4
PRESENCIA DEL ESCARABAJO BUCEADOR Bidessus minutissimus (COLEOPTERA: DYTISCIDAE) EN AGUAS SUBTERRÁNEAS DE GRAN CANARIA (ISLAS CANARIAS) 20 © G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012 Gota a gota, nº 11 (2016): 20-23 SECCIÓN BIOESPELEOLOGÍA RESUMEN: Los escarabajos acuáticos de la familia Dytiscidae habitan en prácticamente todo tipo de ambientes acuáticos, incluyendo las aguas subterráneas. En las Islas Canarias se conocen 24 especies de dicha familia, pero no se tiene constancia de que hayan sido observados en el medio freático. La presencia de Bidessus minutissimus (Coleoptera: Dytiscidae), en una mina de agua en Gran Canaria es un registro que amplía el nicho ecológico de esta familia en el contexto de Canarias. PALABRAS CLAVE: Bidessus, Dytiscidae, estigobionte, Gran Canaria, fauna, aguas subterráneas, mina. ABSTRACT: Aquatic beetles (Coleoptera, Dytiscidae) live in virtually all types of aquatic environments, including the groundwater. In the Canary Islands are known 24 species of Dytiscidae, but there is no evidence that them have been observed in subterranean habitats. The aquatic specimen Bidessus minutissimus has been observed in a mine of water from Gran Canaria, which demonstrates the ability of this familiy to colonized groundwater in the Canary Islands. KEY WORDS: Bidessus, Dytiscidae, stygobiont, Gran Canaria, fauna, groundwater, mine. Manuel Naranjo Morales y Sonia Martín de Abreu Sociedad Entomológica Canaria Melansis. http://melansis.jimdo.com C/Guaydil 3-1A, CP 35016; Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias Email: [email protected] Sector profundo de la mina de Fataga y detalle de Bidessus minutissimus (S. Martín)

PRESENCIA DEL ESCARABAJO BUCEADOR Bidessus … · das no suelen presentar corrientes de agua o presentan un grado de ... una colonización a través de la boca de ... F. Carbonell,

  • Upload
    lykien

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PRESENCIA DEL ESCARABAJO BUCEADOR Bidessus minutissimus (COLEOPTERA: DYTISCIDAE) EN AGUAS

SUBTERRÁNEAS DE GRAN CANARIA (ISLAS CANARIAS)

20© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

Gota a gota, nº 11 (2016): 20-23SECCIÓN BIOESPELEOLOGÍA

RESUMEN: Los escarabajos acuáticos de la familia Dytiscidae habitan en prácticamente todo tipo de ambientes acuáticos, incluyendo las aguas subterráneas. En las Islas Canarias se conocen 24 especies de dicha familia, pero no se tiene constancia de que hayan sido observados en el medio freático. La presencia de Bidessus minutissimus (Coleoptera: Dytiscidae), en una mina de agua en Gran Canaria es un registro que amplía el nicho ecológico de esta familia en el contexto de Canarias.

PALABRAS CLAVE: Bidessus, Dytiscidae, estigobionte, Gran Canaria, fauna, aguas subterráneas, mina.

ABSTRACT: Aquatic beetles (Coleoptera, Dytiscidae) live in virtually all types of aquatic environments, including the groundwater. In the Canary Islands are known 24 species of Dytiscidae, but there is no evidence that them have been observed in subterranean habitats. The aquatic specimen Bidessus minutissimus has been observed in a mine of water from Gran Canaria, which demonstrates the ability of this familiy to colonized groundwater in the Canary Islands.

KEY WORDS: Bidessus, Dytiscidae, stygobiont, Gran Canaria, fauna, groundwater, mine.

Manuel Naranjo Morales y Sonia Martín de Abreu

Sociedad Entomológica Canaria Melansis. http://melansis.jimdo.comC/Guaydil 3-1A, CP 35016; Las Palmas de Gran Canaria, Islas CanariasEmail: [email protected]

Sector profundo de la mina de Fataga y detalle de Bidessus minutissimus (S. Martín)

21© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

INTRODUCCIÓN LOS DITÍSCIDOS EN EL MEDIO En el Archipiélago Canario se conocen 24 FREÁTICO

especies de ditíscidos (Coleoptera: Dytiscidae), La familia de los ditíscidos está presente siete de los cuales son endémicos (Machado, en todos los continentes con más de 4.250 espe-1987; Banco de Datos de Biodiversidad de cies (Donald, 2014), de las que más de un cente-Canarias). No hay constancia de citas de ditísci- nar viven en aguas subterráneas, principalmente dos en el medio freático de Canarias, presumible- de Australia (Millán et al. 2014; Watts, C.H.S. & mente porque las cavidades volcánicas muestrea- McRae, J., 2013). Muchos de estos ditíscidos das no suelen presentar corrientes de agua o presentan un grado de adaptación al medio encharcamientos permanentes. Sin embargo, la freático bastante notable (ver Tierney et al. 2015, reciente prospección de minas de agua está donde se realiza un exhaustivo análisis sobre aportando nuevos registros de estigobios, que regresión evolutiva con este grupo taxonómico).hasta ahora habían pasado inadvertidos (Naranjo, et al. 2009, Naranjo et al. 2014).

Bidessus minutissimus EN AGUAS

SUBÁLVEAS: UN HALLAZGO SINGULAREl escarabajo buceador (B. minutissimus)

fue observado en marzo de 2016, en el interior de una mina de agua del sur de Gran Canaria (Figura 1 y 2). Dicha mina, aún activa, responde al tipo de excavación practicada en Canarias para la obten-ción de agua en cauces de barranco y data de finales del siglo XIX o principios del XX (Suárez Moreno, F. 2014). En el momento de acceder a la gruta se recorrieron más de 100 m hasta alcanzar un tramo con presencia de agua (Figura 3 y 4). En dicho sector, con profusión de raíces, se captura-ron tres ejemplares de B. minutissimus (figura 5 y 6), lugar que se caracteriza por la presencia de troglobiontes, como Symploce microphthalma y Dolichoiulus sp., además de los estigobios

Figura 1. Localización de la mina con presencia de Bidessus minutissimus (Gran Canaria, Google earth).

Figura 2. Tramo inicial de la mina completamente seco (S. Martín).

Figura 3. Tramo profundo de la mina con encharcamientos permanentes (S. Martín).

Gota a gota, nº 11 (2016): 20-23

22© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

una colonización a través de la boca de entrada de la mina por inundación completa de la cavidad y que, posteriormente, dicha población haya queda-do aislada por desecación del tramo que conecta con la boca de entrada. En todo caso, la presencia de B. minutissimus en una mina de agua de Canarias es un hecho peculiar que amplía la valencia ecológica de estos insectos en el contex-to del Archipiélago.

Namanereis sp.n y Pseudoniphargus peduncula-tus (Naranjo et al., 2014). La gruta en ese tramo está constituida por materiales coluviales de barranco, lo que puede considerarse un Medio Subterráneo Superficial aluvial (MSV) (Ortuño et al., 2013).

Es plausible que B. minutissimus haya colonizado la mina procedente de los charcos superficiales del cauce del barranco. Su minúsculo tamaño, incluyendo las larvas, le permitiría mover-se entre pequeños intersticios y así poder traspa-sar el subsuelo hasta conectar con las aguas subálveas. No obstante, no se puede descartar

REFERENCIAS

Donald, A. 2014. Ecology, systematics, and the natural history of predaceous diving beetles (Colepotera:Dytiscidae). Springer. 463 pp.

Millán, A., Sánchez-Fernández, D., Abellán, P., Picazo, F. Carbonell, J.A., Lobo, J.M. y Ribera, I. 2014. Atlas de los coleópteros acuáticos de España peninsular. Mnisterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid. 820 pp.

Machado, A. 1987. Los ditíscidos de las Islas Canarias (Colepotera, Dytiscidae). Instituto de Estudios Canarios. Monografía XXXIII. 81 pp.

Naranjo, M., Oromí, P., Pérez, A. J., González, C., Fernández, O., López, H. D., & Martín de Abreu, S. 2009. Fauna cavernícola de Gran Canaria-Secretos del mundo subterráneo. Sociedad Entomológica Canaria Melansis. Las Palmas de Gran Canaria. 106 pp.

Naranjo, M., Martín, S., Fernández, O. 2014. De Aslobas a Fataga, viaje al subsuelo de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. Ed. SEC Melansis. 60 pp.

Ortuño, V.M., Gilgado, J.D., Jiménez-Valverde, A., Sendra, A. Pérez-Suárez, G., Herrero-Borgoñón, J.J. 2013. The “Alluvial Mesovoid Shallow Substratum”, a new subterranean habitat. Plos One.

Figura 4. Zona anegada donde fueron observados los ejemplares de Bidessus minutissimus (M. Naranjo).

Figura 6. Detalle bajo lupa binocular de un ejemplar de B. minutissimus capturado en la mina de Fataga (M. Naranjo).

Figura 5. Bidessus minutissimus, con una longitud máxima de 1,7 mm, es el ditíscido de menor tamaño presente en Canarias

(M. Naranjo).

Gota a gota, nº 11 (2016): 20-23

23

Súarez, F. 2014. Minas de agua en Gran Canaria 1501-1950. Galerías filtrantes canarias. Ed. Cabildo de Gran Canaria y Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria. 358 pp.

Tierney, SM, Cooper, SJB, Saint, KM, Bertozzi, T, Hyde, J, Humphreys, WF, Austin, AD. 2015. Opsin transcripts of predatory diving beetles: a comparison of surface and subterranean photic niches. Royal Society Open Science. 2: 140386.

Watts, C.H.S., Mc Rae, J. 2013. Limbodessus benneti sp.nov., the first stygobitic Dytiscidae (Coleoptera) from Pilbara region of Western Australia. Records of the western Australian Museum. 141-143 pp.

© G.E.V. ISSN 2340-1346 Depósito Legal: J 1405-2012

Gota a gota, nº 11 (2016): 20-23

Este trabajo ha sido publicado on-line con fecha XX/06/2016

Se citará como: NARANJO MORALES, M. y MARTÍN DE ABREU, S., 2016. Presencia del escarabajo buceador Bidessus minutissimus (Coleoptera: Dytiscidae) en aguas subterráneas de Gran Canaria (islas Canarias). Gota a gota, nº 11: 20-23. Grupo de Espeleología de Villacarrillo, G.E.V. (ed.)