11
Estándares de calidad en preprensa w Al estar integrado el proceso de preprensa, en nuestros roles de trabajo, tenemos la responsabilidad de asegurar un resultado oportuno y de gran calidad. Habremos de considerar las limitaciones del proceso de secado en frío para generar materiales que sean fáciles de reproducir.

Preprensa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de los pasos más importantes del arte final donde se producen más equivocaciones

Citation preview

Page 1: Preprensa

Estándares de calidad en preprensa

w Al estar integrado el proceso de preprensa, en nuestros roles de trabajo, tenemos la responsabilidad de asegurar un resultado oportuno y de gran calidad.

Habremos de considerar las limitaciones del proceso de secado en frío para generar materiales que sean fáciles de reproducir.

Page 2: Preprensa

Secuencia de la impresión en cuatricromíaw Dada la forma en que funciona la prensa, la presición del registro mejora al crear composiciones de color de cuatricromía por pares: Cian-Magenta y Amarillo-Negro. Esto reduce al mínimo el margen de error en la gama de los azules, violetas, morados y los ocres, verdes olivo, más las combinaciones entre cian-magenta-amarillo. Dado que se vuelve “invisible” cualquier fuera de registro del Amarillo.

1

24

3

Page 3: Preprensa

Plecas y tipografía

w La elección y aplicación de las plecas y tipos puede tener un impacto crítico en la impresión

w LEGIBILIDAD: Abarca factores como estilo, familia de tipo (serif o de palo seco) y “limpieza” en el resultado final para entender el mensaje impreso.

w EFICIENCIA: Representa la facilidad para producir un trabajo. Un bajo nivel de eficiencia causada por cualquier componente del proceso, incluyendo el diseño, requerirá mayor tiempo para su producción, habrá mayor desperdicio y se elevará el costo.

Page 4: Preprensa

Directrices para hacer eficiente la producciónw PLECAS FINAS Y TIPOS PEQUEÑOS:Las plecas de 4 pt o más delgadas y los tipos pequeños deben ser reproducidos en un solo color. Un tipo pequeño: se define como: Tipos de palo seco de 7 pt o menos. Tipos con serif de 12 pt o menos, los de serif finos por ejemplo Bodoni de 14 pt o menos.

w PLECAS Y TIPO INVERTIDO: Los tipos menores a 12 pt no deben invertirse sobre un fondo de cuatricromía y los tipos menores de 10 pt no deben invertirse en un fondo de un solo color. Los tipos con serif y con serif finos no deben invertirse en tamaños menores a 12 pt.

Por cuestión de contrastes y legibilidad, los tipos invertidos no deben de colocarse dentro de zonas tramadas que contengan menos de 70% de uno, dos, tres o cuatro colores.

TEXTO TRAMADO:Para reproducir un texto con porcentaje de tramado de un color sólido habrá que evitar el uso de tipos con serif. Es importante considerar la legibilidad antes de utilizar tipos con medios tonos.

Aa

AaAAa

AaA

Aa

AaA

Page 5: Preprensa

w La importancia de considerar cuánto se oscurecen los medios tonos en la impresión.

Intervienen muchas variables desde los procesos de preprensa hasta el tipo de papel y el método de impresión. Prácticamente, los puntos crecen cuando la tinta es absorbida por el papel. En EL INFORMADOR tenemos una ganancia de 30% aproximadamente.

Ganancia de punto

Page 6: Preprensa

Paleta limitada de colores

w Una vez probados los colores y medios tonos se establece una base para tener resultados previsibles.

Para la impresión en blanco y negro podemos establecer dos medios tonos claros, uno intermedio y uno oscuro. Esto nos reduce de 100 a 5 los medios tonos de la escala de grises, y son: 6%, 12%, 40%, 60% y 100%.

En color debemos tomar en cuenta la secuencia de impresión y preparar los colores por “pares” (cian-magenta y amarillo-negro). Por otro lado tenemos como base la escala de grises arriba especificada.

6% 12% 40% 60% 100%

0, 100, 60, 0

0, 12, 100, 0

40, 0, 100, 0

100, 40, 0, 0

60, 100, 0, 0

100, 50, 20, 25

95, 50, 15, 0

Page 7: Preprensa

Manejo de las plastas en negro

w El uso del negro enriquecido garantiza una impresión limpia de un color firme.

El uso de una “cama” (15%) de alguno de los colores de cuatricromía favorece la intensidad del negro, que puede aplicarse de 85% a 90% considerando la ganancia de punto y mejorando el color, dado que negro al 100%, más bien parece un café “sucio” y humedece demasiado el papel y no cubre de manera uniforme.

El manejo adecuado del traslape prácticamente anula el fuera de “registro”.

Page 8: Preprensa

Conversión de negro compuesto a negro de cuatricromíaw El hecho de evitar que el negro se componga por los cuatro colores garantiza la legibilidad de los textos y evita el “fuera de registro” en marcos y otros elementos gráficos.

Se trabaja revisando la canal por canal dejando toda la información exclusivamente en el del negro y haciendo una sobreimpresión sobre la plasta en pantalla o textura de fondo.

Page 9: Preprensa

Manejo de trapping

w TIPOS SOBRE-IMPRESOS Y FONDOS DE MEDIOS TONOS: Para asegurar la legibilidad de líneas y tipos sobreimpresos en un fondo tramado este no debe de exceder del 25 por ciento.

El fondo no debe quitarse en áreas de 12 pt o menos. Para textos largos en negritas o encabezado el tramado de fondo debe estar detrás del texto negro para esconder registros inexactos y permitir que se transparente dicho fondo.

Page 10: Preprensa

Manejo de trapping

w TRASLAPE, ENSANCHES Y AFINES: El traslape (la sobreimpresión de imágenes debe ser mayor de 0.144 pt.

En este caso el elemento más claro de los dos es el que se ensancha e invade con un contorno al otro para darle tolerancia al registro.

Este método de trapping se llama knockout. Prácticamente consiste en abrir “una ventana” en el área correspondiente al color que se imprimirá encima con el respectivo traslape entre los dos.

Page 11: Preprensa

Herramientas para mejorar la preprensaw La paleta de información y el trabajo por canales son la clave para analizar la interacción entre tintas de tal forma que reduzcamos al mínimo el márgen de error en prensas.

w Habrá que revisar los archivos y encontrar la forma de solucionar los problemas con el uso de las diferentes herramientas de selección y ajuste del color. La buena calidad que se pueda conseguir en preprensa reducirá a cero los problemas en la prensa.

CASOS CLAVE:Prácticaremos con algunos ejemplos para aterrizar los conceptos.