3
Preposiciones Conjunciones Pronombres Adverbios Nexos Generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente con un verbo u otro nombre que las antecede. Son palabras invariables que unen a otras palabras o proposiciones (oraciones simples), haciendo que toda la oración adquiera un sentido completo. Son palabras que sustituyen al nombre para evitar su repetición. Es decir, señalan o representan a personas, cosas o hechos que son conocidos por el que habla y el que escucha Pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o a otro adverbio. Un nexo es una palabra, morfema o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas u oraciones con otras. A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía. Coordinantes Copulativas: Y, e, ni, que. Adversativas: Pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin embargo. Disyuntivas: O, u, ora, sea, bien. Distributivas: Ya...ya, bien...bien, cerca... Personales: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas. Demostrativos: Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas. Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas. Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas. Posesivos Lugar: Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante... Tiempo: Hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía... Modo: Bien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -MENTE a los adjetivos Coordinantes (conjunciones) Copulativos: y, e, ni, que. Disyuntivos: o, u, ya, bien, sea. Adversativos: mas, pero, empero, sino, sin embargo, aunque, no obstante, sino...que, sino que.

Preposiciones, Conjunciones, Pronombres y Advervios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preposiciones, Conjunciones, Pronombres y Advervios

Preposiciones Conjunciones Pronombres Adverbios Nexos

Generalmente tienen la función de introducir

adjuntos, y en ocasiones también

complementos obligatorios ligando el

nombre o sintagma nominal al que

preceden inmediatamente con un

verbo u otro nombre que las antecede.

Son palabras invariables que unen a

otras palabras o proposiciones

(oraciones simples), haciendo que toda la oración adquiera un sentido completo.

Son palabras que sustituyen al nombre

para evitar su repetición. Es decir,

señalan o representan a personas, cosas o

hechos que son conocidos por el que

habla y el que escucha

Pueden modificar a un verbo, a un adjetivo o a

otro adverbio.

Un nexo es una palabra, morfema o partícula gramatical

cuya función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas u oraciones

con otras.

A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.

Coordinantes

Copulativas: Y, e, ni, que.

Adversativas: Pero, mas, aunque, siquiera, sino, no obstante, sin embargo.

Disyuntivas: O, u, ora, sea, bien.

Distributivas: Ya...ya, bien...bien, cerca... lejos, éste... aquél, tanto... como.

Subordinantes

Causales: Pues, como,

Personales: Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas.

Demostrativos:

Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas.Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas.Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas.

Posesivos

Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as.Varios poseedores:

Lugar: Aquí, allí, allá, acá, lejos, encima, debajo, cerca, delante...

Tiempo: Hoy, ayer, antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía...

Modo: Bien, mal, como, así... y todos los que se obtienen añadiendo -MENTE a los adjetivos calificativos (tristemente, fácilmente).

Cantidad: Mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, nada...

Coordinantes (conjunciones)

Copulativos: y, e, ni, que.Disyuntivos: o, u, ya, bien, sea.

Adversativos: mas, pero, empero, sino, sin embargo, aunque, no obstante, sino...que, sino que.

Distributivos: o... o, u... u, ya... ya, bien… bien, sea... sea, ora...ora, (son repeticiones de la disyuntiva).Explicativos: o sea, es decir, esto es.

Page 2: Preposiciones, Conjunciones, Pronombres y Advervios

porque, ya que, puesto que.

Comparativas: Como, Igual que, tal como, así como, más que.

Condicionales: Si, con tal que, a menos que, dado que, siempre que.

Concesivas: Aunque, a pesar de que, si bien, por más que, por lo tanto.

Consecutivas: Así, luego, tan, tanto que, conque, así que.

Finales: Para, porque, a que, para que, a fin de que.

Temporales: Cuando, mientras, antes, luego, apenas, en cuanto, antes de que.

nuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as.

Indefinidos: Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales...

Relativos: Que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde.

Numerales:

Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...Fraccionarios: mitad, tercio, cuarto...Multiplicativos: doble, triple, cuádruple...

Interrogativos y Exclamativos: qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes...

Afirmación: Sí, también, cierto, efectivamente, claro, verdaderamente...

Negación: No, jamás, nunca, tampoco...

Duda: Acaso, quizás, quizá, probablemente, posiblemente...

Subordinante

Temporales: cuando, antes que, después que, mientras que, siempre que, tan pronto como, al mismo tiempo que, mientras tanto.

Modales: como, como que, tal como, según, que, como sí.

De lugar: donde, de donde, en donde, a donde, por donde, desde, donde, hasta donde.

Causales: pues, porque, puesto que, supuesto que, ya que.

Consecutivas: de tal modo que, de tal manera que, hasta tal punto que, tanto que, tan que, tal que, por lo que.

Condicionales: si, pero si, sino, con tal que, a condición que.

Finales: para que, a fin

Page 3: Preposiciones, Conjunciones, Pronombres y Advervios

de que, con objeto de que, con vista a que.Comparativas: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que, peor que.

Concesivas: aunque, por más que, bien que.