24
GRINDELIA BOLIVIANA "CHIRI-CHIRI" Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Asterales Familia : Asteraceae Genero: Grindelia Especie: Grindelia boliviana Nombre común: "Chiri-chiri" Nombre científico: Grindelia boliviana CARACTERÍSTICAS Hierba de 50 cm de alto, con abundantes hojas que presentan una sustancia mucilaginosa que le da un olor característico. La inflorescencia es de 4 cm. de diámetro. Crece en laderas secas y pedregosas. A alturas entre 3.700 a 4.100 msnm. Florece de enero a mayo. Las hojas trituradas y mezcladas con orina son utilizadas para tratar golpes, dislocaduras, fracturas o desgarros musculares. También es usada en infusiones para combatir resfríos.

Prensa Botanica Listo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Prensa Botanica Listo

GRINDELIA BOLIVIANA

"CHIRI-CHIRI"

Reino: PlantaeDivisión: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Asterales

Familia : AsteraceaeGenero: GrindeliaEspecie: Grindelia bolivianaNombre común: "Chiri-chiri"Nombre científico: Grindelia boliviana

CARACTERÍSTICAS

Hierba de 50 cm de alto, con abundantes hojas que presentan una sustancia mucilaginosa que le da un olor característico. La inflorescencia es de 4 cm. de diámetro. Crece en laderas secas y pedregosas. A alturas entre 3.700 a 4.100 msnm. Florece de enero a mayo.

Las hojas trituradas y mezcladas con orina son utilizadas para tratar golpes, dislocaduras, fracturas o desgarros musculares. También es usada en infusiones para combatir resfríos.

Page 2: Prensa Botanica Listo

SALIX HUMBOLDTIANA

“SAUCE CRIOLLO”

Reino: Plantae

División: Fanerógama MagnoliophytaClase: Dicotiledónea MagnoliopsidaOrden: MalpighialesFamilia : AsteraceaeGenero: SalixEspecie: Salix humboldtianaNombre común: "Sauce Criollo"Nombre científico: Salix humboldtiana

SAUCE

Este arbusto es muy ampliamente distribuido en las Américas. Su hábitat principal son las

orillas de ríos y arroyos, pero aparece frecuentemente en ámbitos perturbados como orillas de

parcelas, canales de riego, etc. Sus plántulas luego aparecen en las parcelas adyacentes.

Mientras se cultiva, no pueden prosperar, pero son las plantas leñosas las que más pronto se

establecen en campos abandonados en muchas regiones.

Tamaño

 De 0.8 a 2 m de alto, a veces más.

Tallo: Cilíndrico, leñoso, glabro a glandular-granuloso.

Hojas: A veces acumuladas en las axilas de hojas, formando fascículos; hojas parecidas a las

del sauce (de allí el nombre científico), peciolos de 1 a 8 mm de largo; láminas linear-

lanceoladas, oblongas o estrechamente elípticas, de 5.5 a 12 cm de largo por 0.1 a 1.5 cm de

ancho; ápice acuminado.

Flores/cabezuela: Cabezuelas masculinas con involucro semiacampanado, de 5-7 mm de alto

por 3.5 a 6 mm de ancho.

Frutos y semillas: Aquenios de 1.5 a 5 mm de largo, color café olivo, con 5 a 10 costillas, poco

visibles a conspicuas, semigranulosas

Page 3: Prensa Botanica Listo

BACCHARIS SALICIFOLIA

"JARA AMARILLA"

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Asterales

Familia : Asteraceae

Genero: Baccharis

Especie: Baccharis salicifolia

Nombre común: "Salicifolia"Nombre científico: Baccharis salicifolia

Baccharis salicifolia o azumiate, es el nombre que se le da al arbusto, también conocido como

jara amarilla, chilca, azulmiate o cucamoarisha. Su área de dispersión abarca el sur de Perú y

Argentina. Es una especie de plantaperteneciente a la familia Asteraceae es típica en del

desierto del sudoeste de Estados Unidos y noroeste de México, donde se la conoce como mula

grasa o batamote, encontrándose también por las tres zonas subcontinentales de América

incluyendo al centro de Argentina y Chile donde se la conoce como.

CARACTERÍSTICAS

Arbusto que mide entre 0.8 a 2 m de altura. El tallo es leñoso y granuloso. Las hojasson

alargadas y rectas con cabezuelas y laxas de 10 a 15 cm de largo. Las flores son masculinas y

femeninas de 5 a 7 mm de ancho dispuestas en tres series con forma semiesférica y frutos

parecidos a una nuez, color café blanquecino. Habita en lugares húmedos como las orillas de

ríos y arroyos.

Es un gran arbusto con el follaje pegajoso que tiene pequeñas flores rosas o rojas teñidas de

blanco y grandes hojas que pueden ser dentadas. Es común cerca de fuentes de agua.

Page 4: Prensa Botanica Listo

CESTRUM AURICULATUM

HIERVA SANTA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Solan ales

Familia : Solanaceae

Genero: Cestrum

Especie: C. aurantiacum

Nombre común: "Hierba Santa"

Nombre científico: Cestrum aurantiacum

DESCRIPCIÓN

Es un arbusto de unos 3 m de alto, tallo ramificado desde la base, hojas pecioladas alternas

con bordes enteros y ápice agudo o acuminado. Tiene inflorescencia en panículas terminales y

axilares, y su fruto es una baya de color azul que contiene 3 semillas.

DISTRIBUCIÓN

Desarrolla de manera silvestre o cultivada en la costa, sierra y Amazonía de nuestro país, junto

a los canales de riego entre 200 y 3,400 msnm.

CULTIVO

Se le cultiva en zonas de climas tropical y subtropical, en suelos de textura arenosa, areno-

limosa y también en suelos arcillosos. Se propaga por semillas y estacas, pudiéndosele cultivar

en cualquier época del año.

Page 5: Prensa Botanica Listo

SISYMBRIUM SOPHIA

“HIGUERA INFERNAL”

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Malpighiales

Familia : Euphorbiaceae

Genero: Ricinus

Especie: R. communis

Nombre común: “Higuera infernal”

Nombre científico: Sisymbrium sophia

DESCRIPCIÓN

El ricino es un arbusto de tallo grueso y leñoso, hueco que, al igual que los peciolos, nervios e

incluso las propias hojas en algunas variedades, puede tomar un color púrpura oscuro y suele

estar cubierto de un polvillo blanco, semejante a la cera. Las hojas son muy grandes, de

nervación palmeada y hendidas de 5 a 9 lóbulos, de bordes irregularmente dentados; las hojas

son alternas, conpeciolo muy largo, unido por su parte inferior. Las flores femeninas se

encuentran en la parte superior de la panícula, con ovario, formado por tres hojas carpelares y

rematado por un pistilo trifurcado, con papilas destinadas a captar el polen. Florece casi todo el

año. El fruto es globuloso, trilobulado, casi siempre cubierto por abundantes púas, que le dan

un aspecto erizado; tiene tres cavidades, cada una con una semilla, grande

y jaspeada, de superficie lisa y brillante, rematada por una excrecencia y

que contiene una toxina llamada ricina.1 Al secarse los frutos, la cubierta

espinosa se tensa progresivamente produciendo finalmente un efecto de

resorte que lanza la semilla a distancias superiores a los diez metros,

siendo ésta la forma de esta planta para extenderse.

Page 6: Prensa Botanica Listo

CYNODON DACTYLON

CÉSPED

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: PoalesFamilia : PoaceaeGenero: CynodonEspecie: CynodondactylonNombre común: céspedNombre científico: Cynodon dactylon

DESCRIPCIÓN

Las hojas son verde grisáceas (sin estrés hídrico recuperan un verde intenso), cortas, de 4 a 15

cm de longitud con bordes fuertes membranosos; vainas de 1,5 a 7 cm de largo, generalmente

más cortas que los entrenudos, vilosas en el ápice, las inferiores quilladas, lígulas

membranosas, cilioladas, de 0,2 a 0,3 mm de largo, a veces vilosas en el dorso, láminas de 0,5

a 6,5 cm de largo por 1 a 3,5 mm de ancho, aplanadas, en ocasiones dobladas, escabriúsculas

(poco ásperas), generalmente vilosas detrás de la lígula y en los márgenes inferiores,

ocasionalmente en ambas superficies.

Los tallos erectos o decumbentes, pueden crecer de 1 a 30 cm (raramente hasta 9 dm) de

altura. Los tallos son ligeramente achatados, a veces con pintas púrpuras.

Las inflorescencias tienen espigas (3) 4 a 6, de 1,5 a 6 cm de largo, distribuidas en un verticilo,

usualmente radiadas. Las espiguilla/flores: espiguillas de 2 a 3 mm de largo, presas del raquis

e imbricadas, verde violáceas, glumas de 1 a 3 mm de largo, glabras, la primera falcada (en

forma de hoz), la segunda lanceolada; lema de 2 a 3 mm de largo, fuertemente doblada y

aquillada, sin arista u ocasionalmente con un corto mucrón, pálea glabra tan larga o un poco

más corta que la lema; raquilla prolongada, desnuda o llevando una segunda flor masculina o

rudimentaria.

Page 7: Prensa Botanica Listo

NICOTIANA GLAUCA

“TABAQUILLA”

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: SolanalesFamilia : SolanaceaeGenero: NicotianaEspecie: N. GlaucaNombre común: TabaquillaNombre científico: Nicotiana glauca

DESCRIPCIÓN

Arbusto o árbol pequeño, glabro con tallos ramificados de hasta 6 m. Las hojas son ovadas,

elípticas u oblongas, agudas u obtusas, débilmente decurrentes, enteras, glabras, glaucas con

pecíolo de 3-90 mm, a veces estrechamente alado y limbo de 10-200 por 5-140 mm, en general

atenuado, a veces asimétrico —al igual que muchos representantes de la familia Solanaceae.

La inflorescencia se presenta en cimas helicoides agrupadas en disposición paniculiforme,

terminal, de flores actinomorfas, hermafroditas, bracteadas y pediceladas: brácteas pequeñas,

linear-lanceoladas, ciliadas, pubescentes, caedizas; pedicelos de 4-10 mm, erectos o patentes

en la floración y en general deflexos, ensanchados en el ápice y ligeramente acrescentes en la

fructificación, glabros. El cáliz tiene unos 8-14 mm, es campanulado, con al menos 5 nervios,

pubescente interiormente al menos en la mitad superior, ligeramente acrescente en la

fructificación con tubo de 6-9 mm, mucho más largo que los lóbulos que miden 1,5-5,5 por 1,5-3

mm, son triangulares, generalmente subobtusos, ligeramente desiguales, ciliados. La corola

mide 20-45 mm, es tubular-infundibuliforme, amarilla, densamente glanduloso- pubescente en

su parte externa y con un tubo de 20-40 mm, ensanchado en el ápice y un limbo de 2-4 mm,

actinomorfo, infundibuliforme, con 5 lóbulos muy pequeños, ovados o triangulares, con nervio

central y a veces débilmente mucronados.

Page 8: Prensa Botanica Listo

ACHYROCLINE

“ALATA”

Reino: PlantaeDivisión: TracheophytaClase: MagnoliopsidaOrden: AsteralesFamilia : AsteraceaeGenero: AchyroclineEspecie: AsteroideaeAchyroclineNombre común: “alata”Nombre científico: AsteroideaeAchyrocline

Achyrocline es un género de plantas fanerógamas, tropicales, en la familia de las asteráceas.

Comprende 72 especies descritas y de estas, solo 42 aceptadas

DESCRIPCIÓN

Son hierbas o arbustos, con una capa densa de pelos, tallos erectos, a menudo ramificados.

Hojas simples, alternas, y con la lámina más larga que ancha (lineal). Inflorescencia formada

por múltiples capítulos y cada uno de éstos, con pocas flores; las brácteas que subtienden las

flores son de color crema, flores con pétalos amarillos a blancos, muy bellas.

Page 9: Prensa Botanica Listo

DISTICHLIS SPICATA

“PASTO PUNA”

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: Cyperales

Familia : PoaceaeGenero: AchyroclineEspecie: Distichlis SpicataNombre común: “Pasto Puna”Nombre científico: Distichlis Spicata

DESCRIPCIÓN

Hábito y forma de vida: Hierba perenne que forma extensas colonias.

Tamaño: De hasta 60 cm de alto, aunque generalmente más pequeña.

Tallo: Rígido, erecto, con numerosos entrenudos cortos.

Hojas: Alternas, dispuestas en 2 hileras sobre el tallo, con las venas paralelas, divididas en 2

porciones, la inferior llamada vaina que envuelve al tallo, mucho más larga que el entrenudo, con

pelos hacia el ápice, y la parte superior de la hoja llamada lámina que es rígida, larga, angosta,

plana o enrollada, a veces con pelillos o áspera al tacto; entre la vaina y la lámina, por la cara

interna, se presenta una prolongación diminuta en forma de collar, membranosa, con pelillos en el

margen, llamada lígula.

Inflorescencia: Panícula densa y angosta, de hasta 8 cm de largo, ubicada en la punta del tallo,

compuesta de hasta 20 espiguillas.

Espiguillas/Flores: Espiguillas largas y lateralmente comprimidas. Las flores son muy pequeñas y

se encuentran cubiertas por una serie de brácteas, sin aristas.

Frutos y semillas: Una sola semilla fusionada a la pared del fruto.

Raíz: Con tallos subterráneos (rizomas) que llegan a medir varios metros de largo.

Page 10: Prensa Botanica Listo

“TABACO PEGAJOSO”

NICOTIANA MANICULATA

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: LiliopsidaOrden: SolanalesFamilia : SolanaceaeGenero: NicotianaEspecie: N. ManiculataNombre común: “Tabaco Pegajoso”Nombre científico: Nicotiana Maniculata

DESCRIPCIÓN

Nicotiana paniculata es una planta de origen americano, introducida en la isla de Tenerife, donde

tiene carácter invasor en algunas localidades. Se conoce como "tabaco pegajoso"

Nicotiana es un género de plantas de la familia de las solanáceas, que incluye a unas 45 especies

aceptadas. El género es nativo de América del Norte y América del Sur, Australia, de África

suroccidental y del sur del Pacífico. Hay constancia del uso de hojas de nicotiana en el proceso de

momificación de los antiguos egipcios, por lo que la planta era conocida allí hace más de tres mil

años, aunque no sepamos si llegaron a fumar sus hojas de alguna forma, o simplemente quemarlas

para sahumerios, además de lo dicho sobre la momificación.1

La especie más conocida y de mayor importancia económica es Nicotiana tabacum, originaria de

América, de la cual se extrae el tabaco.

El nombre le fue dado en homenaje al diplomático francés Jean Nicot, quien abrió las puertas de

Europa al tabaco.

Page 11: Prensa Botanica Listo

TARASSA OPERCULATA

“TARASA”

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaOrden: MalvalesFamilia : MalvaceaeGenero: TarasaEspecie: Tarassa OperculataNombre común: “Tarasa”Nombre científico: Tarasa Operculata

La TARASA es una palabra española que deriva del latín "tarasca" que a su vez deriva del griego

"cascote" y del ruso "fungdenzenk" y del japones "Staishketeto". Los japoneses que pronunicaban

esta palabra, pescaban los domingos a la mañana un pescado comúnmente denominado Cojul que

rondaba por las costas de china. Los japoneses llegaron hacia estas costas y realizaron una cruza

entre el pescado y una rana. De aquí se originó la célula llamada "Oshiris Tarasidis" y quedó dentro

del pescado cojul que fue devorado por un delfín. Este delfín, bernardo, viajo hasta África y murió en

las costas de Egipto allí una persona lo agarró y lo hizo carne picada para hacer sus choripanes que

vendía por el desierto. En uno de esos choripanes quedó la celula Oshiris Tarasidis y ese mismo

choripan se cayó en el desierto. Pasó caminando un viajante y se lo comió. A partir de ese día le

creció lo que denominamos TARASA y luego de que la puso, todos comenzamos a tener tarasa.

Page 12: Prensa Botanica Listo

BRASSIACEAE

“SISYMBRIUM”

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Brassicales

Familia : Brassicaceae

Genero: Sisymbrium

Especie: Sisymbrium irio L.

Nombre común: “Mostasilla Común"

Nombre científico: Sisymbrium irio L.

DESCRIPCIÓN

Don hierbas anuales, bienales o perennes, generalmente subglabras o escasamente pilosas

con pelos simples. Hojas en su mayoría lyrada-pinnatipartidas, la menor pecioladas, sésiles

superiores a subsésiles. Racimos con muchas flores. Flores pequeñas o mediocres,

principalmente de color amarillo. Sépalos erectos o no ligeramente. Pétalos casi el doble de

largo que los sépalos, oblongo-obovadas, se redujo en forma de garra. Silicua lineal

subcilíndrica, erguida a extendida, a menudo alargada, bilocular, dehiscente; semillas

numerosas, oblongas o elipsoides, marrón, no mucilaginosa cuando está mojada.

Page 13: Prensa Botanica Listo

SISYMBRIUM OFFICINALE (MEDICINALIS)

“HIERBA DE LOS CANTORES”

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Brassicales

Familia : Brassicaceae

Genero: Sisymbrium

Especie: Sisymbrium officinale

Nombre común: “Hierba de los cantores"

Nombre científico: Sisymbrium officinale

DESCRIPCIÓN

Es una planta bienal muy parecida a la mostaza. Tallo erecto, ramificado, negruzco, rugoso y

piloso que alcanza 25-60 cm. de altura. Las hojas de la base son pinnadas con grandes lóbulos

y márgenes dentados, las hojas superiores más pequeñas y menos lobadas. Las flores son

amarillas y muy pequeñas, se agrupan en espigas terminales de hasta 50 cm de longitud.

Losfrutos son unas vainas erectas adosadas al tallo que contienen semillas de color amarillo y

sabor áspero.

HABITAD

Es natural de toda Europa, norte de África, Asia occidental y Norteamérica donde crece en

terrenos baldíos cerca de las zonas habitadas.

PROPIEDADES

Diurético y estomacal.

Oficinal antiguamente, aún se utiliza en el campo contra ronqueras y

como expectorante.

Expectorante contra afonías, faringitis, amigdalitis, bronquitis y asma.

Debe utilizarse en gargarismo, ya que el exceso de su consumo puede provocar los

síntomas de la digitalis.

Page 14: Prensa Botanica Listo

ALBIZIA SPATHULATA

“DESCONOCIDO"

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia : Verbenaceae

Genero: Aloysia

Especie: Aloysia Spathulata

Nombre común: “desconocido"

Nombre científico: Aloysia Spathulata

DESCRIPCIÓN

Verbenaceae o verbenáceas es una amplia familia de plantas, principalmente tropicales,

de árboles, arbustos y hierbas

Aloysia es un género de alrededor de 35 especies de fanerógamas en la familia de

las verbenáceas. Son arbustos de flores aromáticas. La especie más conocida es Aloysia

triphylla. Es nativo de las regiones subtropicales de América.

Flores zigomorfas generalmente hermafroditas, 4-5-meras. Cáliz gamosépalo, acampanado o

tubuloso, 4-5 (-8)-dentado, persistente y acrescente en el fruto. Corola gamopétala,

infundibuliforme o hipocraterimorfa, con limbo 4-5 (-8)-partido, a veces algo

bilabiado. Estambres generalmente 4, didínamo, raramente más o bien reducidos por aborto a

2, insertos en el tubo corolino, todos fértiles o bien 1 estaminoidal; conectivo de las anteras con

o sin apéndice glandular. Gineceo súpero, 2-(4-5) carpelar, o 1-carpelar por aborto, 2-4-locular.

ovulos 1 por lóculo, anátropos; estilo generalmente terminal, simple; estigmacapitado o bífido.

Fruto esquizocarpo disgregándose en 2-4 mericarpios carnoso, jugoso o delgado y subseco y

endocarpio duro, con varias semillas. Hierbas a veces volubles, arbustos o árboles con ramas

tetragonales y hojas opuestas y verticiladas, sin estípulas. Inflorescencias diversas.

Consta de alrededor de 90 géneros y 2.000 especies. Muchos miembros de esta familia son

notables por sus cabezas o racimos de flores pequeñas.

Page 15: Prensa Botanica Listo

SISYMBRIUM IRIO“ IRIO”

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: BrassicalesFamilia : BrassicaceaeGenero: SisymbriumEspecie: Sisymbrium irioNombre común: “Irio"

Nombre científico: Sisymbrium irio

DESCRIPCION

Es una planta anual de 10-50 cm, a menudo ramificada desde su mitad inferior, glabra o con pelos simples. Sus hojas son pinnatipartidas o pinnatisectas, de lobuladas a runcinadas, las caulinares con frecuencia hastadas. Sus pedicelos son filiformes y pelosos, 2-5 veces más largos que los sépalos y más estrechos que los frutos. Presenta flores amarillas, sobrepasadas por los frutos jóvenes, con sépalos erecto-patentes. Inflorescencia en racimos corimbosos, con más de 30 flores, sin hojas. Frutos en silícua atenuada en sus dos extremos, valvas estrechas (menos de 2 mm), con 3 nervios, erecto-patentes.

Forma biológica: terófito. Fenología: invierno-primavera (verano) Germinación: primavera; floración: II-VII. Ecología: bordes de camino, terrenos removidos. Cultivos: cultivos de regadío (hortícolas). Distribución: plurirregional; Península Ibérica: casi todo el territorio; Navarra: por todo el territorio,

más rara en la vertiente cantábrica.

Page 16: Prensa Botanica Listo

SOLANACEAE“CABRA YUYO”

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Solanales

Familia : SolanaceaeGenero: SolanumEspecie:Nombre común: “Cabra yuyo”

Nombre científico:

Nombres comunes: Afata, Amarguillo negro, Cabrayuyo / Cabra yuyo, Cabra yuyo negro,Cavara yuyo, Hediondilla del monte, Hediondilla, Matagusano, Piok lataarik (Mocovi), Pioq laayec (Toba), Yacurembiu / Yakurembiu (Izoceño-guaraní).

El nombre de la familia tiene su origen en en el género Solanum L. que "según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atrbuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica." (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales)Origen: Autóctono

Page 17: Prensa Botanica Listo

CHENOPODIUM LICEHA

“OREGANILLO”

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Caryophyllales

Familia : AmaranthaceaeGenero: ChenopodiumEspecie: Chenopodium Liceha

Nombre común: “oreganillo”

Nombre científico: Chenopodium Liceha

DESCRIPCIÓNSon plantas anuales, sin olor. Tallos de 20-80 cm de largo, erectos o ascendentes, algunos muy ramificados desde cerca de la base, glabros, a menudo algo de color rojizo-verdoso o rojizo con rayas. Hojas cortas y largas pecioladas. Láminas foliares de 1-10 cm de largo, en su mayoría 1-2 veces más largas que anchas, ovado-triangulares a algo rómbicas, punta afilada en la punta, en ángulo o cónica en la base, verdes y ligeramente carnosas en la textura, onduladas o con pocos o varios dientes romos, irregulares, las superficies glabras. Inflorescencias axilares y, a veces terminales también, que consisten en grupos densos de flores, las terminales generalmente dispuestas en espigas, estas a veces agrupadas en panículas pequeñas. Las flores no todos maduran al mismo tiempo. Frutas de 0.7-1.2 mm de largo, ovoides, las semillas posicionado verticalmente sobre todo, la fina pared, membranosa, y algo translúcido, liso, separarse fácilmente de la semilla. Las semillas de color marrón rojizo a marrón oscuro, brillante, áspera finamente y / o con una débil red de nervios finos y bajos, en ángulo a lo largo del borde. Tiene un número de cromosomas de 2 n = 36.

Page 18: Prensa Botanica Listo

ALOYSIA TRIPHYLLA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Lamiales

Familia : VerbenaceaeGenero: AloysiaEspecie: Aloysia triphyllaNombre científico: Aloysia triphylla

DESCRIPCIÓN

Aloysia es un género de alrededor de 35 especies de fanerógamas en la familia de lasverbenáceas.Son arbustos de flores aromáticas. La especie más conocida es Aloysia triphylla.Es nativo de las regiones de América.