4
Presa Zimapán. La presa Fernando Hiriart, mejor conocida como Zimapán, fue construida en l995 por la Comisión Federal de Electricidad con el fin de generar energía eléctrica (mil 292 gigavatios por año). Se localiza entre los estados de Hidalgo y Querétaro, en el cañón de Zimapán, a donde confluyen los ríos San Juan, Tula y Moctezuma. Tiene una superficie de 23 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altitud de mil 870 metros sobre el nivel del mar. Se extiende en un área de aproximadamente 500 km2. Por la amplia distribución de las obras, fue necesario dividirla en tres áreas: boquilla, conducción y casa de máquinas. La zona se enmarca en las coordenadas geográficas 20°39' y 20°51' de Latitud Norte y 99°26' y 99°31' de Longitud Oeste. La boquilla se encuentra en el río Moctezuma, inmediatamente aguas abajo de la confluencia de los ríos San Juan y Tula, en el sitio denominado Cañón del Infiernillo, donde actualmente se ubica la cortina. El embalse de la presa inunda los valles de los ríos San Juan y Tula, ocupando un área de 11,869 km2. Las poblaciones más importantes situadas cerca de la boquilla son Cadereyta, Querétaro, a 33 km al N84°W y Zimapán, Hidalgo, a 15 km al N56°E. El túnel de conducción, de 21 km de longitud, inicia en la obra de toma y pasa por debajo de las rancherías Yethay, Xajhá y La Majada, en el estado de Hidalgo; finaliza en la casa de máquinas, que se localiza en la margen derecha del río Moctezuma a 20.5 km al N13°E de la boquilla y a 14 km al S58°E del poblado San Joaquín, Querétaro. Datos generales. * Hidrología: área de la cuenca hasta la P.H. Zimapan 11,960 Km2 ; Escurrimiento medio anual 98 m3; gasto medio 31.1 m3/s. * Embalse: área ocupada al NAME 22.9 km2; capacidad total NAMO 1360 millones m3; capacidad de generación 680 millones de m3; capacidad para el control de avenidas 66 millones m3. * Obra de desvió: túnel sección portal 9.4 m x 9.4 m; longitud 566 m. * Cortina: tipo arco bóveda de concreto 200 m; altura total 115 m

Presa Zimapán

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presa Zimapán

Presa Zimapán. 

La presa Fernando Hiriart, mejor conocida como Zimapán, fue construida en l995 por la Comisión Federal de Electricidad con el fin de generar energía eléctrica (mil 292 gigavatios por año). Se localiza entre los estados de Hidalgo y Querétaro, en el cañón de Zimapán, a donde confluyen los ríos San Juan, Tula y Moctezuma. Tiene una superficie de 23 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altitud de mil 870 metros sobre el nivel del mar. Se extiende en un área de aproximadamente 500 km2. Por la amplia distribución de las obras, fue necesario dividirla en tres áreas: boquilla, conducción y casa de máquinas. La zona se enmarca en las coordenadas geográficas 20°39' y 20°51' de Latitud Norte y 99°26' y 99°31' de Longitud Oeste. La boquilla se encuentra en el río Moctezuma, inmediatamente aguas abajo de la confluencia de los ríos San Juan y Tula, en el sitio denominado Cañón del Infiernillo, donde actualmente se ubica la cortina. El embalse de la presa inunda los valles de los ríos San Juan y Tula, ocupando un área de 11,869 km2. Las poblaciones más importantes situadas cerca de la boquilla son Cadereyta, Querétaro, a 33 km al N84°W y Zimapán, Hidalgo, a 15 km al N56°E. El túnel de conducción, de 21 km de longitud, inicia en la obra de toma y pasa por debajo de las rancherías Yethay, Xajhá y La Majada, en el estado de Hidalgo; finaliza en la casa de máquinas, que se localiza en la margen derecha del río Moctezuma a 20.5 km al N13°E de la boquilla y a 14 km al S58°E del poblado San Joaquín, Querétaro. Datos generales. * Hidrología: área de la cuenca hasta la P.H. Zimapan 11,960 Km2 ; Escurrimiento medio anual 98 m3; gasto medio 31.1 m3/s. * Embalse: área ocupada al NAME 22.9 km2; capacidad total NAMO 1360 millones m3; capacidad de generación 680 millones de m3; capacidad para el control de avenidas 66 millones m3. * Obra de desvió: túnel sección portal 9.4 m x 9.4 m; longitud 566 m. * Cortina: tipo arco bóveda de concreto 200 m; altura total 115 m volumen 220000 m3 El Cemento Cruz Azul T-II con puzolana, fue seleccionado para construir la Presa de Zimapán porque satisface las complejas especificaciones requeridas por la Comisión federal de Electricidad, para dar seguridad a este proyecto. 

* Obras de excedencia: túnel vertedor (longitud) 618m; diámetro del túnel a la salida. 13.7m; gasto máximo de descarga 2,540 m3/s. * Obra de toma: gasto 50 m3/s. * Conducción: túnel sección tipo herradura 4.7 m; longitud 21.13 m. * Pozo de oscilación: diámetro 12 (m); longitud 132 m. * Tubería a presión: diámetro 3.5 m; longitud 1,050 m. * Casa de maquinas: obras subterránea tipo caverna de 70 m de largo, 22 m de ancho y 38 m de altura, capacidad instalada en dos unidades tipo Pelton 280 MW; generación media anual 1292 GWH; factor de plana 0.53 dos unidades de transmisión 230 Kv c/u. * Costo total de la obra: 800,000,000.00 US 

Page 2: Presa Zimapán

La presa Zimapán fue construida por tres empresas dos extranjeras y una nacional siendo estas las siguientes: * Impergilio (ITA): encargada de la cortina. * Dumes (FRA): Eléctrica. * Condux (MEX): carreteras, estudios geológicos, etc. LA cortina cuenta con los siguientes instrumentos de medición: * Clinómetro: para detectar los giros. * Plomada: seccionada en tres partes inversa. * Termómetros: de concreto 2 x nivel, 1/3 aguas abajo y 1/3 aguas arriba. * Acelerógrafo: en la cortina mide la aceleración de un sismo. * Piezómetro Esta presa provee el 1% del requerimiento energético nacional. 

Características geológicas. LA presa Zimapán está ubicada en el contacto de las formaciones el Soyatal, (silisiclastos carbonatados una intercalación de lutita, limolitas y areniscas del Cretácico superior-Paleógeno) y la formación del Doctor, (Calizas tipo Wakestone, con presencia de milionidos y tucaceas del Cretácico medio-Albiano-cenomaniano). El contacto entre estas dos unidades es discordante lo cual se ve reflejado en unos paleo karts rellenos de terrarosa infrayaciendo a la formación Soyatal. Estructuralmente existen dos fallas, la falla el cajón paralela a la cortina de la presa es del tipo normal con un salto de 500 m ubicada a 100 metros al sur de la cortina, esta falla tiene un rumbo preferencial E-W. Y la cabalgadura el doctor que es del tipo inversa con un rumbo N-S esta falla atraviesa transversalmente la cortina de la presa y pone en contacto las dos formaciones que afloran en la región, en la margen derecha aflora el Doctor, y en la margen izquierda la Soyatal. 

Descripción de la muestra tomada. Color al intemperie: gris obscuro. Color al fresco: gris claro Textura: no clástica. Estructura: estratificación de mediana a gruesa 10-30 cm Composición mineralógica: CaCO3 Densidad: media. Grado de alteración: bajo Nombre: caliza tipo Wackestone. Características: la presencia de grifeas y triloculinidos. Usos: como material para construcción. 

Consideraciones Geotécnicas. La Presa de Zimapán es la segunda cortina de concreto más alta del país y décima en el mundo en su tipo. Es la primera que funciona con aguas residuales para generación de energía eléctrica. Ahí descarga el drenaje profundo de la ciudad de México, posee el túnel de conducción más largo (21 Kms.), desde la obra de toma hasta la casa de máquinas,

Page 3: Presa Zimapán

con una caída que es la máxima hasta ahora lograda. La Presa de Zimapán es la primera que se diseña con un concepto de desarrollo regional para buscar desconcentrar, en parte, la zona metropolitana del centro del país. Para la construcción de la presa se tuvieron que tomar en consideración los aspectos litológicos presentes, como la karsticidad de las calizas y asegurar la calidad de la misma si iba a ser lo suficientemente resistente para aguantar la disolución y la columna de agua que debía sostener, además por encontrarse en un sistema de fallas de debía asegurar que estas fueran inactivas o tectónicamente estables, y conociendo su ubicación exacta y características estructurales para no construir la cortina sobre una falla.