Preparado por: Subgerencia de Estudios Econó · PDF file3 El boletín de deuda externa de Colombia presenta datos mensuales sobre el saldo y flujos de la deuda externa (por sectores,

  • Upload
    hathien

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • Preparado por: Subgerencia de Estudios Econmicos Seccin Sector Externo Fecha: Abril de 2018 ______________________ 1/ Se presentan cifras a enero de 2018 Informacin disponible en http://www.banrep.org/informes-economicos/ine_bol_deuex.htm

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Ene

    Porc

    enta

    je

    2/ Con informacin de la deuda a enero y PIB proyectado para 2018

    Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/

    % del PIB (eje derecho) Saldo Pblica/PIB Saldo Privada /PIB

    1

  • INDICEPgina

    I. CONCEPTOS 3

    II. FUENTES DE INFORMACION 5

    III. CUADROS

    Cuadro 1 Colombia - Saldo Vigente de la Deuda Externa total por Sectores y plazos 6Cuadro 2 Flujo de la Deuda Externa Total 7Cuadro 3 Servicio de la Deuda Externa de Largo Plazo 8Cuadro 4 Saldo de la Deuda por Instrumento 9Cuadro 5 Flujo Neto de la Deuda Externa por Instrumento 10Cuadro 6 Saldo de la Deuda Externa Pblica por Sectores y Plazos 11Cuadro 7 Flujo de la Deuda Externa Pblica por Plazos 12Cuadro 8 Saldo de la Deuda Externa Privada por Sectores y Plazos 13Cuadro 9 Flujo de la Deuda Externa Privada por Plazos 14Cuadro 10 Deuda Externa del Sistema Financiero 15

    2

  • 3

    El boletn de deuda externa de Colombia presenta datos mensuales sobre el saldo y flujos de la deuda externa (por sectores, plazos de contratacin y por modalidad de financiacin). La estadstica con corte trimestral presenta una mayor desagregacin (caractersticas de los nuevos crditos contratados, rangos de plazos, finalidad econmica, entre otros). El boletn comprende dos secciones. La primera, describe los principales conceptos y las fuentes de informacin utilizadas en el clculo de la deuda externa. La segunda, presenta los datos. La informacin reportada en este boletn, puede consultarse en la pgina de Internet del Banco de la Repblica: http://www.banrep.org/informes-economicos/ine_bol_deuex.htm I. CONCEPTOS Deuda Externa: De acuerdo con la

    definicin propuesta por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, se entiende por deuda externa bruta el monto, en un determinado momento, de los pasivos contractuales desembolsados y pendientes de reintegro que asumen los residentes de un pas frente a no residentes, con el compromiso de reembolsar el capital, con o sin intereses, o de pagar los intereses, con o sin reembolso de capital1.

    La estadstica de deuda externa incluye el financiamiento obtenido de no residentes principalmente bajo las modalidades de prstamos, crditos comerciales, ttulos de deuda, No incluye pasivos de corto plazo por inversiones de portafolio en Colombia. Prstamos: Incluye los pasivos financieros

    creados cuando un prestamista (acreedor) presta fondos directamente a un prestatario (deudor)

    1 Manual de Balanza de Pagos VI. FMI. Gua de Estadsticas de Deuda Externa 2013. con participacin, entre otros de: FMI, BM, BPI, OECD.

    mediante un acuerdo en virtud del cual el prestamista recibe un documento no negociable. Dentro de esta modalidad se incluye el arrendamiento financiero

    Crdito comercial: Comprende los

    pasivos relacionados con la concesin directa de crditos por parte de proveedores en transacciones de bienes y servicios y pagos anticipados por productos en elaboracin.

    Ttulos de deuda: Corresponde a la

    financiacin obtenida en los mercados internacionales de capital, a travs de la colocacin de bonos y pagars.

    Otros Pasivos: Corresponden a

    obligaciones financieras relacionadas con operaciones corrientes de las compaas de seguros con sus contrapartes en el exterior.

    Deuda Externa de mediano y largo

    plazo: Comprende todas las obligaciones con no residentes cuyo vencimiento original haya sido pactado a un plazo superior a un ao a partir del desembolso de los recursos.

    Deuda Externa de corto plazo Aquella

    contratada a un plazo igual o inferior a un ao.

    Desembolsos: Son los flujos de capital

    girados al prestatario por parte del prestamista como parte del crdito pactado.

    Servicio de la Deuda: Corresponde al

    pago de capital e intereses. Amortizaciones. Son los pagos

    efectuados por reembolsos de capital. Intereses y Comisiones: Incluye el costo

    del uso del crdito, tambin incluyen los

  • 4

    pagos de comisiones y conceptos similares.

    Saldo Vigente: Corresponde al saldo

    adeudado por pagar. Saldo por utilizar: Es la parte de los

    crditos contratados, pendientes de utilizar o desembolsar.

    Contrataciones: Incluye el valor de los

    prstamos contratados durante un perodo dado.

    Endeudamiento Neto: Equivale a la

    diferencia entre desembolsos y amortizaciones. Si es un valor positivo constituye el monto en el cual los residentes se estn financiando del exterior, si es negativo muestra el pago neto que los residentes estn haciendo sobre su deuda externa.

    Deuda Pblica Externa: La deuda pblica externa comprende todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior, que hayan sido contratadas directamente por el Gobierno Nacional, las entidades descentralizadas, las entidades de seguridad social, las empresas pblicas del orden nacional, departamental o municipal, el Banco de la Repblica y las dems entidades financieras. Tambin cubre las deudas de las entidades pblicas o privadas que tengan garanta del Gobierno, las cuales se incluyen en el saldo de la deuda de las entidades respectivas. Las principales fuentes de financiacin externa del sector pblico son el mercado internacional de capitales (bonos), la banca multilateral (Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporacin Andina de Fomento, etc.), banca comercial y proveedores (crdito comercial). Parte de la deuda externa pblica se contrata en monedas distintas al dlar de Estados Unidos. Por esta razn, el saldo de la deuda

    en dlares puede diferir del el saldo calculado a partir de los flujos debido al efecto de movimientos en las tasas de cambio. Deuda Privada Externa: La deuda privada externa est constituida por las obligaciones que los agentes privados adquieren con no residentes sin garanta del sector pblico. Estas obligaciones se derivan de la colocacin de bonos en el exterior, la financiacin de operaciones de comercio exterior y los prstamos externos (dentro de los cuales se incluye el arrendamiento financiero). Los recursos obtenidos tienen por objeto financiar: capital de trabajo, procesos de privatizacin, inversiones en el exterior, importaciones y procesos productivos dirigidos a exportaciones, entre otros.

    El sector privado contrata deuda externa a travs de dos modalidades. La primera es la financiacin directa (prstamos, arrendamiento financiero, bonos y crdito comercial) que otorgan entidades del exterior a las empresas nacionales. La segunda modalidad es la deuda externa que se adquiere a travs del sistema financiero nacional. En este caso las corporaciones financieras, compaas de financiamiento comercial y los bancos comerciales realizan una labor de intermediacin con los corresponsales extranjeros para el financiamiento de operaciones de comercio exterior. II. FUENTES DE INFORMACION Sector Pblico no financiero (SPNF) El clculo de la estadstica del SPNF se obtiene a partir de los datos que suministran cuatro fuentes: La primera est constituida por los informes

    financieros del Banco Mundial (BM) y Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que contienen toda la informacin referente a los crditos otorgados por tales organismos a las diferentes entidades del sector pblico.

  • 5

    La segunda se obtiene en el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico y cobija aquellos prstamos a cargo del Gobierno Nacional.

    La tercera proviene de encuestas

    mensuales a prestatarios del sector pblico que han obtenido financiacin externa directa.

    Finalmente la cuarta fuente para la

    informacin referente al arrendamiento financiero se obtiene de las estadsticas de importacin de la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y de los registros de deuda del Departamento de Cambios Internacionales (DCIN) del Banco de la Repblica. La cifra de titularizacin es suministrada por Ecopetrol.

    La anterior informacin es procesada en la moneda de contratacin del crdito, y para su conversin al dlar americano se utiliza el tipo de cambio promedio mensual para los desembolsos, amortizaciones e intereses y, la tasa de cambio de fin de perodo para el clculo de los saldos. As mismo, se incluyen los prstamos del BID que deben amortizarse en pesos colombianos. Los saldos de la deuda pblica externa con el Banco Mundial se valoran a la tasa de cambio vigente a la fecha de cierre del perodo respectivo. Sector Privado no Financiero. En cuanto al sector privado, la informacin proviene de diferentes fuentes: Los datos correspondientes a

    endeudamiento directo destinado a financiar inversin o gastos en el pas, produccin de bienes exportables y gastos en el exterior, as como el crdito comercial, financiacin de importaciones y prefinanciacin de exportaciones, se obtiene del DCIN del Banco de la Repblica.

    El dato de arrendamiento financiero se calcula con base en los registros aduaneros de la DIAN y la base estadstica del DCIN.

    La estadstica correspondiente a crditos

    comerciales inferiores a US$10,000 y con un plazo menor a seis meses, se estima con base en los registros aduaneros y los giros de divisas por importaciones reportados en las estadsticas cambiarias.

    Se incluye la informacin contable que

    reportan las compaas de seguros sobre sus pasivos que constituyen deuda externa, originada en sus operaciones corrientes con su