7

Click here to load reader

PREPARACION DE SALES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PREPARACION DE SALES

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E S A N A G U S T I N

F A C U L T A D D E I N G E N I E R Í A D E P R O C E S O S

E S C U E L A D E I N G E N I E R Í A Q U Í M I C A

Laboratorio Nº 2:

PREPARACION DE SALES

Curso:

Laboratorio de química inorgánica

Alumna:

Condori Apaza, Gina Rosario

CUI: 20071334

Profesora:

Ing. Gorriti

Turno: Miércoles 15-17

Arequipa

Junio - 2009

Page 2: PREPARACION DE SALES

PREPARACION DE SALES

I) Objetivos

- Obtener sales inorgánicas por reacciones de doble desplazamiento y por neutralización.

- Aplicar técnicas de laboratorio para dicho fin.

II) Fundamento teórico

Una sal es un compuesto químico formado por cationes (iones con carga positiva) enlazados a aniones (iones con carga negativa). Son el producto típico de una reacción química entre una base y un ácido, la base proporciona el catión y el ácido el anion.

La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y una base (hidróxido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.

Las Sales se pueden Clasificar a los Siguientes grupos:

Sal hidrácida Sal oxiácida , Oxisales u Oxosales Sal ácida Sal doble Sal hidratada

Generalmente en el laboratorio las sales se obtienen por varios tipos de reacciones químicas esto por reacción directa, descomposición, desplazamiento simple y doble.

Así pues una reacción química es el proceso por el cual a partir de unas sustancias iniciales llamadas reaccionantes se obtienen nuevas sustancias llamadas productos con propiedades físicas y químicas diferentes valiéndonos de estas transformaciones podemos fácilmente obtener sales.

Uno de las formas de obtención de sal es a través del MÉTODO DE NEUTRALIZACIÓN. Según este método la SAL se obtiene a partir de la reacción entre un ácido y un hidróxido, pudiendo ser el ácido un ácido oxigenado (oxoácido) o no oxigenado (hidrácido).

             ÁCIDO + HIDRÓXIDO SAL + AGUA

             

HBr + NaOHNaBr +

H2OAcido

Bromhídrico  Hidróxido de

Sodio  Bromuro de

Sodio  Agua

           

H2SO3 + NaOHNa2SO3 +

H2OAcido

Sulfuroso  Hidróxido de

Sodio  Sulfito de

Sodio  Agua

Obtención del (Pb)I2

Page 3: PREPARACION DE SALES

Pb(NO3)2 + IK (Pb)I2 + 2 KNO3__

Obtención KNO3

K(OH) + HNO3 KNO3 + H2O_

III) Material Equipo y Reactivos

Tubos de ensayo Vasos Bureta Soporte Pipetas Cocina eléctrica

Rejilla Pb(NO3)2

KI K(OH) HNO3

H2C4H4O6

IV) Técnica experimental

Experimento 1:

Obtención del Ioduro de plomo por reacción de doble

desplazamiento

En un vaso de pp preparas una solución diluida de Pb(NO3)2

y en otro vaso preparar una solución cc de IK.

En un tubo de ensayo colocar 3ml solución de Pb(NO3)2 y

agregar 3 ml de solución de IK.

Observar la coloración de las reacciones iniciales y del

producto de las reacciones iniciales y del producto de la

reacción anotando si hay precipitado y color. Probar si es

soluble en exceso del reactivo.

Pb(NO3)2 + IK (Pb)I2 + 2 KNO3__

Observaciones:

Al formarse el yoduro de plomo la solución forma un precipitado

color amarillo(lluvia de oro).

Luego de hacer la sedimentación notamos como el yoduro de plomo

es un sólido que se queda asentado en la parte inferior del tubo de

ensayo.

Page 4: PREPARACION DE SALES

Luego el KNO3 líquido translucido que queda en la parte superior se

divide en dos tubos de ensayo.

o Tubo 1:

El KNO3 se mezcla con H2C4H4O6 Acido tartárico racionando de la

siguiente manera:

K+ + H2C4H4O6 K HC4H4O6 + H+ _

Formándose una solución de color blanquecina

o Tubo 2:

El KNO3 se mezcla con K2Na[Co(NO2)6] Cobaltonitritodesodio

racionando de la siguiente manera:

K+ + H2C4H4O6 K2Na[Co(NO2)6] + 2Na+ _

Formándose una solución de color amarilla

Conclusión:

El yoduro de plomo (II) es una sal formada por un doble desplazamiento .Es un polvo de color amarillo brillante, sin olor, insoluble en agua fría.

Experimento 2:

Obtención de nitrato de Potasio por reacción de Neutralización

En un vaso prepara una solución diluida de K(OH) lavar

una bureta de 25 a 50 ml y enrasarla a cualquier y

graduación mayor de 15 ml con HNO3 .En un vaso colocar

10 ml de solución de K(OH) y agregarle unas gotas de

felnoftaleina (o papel tornasol).

Dejar caer la solución de ácido en pequeños chorros de la

bureta al vaso agitando continuamente hasta que la

solucion se decolore. El cambio de color indica que la base

a sido neutralizada.

Observar los cambios producidos y evaporar la sal

resultante para separar los cristales de KNO3. Reconocer

el catón con ac. Tartarico.

K(OH) + HNO3 KNO3 + H2O_

Observaciones:

Al poner unas gotas de felnoftaleina al los 10 ml

de K(OH) esta se torna de color violeta.

Page 5: PREPARACION DE SALES

Después de la titulacion se torna incolora habiendo gastado 5 ml de

acido nitrico.

Después de la calcinación vemos como el nitrato de potasio queda en

la parte inferior del vaso.

Habiendo obtenido 2.37 g de nitrato de potasio

Conclusión:

El nitrato de potasio es una sal formada por una neutralización .Es un solidó de color blanco.

V) Cuestionario

1.- Dé dos ejemplos de sales fuertemente ácidas y dos sales

fuertemente básicas.

Sales ácidas, como: NaOH + H2CO3 → NaHCO3 + H2O Sales básicas, como: Mg(OH)2 + HCl → Mg(OH)Cl + H2O

1.- En el experimento 1 cuando se disuelve el (Pb)I2 en exceso de KI

forma un complejo. Escriba la reacción y dé el nombre del complejo

formado.

(Pb)I2 + KI K [PbI3]

2.- Si desea obtener 20 g de PbI2 ¿Qué peso de Pb(NO3)2 tendrá que

utilizar? ¿Qué volúmenes de una sol 0.1 M de KI necesitaría?

3.- Indique que significa enrasar una bureta.

Page 6: PREPARACION DE SALES

Enrasar la bureta es llenarla de forma que la base del menisco formado por el líquido coincida exactamente con el cero de la bureta.

4.- Describa como prepararía 70 g de una sol al 15% de HNO3 y de KI

5.- Indique otros usos del (Pb)I2 y del KNO3.

Pb)I2

El yoduro de plomo se utiliza en bronceado, lápices de oro, oro para mosaicos, impresión y fotografía. El yoduro de plomo puede causar dolor de cabeza, irritabilidad, poca memoria y sueño inquieto.

KNO3

El nitrato de potasio es usado como fertilizante para las plantas es una fuente soluble de Nitrógeno y Potasio la cual puede ser aplicada por vía foliar o por equipos de irrigación.