3
Preposiciones y conjunciones Apuntes de gramática española y ortografía Análisis literarios | Biblioteca | Ebooks | En tu email Preposiciones Conjunciones Preposiciones i. Concepto Son elementos de relación o nexos, invariables en la forma y sin significado léxico. Son morfemas independientes. ii. Clases 1. Preposiciones: a, ante, bajo, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. La preposición "cabe" es un arcaísmo y la preposición "so" existe en frases hechas. Ej.: "so pretexto" 2. Locuciones preposicionales: delante de, detrás de, junto a, encima de, frente a, enfrente de, con destino a, conforme a. iii. Significado

Preposiciones y Conjunciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Preposiciones y Conjunciones

Citation preview

Page 1: Preposiciones y Conjunciones

Preposiciones y conjunciones

Apuntes de gramática española y ortografía

Análisis literarios|

Biblioteca|

Ebooks|

En tu email

Preposiciones

Conjunciones

Preposiciones

i. Concepto

Son elementos de relación o nexos, invariables en la forma y sin significado

léxico. Son morfemas independientes.

ii. Clases

1. Preposiciones: a, ante, bajo, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para,

por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. La preposición "cabe" es un

arcaísmo y la preposición "so" existe en frases hechas. Ej.: "so pretexto"

2. Locuciones preposicionales: delante de, detrás de, junto a, encima de, frente

a, enfrente de, con destino a, conforme a.

iii. Significado

Son morfemas y, por tanto, tienen significado pleno. Significan siempre dentro de

un contexto y no ellas solas. Así, la preposición "de" puede significar:

Procedencia en "El tren de León" Pertenencia en "La moto de Carlos"

Page 2: Preposiciones y Conjunciones

Materia en "El reloj de arena" Modo en "Entró de puntillas" Temporalidad en "Vuelve de madrugada"

Conjunciones

i. Concepto

Son morfemas independientes e invariables en su forma que sirven de nexo

entre proposiciones.

ii. Clases

1. Coordinantes: Son conjunciones que unen proposiciones sin establecer entre

ellas ninguna relación de dependencia, puesto que cada proposición podría

funcionar por sí sola.

a) Copulativas: indican un significado de suma. Son: y, e, ni, que. "E" es una

variante de "y" utilizada cuando la palabra siguiente empieza por "i" o "hi". Ej.: "Juan

vino e hizo la comida". "Ni" indica suma y negación. Por ello se usa en frases

negativas. Ej.: "No saltes ni alborotes". "Que" aparece en frases hechas o de

carácter muy culto. Es un arcaísmo. Ej.: "Dale que dale"

También las locuciones conjuntivas: "además de, amén de". Y "hasta" cuando no es

preposición e "incluso". Ej.: "Podemos comprarlo además de oírlo"

b) Disyuntivas: Expresan juicios contradictorios. Son "o" y "u". Ésta se usa cuando la

palabra empieza por "o", "ho". También el conglomerado "o bien".

c) Adversativas: Indican oposición o contrariedad. Son: mas, pero, sino. También las

locuciones conjuntivas: sin embargo, no obstante, con todo, más bien, antes bien.

d) Explicativas: Su significado es de aclaración. Son: o, o sea, es decir, esto es. No

hay que confundirla con la disyuntiva "o" de "¿Vas o vienes?"

e) Distributivas: Su significado es de alternancia, no de exclusión. Sus nexos son

"partículas correlativas" y no verdaderas conjunciones. Son: bien...bien, ora...ora,

ya...ya, uno...otro, aquí...allá.

2. Subordinantes: Aquellas que establecen una relación de dependencia entre las

proposiciones, de forma que una se supedita a otra. Se dividen en:

a) Completivas: que si. Ej.: "Quiero que vengas"; "Dime si vas a venir"

b) Condicionales: si, con tal que, con tal de que, con la condición de que, a condición

de que, en el caso de que, a menos que. Ej.: "Si vienes, avísame"

c) Concesivas: aunque, a pesar de que, a pesar de, aun cuando, por más que. Ej.:

"Aunque no lo creas, estudio"

Page 3: Preposiciones y Conjunciones

d) Finales: para que, a fin de que, con el fin de que, con vistas a que, con el objeto

de que. Ej.: "Vengo para que me ayudes"

e) Consecutivas: luego, conque, por consiguiente, por tanto, pues bien, así que, de

tal manera que, hasta el punto de que. Ej.: "Hablas mucho, por tanto no te enteras"

f) Causales: porque, puesto que, pues, como, ya que, en vista de que, como quiera

que. Ej.: "Escribió una carta porque lo necesitaba"

g) Temporales: cuando, mientras, mientras que, hasta que, antes de que, después

de que, desde que, tan pronto como, a medida que, siempre que. Ej.: "Cuando

llegues, escríbeme"