4
Preparación de Disoluciones Ángela Álvarez (2120951005) ; Diego Jiménez (2110951386); Carolina Ordoñez (2130951327). Realizado 02 de Marzo de 2015; entregado 09 de Marzo de 2015 Universidad De Nariño - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturales – Departamento diego"er#$#$%&otmail!com' angevanne()%gmail!com' *arotodvs#)+%gmail!com . ,E U.EN Se preparó una olu!ión de !loruro de odio ("a#l) de !on!entra!ión 0.3$M% dilu&e en 50 ' de agua% luego e prepararon do diolu!ione% una li uida de !on!entra! * 2 S+$ a partir de * 2 S+$ !on!entrado (98, p-p)% para eto% e dilu&eron 0.5 ' de * 2 S+$ !on!entrado (98, p-p) en 50 ' de agua% por lti'o e preparó una diolu!ión olida de a!aro #12 * 22 + 11 ) 0.01M% para eto e dilu&eron 0.17g de a!aroa ólida en 50 ' de agua. Palabras clave : NaCl, H 2 SO4 , # 12 * 22 + 11 , disoluciones, solucin! /////////////////////////////////////////////////////////////////////////////// 0N1,2DUCC02N /na diolu!ión e un 'edio o'og neo (una ola ae) de oluto dipero a ni el ióni!o o 'ole!ular en el diol ente. 1 o'og neo indi!a ue la 'ez!la e uni or'e en !o'poi!ión & propiedade% e de!ir ue !ual uier por!ión de la olu!ión e e ui alente a !ual uier otra% en !on!entra!ión & propiedade 4i!a & u4'i!a. /ual'ente el !o'ponente en 'a&or propor!ión e deno'ina ol ente & lo ue e allan en 'enor propor!ión oluto. Se di!e ue lo oluto e diuel en en el ol ente. a olu!ione a u ez e pueden deno'inar !on!entrada i poee una !antidad relati a'ente alta de oluto% & diluida i la !antidad e relati a'ente a a. 2 n e t a pr !ti!a e realizó olu!ione utilizando !o'o ol ente el agua. tudia'o lo e uili rio en 'edio a!uoo% por la i'portan!ia ue tienen la diolu!ione a!uoa% pero ta' i n por ue an ido 'u& etudiada% & on !ile de intetizar; ade' e el 'edio en el ue tienen lugar la rea!!ione io u4'i!a% ue regulan todo lo pro!eo de lo ere i o% e el 'edio en el ue tiene lugar la 'a&or4a de pro!eo u4'i!o indutriale & en el ue uual'ente e realizan lo ena&o anal4ti!o. 3 a rea!!ione en diolu!ión !u'plen do prin!ipio unda'entale de todarea!!ió n u4'i!a la le&de la ete uio'etria ( ue ta' i n e podr4a lla'ar de la e ui a u4'i!a) & la le& del e uili rio. a le& del e uili rio e la erra'ienta unda'ental parapoder a!er ! l!ulo & pre iione o re la !o'poi!ión de un ite'a u4'i!o en general% & de una diolu!ión% en parti!ular. ta le& no di!e pueta en !onta!to unaepe!ie u4'i!a ue tienen a inidad u4'i!a (o ue tienden rea!!ionar de or'a re eri le) rea!!ionan ata al!anzar una itua!ión o punto en el la !o'poi!ión del ite'a no !a' ia aparente'ente ' % a partir de !u&o 'o'ento ie'pre ue e tra ae una te'peratura dad & en !ondi!ione 'u& diluida la rela!ión !on!entra!ione de lo produ!to & rea!ti o ele ado a lo e:ponente de u !oe i!iente en la e!ua!ión u4'i!a a utada e una !ontante% ue e lla'a !ontante de e uili rio. 1

Preparacion de Soluciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

preparacion de soluciones y disoluciones laboratorio de quimica analitica

Citation preview

Preparacin de Disoluciones ngela lvarez (2120951005); Diego Jimnez (2110951386); Carolina Ordoez (2130951327).Realizado 02 de Marzo de 2015; entregado 09 de Marzo de 2015

Universidad De Nario - Facultad De Ciencias Exactas Y Naturales Departamento de [email protected], [email protected], [email protected]. RESUMENSe prepar una solucin de cloruro de sodio (NaCl) de concentracin 0.34M, diluyendo 1.02g de NaCl en 50 mL de agua, luego se prepararon dos disoluciones, una liquida de concentracin 0.20M de H2SO4 a partir de H2SO4 concentrado (98% p/p), para esto, se diluyeron 0.5 mL de H2SO4 concentrado (98% p/p) en 50 mL de agua, por ltimo se prepar una disolucin solida de sacarosa (C12H22O11) 0.01M, para esto se diluyeron 0.17g de sacarosa slida en 50 mL de agua.Palabras clave: NaCl, H2SO4, C12H22O11, disoluciones, solucin._________________________________________________________________________________INTRODUCCION Una disolucin es un medio homogneo (una sola fase) de solutos dispersos a nivel inico o molecular en el disolvente. 1 homogneo indica que la mezcla es uniforme en composicin y propiedades, es decir que cualquier porcin de la solucin es equivalente a cualquier otra, en concentracin y propiedades fsicas y qumicas. Usualmente el componente en mayor proporcin se denomina solvente y los que se hallan en menor proporcin solutos. Se dice que los solutos se disuelven en el solvente. Las soluciones a su vez se pueden denominar concentradas si posee una cantidad relativamente alta de soluto, y diluida si la cantidad es relativamente baja. 2 En esta prctica se realiz soluciones utilizando como solvente el agua. Estudiamos los equilibrios en medio acuoso, por la importancia que tienen las disoluciones acuosas, pero tambin porque han sido muy estudiadas, y son fciles de sintetizar; adems es el medio en el que tienen lugar las reacciones bioqumicas, que regulan todos los procesos de los seres vivos, es el medio en el que tiene lugar la mayora de procesos qumicos industriales y en el que usualmente se realizan los ensayos analticos.3Las reacciones en disolucin cumplen dos principios fundamentales de toda reaccin qumica: la ley de la estequiometria (que tambin se podra llamar de la equivalencia qumica) y la ley del equilibrio. La ley del equilibrio es la herramienta fundamental para poder hacer clculos y previsiones sobre la composicin de un sistema qumico en general, y de una disolucin, en particular. Esta ley nos dice que puestas en contacto unas especies qumicas que tienen afinidad qumica (o que tienden a reaccionar de forma reversible) reaccionan hasta alcanzar una situacin o punto en el que la composicin del sistema no cambia aparentemente ms, a partir de cuyo momento siempre que se trabaje una temperatura dad y en condiciones muy diluidas la relacin de concentraciones de los productos y reactivos elevados a los exponentes de sus coeficientes en la ecuacin qumica ajustada es una constante, que se llama constante de equilibrio.1

METODOLOGIA:1.Preparacin de soluciones Preparacin de 50 ml de una solucin cloruro de sodioPara preparar 50 mL de una solucin de NaCl se pes en una balanza exactamente 1.02g de NaCl exactamente, luego se agreg 40 mL de agua y se agito hasta que la sal se diluyo completamente, esta disolucin se trasvaso a un baln aforado de 50 mL y se aforo con agua.2.Preparacin de disoluciones Preparacin de 50 mL de H2SO40.20 N a partir de H2SO4concentrado (98% p/p).Para preparar 50 mL de H2SO4a partir de H2SO4concentrado, se tom 0.5 mL de H2SO4concentrado, en un baln aforado se agreg 25 ml de agua y el cido concentrado deslizndolo lentamente por las paredes de este, se agito ligeramente la disolucin, se llev hasta el aforo con agua se tap el baln aforado y se agita nuevamente. Preparacin de 50 mL de disolucin de sacarosa 0.01MPara preparar una solucin de sacarosa 0.01M a partir de sacarosa pura, en un beacker se pes 0.17g de sacarosa, se agreg 25 mL de agua y se agito hasta que la sacarosa se disolvi completamente, luego se transvaso esta solucin a un baln aforado de 50 mL y se llev hasta el aforo con agua.

RESULTADOS Y DISCUSIN:1. Preparacin de 50 ml de una solucin cloruro de sodio El peso de NaCl reportado por la balanza fue de 1.02 g Para obtener la concentracin molar y el %P/P de la solucin de NaCl preparada se realizaron los siguientes clculos: Concentracin molar:Molaridad (M)= mol se soluto L solucin

M= 1.02g NaCl x 1 mol NaCl x 1000mL 50 mL 58.442g NaCl 1L

= 0.34 M La solucin de NaCl preparada tiene una concentracin de 0.34M

Concentracin %P/P

% P/P= g soluto 100g de solucin

% P/P= 1.02g NaCl x 1 mL agua x 100 50 ml 1 g agua = 2.04 %P/P

La solucin de NaCl preparada tiene un 2.04 %P/P, es decir que por cada 100g solucin hay 2.04g de NaCl.La disolucin de NaCl es un proceso ligeramente endotrmico; se pudo comprobar que el cloruro de sodio se disuelve rpidamente en agua y se conoce que tericamente su disolucin es buena conductora de corriente elctrica, por lo que la disolucin debe tener iones. La atraccin entre los iones y el agua en la disolucin es el factor ms importante entre los que favorecen la disolucin de los slidos inicos. Esta atraccin se define como la energa de hidratacin de los iones. La atraccin entre los iones positivos y negativos en el slido, la energa reticular, es el factor predominante para mantener intacto el cristal. El balance entre la energa de hidratacin y la energa reticular ayuda a determinar cundo un slido inico es soluble. 4

2. Preparacin de 50 mL de H2SO4 0.20 N a partir de H2SO4 concentrado (98% p/p)

Para preparar esta disolucin se necesita saber el volumen de H2SO4 que se debe medir, para ello se realizan los siguientes clculos: C1 V1 = C2 V2

C1= 98% P/PC2= 0.20 NV1= ?V2= 50 mL

Primero se pasa de %P/P a normalidad

98% P/P H2SO4 = 98g H2SO4 x 100 g 1 eq-g H2SO4 x 1000 mL = 19.99 N49.033g H2SO4 1L

Se despeja Volumen 1 (V1) de la frmula de concentracin

V1 = C2 V2 C1

V1= 0.2N X 50 mL = 0.5 mL 19.99 N

Para preparar 50 mL de una disolucin 0.20N de a partir de una solucin de H2SO4 concentrado (98% p/p), se necesitan tomar 0.5 ml de H2SO4 concentrado (98% p/p).

Segn la definicin de Lewis, que es la ms general, un cido es una sustancia que forma enlaces covalentes aportando orbitales electrnicos vacos y la base es la sustancia que forma enlaces covalentes aportando pares electrnicos sin compartir. Esta definicin es tambin aplicable al cido sulfrico, ya que los protones H+, son iones que necesariamente se enlazan sin poder aportar ningn electrn, puesto que no tienen. Para que un cido acte como tal, tiene que hacerlo con un compuesto que acte como base. ste es el caso del agua, que, teniendo doble carcter (cido o base segn con qu reaccione, por eso se dice que es anftera), capta los protones que le cede el cido sulfrico, a partir de las reacciones. 5

3. Preparacin de 50 mL de disolucin de sacarosa 0.01M Para preparar una solucin de sacarosa 0.01M a partir de sacarosa pura, se calcul a partir de la concentracin molar, el peso en gramos de sacarosa para disolver en 50 mL de agua.0.01M C12H22O11 = 0.01 mol C12H22O11 x L0.05 L x 342.29g C12H22O11 1 mol C12H22O11

= 0.17g C12H22O11

Para preparar una disolucin 0.01M de sacarosa a partir de sacarosa pura se necesitan 0.17g de sacarosa pura para disolver en 50 mL de agua.Procedimiento para preparar 50 Ml de una disolucin de sacarosa 0.01M Pesar 0.17g de sacarosa 99% de pureza Diluir en 25 mL de agua en un beacker Transvasar a un matraz aforado de 50 mL Y completar con agua hasta llegar al aforo

4. Preparacin de 50 mL de disolucin de sacarosa 5x10-3M a partir de sacarosa 0.01M C1 V1 = C2 V2

C1= 0.01MC2= 5x10-3MV1= ?V2= 50 mL

V1 = C2 V2 C1 = 5x10-3M C12H22O11 x 50 Ml 0.01M C12H22O11 = 25mL C12H22O11

Para preparar 50 mL de sacarosa 5x10-3M, se necesitan 25 mL de sacarosa 0.01M.

La sacarosa o azcar comn es un disacrido formado por una molcula de glucosa y otra de fructosa.

Su nombre qumico es:alfa-D-glucopiranosil(1->2)-beta-D-fru...Su frmula qumica es:(C12H22O11)

Como en su estructura molecular tienen muchos grupos hidroxilo que estn fuera de la molcula espacialmente hablando se unen a los tomos de agua formando enlaces coordinados alrededor de toda la molcula de sacarosa, esto le permite que se disuelva en agua, sin que pierda sus propiedades porque cada molcula mantienes sus caractersticas.

CONCLUCIONESDe esta prctica se puede concluir que, en la preparacin tanto de soluciones como de disoluciones es muy importante tener presente y claras las expresiones de concentracin de soluciones que nos ayudan a conocer las cantidades de soluto y solvente presentes en las muestras, ya que gracias a estas expresiones se pueden preparar y calcular solucionesde diferentes grados de concentracin.

El estudio de las concentraciones en las soluciones es la base para muchos procesos dentro de la industria qumica ya que la mayora de estos provienen de la relacin entre solutos y solventes.

La preparacin de soluciones de debe llevar a cabo siguiendo estrictamente el protocolo establecido para su preparacin

BIBLIOGRAFIA1. Vicente B. N. y Jos Mara S. P. Manual de Quimica de las Disoluciones. 2da edicin. Ed Club Universitario. 2003 p.p 5202. Nstor R. C. Fundamentos de qumica analtica bsica. Anlisis cuantitativo. Ed Universidad de caldas. 2007 p.p 19-223. Harry B. Gray, Gilbert P. Haight. Principios bsicos de qumica. Ed reverte S.A. 2003 p.p 6-10, 6-194. W. H. Fredman y compaa. Qumica: un proyecto de la American Chemical Society. Ed reverte S.A. 2007 p.p 91 5. V. Regnault. Curso elemental de qumica para el uso de las universidades, Vol 1. P.p 207