9
1. Mi padre se ha empeñado ______ comprar otro televisor ________ que mis hermanos y yo no nos peleemos. 2. Juan se quedó _____ la pluma de Pedro porque le gustaba mucho. 3. Rosa se acordó ______ que se había dejado la plancha enchufada y volvió rápidamente a su casa. 4. Su hermana se echó ____ llorar al salir del cine porque la película había sido muy triste. 5. El ladrón apuntó _____ su víctima _____ la pistola y después la mató porque ésta no quiso darle el dinero. 6. El otro día me crucé ______ el hermano de Isabel y casi no nos reconocimos. 7. Neus intentó hablar_____ sus vecinos porque hacen mucho ruido _____ la noche pero fue imposible porque no respetan a los demás. 8. Pedro se cayó ______ la bicicleta y se rompió la pierna derecha así que no podrá ir ___ la escuela hasta dentro _____ dos meses. 9. Miguel se sirve ____ sus conocimientos ______ informática _____ impresionar a la prima ____ su amigo. 10. Este chico trabaja ____ electricista y _____ las tardes estudia inglés porque quiere ir ____ trabajar _____ Londres. 11. Hace tres semanas que Joaquín no me llama ____ teléfono porque se enfadó conmigo ____ una tontería. 12. Pablo me preguntó ______ ti y le dije que estabas muy contenta _____ tu nuevo trabajo. 13. Mi madre iba ______ psicóloga y acabó siendo enfermera. 14. El Sr. González entró _____ la empresa ______ un simple empleado y ahora es el director general. 15. Cristina pasa ______ un periodo difícil, pero afortunadamente sabe que puede contar _______ sus padres _____ todo momento.

preposiciones taller.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: preposiciones taller.docx

1. Mi padre se ha empeñado ______ comprar otro televisor ________ que mis hermanos y yo no nos peleemos.

2. Juan se quedó _____ la pluma de Pedro porque le gustaba mucho.3. Rosa se acordó ______ que se había dejado la plancha enchufada y volvió rápidamente a su casa.4. Su hermana se echó ____ llorar al salir del cine porque la película había sido muy triste.5. El ladrón apuntó _____ su víctima _____ la pistola y después la mató porque ésta no quiso darle el

dinero.6. El otro día me crucé ______ el hermano de Isabel y casi no nos reconocimos.7. Neus intentó hablar_____ sus vecinos porque hacen mucho ruido _____ la noche pero fue

imposible porque no respetan a los demás.8. Pedro se cayó ______ la bicicleta y se rompió la pierna derecha así que no podrá ir ___ la escuela

hasta dentro _____ dos meses.9. Miguel se sirve ____ sus conocimientos ______ informática _____ impresionar a la prima ____ su

amigo.10. Este chico trabaja ____ electricista y _____ las tardes estudia inglés porque quiere ir ____ trabajar

_____ Londres.11. Hace tres semanas que Joaquín no me llama ____ teléfono porque se enfadó conmigo ____ una

tontería.12. Pablo me preguntó ______ ti y le dije que estabas muy contenta _____ tu nuevo trabajo.13. Mi madre iba ______ psicóloga y acabó siendo enfermera.14. El Sr. González entró _____ la empresa ______ un simple empleado y ahora es el director general.15. Cristina pasa ______ un periodo difícil, pero afortunadamente sabe que puede contar _______ sus

padres _____ todo momento.

Page 2: preposiciones taller.docx

Qué es un texto¿Qué es un texto? El texto es la unidad superior de comunicación y de la competencia organizacional del hablante. La extensión de un texto es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una finalidad comunicativa en un contexto dado. El carácter comunicativo, pragmático y estructural permite su identificación. Ahora bien, en la descripción de un texto, hay que considerar factores en relación con la competencia discursiva, la situación y las reglas propias del nivel textual. A continuación exploraremos más sobre ¿qué es un texto?¿Qué es un texto?Preguntar y preguntarse qué es un texto parece, en primera instancia, una tontería. Desde que adquirimos la lengua materna, desde el principio de la escolaridad y desde siempre estamos en contacto con textos. Textos orales y escritos, literarios y publicitarios, textos que están hechos de imágenes, textos musicales y de gestos corporales, textos dichos con colores, textos cinematográficos, televisivos y radiofónicos, incluso, textos textuales.Los podemos reconocer simplemente porque somos usuarios de múltiples lenguajes y porque la comunicación se piensa en textos.Ahora bien. ¿Cómo definir qué es un texto?Seguro que podemos formalizar una definición a partir de nuestra experiencia. Así podríamos decir, por ejemplo, que un texto escrito desarrolla un tema, que es algo más que una oración, que es un conjunto de oraciones relacionadas, a su vez organizadas en párrafos. Lo cual no estaría nada mal por cuanto, en parte, efectivamente eso es un texto. Sólo que aquí nos proponemos ir más allá de nuestra rica experiencia como usuarios y aprovechar los aportes de lingüistas y semiólogos que han indagado en esta definición.Lozano señala: “Una primera aproximación al concepto de texto nos es proporcionada en un sentido amplísimo por Lotman y la llamada Escuela de Tartú (y la semiótica soviética en general, herederos de M. Bajtín), quienes lo considera como un ‘conjunto sígnico coherente’. De un modo todavía más abierto suelen referirse al texto como ‘cualquier comunicación registrada en un determinado sistema sígnico’. Desde ese laxo punto de vista hablan de un ballet, de un espectáculo teatral, de un desfile militar y de todos los demás sistemas sígnicos de comportamiento como de textos, en la misma medida, afirman, en que se aplica dicho término a un texto escrito en una lengua natural, a un poema o a un cuadro”.¿Qué es un texto? Nosotros adoptaremos el punto de vista de aquellas tendencias científicas que consideran al texto como un objeto de carácter comunicativo y estructurado.La característica de objeto comunicativo se relaciona con la noción de texto como producto de una actividad verbal de carácter social, que manifiesta una intención del hablante y se encuadra en una situación de comunicación en la cual se produjo.La característica de objeto estructurado se relaciona con que, para garantizar el propósito comunicativo, hablante y oyente se atienen a reglas propias del nivel textual que rigen la construcción del producto.Daremos entonces una definición de texto que tiene consenso de la mayoría de las corrientes:

Page 3: preposiciones taller.docx

Texto es una unidad lingüística comunicativa que concreta una actividad verbal con carácter social en que la intención del hablante produce un cierre semántico-comunicativo, de modo que el texto es autónomo.Aclaremos también, que existen diferencias sutiles entre los conceptos de texto, discurso y enunciado, diferencias que, por razones operativas, no vamos a despejar en este curso pero que son válidas y podrán delimitarse en los cursos de Lenguajes, Semióticas y Análisis del discurso.Sólo vamos a mencionar, a modo de ilustración, la postura de Teun van Dijk , por cuanto es el rumbo teórico que adoptamos para este tema. Según van Dijk, texto es “un constructo teórico”, un concepto abstracto que se concreta a través de distintos discursos y su estudio debe ser abordado interdisciplinariamente desde la lingüística, la socio-lingüística, la psicolingüística, la teoría de la comunicación.Qué es un Texto - Definición de WikipediaUn texto es una composición de signos codificado en un sistema de escritura (como un alfabeto) que forma una unidad de sentido. Su tamaño puede ser variable, desde una obra literaria como "El Quijote" al mensaje de volcado de pila del kernel de Linux.También es texto una composición de caracteres imprimibles (con grafía) generados por un algoritmo de cifrado que, aunque no tienen sentido para cualquier persona, si puede ser descifrado por su destinatario texto claro original.En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.De los textos se pueden extraer ideas esenciales, a las que llamaremos "macroproposisión".¿Cómo extraer de un texto una idea esencial? Hay varios pasos:1. Leer atentamente el párrafo. 2. Identificar "núcleos" (lo importante del párrafo) y escribirlos en forma de oración simple. 3. Identificar la información adicional. 4. Relacionar esos núcleos a través de una oración compleja unida por uno o varios conectores.

1) EL TEXTO: SUS PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. Coherencia y cohesión LAS PROPIEDADES DE UN TEXTO

2) Observa el siguiente texto: Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago pasó de largo por su casa. ¿Qué problema tiene?

3) ¿Qué hace que un texto sea un texto y no sólo un montón de palabras inconexas? ¿Cómo saber que un conjunto de oraciones es un texto? Para que un texto sea tal es necesario que tenga unidad de sentido y de forma, es decir, que las palabras y oraciones que lo componen estén relacionadas entre sí.

4) La coherencia y la cohesión son los elementos que tejen estas relaciones entre unidades del lenguaje, lo que quiere decir que todo texto, para ser considerado como tal, debe ser coherente y cohesivo. La coherencia se refiere al significado global de un texto. Para que éste sea coherente debe mantener un mismo tema, es decir, cada una de las partes que lo conforman, debe relacionarse con el tema central.

5) La coherencia Todo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en él pueda ser comprendido por el receptor. La coherencia consiste en la expresión de la organización a nivel mental y de contenido que todo texto posee.

6) La coherencia. Un texto es coherente si, como lector, soy capaz de encontrarle sentido y distinguir la organización de sus partes. Existen dos tipos de coherencia: la global y la local

Page 4: preposiciones taller.docx

7) Coherencia global Para encontrarle sentido a un texto es fundamental que este tenga un tema central. Para que un texto sea coherente, debe tener un tema central y todas las ideas, principales y secundarias, deben estar relacionadas con ese tema. A esto se llama coherencia global.

8) El tema central de un texto Suele estar reflejado en su título. Este último, por lo general, sintetiza el tema central del texto. Para reconocerlo, es útil intentar responder a la pregunta “¿de qué se trata el texto?” una vez finalizada la lectura.

9) La coherencia local Está dada por la relación que existe entre cada una de las ideas que componen un texto. Así, las palabras, frases y oraciones deben poder ser vinculadas de manera lógica, o sea, debe haber una secuencia interna que nos permita seguir el texto y lograr una mejor comprensión de la información

10) Los textos Poseen una Organización A nivel Mental Lingüístico Radica en la Radica en la Se manifies- Coherencia ta en la Cohesión Global (tema central) Léxica Local (relaciones entre las ideas) Gramatical Conectores

11) La cohesión textual La organización a nivel lingüístico del texto12) Definición de cohesión: Consiste en los recursos que los emisores utilizan para “encadenar”

las distintas partes del texto (frases, oraciones y párrafos). Mediante la cohesión se establece una red de relaciones explícitas entre las partes de un texto.

13) Tipos de cohesión Existen dos formas básicas de cohesión: la léxica y la gramatical. Asimismo, podemos incluir el uso de conectores como recursos para lograr cohesión. Cohesión Léxica Gramatical Conectores

14) la cohesión léxica Los mecanismos de cohesión léxica más utilizados son: El sinónimo El Feña El hiperónimo el deportista La sinécdoque la raqueta nacional (parte por el todo/todo por la parte) La metáfora el cañón Observa: Fernando González se encuentra actualmente en el top ten del ranking ATP. El Feña tiene cientos de fanáticos que dan cuenta de su encanto, pues el deportista mantiene su humildad, a pesar de su reconocimiento. La raqueta nacional viajaría esta semana a Europa. El cañón, en este viaje, se prepararía para su retorno a los grand slams.

15) La cohesión gramatical Los mecanismos más utilizados son los pronombres (pronominalización) y los morfemas. Observa el siguiente esquema: Cohesión gramatical Pronombres Morfemas Género y Persona demostrativos Personales Numerales número gramatical

16) Observa: Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues estas son ácidas, mientras que aquellas suelen ser dulces. Queridos amigos: los invito a la próxima reunión de la asociación. Esta será este viernes a las tres de la tarde en el departamento de Pablo. En ella se tratarán los temas que ustedes propusieron. Los espero allá.

17) Pronombres demostrativos Éste, ésta, éstos, éstas. Ése, ésa, ésos, ésas. Aquél, aquélla, aquéllos, aquéllas. Además de evitar la redundancia, indican la distancia a la que el emisor se encuentra del objeto mencionado: Félix come manzanas. Él las prefiere a las naranjas pues éstas son ácidas, mientras que aquéllas suelen ser dulces.

18) Pronombres personales Persona Sujeto Átono Tónico (preposición)Singular 1ª Yo Me Mí, conmigo 2ª Tú Te Ti, contigo 3ª Él / ella Lo, la, le Él / ella, (se) consigoPlural 1ª Nosotros Nos Nosotros 2ª Ustedes Los, las, Ustedes les (se) 3ª Ellos / Los, las, Ellos / ellas les (se) ellas

19) Observa: Queridos amigos: os invito a la próxima reunión de la asociación. Ésta será este viernes a las tres de la tarde en el piso de Pablo. En ella se tratarán los temas que vosotros propusisteis. Os espero allá.

Page 5: preposiciones taller.docx

20) Pronombres numerales Cardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil cuatrocientos noventa y dos, etc. Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigésimo noveno, centésimo cuarto, etc. Observa: La corredora argentina va cuarta, la noruega es la tercera. En segundo lugar va la competidora belga, mientras que la brasileña es la primera. Andrés y Felipe son pesadísimos. Los dos me han molestado durante toda la semana.

21) Morfemas Los morfemas son unidades mínimas de significado. Sirven para constituir palabras y modificar su significado de base. Conej_: Mamífero de la orden de los lagomorfos de unos cuatro decímetros de largo, comprendida su cola. Vive en madrigueras, se domestica fácilmente, su carne es comestible y su pelo se emplea para fieltros y otras manufacturas (RAE). Conej_ + it O a + oa + + S a o + S + ss + === Conejita Conejitos Conejos = Conejos = Conejas Conejito Conejo Conejitas Diminutivo Género masculino femenino femenino masculino G. G. Número Número plural Número Número Género plural plural femenino masculino plural

22) Los morfemas como mecanismo de cohesión Se utilizan para lograr la concordancia gramatical. Esta puede ser de género y número, o de persona gramatical. Observa: Gustavo fue a comprar verduras. Trajeron uno que no estaban buenas. Andrea y Francisca son buena amiga.

23) Conectores: Son estructuras de lenguaje que nos permiten establecer relaciones entre las ideas. Estas relaciones son diversas; van desde la simple enumeración, hasta las de causa y consecuencia, adversativos, etc. Este mecanismo se diferencia de los mecanismos léxicos y gramaticales en que estos últimos no suponen relaciones explícitas entre las ideas.

24) Observa: Se ha cumplido con la totalidad de las tareas presupuestadas; sin embargo, la calidad del producto no es del todo buena. En consecuencia, debemos poner en marcha un plan de contingencia. Asimismo, es necesario que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones. En primer lugar, es fundamental que consigamos los datos de contacto. En segundo término, debemos enviar las cartas. Por último, tendremos que estar atentos a las respuestas que puedan llegar.

25) Lista de conectores Adición También, además, asimismo, tanto… como Adversativos- Pero, sin embargo, no obstante, aunque, más De contraste Oposición-De Por el contrario, en cambio, sino contraste Causales-De Porque, ya que, pues, puesto que causa Efecto-De Por lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, consecuencia luego, por eso

26) Lista de conectores Condición Si, siempre que, con tal que Objeción Aunque, a pesar de Finalidad Para, con el objeto de, a fin de Secuenciales-de Primero, en segundo lugar, finalmente orden Comparación Como, en contraste, en comparación, más… que, menos… que Continuación o Además, incluso, así pues énfasis Ejemplificación Por ejemplo, es decir, o sea o aclaración-Explicativos

Page 6: preposiciones taller.docx

1. Mi padre se ha empeñado en comprar otro televisor para que mis hermanos y yo no nos peleemos.2. Juan se quedó con la pluma de Pedro porque le gustaba mucho.3. Rosa se acordó de que se había dejado la plancha enchufada y volvió rápidamente a su casa.4. Su hermana se echó a llorar al salir del cine porque la película había sido muy triste.5. El ladrón apuntó a su víctima con la pistola y después la mató porque ésta no quiso darle el dinero.6. El otro día me crucé con el hermano de Isabel y casi no nos reconocimos.7. Neus intentó hablar a sus vecinos porque hacen mucho ruido por la noche pero fue imposible porque no respetan a los

demás.8. Pedro se cayó de la bicicleta y se rompió la pierna derecha así que no podrá ir a la escuela hasta dentro de dos meses.9. Miguel se sirve de sus conocimientos en informática para impresionar a la prima de su amigo.10. Este chico trabaja de electricista y por las tardes estudia inglés porque quiere ir a trabajar a Londres.11. Hace tres semanas que Joaquín no me llama por teléfono porque se enfadó conmigo por una tontería.12. Pablo me preguntó por ti y le dije que estabas muy contenta con tu nuevo trabajo.13. Mi madre iba para psicóloga y acabó siendo enfermera.14. El Sr. González entró en la empresa como un simple empleado y ahora es el director general.15. Cristina pasa por un periodo difícil, pero afortunadamente sabe que puede contar con sus padres en todo momento.