8
14ª FERIA NACIONAL DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES, EN DOLORES HIDALGO, GTO. RUDH En actuación teatral, la moneda solidaria aplica una quebradora al vil peso y lo vence FOTO: PABLO CORREA el 2 al 4 de agosto se reunieron en Dolores Hidalgo, Guanajuato, alrededor de 350 pequeños productores para intercambiar diver- sos productos y servicios. Era la 14ª Feria Nacional de Producto- res y Consumidores, organizada por el Centro de Desarrollo Agropecua- rio (CEDESA) en los pasillos de la Alameda. Después de una misa y una caminata por el centro de la ciudad, se instalaron la tarde del viernes los diferentes puestos: dulces regionales, café, miel, mole, quesos, licores de frutas, aceites corporales, plantas, artesanías de palma y de tela y de todo, incluso muebles se vendían ahí. El objetivo fue seguir construyendo una economía alterna que no be- neficie a las grandes empresas transnacionales que nos han impuesto, sino a los productores mexicanos, basada en la economía solidaria, la confianza y el apoyo mutuo, utilizando un vale de intercambio llamado ³0H]TXLWH´ que facilita el trueque. Cada productor recibió gratuitamente 50 mezquites que le ayudaron a completar el gasto. $O LJXDO TXH FRQ HO 7~PLQ OD JHQWH GHFtD ³1DGLH QRV SXHGH SURKLELU que regalemos nuestras FRVDV SRU XQRV SDSHOLWRV´ Hubo un panel donde se expusieron 8 de las monedas comunitarias que funcionan en México: el Tláloc, el Mixhiuca, el Itacate, el Fausto, el Kuni, el Verdillete, el Túmin y el Mezquite. Hubo talleres para niños, tera- pias naturistas, teatro, música, entre otras actividades culturales. Es significativo que en esta ciudad, cuna de la independencia política que dio fin a la esclavitud en las minas y campos de México hace 200 años, ahora emerja una nueva lucha de independencia, ésta vez económi- ca, frente al gran capital que nos so- mete FRQ GHXGDV LPSDJDEOHV ³$KRUD XVDPRV QXHVWUR SURSLR GLQHUR´ VH GLMR \ ³HV HO DFWR GH GHVREHGLHQFLD HFRQyPLFD PiV JUDQGH GHO SDtV´ donde el estado no interviene y nadie alimenta con impuestos las barrigas de los parásitos del gobierno, des- obedeciendo sus políticas neolibera- les que traicionan a los mexicanos. El Mercado Alternativo Túmin par- ticipó ofreciendo medicina natural de Zozocolco, el Café Bautista de Pa- pantla, la miel de Puebla, vainilla de Agua Fría, etc. Y algunos pagaron no sólo con mezquites sino también con Túmin, pues existen tumistas en otros estados que acudieron a la feria. Es un gran apoyo que esta moneda au- tónoma nacida en el Totonacapan sea aceptada por otras organizacio- nes y productores del país. Ì Claudia Caballero, de la Red Tlaloc, muestra un Mezquite equivalente a 5 pesos Foto: PABLO CORREA D PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de Agosto de 2013. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: 4 TÚMIN RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS

PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

 14ª FERIA NACIONAL DE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES, EN DOLORES HIDALGO, GTO.

RUDH

En actuación teatral, la moneda solidaria aplica una quebradora al vil peso y lo vence

FOTO: PABLO CORREA

el 2 al 4 de agosto se reunieron en Dolores Hidalgo, Guanajuato, alrededor de 350 pequeños productores para intercambiar diver-sos productos y servicios. Era la 14ª Feria Nacional de Producto-

res y Consumidores, organizada por el Centro de Desarrollo Agropecua-rio (CEDESA) en los pasillos de la Alameda.

Después de una misa y una caminata por el centro de la ciudad, se instalaron la tarde del viernes los diferentes puestos: dulces regionales, café, miel, mole, quesos, licores de frutas, aceites corporales, plantas, artesanías de palma y de tela y de todo, incluso muebles se vendían ahí.

El objetivo fue seguir construyendo una economía alterna que no be-neficie a las grandes empresas transnacionales que nos han impuesto, sino a los productores mexicanos, basada en la economía solidaria, la confianza y el apoyo mutuo, utilizando un vale de intercambio llamado

que facilita el trueque. Cada productor recibió gratuitamente 50 mezquites que le ayudaron a completar el gasto.

que regalemos nuestras Hubo un panel donde se expusieron 8 de las monedas comunitarias

que funcionan en México: el Tláloc, el Mixhiuca, el Itacate, el Fausto, el Kuni, el Verdillete, el Túmin y el Mezquite. Hubo talleres para niños, tera-pias naturistas, teatro, música, entre otras actividades culturales.

Es significativo que en esta ciudad, cuna de la independencia política que dio fin a la esclavitud en las minas y campos de México hace 200

años, ahora emerja una nueva lucha de independencia, ésta vez económi-ca, frente al gran capital que nos so-mete

donde el estado no interviene y nadie alimenta con impuestos las barrigas de los parásitos del gobierno, des-obedeciendo sus políticas neolibera-les que traicionan a los mexicanos.

El Mercado Alternativo Túmin par-ticipó ofreciendo medicina natural de Zozocolco, el Café Bautista de Pa-pantla, la miel de Puebla, vainilla de Agua Fría, etc. Y algunos pagaron no sólo con mezquites sino también con Túmin, pues existen tumistas en otros estados que acudieron a la feria. Es un gran apoyo que esta moneda au-tónoma nacida en el Totonacapan sea aceptada por otras organizacio-nes y productores del país.

Claudia Caballero, de la Red Tlaloc, muestra un Mezquite equivalente a 5 pesos Foto: PABLO CORREA

D

PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA

15 de Agosto de 2013. Papantla, Ver. Publicación quincenal. Cooperación voluntaria: 4 TÚMIN RED UNIDOS POR LOS DERECHOS HUMANOS

Page 2: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

editorial REBASANDO LO LOCAL

or razones de elemental modes-tia o de resignación , solemos

decir que no buscamos cambiar el mundo sino sólo nuestro entorno. Pe-ro la crisis civilizatoria que vivimos nos exige ir más allá de lo local.

En el caso de las monedas comu-nitarias como el Túmin, mucha gente finca en ellas una esperanza de cambio social y de repente nos sen-timos parte de una responsabilidad que no esperábamos.

Y aunque logremos cambiar una partecita del mundo, nuestros avan-ces son ridículos frente a la embesti-da neoliberal que nos esclaviza cada día más. Es que este sistema social no está diseñado para las autono-mías ni mucho menos para que sea transformado por ellas.

Para el capitalismo, las autono-

que Bertalanfy señala en la Teoría General de Sistemas: hay que tole-rarlas para que el sistema siga, mas la tibieza es su límite o serán aplas-tadas por la fuerza del poder.

De suyo, la autonomía es quizá la mejor medicina, pero la dosis permi-tida es insuficiente. Es decir, con al-fombrar cada quien su celda no de-jamos de estar todos en una prisión; hace falta derribar los barrotes y aga-rrar del cogote al carcelero, haciendo uso de la fuerza, desobedeciendo y atacando el orden establecido.

Hay que empezar por proponér-noslo y creerlo posible, ayudados por la fuerza de la utopía para pensar el mundo en dosis suficientes. Una mezcla de realismo y utopía es su-mamente explosiva.

Delegación de Coyoacán Desaloja a La Coperacha

LA CASA DEL TÚMIN LES OFRECE SU ESPACIO

RUDH. México, DF. 12 de agosto de 2013. auricio Toledo, jefe perredista de la Delega-

ción Coyoacán en la ciudad de México, desalojó al equipo ciu-

del más modesto espa-cio que ocupaban en esas instalaciones des-de hace ocho años.

Héctor, Pablo, Jesús y Gabriel trabajaban en un rincón de dicha de-legación como la única agencia de información de cooperativismo y eco-nomía solidaria en México. Su excelente trabajo les valió el Premio Na-cional de Periodismo en 2011 gracias a su reportaje radiofónico sobre la moneda comunitaria Túmin, en Espinal, Ver.

De tal forma que la estancia de estos compañeros debió ser motivo de orgullo para esta delegación. Porque ninguno de los que trabajan ahí podría soñar siquiera con dicho premio, mucho menos el delegado, igno-rante de muchas cosas, tachado por el pueblo de corrupto, déspota, arrogante y en varias ocasiones la ciudadanía ha pedido su renuncia.

Es que las autoridades de esa delegación se dieron cuenta de que La Coperacha no se agacha ni se presta para los eventos políticos, traba-jando como nadie lo hace ahí, de manera autónoma, responsable y dig-na. Así que les dijeron que su e-

cuando ésta es la que debe estar al servicio de los ciudadanos.

En realidad, asimismo fueron des-pedidos por hacer bien su trabajo de denunciar el capitalismo rapaz y pro-mover el cooperativismo. Así que el desalojo no sólo es motivo de denun-cia sino también para felicitarlos.

Pronto, ante la gran solidaridad re-cibida de las organizaciones sociales, las autoridades de Coyoacán quisie-ron enmendar su error invitándolos a regresar, pero se llevaron otra sorpre-sa: La Coperacha no demanda ser reinstalada, ya no quiere regresar ahí, dándoles una lección de dignidad. Desde luego la delegación pierde.

Entre tantas organizaciones socia-les que ofrecen su espacio a La Cope-racha está La Casa del Túmin, en Es-pinal, Ver., donde ya se tuvo el honor de tenerlos como visitantes.

P

M

 Prepotencia  

REFORMA  ENERGÉTICA  

 

Page 3: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

AVANZA PRIVATIZACIÓN DE PEMEX

Venden  Complejo      

ISRAEL RODRÍGUEZ Y JESÚS LASTRA. La Jornada 4 de agosto de 2013

emex y Mexichem crearon la empresa PPQ Ca-dena Productiva, en España, de la cual Pemex posee 40 por ciento, y la compañía Mexichem,

encabezada por el ex banquero Antonio del Valle Ruiz, 60 por ciento y la capacidad de decisión.

El Plan de Desarrollo Pemex Petroquímica 2013-2027, impulsará la petro-química local en coinversio-nes con la iniciativa privada. La decisión inicial se aprobó en septiembre de 2012 por el consejo de administra-ción de Pemex, siendo di-rector Juan José Suárez Coppel, actual miembro de Jacobs Engineering Group, empresa estadunidense de servicios petroleros, en

Houston, Texas, ratificada en enero y junio de 2013. Esta alianza, donde Pemex pasa a ser actor secun-

dario en las instalaciones de su propiedad, será segui-da por los demás complejos petroquímicos.

La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Pe-troleros (UNTyPP) iniciará un juicio contra Pemex y el gobierno federal para defender la industria petrolera, cuya venta atenta contra el patrimonio nacional y crea-rá un monopolio privado que manejará al gusto los cos-tos del petróleo.

En entrevista con La Jornada, Silvia Ramos, secre-taria de la UNTyPP, señaló que es falso que a las em-presas privadas no les interesan las instalaciones y es falso el argumento oficial de que no van a vender un sólo tornillo de Pemex. e-nen por todo, no sólo por el crudo y la renta petrolera. Vienen por todo. Presentaremos una demanda de in-constitucionalidad por el triple interés que tenemos: la defensa de la soberanía nacional, la defensa del traba-jo, y del ingreso a la nación (renta petrolera).

Explicó que el consejo de administración de Pemex no está facultado para transferir la renta petrolera y los bienes de la Nación. Está usurpando las facultades del Congreso y del Senado de la República.

La industria petroquímica es estratégica y básica. No es casual, sostiene, que el artículo constitucional 28 reserve a la Nación su dominio y prohíba contratos o asociaciones. Ley Reglamentaria ha sido manipulada por diferentes administraciones gubernamentales, para justificar este robo al pueblo de México.

Ver  video:  http://www.youtube.com/watch?v=XIh1-­r8ZZX0&feature=youtu.be

10º ANIVERSARIO DE LOS CARACOLES ZAPATISTAS

OVENTIC, CHIAPAS

JAVIER ISLAS CRUZ alimos la noche del 8 de agosto, 5 autobuses en México DF hacia Oventic, Chiapas, para estar en el 10º aniversario de los Caracoles, con los com-

pas que irían a la escuelita zapatista. En su mayoría estudiantes y colectivos de varios estados y países. Por cierto, los argentinos me dieron a probar mate, ¡nombre, te pone bien al tiro!

Al día siguiente llegamos a Oventic a las 4:30 pm, donde nos instalaron. Ya había empezado la celebra-ción y a las 9 de la noche en la explanada cantamos el himno nacional. Después nos leyeron un comunicado donde dice que la Cruzada Nacional contra el Hambre es una estrategia del gobierno de desprestigio a las bases zapatistas y un ataque directo en su contra; lo leyeron en español, tzotzil y tzeltal.

Se cantó el himno zapatista y se gritaron consignas como ¡vivan los caracoles!, ¡viva el EZLN!, etc., para seguir con música viva regional; y grupos anarquistas tocaron canciones de lucha social hasta la madrugada.

El 10 de agosto organizaron torneos de basquetbol y volibol, donde sólo participaron los zapatistas; los vi-sitantes apaludían. Y a las 8 pm, bailables de la region, música viva, poesía y teatro; después el baile de los asistentes tocando diferentes grupos toda la noche.

El 11 de agosto salimos de Oventic a las 6 am y nos fuimos a CIDECI en San Cristóbal de las Casas, donde los que participarán en la otra escuela zapatista se quedaron y los otros regresaríamos a México.

 Aniversario Zapatista. Juego de voleibol entre mujeres.

CITAS INCITABLES

 

   

JEAN  PAUL  SARTRE  (1905-­‐1980),  filósofo  existencialista  francés,  quien  rechazó  el  premio  nobel  de  literatura  en  

1964  por  provenir  éste  de  instituciones  opresoras.  

P S

El ex banquero Antonio del Valle Ruiz, recibe del gobierno el com-

Se Busca.

Page 4: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

Plantas para Adelgazar

n la naturaleza existen muchas plantas cuyas diversas funcio-

nes ayudan a bajar de peso. Algu-nas se utilizan en tés, en pomadas, jarabes, shampoos o en tinturas concentradas. Ejemplos de estas plantas son:

COLA DE CABALLO, MARRUBIO, HISOPO, CARQUEJA, FUCUS, CÍTRICOS, TÉ VERDE, BARDANA, CHAYA, CAFÉ, JAMAICA, ESPINA COLORADA, ZARZAPARRILLA, CENTELLA ASIÁTICA, AGRACEJO, ARENARIA, ETC.,

las cuales pueden usarse con abso-luta confianza, basados en los co-nocimientos ancestrales de nues-tros pueblos.

Algunas características que se dan entre estas plantas son:

Diurético: ayuda a eliminar el exceso de agua.

Laxante: acelera el trayecto intestinal, se absorben menos calo-rías.

Acelera el metabolismo: queman más energía las funciones del cuerpo.

Disminuye el apetito: se da un efecto de saciedad.

Repulsión a las grasas: provocan malestar estomacal.

Por ello, las tinturas para quemar grasa suelen incluir concentracio-nes de algunas de estas plantas existentes en la región, que en con-junto cumplan estas funciones, si bien las reacciones pueden variar de un organismo a otro y no se re-comiendan a niños ni en el embra-zo. En México existen médicos tra-dicionales y naturistas, especializa-dos en el conocimiento y elabora-ción de estos productos. http://www.quemargrasa.com.es/infusiones/

 

   

s la misma planta de té negro (Camellia sinensis), pero la di-

ferencia está en el proceso de pro-ducción en donde NO se fermentan las hojas, sino que se secan al va-por o por calentamiento obteniendo una mínima oxidación por lo que conservan sus ingredientes activos.

El Té Verde tiene gran cantidad de fluoruro el cual puede ayudar a fortalecer huesos y dientes. Se ha comprobado que tiene potencial para la lucha contra el cáncer de piel, estómago, esófago y colon, así como para regular el azúcar en sangre y los niveles de insulina.

Alivia las jaquecas, depura los riñones (es beneficioso para los cálculos), facilita la respiración, so-luciona los problemas digestivos y nerviosos, cura la falta de apetito, refuerza la memoria y disminuye la fatiga. Es diurético, favorece la cir-culación, estimula el sistema inmu-nológico y la eliminación de grasas, y se aplican bolsas de té frío sobre los ojos en casos de conjuntivitis.

Dependiendo del lugar de origen y el clima existen diferentes varie-dades con distinto olor, sabor y co-lor: Lung Ching (la más conocida), Bancha, Gunpowdwer, Pi Lo Chun, Gyokuro, Matcha, Sencha.

Por su cafeína, en exceso puede provocar hipertensión, y por ser diu-rético, desmineralización.

http://te.innatia.com/c-propiedades-del-te-verde/a-te-verde.html

AFINANDO DETALLES

PROGRAMA

MUESTRA FÍLMICA CUEC 2013

11º FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA

e les recuerda que la Muestra Fílmica CUEC 2013 (donde se

presenta el documental del Túmin) se seguirá presentando el resto del año en diferentes sedes del país. Las siguientes exhibiciones son:

Centro Académico Cultural UNAM

Campus Juriquilla. Aula A1. Del 19 al 23 de agosto,18:00 hrs.

Casa del Lago Juan José Arreola (Bosque de Chapultepec) Domingos 4, 11, 18, 25 de agosto y domingo 1 de sep. 17:00 hrs.

Fes Acatlán-UNAM Edomex Lunes 26 de agosto, Programa 1 a las 13:00 hrs. y Programa 2 a las 18:00 hrs./ El martes 27 de agosto, Programa 3 a las 13:00 hrs. Pro-grama 4 a las 18:00 hrs.; y el 28 de agosto el Programa 5, 13:00 hrs.

Y del 18 al 27 de octubre el do-a-

Elizondo y Uriel Ló-pez, participará en el 11º Festival Internacional de Cine de Morelia.

E

E

S

Page 5: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

EL TÚMIN EN COSTA RICA

Foro Estudiantil Latinoamericano de Antropología y Arqueología 2013

Universidad de San José UCR en Costa Rica

Alejandra, estudiante de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) presenta su tesis del Túmin

ALEJANDRA MEDINA DOMÍNGUEZ

e-riencia de dinero comunitario en

Méxicjulio en las aulas de la institución.

Sólo se expuso uno de los capítu-lo de la tesis que comprende un aná-lisis de los diferenciales motivaciona-les dentro del proyecto del Túmin comprendidos en dos fases:

La fase I. Motivaciones inaugu-rales, a partir de los porqués de su participación de promotores y socios tumistas; y II. Motivaciones en mo-vimiento, en el contacto del proyecto con el exterior mediante la primera asamblea abierta del Túmin en Pa-pantla, Ver. a inicios del año 2011.

Durante la presentación se pro-yectó el o-nomía solidari , realizado bajo la dirección de Melissa Elizondo, estu-diante del CUEC-UNAM.

Algunas personas se mostraron interesadas en la dinámica del Túmin puesto que en Costa Rica este tipo de experiencias aun no son visibles, y se espera se puedan comenzar a planificar este tipo de estrategias en algunos sectores, como el agrario, conectado al despojo y mercantiliza-ción de las tierras de los campesinos.

La investigación estará lista en agosto y se entregara a los promoto-res de Espinal en septiembre.

Aprovecho para extender un agradecimiento tanto a promotores como a socios ya que sin por su apoyo, confianza y paciencia esta investigación no habría sido posible. (Resumen)

ENCUENTRO DE ECONOMÍA SOLIDARIA

Hacia  el  Bien  Vivir  EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS DE LA UNAM

RUDH

Los primeros expositores se exponen a las preguntas del público

l 13 y 14 de agosto se reunieron en el Instituto de Investigaciones Eco-nómicas de la UNAM, más de 10 organizaciones cooperativas y de eco-nomía solidaria para compartir experiencias y buscar formas de articular-

e-to entre las personas y con la naturaleza.

Boris Marañón, uno de los organizadores de este evento, enfatizó que duran-te miles de años la naturaleza ha demostrado que puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos vivir sin ella. No hemos aprendido a ser parte de la natu-raleza y nos comportamos como si le fuéramos ajenos, explicó Boris en este

Au Estuvieron presentes las Mujeres Alfareras de Tláhuac, la cooperativa de

Ecoturismo Olitlalli, el Centro de Articulación Cooperativa de Tláhuac, la coope-rativa Sobolotik, los Mercados Alternativos de Consumo Solidario (MACS), el Instituto Intercultural Ñoñhó, la Red de Alimentación Autónoma El Itacate, el equipo periodístico de La Coperacha, la moneda autónoma Túmin, entre otros.

La gran diversidad de actividades y procedimientos en las organizaciones di-

ficulta encontrar acciones en común, sin embargo se dijo que podemos empezar con un directorio para crear vínculos bilaterales entre las más afines, ya sea compartiendo información, intercambiando productos, impulsando mercados, compartiendo espacios, organizando eventos, prestando recursos, etc. Desde luego, se dijo que una acción obligada es continuar con estos eventos.

No obstante las diferencias, todos comparten los principios de solidaridad, confianza y ayuda mutua, y más de uno mencionó un reto común: Dejar de ser clientes para convertirnos en compañeros. Y aunque se dijo que el sistema y la estructura social están en nuestra contra pues no están diseñadas para las au-tonomías, también es cierto que la solidaridad es contagiosa.

IVA A TODO

L E

Una vez vendido todo el aparato produc-tivo nacional, ¿de dónde saldrá ahora

para los jugosos estipendios de la clase política? Qué inteligentes: IVA a todo.

Page 6: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

 La moneda de cambio alternativa ya puede ser utilizada para adquirir productos artesanales.

Foto: JESÚS ESCAMIROZA

El  Túmin  en  Xalapa    

KARLA CANCINO. Diario de Xalapa, 4 AGO 2013 (Resumen)

l Túmin, moneda de cambio alternativa surgida en el muni-cipio de Espinal en 2010, en la

zona serrana del Totonacapan, llegó a Xalapa y ya puede ser utilizado pa-ra comprar productos artesanales o para obtener terapias alternativas en el centro "Salud desde tu interior" ubicado en esta ciudad.

La doctora María Euge-nia, quien imparte sesiones de acupuntura en dicho centro, fue primera en ins-cribirse a la red de inter-cambio del Túmin en Xala-pa. Señaló que ya se lle-van a cabo las primeras transacciones en este mer-cado y que los xalapeños además de contribuir al mercado interno logran productos más baratos que si lo pagan en pesos.

"Es una alternativa de economía solidaria, ofreciendo una parte de nuestros productos o servi-cios mediante el pago con Túmin, un beneficio para las personas que reci-ben y para las que ofrecemos", dijo.

La doctora señaló que, lejos de perder fuerza, lo que nació como un proyecto alternativo al norte de Vera-cruz, se ha adoptado en estados co-mo Puebla e Hidalgo.

Explicó que esta red bien podría ser aplicada de manera generalizada en la ciudad a fin de beneficiar a miles de personas. Añadió que es una novedad y varios se acercaron a obtener sus túmines como cambio a fin de realizar más transacciones con ellos.

"Se obtiene primero como un intercambio: a la hora de dar el cambio se ofrecen los túmines y si se aceptan inicia el proceso porque la gente puede ir cambiando sus túmines conforme a sus necesidades. El benefi-cio es que pagando con túmin no pagas el costo total", señaló.

Añadió que además de las terapias alternativas, en el centro de medi-cina que se ubica en Azcárate 47, en el centro de la ciudad, se ofrecen productos de marca Túmin tales como miel virgen, shampoo, limpiadores y vainillas, entre otros, elaborados por pequeños productores del norte de Veracruz. "La idea es un proceso rebelde, para que sea accesible a la gente y se fomente la economía interna", dijo.

La médica alternativa destacó el beneficio que ha proporcionado a la vida cotidiana la aparición de esta moneda social en algunas comunida-des y se pronunció porque se continúe impulsando en Xalapa. "En una economía que nos es más complicada cada día, el tener una alternativa solidaria es una buena idea", concluyó.  

TUMIN-ZAUTLA RUDH

l 9 y 10 de agosto, 4 compañeros del Tumin-Mercado Alternativo acudieron al municipio de Zautla, Puebla, a fin de inscribir a nue-vos interesados en participar con esta moneda comunitaria.

El viernes 9 se reunieron con promotores del Centro de Estudios para el Desarrollo Regional (CESDER) y de la cooperativa Pankizaske, a ex-plicar cómo ensayar los trueques con Túmin, aunque se dijo que lo mejor es que los productores vayan viendo cómo diseñar su propia moneda, ya

que la diversidad hace más fuertes a todas las monedas autónomas.

El sábado 10 se efectuó el tianguis mensual en el parque de Zautla, donde más de 30 productores ofrecieron sus productos al intercambio, so-bre todo artículos de barro co-cido y del campo. En una plá-tica previa se analizó por qué los trueques podían facilitarse mucho con Túmin, ya que no importa si una de las partes no quiere lo que trae el otro: con esta moneda social podrá ir a buscar lo que sí quiere.

Se hicieron algunas compras con Túmin como ejemplo, y al fin se ins-cribió la primera socia, seguida por casi todos los presentes, quienes re-cibieron 200 Túmin cada uno, los cuales se completarán a 500T en el siguiente tianguis, el 7 de septiembre.

Rápidamente se dieron los intercambios con este vale, mostrándose gran dinamismo. Algunos establecimientos que escuchaban alrededor del parque, decidieron inscribirse al enterarse de que el Túmin es válido al portador, todos los días del año, en cualquier lugar del mundo donde se acepte, y para cualquier mercancía o servicio. Y, además, gratuito.

E E

Primera inscripción: firma que recibe 200T.

Las mesas con los productos se colocaron alrededor del kiosko.

Page 7: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

Asaltan la Nueva Casa del Túmin

JUAN CASTRO SOTO espués de casi 3 años, pasó lo que alguna vez tenía que pasar en un pueblo pobre donde no hay empleo y abundan las cantinas, la migración, la deserción escolar, la violencia familiar, la falta de

esperanzas y donde el mayor insulto es gritarle a otro ¡Indio!; donde la consciencia social y la solidaridad se encuentran dormidas o guardadas y pocos se atreven a exponerlas a la vida; y donde, entre todo esto, em-pieza a generarse riqueza en algún lugar. Asaltaron la Casa del Túmin.

Sucedió la noche del domingo, en esa calle solitaria atrás de la presi-dencia municipal donde recientemente funcionaba la Universidad Vera-cruzana Intercultural (UVI) y que ahora es nuestra nueva casa.

Un grupo de tumistas había estado trabajando ahí varios días para trasladar y acomodar todos los productos de los socios, pintar, habilitar la electricidad e intentar hacer habitable ese horno de salón donde se pre-sumía que los universitarios pudieron estudiar durante 7 años.

Por fortuna, la diversidad de oficios en el Túmin hizo menos pesada la mudanza. Compañeros carpinteros, electricistas, herreros, albañiles y otros tumistas ayudaron desinteresadamente; incluso gente ajena al pro-yecto apoyó también y ahí es donde vino el problema.

Dos jóvenes que conocemos tuviede las casas más dignas de Espinal, donde habitan la solidaridad, la con-fianza, la ayuda mutua, el trabajo y la autonomía del Túmin. A mucha gente que no tiene dignidad ni educación eso le parece inteligente, asal-tar cuando piensan que nadie les ve, arruinándose a sí mismos como personas. Qué listos. Qué inteligentes. Qué valientes. Sólo alguien que no sabe lo que está haciendo podía hacerlo.

Los ladrones intentaron tumbar la puerta de madera, logrando forzar la cerradura. Creyeron que nadie los veía. Entraron y se dirigieron direc-tamente al mueble donde se guarda el Túmin y el dinero sucio. Sólo se escuchaban otras ratas que andan por el tejado. Era una noche de ratas.

No rompieron el candado del mueble pero sí forzaron la puerta; más no pudieron sacar el portafolio donde se encontraban los viles pesos.

Se llevaron en total lo equivalente a más de 5 mil Túmin en mercan-cías, dinero sucio y dinero comunitario.

Fue todo. En nuestro pequeño banco había alrededor de 30 mil Tú-min, pero se requería confiar en él para poder llevárselo y los ladrones no pudieron, ahí lo dejaron, la confianza les pesaba mucho. O no lo pu-dieron ver con sus lámparas de mano, no había luz eléctrica.

Además, revisaron cerca de esos que hasta la policía de la PGR nos compra , y escogieron tres, aunque no sabemos cuáles. Cualquiera que sean, algo les dejarán en su conscien-cia. Ojalá hayan tomado alguno sobre el problema del agua, para que se involucren contra las hidroeléctricas y la minería; o

y así aprendan que el trámite más inútil es votar; o para que entiendan quienes son los verdaderos ladrones en este sistema financiero; o , para que entiendan la lucha por la dignidad; o sobre el Che, los transgénicos, el fraude farmacéutico, etc.

Dejaron lo de más valor: el Túmin, la confianza y la solidaridad. reflexionamos , nuestras pocas ganancias como or-

ganización que nos sirven para impulsar el Túmin, serán para pagar lo

robado, y así ningún tumista pierde

Pero no culpamos del robo a di-chos ladrones. Acaso la sociedad en-tera tenemos culpa por no poder construir un mundo de justicia y fra-ternidad, obligando a mucha gente a degradarse a sí misma.

Así que se decidió no entregarlos a rmas

a-deros enemigos están arriba, no son

o-rrupto ministerio público; hablamos con las familias para ver cómo evitar que sus jóvenes se internen más en la delincuencia, y si fuese posible, devolvieran lo que se llevaron.

Así fue como recuperamos la ma-yor parte de lo robado, faltando lo equivalente a más de 1500T. Sin em-bargo, se acordó que algunas peque-ñas tareas compensarán esa falta. Y aunque todo el pueblo sabrá quienes son los ladrones, no aparecen aquí sus fotografías para no humillarlos, confiando en que puedan enderezar su camino. De eso se trató la otra jus-ticia, una justicia autónoma y fraterna sin ministerios públicos.

Ojalá estos jóvenes se acerquen al Túmin, una escuela donde se apren-de a ser humano, y no queden en una escuela especializada en delincuen-cia como es nuestro sistema peniten-ciario. Los tumistas tenemos mucho que darles todavía: aún no se han llevado lo mejor de nosotros.

la vainilla tiene propiedades

analgésicas para curar el dolor?

D

Page 8: PRENSA POPULAR DEL TOTONACAPAN Y LA HUASTECA 15 de … · ... Texas, ratificada en enero y junio de ... de la noche en la explanada cantamos el himno ... un ataque directo en su contra;

     

     

 

Kgosni Prensa Popular del Totonacapan y la Huasteca. Sin fines de lucro. Se aceptan copias y se devuelven originales. Se acepta la repro-ducción parcial o total del contenido, sin necesi-dad de citar la fuente y cualquiera que sean los fines y medios, pues la interpretación y uso ético son responsabilidad del lector. Se publican anó-nimos si se temen represalias. Kgosni es autó-nomo y se sostiene de nuestra cooperación solidaria, no del silencio ni de la nota pagada, ni de anuncios o subsidios gubernamentales. De-pende de la sociedad civil consciente y organi-zada.

NO DEJE QUE LE REGALEN ESTE EJEMPLAR.

[email protected] , Cel. 784-1182691, http://elvolador.4shared.com/

 

MERCADO  ALTERNATIVO  

CYBER    CASTELL  

INTERNET, IMPRESIONES, COPIAS FOTOSTÁTICAS,

RECARGAS DE TELÉFONO

IRENE CASTELLANOS CRUZ Colón 4, Espinal, Ver. Tel. 784 8812300

(Aquí se recibe 100% Túmin)

 

UN ANUNCIO EN ESTA PÁGINA SE INTERCAMBIA P0R 10 TÚMIN. SÓLO PARA EL MERCADO ALTERNATIVO

MERCADO  ALTERNATIVO    

Horario de 8 am a 11 pm

ENRIQUE LOREDO SOTO Morones Prieto 202, Col. Lindavista

TAMPICO, TAMAULIPAS Tel. 01 833 2170889

[email protected] (ACEPTAMOS TÚMIN)

MERCADO  ALTERNATIVO  

VIVERO

Las Orquídeas PLANTAS DE ORNATO Y FARMACIA VIVIENTE

EDILIA PÉREZ BARRIOS Venustiano Carranza 707

Cel. 784-­1054524, PAPANTLA, VER.

(Aquí se recibe Túmin)

MERCADO  ALTERNATIVO  

LIBROS

BORIS BORIS MARAÑON Y DANIA LÓPEZ

Tel. 5519215963, 5540690809 [email protected]

[email protected] MÉXICO, DF

(ACEPTAMOS TUMIN)

MERCADO  ALTERNATIVO  

CASA DE LAS ARTESANÍAS

La Villita ADRIANA APARICIO GAYA

Reforma 102. Col. Centro PAPANTLA, VER.

[email protected] 784-­8498502

(ACEPTAMOS TÚMIN)

 

MERCADO  ALTERNATIVO  

ARQUITECTURA EN

Bioconstrucción plantas comestibles orgánicas

EDITH FERNÁNDEZ MELGAREJO PUEBLA, PUE.

[email protected], Tel. 22 24 25 29 70

(ACEPTAMOS TÚMIN)  

MERCADO  ALTERNATIVO  

HOSPEDAJE Y ALIMENTOS

Casa del ARVOL CRISTINA MARTÍNEZ MORENO

Gen. Arteaga 280, Barrio del Santua-

rio, Guadalajara, JALISCO Tel. 01-33-33339980

[email protected]

(ACEPTAMOS TÚMIN)

MERCADO  ALTERNATIVO  

SOFIA SITARZ Madero 58, San Cristóbal de las Casas,

CHIAPAS. Tel. 967-6315660, [email protected]

 

(ACEPTAMOS TUMIN)

MERCADO ALTERNATIVO

CURSOS Y TALLERES

Josefina ECONOMÍA SOLIDARIA, COOPERATIVIS-MO, GESTIÓN AMBIENTAL, EQUIDAD DE

GÉNERO, ETC.

JOSEFINA CENDEJAS GUÍZAR Evaristo Molina 41, Fracc. Mariano Michelena,

MORELIA, MICH. Tel. 443-3080857, cel. 443-4103068, [email protected]

(AQUÍ SE RECIBE TÚMIN)

MERCADO  ALTERNATIVO  

BISUTERÍA

Luz María

LUZ MARÍA VENEGAS BRISEÑO Aldama 121, Col. Del Carmen

TEXCOCO, EDOMEX Cel. 55-27803254

[email protected]

(Aquí se recibe Tumin)  

MERCADO  ALTERNATIVO    

Horario de 8 am a 11 pm

ENRIQUE LOREDO SOTO Morones Prieto 202, Col. Lindavista

TAMPICO, TAMPS. Tel. 01 833 2170889

[email protected] (ACEPTAMOS TÚMIN)

Kgosni Prensa Popular del Totonacapan y la Huasteca. Sin fines de lucro. Se aceptan copias y se devuelven originales. Se acepta la repro-ducción parcial o total del contenido, sin necesi-dad de citar la fuente y cualquiera que sean los fines y medios, pues la interpretación y uso ético son responsabilidad del lector. Se publican anó-nimos si se temen represalias. Kgosni es autó-nomo y se sostiene de nuestra cooperación solidaria, no del silencio ni de la nota pagada, ni de anuncios o subsidios gubernamentales. De-pende de la sociedad civil consciente y organi-zada.

NO DEJE QUE LE REGALEN ESTE EJEMPLAR.

[email protected] , Cel. 784-1182691, http://elvolador.4shared.com/