9
DIA DE LA PAZ DIA DE LA PAZ Y POR LA PAZ

Preparando el día de la Paz 2012

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preparando el día de la Paz 2012

Citation preview

DIA DE LA PAZDIA DE LA PAZ

Y POR

LA

PAZ … del 23 al 29 de Enero

LUNES 23 Persona de PAZ en el mundo:

Mahatma GandhiMahatma Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en el oeste de la India, en

la ciudad de Porbandar. Murió el 30 de Enero del 1948, al anochecer cuando se dirigía a la plegaria comunitaria. Un joven hindú disparó sobre él.

Su padre era el primer ministro de Porbandar, su madre era una mujer profundamente religiosa y austera, El ambiente familiar era muy enriquecedor. Gandhi profesaba un amor ilimitado a sus padres. En la formación espiritual de Gandhi concurrieron una serie de culturas y credos que fueron dándole un espíritu que determinaron posteriormente su forma de vida: el hindú, el musulmán, el jain…, este tuvo especial influencia: los jaíns practicaban la no-violencia no solo con los seres humanos sino también con los animales, las plantas, los microbios, el agua, el fuego y el viento.

Mahatma Gandhi fue una persona retraída y nada brillante de pequeño en sus estudios

Marchó a Londres para continuar en la facultad de Derecho y terminar la carrera. En Londres vivió unos años, aquí se produjo uno de los hechos más determinantes de su vocación: el descubrimiento de Oriente a través de Occidente.

De vuelta a su país, a la India, su madre ya había muerto y Gandhi no encontró muchas perspectivas como abogado y fue entonces cuando decidió marchar a trabajar a Sudáfrica.

En Sudáfrica su mayor dedicación y preocupación fue la defensa y dignidad de los trabajadores hindúes que vivían allí y que los ingleses llamaban despectivamente “SAMI”. Carecían de todo derecho, se les despreciaba y discriminaban. Gandhi trabajaba sin descanso, abrió bufetes para defender a sus compatriotas ante los tribunales.

A partir de un hecho importante en la política, Gandhi cambió su estilo de vida, fundando una comuna. De esta forma, hacían fuerza, defendiendo siempre a los más pobres, explotados y marginados.

Vuelve definitivamente a la India en 1915. Varias veces en su vida Gandhi recurre al ayuno como medio de expresión contra el poder, como forma de lucha y detener la violencia. Fue varias veces encarcelado. Caminaba de pueblo en pueblo descalzo, tratando de detener los odios, las violencias y las muertes. No le importaba sufrir todas las humillaciones, las torturas y hasta la muerte, para impedir la violencia. “La no violencia es la mayor valentía”.

Le concedieron el Premio Nobel de La Paz pero nunca llegó a recogerlo y murió alcanzado por las balas de un joven hindú, como un verdadero Mahatma, con la palabra Rama ”Dios” en sus labios.

FRASES MÁS CONOCIDASNO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO

NADIE PUEDE HACER EL BIEN EN UN ESPACIO DE SU VIDA, MIENTRAS HACE DAÑO EN OTRO. LA VIDA ES UN TODO INDIVISIBLE.

ORACIÓNHola Jesús, amigo, hermano y Dios mío.Hoy te digo mi deseo:

Me gustaría ser una paloma que llevara volando la paz allí donde no la hubiera. Allí donde hay peleas, enfados, insultos…

Me gustaría ser una paloma de paz que llevara en su pico semillas de bondad, de perdón, de respeto, de educación, de justicia.

Ayúdame a vivir siempre como persona de paz y de bien. Esa es tu bienaventuranza: “Felices los que trabajan por la paz”. Amén.

MARTES 24 Persona de PAZ en el mundo:

Teresa de CalcutaNació el 26 de agosto de 1910 en Albania y murió el

5 de Septiembre de 1997. Era la menor de los hijos de Nikola y Draner . En el bautismo recibió el nombre de Gonxha Agnes.

Su padre murió cuando ella tenía 8 años y su madre educó a todos sus hijos con firmeza y amor, aunque con mucha estrechez económica. En su formación religiosa, estaba muy integrada en la parroquia del sagrado Corazón de los Jesuitas.

Cuando tenía 18 años quiso ser misionera así que dejó su casa e ingresó en las religiosas de las Hermanas de Loreto, en Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa. En 1929 marchó a la India llegando a Calcuta. Aquí daba clases en la Escuela de St. Mary. Destacando por su trabajo, entrega y sobre todo por el amor a sus hermanas religiosas, y a sus estudiantes.

Era una persona de profunda oración y alegría. Caracterizada por su caridad, altruismo y coraje. De pequeña estatura, pero firme como una roca en su fe.

Durante un retiro Madre Teresa recibió su “inspiración”, su “llamada dentro de la llamada”: Ven y sé mi luz, Jesús le suplicó.

Ese día, de una manera que nunca explicaría, la sed de amor y de almas se apoderó de su corazón y el deseo de saciar la sed de Jesús se convirtió en la fuerza motriz de toda su vida.

En Calcuta a partir de ese momento comenzó a dedicarse a los más necesitados. Va a los barrios más pobres, lava las heridas de los niños abandonados y enfermos, se ocupó de los ancianos que estaban en las calles y de los que estaban muriendo. Los lleva a una casa que abre para atender a todos.

Comenzaba cada día entrando en comunión con Jesús y salía de casa, con el rosario en la mano. Su vida era: servir a Jesús en “los no deseados, los no amados, aquellos de los que nadie se ocupaba”.

Después de algunos meses comenzaron a unirse a ella, una a una, sus antiguas alumnas. Enseguida Madre Tersa envía a sus hermanas a otras partes de la India, y para atender mejor las

necesidades de los pobres madre Teresa funda otros grupos de hermanos y hermanas. Este espíritu les lleva a abrir casas en casi todos los países.

Recibió varios premios y de modo más notorio el Premio Nobel de la Paz en 1979.Toda la vida y trabajo de madre Tersa fue un testimonio de la alegría de amar, de la grandeza y de la

dignidad de cada persona, del valor de las cosas pequeñas bien hechas con amor, y del valor incomparable de la amistad con Dios.

Su respuesta a la llamada de Jesús,”Ven y sé mi luz”, hizo de ella una Misionera de la Caridad, una “madre para los pobres”, un símbolo de compasión para el mundo y un testigo viviente de la sed de amor de Dios.

FRASES MÁS CONOCIDASEl fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la

fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es … La Paz.La Paz comienza con una sonrisa.

ORACIÓNHola Jesús, amigo, hermano y Dios mío.

Esta mañana te agradezco de corazón el regalo del nuevo día. Hoy es un día único y especial. Sé que estás en mi corazón y me hablas en el silencio.

Señor, haz de mí un instrumento de tu paz. Que cada día dé siempre lo mejor de mí y haga todas las cosas con verdadero amor, aunque esas cosas parezcan insignificantes. Amén.

MIÉRCOLES 25 Persona de PAZ en el mundo:

Nelson MandelaNelson Mandela nació el 18 de Julio de 1918. en un poblado

de 300 habitantes cerca de Umtata en el Transkei (Sudáfrica). Fue uno de los 13 hijos que tuvo su padre Gadla Henry. Su

madre era Nonqaphi Fanny .Al finalizar la secundaria estudió en el Colegio universitario

de Fort Hare y obtuvo el título de Bachiller en Artes, luego en la universidad estudió derecho y se graduó en 1942 como abogado.

A los 23 años consiguió trabajo en Johannesburgo. Poco después se unió al Congreso Nacional Africano, una organización que hacía campañas pacifistas contra la discriminación y excesiva explotación que sufrían los negros sudafricanos.

Funda también la liga juvenil y organizó protestas contra el sistema de segregación racial.

En 1961 es condenado a cadena perpetua. Tenía 46 años cuando fue llevado a la prisión.En los siguientes años sus seguidores continuaron luchando contra la discriminación dentro y fuera de

Sudáfrica.Muchos empezaron a exigir la libertad de Mandela y su esposa Winnie Mandela propagó los ideales de su

esposo y lideró muchas movilizaciones para lograr su libertad.El presidente Frederik de Klerk logró la libertad de Nelson Mandela. Mandela tenía ya 71 años. En los

siguientes meses juntamente el Presidente Frederik y Mandela logran la eliminación del apartheid.Los dos fueron galardonados con el Premio Nobel de La Paz en 1993.Al año siguiente Mandela fue elegido presidente de Sudáfrica y gobernó hasta 1999. Trabajó por la paz y por reconciliar a los sudafricanos.En la actualidad está retirado de la vida política.

FRASES MÁS CONOCIDAS

Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en paz y con iguales posibilidades

La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.

Si quieres hacer la paz con tu enemigo tienes que trabajar con él. Entonces se convierte en tu compañero.

ORACIÓNHola Jesús; amigo, hermano y Dios mío.Esta mañana de hoy, miércoles, con el corazón repleto de ansias y de deseos por

todo lo bueno y bello del mundo deseo que cuentes conmigo. Y con las palabras de S. Francisco te digo:Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:Donde haya odio, ponga yo amor.

Donde haya ofensa, ponga yo perdón.Donde haya discordia, ponga yo armonía.

Donde haya error, ponga yo verdad.Donde haya duda, ponga yo fe.

Donde haya desesperación, ponga yo esperanza.

Donde haya tinieblas, ponga yo luz.

Donde haya tristeza, ponga yo alegría.JUEVES 26 Persona de PAZ en el mundo:

Rigoberta MenchúNació en Uspantán, Guatemala, el día 9 de Enero de 1959

Departamento de El Quiché. Es hija de Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja, dos personajes muy respetados en su comunidad.

Su padre fue un campesino defensor de las tierras y de los derechos indígenas. Su madre indígena, era experta en los saberes de los partos.

Según su propio testimonio desde muy niña conoció las injusticias, la discriminación y la explotación a la que fueron sometidos los indígenas que viven en extrema pobreza en Guatemala.

Desde joven trabajó por los pueblos indígenas y por los derechos de los campesinos. Fue perseguida y exiliada.

El Premio Nobel le fue otorgado en 1993, en reconocimiento a su trabajo por la justicia social y respeto a los derechos de los indígenas

En su lectura del discurso en la entrega del Premio Nobel reivindica los derechos históricos negados a los pueblos indígenas, luchando por la necesidad de la paz y la justicia social de Guatemala, así como el respeto por la naturaleza y la igualdad para las mujeres.

En mayo de 2011, una alianza de partidos políticos proclamaron a Rigoberta como candidata a la presidencia en Guatemala de esta forma Rigoberta Menchú volverá a intentar cumplir su ilusión de ser la primera mujer en ocupar el cargo de presidenta en su país.

FRASES MÁS CONOCIDASLa paz no es solamente la ausencia de la guerra; mientras haya pobreza, racismo, discriminación y exclusión difícilmente podremos alcanzar un

mundo de paz.

ORACIÓNHola Jesús; amigo, hermano y Dios mío.

Qué importante es la paz en cada corazón, en cada uno de nosotros. Paz en cada pueblo, paz en cada lugar.

Tú dijiste y llamaste dichosos y felices a los que viviesen en paz, a los que trabajan por la paz, a los que luchan por la paz.

Te pido me ayudes a descubrir la paz en mi corazón y a trabajar para que los demás disfruten de ella. Amén.

VIERNES 27 Persona de PAZ en el mundo:

Óscar RomeroOscar Arnulfo Romero nació en Ciudad barrios, San Miguel, el 15 de

Agosto de 1917. Fue el segundo de los 8 hermanos de una familia modesta.Su padre, Santos, era empleado de correos y telegrafista, su madre,

Guadalupe, se ocupaba de las tareas de casa.Óscar, de pequeño, era de carácter tímido y reservado. A los 12 años

trabajaba en una carpintería. Ingresa en el seminario de S. Miguel y hace sus estudios durante seis años.

En 1937 Óscar ingresa de nuevo en el Seminario mayor de San José de la Montaña en San Salvador y más tarde termina sus estudios en Roma.

Es ordenado sacerdote y su labor pastoral comienza en la parroquia de Anamorós.

Durante estos años recibe varios nombramientos y cargos eclesiásticos. Es de carácter conservador. El contexto político del Salvador se caracteriza sobre todo por una especial represión contra los

campesinos organizados. Se suceden violentas muertes y persecuciones. Monseñor consuela a los familiares. Envía una dura carta al presidente Molina.

Los asesinatos y violencias en las calles se suceden. El jesuita Rutilio Grande es asesinado. Este sacerdote es gran amigo de Monseñor.

La postura de Óscar Romero, cada vez más comprometido con el pueblo, comienza a ser conocida y valorada por todos, incluso en el extranjero.

En El Salvador se sigue viviendo una etapa violenta y sin duda el gobierno es uno de los máximos responsables.

Monseñor denuncia esta situación y con frecuencia recibe amenazas de muerte contra su persona. Monseñor en sus homilías sigue apoyando, atendiendo y denunciando la situación política de poder en El

Salvador. En la homilía del Domingo de Ramos de 1980 monseñor pronunció una homilía de fuego: había hecho un

llamamiento a los soldados a negarse a obedecer una orden que les impusiesen de asesinar a sus hermanos campesinos indefensos.

El día 24 de marzo Óscar Romero es asesinado por un francotirador mientras celebraba misa en la capilla del hospital.

En este periodo la figura de Óscar Romero ha continuado siendo un símbolo de justicia y de compromiso social para el pueblo salvadoreño.

FRASES MÁS CONOCIDASQue este cuerpo inmolado y esta sangre sacrificada por los hombres, nos alimente también para dar nuestro cuerpo y nuestra sangre al sufrimiento y al dolor, como Cristo, no para sí, sino para

dar conceptos de justicia y de paz a nuestro pueblo.Si denuncio y condeno la injusticia es porque es mi obligación como pastor de un pueblo oprimido

y humillado

ORACIÓNHola Jesús, amigo, hermano y Dios mío.

Sería ideal Jesús que en este mundo todos pudiéramos vivir como hermanos, tratándonos como miembros de una misma familia. Tendríamos por bandera La Paz y la tierra sería como una pradera de colores y de vida.

Ayúdanos a saber valorar y a estar siempre a favor de los más necesitados, de los excluidos y discriminados, a ser capaces de dar la vida en favor de ellos, como la diste Tú por todos nosotros. Amén