30
SANDRA MILENA CASTRO GA LEANO

PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD

Embed Size (px)

Citation preview

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 1/30

 

SANDRA MILENA CASTRO GALEANO

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 2/30

 

INTRODUCCIONSe plantea desarrollar un trabajo en el cual encontraremos diversos conocimientos sobre preparto, posparto y

motricidad . Es decir se realizara un consulta donde pondremos en practica lo aprendido en la clase de educaciónfísica con la supervisión del profesor Carlos Hernández con el objetivo de desarrollar las actividades del 2 periodoacadémico en el año presente.

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 3/30

 

Este trabajo tiene como fin obtener una serie de conceptos sobre los tres temas ya mencionados y que son muyimportantes para la vida de una mujer en estado de embarazo e igual manera después de dar luz al su hijo. para

así llevar una vida sana y saludable

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 4/30

 

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:y identificar y analizar las características y conceptos de pre-post parto y motricidad

en la vida de una mujer en estado de embarazo e igualmente después de pos-parto

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:y Necesitamos identificar diversas características y conceptos de pre-post parto y

motricidady Necesitamos analizar y observar diferentes ejercicios los cuales debe realizar una

mujer en estado de embarazo e igualmente después del post-parto

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 5/30

 

El preparto es una etapa de preparación para el parto

¿ Cómo diferenciar el preparto del trabajo de parto?.Alternativas al ejercicio prepartoEjercicios básicos ara preparar el parto

�Ejercicios respiratorios

�Ejercicios musculares

�Ejercicios de relajación

Cuidados de posparto

Cuidados después del parto

Gimnasia pospartoEjercicios y consejos durante el embarazo y postparto

La motricidad fina en la

Etapa infantil

Motricidad gruesa

Motricidad fina

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 6/30

 

EL PREPARTO ES UNA ETAPA DEPREPARACIÓN PARA EL PARTO

 Acompañada de momentos de incertidumbre para la mujer, ya que puede pasar que cuando decide llamar a la parteradesparecen las contracciones. Es muy importante la relación que se haya establecido con el equipo obstétrico,porque serán sus integrantes quienes llevarán tranquilidad a la embarazada y su familia.

Estos síntomas prodrómicos (manifestaciones inespecíficas precursoras de un evento, en este caso del trabajo departo) se sienten como el trabajo de parto, ya que la mujer tendrá cambios físicos y emocionales que la preparan

para el momento del parto.y Los cambios que percibe y observa la embarazada son los siguientes durante el período de preparto son:

y La mujer notará que le es más fácil respirar porque la cabeza del bebé al descender al interior de la pelvis deja depresionar los pulmones de la madre, para hacerlo sobre la vejiga por lo que la embarazada en el preparto orinacon más frecuencia. En las primigestas (mujeres que están embarazadas por primera vez) este cambio se notaunas semanas antes del inicio del trabajo de parto, a diferencia de aquellas mujeres que ya han tenido otros partosque pueden notarlo próximo al mismo.

y La pérdida de un flujo grisáceo, teñido con sangre, se produce porque el cuello uterino al comenzar a dilatarsepermite la expulsión del tapón mucoso (conglomerado de moco que se forma por la secreción aumentada por parte

de las glándulas del cuello uterino, cuya función es proteger la cavidad uterina de las infecciones).La sangreaparece como consecuencia de la ruptura de los capilares (pequeños vasos sanguíneos) al dilatarse el cuello delútero. Algunas mujeres llegan al parto sin haber notado la pérdida del tapón mucoso.

y El bebé se mueve menos dentro del abdomen materno, por que va introduciéndose en el interior de la pelvis,donde tiene menos espacio para moverse.

y La embarazada se nota más cansada, pero al mismo tiempo siente que tiene que limpiar su casa y preparar elcuarto del bebé, es decir que aparece en ella ya sea en forma intensa o sutil, el ³instinto de preparación del nido´.

y Puede notar la pérdida de líquido amniótico, por la ruptura de las membranas ovulares que rodean a la cavidadamniótica (amnios y corion). Algunas mujeres confunden esta pérdida con orina o flujo líquido. Para identificarlohay que considerar que el líquido amniótico es transparente, tiene olor a lavandina y aparece sin que la mujer hayatenido ganas de orinar. Sólo el 10% de las embarazadas rompen la bolsa antes del parto.

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 7/30

¿ CÓMO DIFERENCIAR EL PREPARTO DELTRABAJO DE PARTO?.

y Fundamentalmente por las contracciones que en el preparto además de ser irregulares el reposo hará que desaparezcan. Si en cambio se inició el trabajode parto las contracciones aumentan en forma progresiva su intensidad yfrecuencia, independientemente del reposo o de la actividad de la mujer. En el

preparto el cuello del útero si bien se modifica, no se dilata lo que marca otradiferencia con el verdadero trabajo de parto.

y

Durante las dos semanas que suele durar el preparto se le deben prestar atención a los cambios que pueda sentir o ver la mujer, y ante cualquier dudaconviene consultar con el equipo obstétrico que atenderá el parto. Cuando esta

etapa se prolonga y las contracciones le producen a la embarazada molestiassobre el pubis, el médico puede indicarle además del reposo medicamentos queinhiban las contracciones.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 8/30

ALTERNATIVAS AL EJERCICIO PREPARTO· Caminar a buen ritmo 15 a 20 minutos, cuidando la rectitud de la espalda, colocando los hombros relajados y

ligeramente echados hacia atrás, la cabeza en alto y mirando hacia adelante. Es recomendable respirar profundamente y llevar zapatos cómodos.· Nadar en piscinas temperadas o hacer hidrogimnasia, ojalá en rutinas especiales para embarazadas. Es idealporque el agua sostiene el peso del cuerpo y permite tonificar los músculos sin esfuerzo y además de beneficioso,es muy placentero.

· Yoga. Permite el manejo de la respiración, lo que facilita el trabajo de parto. Es una buena opción para quienesdeseen concentrarse y lograr una relajación profunda. Además, ayuda a mejorar la circulación de la sangre y eloxígeno que llega al bebé.· Montar en una bicicleta de interior a una velocidad y resistencia adecuadas.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 9/30

EJERCICIOS BÁSICOS ARA PREPARAR ELPARTOy Estar bien físicamente te ayudará a tener un parto menos dolores así que, antes de hablarte

de los ejercicios específicos de preparación al parto te daré un consejo; mantén tonificadotu cuerpo incluso antes de quedarte embarazada y realiza ejercicios de poca intensidaddurante el embarazo y todo será más fácil (el yoga, por ejemplo, es una actividad perfecta).

y De cara al parto habrá tres tipos de ejercicios que te ayudarán a sentirte más segura y quefacilitarán el ³trabajo´ de dar a luz. Estos ejercicios son: respiratorios, musculares y de relajación.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 10/30

practícalos sentada y con la espalda recta ya que facilitará así un mayor recorrido del diafragma.Respiración ABDOMINAL: está indicada para que la realices durante las primeras contracciones y teayudará a relajarte. Consiste en coger aire lentamente hasta llenarte la barriga como un globo y expulsarlodespués soplando lentamente por la boca.Respiración JADEANTE : recomendada durante el parto consiste en soltar y coger aire entrecortadamentepor la boca a la vez que jadeas. Este tipo de respiración te cansará rápidamente por eso hay que dejarlapara el final e incluso así intercalarla con la respiración abdominal.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 11/30

Enfocados a reforzar el perineo y la espalda.Fl exibi l iza el PERINEO : cuando tengas ganas de orinar aguántate para localizar el perineo,

que está ahí donde notes la contracción. Para ejercitarlo haz contracción varias veces aldía; al levantarte y al acostarte, por ejemplo, pero nunca te aguantes el pipí!

Fortal ece tu ESPALDA: el ejercicio del ³gato´ es muy eficaz. Arrodíllate a cuatro patas yahueca la espalda al tiempo que levantas la cabeza y elevas las nalgas. Inspira y relaja elvientre. Después arquea la espalda, contrae el vientre, aprieta las nalgas y baja la cabeza

mientras espiras.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 12/30

MOTRICIDAD GRUESA

y Son acciones de grandes grupos musculares y posturales.

y Movimientos de todo el cuerpo o de grandes segmentos corporales.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 13/30

EJERCICIOS DE RELAJACIÓN

Hablamos aquí de la relajación de los músculos para lo que desde blog bebes os proponemos un ejercicio

muy sencillo. Elige un músculo de tu cuerpo y contráelo al tiempo que inspiras lentamente. En cuantosueltes empieces a soltar el aire relaja también el músculo. Hazlo unas cuantas veces e intenta contraer y relajar el mayor número de músculos de tu cuerpo posibles«en el parto estarás súper tensa y después

te relajarás por completo así que tu cuerpo debe estar preparado!

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 14/30

Durante las primeras horas sentirás cólicos que disminuirán de intensidad conformepasen los días, y que harán que tu útero llegue a las dimensiones que tenías antes del

embarazo en un período de aproximadamente 10 días.El sangrado en un inicio es rojo intenso y cambiará a un color ³asalmonado´,posteriormente será blanco y muy líquido y finalmente, desaparecerá alrededor delmes.

Cuidados generales

Es necesario el baño diario, reposar por lo menos dos horas durante el día, y restringir tus actividades hogareñas por lo menos durante tres semanas. Puedes subir escaleras, pero las caminatas y los quehaceres domésticos abrumadores y otro tipo deactividades se deben restringir por tres a cuatro semanas.

Se permiten ejercicios para reforzar los músculos de la espalda, periné y abdomen y serestablezcan en parte su longitud y tono originales. Deberás comenzar con un sóloejercicio realizándolo 5 veces y repetir la rutina varias veces al día. En los díassubsiguientes, se añadirán en forma secuencial otros ejercicios.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 15/30

CUIDADOS DESPU S DEL PARTOy Durante los primeros 3 ó 4 días se puede presentar sangrado, a veces con coágulos abundantes y de color rojo.

Paulatinamente, los loquios se tornan más escasos y se vuelven amorronados. Pueden durar hasta 15 días. Engeneral, no tienen olor desagradable. Si lo tuvieran, puede significar que se está produciendo una infección; eneste caso, la consulta con el obstetra se hace imprescindible.

Se deben higienizar los genitales externos entre 3 y 5 veces por día. Para ello, se puede disolver una cucharadade antiséptico iodado en un litro de agua hervida y tibia, o simplemente lavarse con agua y jabón neutro. Sederrama esta solución en los genitales (con una jarra o recipiente), luego se seca con un apósito o toalla limpia, yse cambia el apósito. No es conveniente el uso de algodón porque se deshace. Si se realizó una episiotomía, sepuede utilizar el secador de pelo para secar la zona, ya que el hecho de que esté seca ayuda a la cicatrización.Mientras duran las pérdidas, no se deben usar tampones.

y Contracciones

y Se producen contracciones un poco dolorosas porque el útero se contrae para retomar su tamaño habitual. Esto seproduce especialmente cuando se amamanta al bebé, pues se segregan hormonas que lo contraen. Son los

conocidos entuertos, que son más dolorosos en mujeres que ya han tenido hijos.y Cansancio

y Conviene dormir y descansar cuando el bebé duerme. Es importante pedir ayuda a quienes puedan brindarla paradescansar lo máximo posible.

y Molestias al caminar y al sentarse

y Esto se produce especialmente si se realizó una episiotomía. Ayuda sentarse sobre almohadones.

y Constipación

y Generalmente después del parto es difícil ir al baño. Además se tiene la fantasía de que esto será doloroso o

abrirá los puntos de la episiotomía. Es importante incorporar a la dieta vegetales, frutas, fibras y tomar muchaagua.

y Fiebre

y En el caso de presentar temperatura superior a los 38 ºC, acompañada de escalofríos, intenso dolor en el vientre,pérdidas de sangre amarillentos o verdosos malolientes es importante consultar rápidamente porque puededeberse a una infección uterina. Otras veces, la fiebre, en general de no más de 37 ó 38 ºC, se produce por latensión mamaria ante la bajada de la leche (entre 2 ó 3 días después del parto).

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 16/30

 

y En posición decúbito dorsal, con las piernas juntas y semiflexionadas acuesta al bebé sobre ellas o sobre tupecho. Llena los pulmones de aire.Contrae tus glúteos despegándolos a 1 cm del piso. Simultáneamente junta tus piernas y exhala el aire. Luego,vuelve a la posición inicial.

y En posición sentada, acuesta a tu bebé entre tus piernas, y relájalas. Mantén tu columna derecha. Apoya lamano sobre la cabeza, toma aire y lleva tu oreja hasta que contacte con el hombro. Luego exhala el aire.Con la misma mano describe un arco sobre la cabeza alongando hacia el lado opuesto. Exhala el aire a la vez queestiras y descontracturas la columna.

y En la misma posición, apoya el mentón contra el pecho y relaja las piernas. Mantén la columna derecha y loshombros alineados. Contrae los glúteos y la musculatura abdominal.Deja caer el cuerpo hacia adelante. Flexiona la columna sin despegar el mentón del pecho. Curva bien la columna.Exhala el aire.

y Ponte en posición "a gatas". Apoya firmemente los codos en el piso. Abraza a tu bebé. Mantén un ángulo rectoentre tus piernas y el tronco. Toma aire.Contrae la musculatura perineal llevando la pelvis hacia adentro. Exhala el aire.

y En posición decúbito dorsal, flexiona las piernas apoyando el bebé entre tus tibias. Toma aire.Lleva las rodillas hacia tu pecho, hamacando a tu bebé. Apoya bien la espalda sobre el piso. Exhala el aire. Repiteel ejercicio.

y En la misma posición anterior, levanta al bebé con tus piernas, manteniendo el mentón sobre el pecho. Baja ysube las piernas, lentamente. Cuando eleves las piernas, levanta la cabeza. Exhala el aire.

y En decúbito dorsal, con las piernas semiflexionadas (bien juntas), contrae los glúteos a la vez que estiras tus

brazos alzando al bebé.Verás cómo jugando con tu pequeño recuperarás sin darte cuenta tu estado físico y tu figura. Estos ejerciciospuedes hacerlos tan pronto como te sientas capaz, pero recuerda consultar antes a tu doctor. Si el parto fue por cesárea los ejercicios 3 y 8 deberán postergarse hasta cerca de los treinta días.La recuperación física luego del parto es imprescindible. Los esfuerzos deben concentrarse en tres áreas:* piso pelviano (profilaxis del prolapso y la incontinencia urinaria)* columna vertebral* los músculos abdominales

y Comenzando en la misma posición, con tu bebé apoyado sobre las piernas, incorpórate, efectuando

simultáneamente una contracción dorsal. Exhala el aire y vuelve a acostarte.y En posición de "plegaria mahometana" toma aire.

 

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 17/30

EJERCICIOS Y CONSEJOS DURANTE ELEMBARAZO Y POSTPARTO

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer cambia de manera dramática. El aumento detamaño y peso es el signo más destacado. A medida que los pechos crecen y el vientreaumenta de volumen, muchas mujeres se convencen de que su cuerpo jamás recuperarásu forma normal; pero el cuerpo no necesita alterarse permanentemente.

Un régimen correcto asegura que no aumente de peso excesivamente, y una postura correcta,así como la práctica suave del ejercicio, aseguran que después del parto el cuerpo vuelva

fácil y rápidamente a su forma anterior, si no a una forma mejor.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 18/30

LA MOTRICIDAD FINA EN LAETAPA INFANTIL

La etapa infantil presenta características propias y están vinculadas aldesarrollo ulterior de los niños (as). Ella constituye las bases para el desarrollo físico yespiritual; además asimilan conocimientos, habilidades, se forman capacidades,

cualidadesvolitivo- morales, que en el pasado se consideraban asequibles solo a los niños de

edadesmayores. El presente artículo aborda la motricidad fina en la etapa preescolar, en lamisma se enriquece el accionar de movimientos que los pequeños ejecutan en sudesarrollo por los diferentes años de vida. Sin pretender dar fórmulas mediante estetrabajo se expone un conjunto de ejercicios para el desarrollo de la motricidad fina ennuestros niños y niñas para la cara, las manos y los pies que son producto de la

experiencia

adquirida a partir del trabajo con estas edades. Mediante estos ejercicios llamamos laatención al personal docente que trabaja con esta edad infantil para que lo utilicen envías de mejorar las actividades o tareas a desarrollar con los niños (as).

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 19/30

MOTRICIDAD GRUESA

y Son acciones de grandes grupos musculares y posturales.

y Movimientos de todo el cuerpo o de grandes segmentos corporales.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 20/30

MOTRICIDAD FINAy Es la acción de pequeños grupos musculares de la cara y los

y pies. Movimientos precisos de las manos, cara y los pies.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 21/30

HABLE CON CLARIDAD Y FLUIDEZ CUANDO VA A EXPRESARSE,

NARRAR UN CUENTO.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 22/30

PIESESTOS EJERCICIOS PERMITEN COORDINAR MEJOR LA MARCHA, LA POSTURA Y

EVITADEFORMACIONES ÓSEAS

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 23/30

MANOSESTOS OBJETOS LE BRINDAN AL NIÑO (A) UNA DESTREZA MOTORA FINA, CUANDO REALIZAN EL AGARRE DE UN OBJETO, EL ATRAPE DE UNA PELOTA, EL TRAZADO, DIBUJO Y RECORTE DE DIFERENTESFIGURAS YA QUE SON PREMISAS PARA LA REESCRITURA

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 24/30

Ejercicios de pos-partoy 1) Tumbada boca abajo con una almohada en el

abdomen. Coger aire intentando elevar los brazos por

detrás de la espalda sin mover el resto del cuerpo.Echar el aire volviendo a la posición inicial.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 25/30

TUMBADA BOCA ARRIBA CON LA MANOS DEBAJO DE LAS NALGAS O A LO LARGO DEL

CUERPO PEDALEAR BAJANDO BIEN LAS PIERNAS, PERO SIN TOCAR EL SUELO.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 26/30

TUMBADA BOCA ARRIBA CON LOS BRAZOS A LO LARGO DEL CUERPO Y LAS PIERNAS JUNTASEN VERTICAL Y EN ÁNGULO RECTO CON EL CUERPO. MIENTRAS COGES AIRE, BAJAR LASPIERNAS DESPACIO HASTA FORMAR UN ÁNGULO DE 45 GRADOS. ECHAR EL AIRE MIENTRASVUELVES A LA POSICIÓN VERTICAL.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 27/30

TUMBADA BOCA ARRIBA, CON LOS BRAZOS A LO LARGO DEL CUERPO Y LAS PIERNAS ESTIRADAS, SUBIR YBAJAR ALTERNATIVAMENTE LAS PIERNAS, SIN DOBLARLAS Y SIN LLEGAR A TOCAR EL SUELO

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 28/30

TUMBADA BOCA ARRIBA, PIERNAS RECTAS Y LIGERAMENTE ELEVADAS CRUZAR UNA PIERNASOBRE OTRA DE FORMA ALTERNATIVA

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 29/30

TUMBADA BOCA  ABAJO CON   AS MANOS  N   A NUCA. MI NTRAS COGES  AIRE, ELEVAS EL TRONCO LO MÁXIMO  UE  UEDAS, LOS CODOS TIRAN   ACI A  ATRÁS. ECHAS EL  AIRE MIENTRAS VUELVES  A LA  OSICI N INICI AL.

 

5/7/2018 PREPARTO,POSTPARTO,MOTRICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/prepartopostpartomotricidad 30/30

CONCLUSIONES

y Se analizo las características y conceptos que poseen esto tres temas muyimportantes para la vida cotidiana .

y Se identifico y se analizaros los diversos ejercicios que debe realizar unamujer en estado de embarazo e igualmente después del pos-parto

y Realmente fue satisfactorio consultar sobre estos tres temas importantes