pre Transición, hace un guiño a la profesión misma, donde los personajes intentarán

llevar a los escenarios una obra que creen que revolucionará el teatro.

Texto: Piedad Bejarano

ElClubExpress: Esta obra parte de una compañía que resurge como ave fénix de las cenizas

de otras, UTE (Unión de Teatreros Energúmenos). Ante todo, ¿qué es UTE y quiénes lo

formáis? ¿Cómo y por qué ocurre esto?

Javier Berger: Surge de restos de compañías, yo estaba en Los Ullen, Falín estaba en El Calvo

Invita, David Montero el autor también andaba con otra compañía, y con Paco Luna llevo

muchos años trabajando, estábamos juntos en Os Reverendos que anda bastante parado. En

realidad, UTE es una huida hacia adelante, es una pequeña broma, ya sabes que las siglas son

de la Unión Temporal de Empresas pero nosotros le hemos dado otro significado, el de

Teatreros Energúmenos.

Decís que os habéis tirado al monte desde UTE para dar guerra en el teatro donde aún se

puede, volviendo a la esencia de éste. ¿A qué os referís con volver a la esencia?

Javier Berger: Ante la destrucción absoluta y el tsunami que está arrasándolo todo, nos hemos

unido unos cuantos supervivientes para crear una nueva Armada Invencible del Teatro. Frente

a esta destrucción hay dos opciones: o ver como caen las bombas o dar un paso al frente, es

verdad que es un lenguaje un poco bélico pero es que lo que está pasando es una guerra, y

hemos querido dar ese paso al frente con UTE.

Paco Luna: Además queremos intentar impulsar un poco a los creadores nuevos, como David

Montero, que pueden hacer cosas muy interesantes. Hay gente que tiene muy buena

trayectoria y experiencia pero son poco conocidos, y como son compañeros nuestros también

es una forma de tirar de esos textos que son muy buenos.

Javier Berger: “Frente a la destrucción hay dos opciones: o ver como caen las bombas o dar un

paso al frente. Eso es lo que hemos querido hacer con UTE”

Estáis de broma hasta con el propio acrónimo de la compañía…

Javier Berger: Tiene dos cosas la broma. Por un lado, está esa locura de nombrar la compañía

como una empresa como si vendiéramos zapatos o cualquier otro producto, que de hecho es

como se está tratando al teatro. El 21% del IVA está llevando a reventar un sector y tratarlo

como una empresa que está manufacturando y ahí reside la broma de UTE y Unión Temporal

de Empresas. Por otra parte, cada vez que cierra una compañía es como una puñalada, en

cierto modo es una guerra lo que se está viviendo. El teatro evidentemente no va a

desaparecer, lleva miles de años existiendo, pero sí que es verdad que hay una crisis en la

Page 8: Prensa

profesión.

Paco Luna: Se da el caso de muchos profesionales y actores formados con carrera que no

tienen dónde actuar, que van a diputaciones y no obtienen respuesta, o tienen que actuar

gratis sin que les paguen nada. Es como si no tomaran en serio, que eres actor y te dedicas

solo a esto.

Ya que UTE es una broma en sí misma, da pistas de que la comedia es el género por el que

apostáis, como es el caso de Españoles, Epi y Blas han muerto, ¿no?

Javier Berger: Sí que es una comedia, una comedia negra. Es una comedia que trata la muerte

y la pérdida de la ingenuidad, como se vende la ingenuidad en pos del éxito, que tiene que ver

también con todo lo que comentábamos. El teatro se ha estado acostando con las instituciones

durante mucho tiempo, y las instituciones han desaparecido y ahora el teatro se ha quedado

sin amante. También ya somos mayores y no vamos a echarles las culpas a papá y mamá, que

la tienen hasta cierto punto. Lo importante de UTE es que es una iniciativa de profesionales del

teatro que llevan más de diez años de trayectoria como mínimo, y estamos haciendo lo que

queremos y sabemos sin depender absolutamente de nadie.

Paco Luna: De hecho yo creo que era un poco lo que queríamos, no nos hemos planteado

pedir ayudas ni nada, queríamos ser totalmente independientes. Las ayudas que hemos

recibido han sido a nivel personal o nuestras propias aportaciones.

¿Creéis en la comedia como vehículo conductor a la reflexión y a la crítica social?

Paco Luna: Con la comedia se puede hablar de todo, absolutamente. Luego ya depende de

como cada uno se lo tome, claro. Yo por ejemplo, si viera esta obra me haría reflexionar sobre

como puede uno venderse para conseguir el éxito y demás, por ejemplo. Luego habrá gente

que quiera buscar además una crítica social en todo esto, porque es una obra que transcurre

en los setenta en plena pretransición. Además, gira en torno a la muerte tratándola desde un

punto de vista muy divertido.

¿Quiénes son los Epi y Blas de esta historia? ¿Y Gustavo?

Paco Luna: Yo soy Epi que digamos que es un poco, como el alumno de Blas. Somos

compañeros de sótano, y Blas es mi maestro y mentor, es un dramaturgo más experimentado

y mi compañero. Siempre lo acompaño con los ojos cerrados a donde sea, más que nada

porque estoy enamorado de Blas. Blas es un tipo que se las quiere dar de artista, aunque no

tiene talento ninguno cree que su obra revolucionará el teatro.

Javier Berger: Yo soy Blas, aunque voy a hablar de Gustavo el personaje de Falín. Gustavo,

igual que en Los Teleñecos, ejerce un poco de reportero y es el que narra la historia. Es el

único personaje que está dentro y fuera de la escena además de cantar, tocar el piano

y ejercer de narrador.

Paco Luna: “En la obra hay mucho juego de metateatro y mucho cachondeo hacia la profesión,

en la que hay mucho farsante”

¿Por qué se eligen a estos singulares personajes como protagonistas de la acción dramática?

Javier Berger: El autor, David Montero, utiliza mucho en sus obras iconos para sacarlos de

contexto. Utiliza el icono, no son ni Epi ni Blas, pero usa el referente icónico para contar la

historia. Se usan esos referentes para hacer otra cosa, aunque evidentemente, se harán guiños

claros a los personajes.

Page 9: Prensa

Dos personajes que quieren llevar a toda costa una obra al teatro sin un cuarto y rechazo

tras rechazo. Con el metalenguaje, ¿se lanza un guiño a la profesión?

Paco Luna: Sí, al menos yo lo veo así, hay mucho cachondeo hacia la profesión, y hacia los

casos como el de Blas que cree que ha escrito la obra perfecta que revolucionará el teatro,

pero es una basura en realidad. También hay mucho juego de metateatro, se representa

dentro de la obra otra obra, la que escribe Blas, Silencio Gómez, que es una auténtica locura.

Yo creo que en mundillo nuestro hay mucho farsante, que se creen especiales por ser actor,

músico o payaso.

Decís que la obra supone “una mirada oblicua pero sin piedad a ese tiempo que algunos

siguen empeñados en sacralizar: La Transición”. ¿Qué queréis reflejar al enmarcar la obra en

este contexto?

Javier Berger: Eso lo ha dicho David Montero, el autor. La obra se desarrolla entre el año

setenta y tres y el año setenta y cinco. Es el final del franquismo y el principio de una

desilusión. Tiene que ver con la historia de España, el tardo franquismo es el contexto de la

obra aunque no tiene nada que ver con ella, pues Epi y Blas no se enteran de nada.

Paco Luna: Los pasos temporales van con distintas mentes famosas de la época de Franco, y es

el hilo conductor de la obra. Ellos no se enteran de nada, es el narrador el que lo va contando,

no están interesados en política y sólo viven para su arte sin posicionarse.

Javier Berger: “Los teatreros viejos dicen tener la sensación de haber vuelto a los setenta. Es

una situación parecida porque es un fin de ciclo, se está acabando una manera de hacer las

cosas igual que en aquella época”

La pre Transición fue una época de muchas expectativas al cambio, interrogantes y

preguntas por parte de la ciudadanía. Aunque en circunstancias muy diferentes, ¿estamos

también en un período similar, esperando un cambio? ¿Puede esto hacer que exista cierta

conexión actual con la obra?

Paco Luna: Hombre, incertidumbre sí que hay tanto en aquel período como en éste, aunque

parece que hay más optimismo entonces que ahora, y sinceramente pienso que las cosas

pueden ir un poco a peor.

Javier Berger: Se ha caído un modelo que estaba muy vinculado a las instituciones y hay cierre

de compañías y salas de teatro, como en aquel entonces, aunque sean contextos distintos.

Pero sí que hay teatreros viejos que dicen que la sensación es de haber vuelto a los setenta,

hablas con gente que estuvo en Esperpento y coinciden con esto, que hay una regresión. Es

una situación parecida porque es un fin de ciclo, se está acabando una manera de hacer las

cosas, y en los setenta se acabó una manera de hacer las cosas con las compañías

independientes.

Este es vuestro estreno absoluto en la Sala Cero. ¿Cómo estáis viviendo los momentos

previos?

Paco Luna: Con muchas ganas, tenemos mucho trabajo detrás y mucho tiempo, así que hay

ganas de estrenar.

¿Qué va a encontrar el espectador que acuda a ver las idas y venidas de estos personajes?

Javier Berger: Yo creo que va a encontrar comedia, muerte, mala leche, quizá alguna

referencia política aunque no demasiadas, música, amor y traiciones… Tiene un poco de todo.

Page 10: Prensa

Hay algo de pérdida de ingenuidad, el hecho de que el autor tomara a Epi y Blas como

referentes, haciendo el guiño a la frase de Arias Navarro con el títuloEspañoles, Epi y Blas han

muerto, tiene que ver con esa pérdida. Empiezan siendo muy ingenuos y terminan dentro del

aparato de la comedia del Estado. Gente muy independiente que se convierte en bufón de las

instituciones. ¿Suena de algo? Sí, pasó en los setenta, y ahora estamos viviendo un tiempo que

se parece en ese sentido.

Y después de Sevilla, ¿Qué harán Epi, Blas y Gustavo?

Javier Berger: Ahora mismo lo que tenemos cerrado es esto, y Madrid es probable. Es un

montaje fácil de mover pensado para salas y garajes incluso, todo cabe en un coche

prácticamente. Además todo el mundo tiene sus diez mil cosas aparte, porque es la única

forma de ir juntando bolsitas. Falín tiene un espectáculo el solo con otra compañera, nosotros

tenemos varias piezas breves que hacemos cada tanto… es normal en estos tiempos hacer

varias cosas.

Paco Luna: De momento estrenar aquí a ver como funciona la cosa, o ver si continuamos

después de la temporada de verano, y ver como movernos. Es muy divertido trabajar con estos

dos, y no hemos hablado de nada nuevo porque acabamos de empezar, pero no estaría mal, a

ver que pasa.

DATOS DE INTERÉS:

• Intérpretes: Javier Berger, Paco Luna, Falín M. Galán

• Texto y dramaturgia: David Montero con la colaboración de Javier Berger

• Dirección: UTE.

• Descuentos disponibles: Martes 2×1 | Miércoles y jueves 9 €

• Cuándo: del 16 al 25 de julio de martes a jueves | 22:00h | Sala Cero

Page 11: Prensa

OPINIÓN DE ALGUNOS ESPECTADORES

Page 12: Prensa

CONTACTO:

JAVIER BERGER- 666 765 736

[email protected]