7
VISITADORES DE ENFERMOS Un cordial saludo misionero a todos los visitadores de enfermos que nos sigue en nuestra página web. Que Dios de la misericordia les colma de gracias para poder manifestar su presencia amorosa a los enfermos, en este nuevo año 2014. Es verdad que cada uno tiene la capacidad para HACER algo para los enfermos, pero para SER instrumento de Fe y de la misericordia de Dios que exige mucho más, pocos lo pueden hacer. Por eso quisiera compartir con ustedes algunas reflexiones sobre la figura de “visitador de enfermos” o como lo llamamos en ADEAM, “Animadores de Enfermos” Según el Diccionario de la Real Academia, "Visitador" es el que visita habitualmente a alguien. En este caso, "Visitador de Enfermos" es el que visita de manera habitual a los enfermos o por costumbre, por vocación o compromiso. Así pues. ¿Quiénes somos? Visitador de los Enfermos, Miembro de un equipo de Pastoral de la Salud, que en nombre de toda la Comunidad Parroquial, PROMUEVE el servicio sanador como un hecho comunitario y compromiso real y efectivo de toda la Parroquia. Entre sus principales tareas: tiene que sensibilizar y mentalizar a toda la Parroquia; promover cauces para que la Parroquia conozca a sus Enfermos, se acerque a ellos y les acompañe en su enfermedad; conocer el mundo de

Presencia Misionera Feb.2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mision evangelica

Citation preview

Page 1: Presencia Misionera Feb.2014

VISITADORES DE ENFERMOS

Un cordial saludo misionero a todos

los visitadores de enfermos que nos

sigue en nuestra página web. Que Dios

de la misericordia les colma de gracias

para poder manifestar su presencia

amorosa a los enfermos, en este

nuevo año 2014. Es verdad que cada

uno tiene la capacidad para HACER

algo para los enfermos, pero para SER

instrumento de Fe y de la misericordia

de Dios que exige mucho más, pocos

lo pueden hacer. Por eso quisiera

compartir con ustedes algunas

reflexiones sobre la figura de

“visitador de enfermos” o como lo

llamamos en ADEAM, “Animadores

de Enfermos”

Según el Diccionario de la Real

Academia, "Visitador" es el que visita

habitualmente a alguien. En este caso,

"Visitador de Enfermos" es el que visita

de manera habitual a los enfermos o

por costumbre, por vocación o

compromiso.

Así pues. ¿Quiénes somos?

Visitador de los Enfermos, Miembro

de un equipo de Pastoral de la Salud,

que en nombre de toda la Comunidad

Parroquial, PROMUEVE el servicio

sanador como un hecho comunitario y

compromiso real y efectivo de toda la

Parroquia.

Entre sus principales tareas: tiene

que sensibilizar y mentalizar a toda la

Parroquia; promover cauces para que

la Parroquia conozca a sus Enfermos,

se acerque a ellos y les acompañe en

su enfermedad; conocer el mundo de

Page 2: Presencia Misionera Feb.2014

los enfermos y desempeñar de manera

adecuada, su servicio sanador;

distribuir la comunión a los enfermos

y animarles a vivir su fe

compartiéndola gozosamente con los

demás; asegurar una atención y ayuda

a los mismos.

El "Visitador de Enfermos" es un

"ENVIADO POR LA IGLESIA". No

visita a título personal.

A través de él, es, en efecto,

Jesucristo, por su Iglesia, el que

atiende, escucha y ama al enfermo.

El saber que nuestra visita

compromete a la Iglesia, debe dar a

nuestros contactos con los enfermos,

una mayor seriedad, apertura y

respeto, así como fidelidad y

constancia.

Aquí cabría el preguntarnos: ¿Me he

lanzado solo a esta aventura? ¿Soy

consciente de que lo hago en nombre

de la Iglesia?

Pensemos que estamos encargados

de un servicio Eclesial, cuyo cometido

es bien preciso, nos diferencia de otros

visitadores de enfermos.

Nuestra misión específica consiste

en: "visitar a las personas enfermas en

nombre de la comunidad cristiana" a

la que pertenecemos y que delega en

nosotros este servicio.

El contacto de Jesús con el dolor y

la enfermedad y su relación con los

enfermos, es algo que se repite

insistentemente en los Evangelios, algo

habitual en su vida pública. Por eso es

también uno de COMPROMISOS DE

FE, que practican muchos cristianos

Este año desde nuestra oficina de

ADEAM en OMP queremos visitar las

parroquias empezando con aquellas

donde está presente nuestros

delegados de las misiones. En las

visitas, trataremos de suscitar esa

inquietud y de orientar, agrupar y

formar a las personas con esa

vocación, con el fin de que lleven a

cabo con la mayor eficacia posible, el

acompañamiento y la atención a los

enfermos de sus comunidades

parroquiales. Su meta es lograr que en

todas las Parroquias haya grupos

preocupados por la Pastoral de la

Salud, para que todos los enfermos se

encuentren suficientemente atendidos

y acompañados en estos momentos

difíciles de la vida.

Esperamos de ofrecerles algunas

orientaciones, para hacer que estas

visitas sean provechosas, tanto para

los que las realizan, como para los que

Page 3: Presencia Misionera Feb.2014

las reciben.

Nos fijaremos puntualmente en la

figura del VISITADOR, sana del

ENFERMO y en su entorno

FAMILIAR, después de considerar

brevemente la actitud de JESÚS en una

situación de crisis, de preocupación y

de angustia de sus discípulos. Por eso

invitamos a todos los visitadores a

una meditación profunda del

evangelio de Lucas 24, 13-35,

COMO EL TEXTO ORIENTADOR

Son muy numerosas las ocasiones en

las que Jesús se hace presente e

interviene en situaciones de angustia y

preocupación, de dolor, enfermedad y

muerte. en su manera de actuar

tenemos que buscar luz para nuestra

actuación con los enfermos. Según

aparece en el texto elegido para la

reflexión:

- Los discípulos han recibido un duro

golpe, un serio contratiempo, tenían

puesta toda su confianza en Jesús, de

pronto se quedan sin Él.

* Jesús les sale al paso, les pregunta:

"¿Qué os pasa?".

Les deja que le cuenten sus miedos,

sus temores...

Les escucha y les ayuda a que se

abran.

- El enfermo se encontraba optimista

y con fuerzas.

La enfermedad es para él un

contratiempo serio.

Se siente necesitado de ayuda y

preocupado.

Se encuentra desconcertado y lleno

de dudas.

El Visitador debe salir, ir a su

encuentro, visitarle.

Debe interesarse por su estado con

delicadeza.

Debe ayudarle a orar, traerle

serenidad y optimismo.

- Los discípulos se sienten fracasados,

angustiados.

Piensan que lo que han vivido antes se

terminó.

Se van de Jerusalén y de la comunidad

para olvidar.

Buscan la seguridad, la paz.

* Jesús les deja que hablen, que se

desahoguen, que se quejen. Les

escucha pacientemente, todo el

tiempo que hace falta. Sintoniza con

ellos y asume la experiencia que viven.

Ilumina su situación desde la fe, a la

luz de la palabra de Dios.

Les conforta y aviva su fe.

Comparte la mesa y se les manifiesta.

Les fortalece y salen a comunicar esta

experiencia de Jesús a los Apóstoles.

Page 4: Presencia Misionera Feb.2014

El visitador de los enfermos ha de

meditar en profundidad este texto. En

él, Jesús nos da lo principal de su

mensaje:

-LA PALABRA.- Deja a los discípulos

que hablen. ..y luego El, comienza por

la escritura.

-LA EUCARISTÍA.- Jesús no solamente

da, sino que se da El mismo. Ante

esto, el visitador ha de fijarse también

y preguntarse: ¿Qué son para mí la

Palabra y la Eucaristía?

Cómo me ayudan en mi misión de

miembro de un equipo? Antes de la

visita, en ese día, ¿me he parado más

en meditar la Palabra y fortalecido

con el Cuerpo del Señor?.

El enfermo también lo está pasando

Siente molestias, dolores,

preocupaciones. . .

Ha tenido que dejar muchas cosas:

trabajo, compañías, diversiones. . .

Está dependiendo de otros, le tienen

que ayudar, piensa que es una carga

para su familia, le falta seguridad, paz,

confianza. .

De momento necesita desahogarse y si

observa prisa se cerrará.

El Visitador debe imitar a Jesús, debe

escuchar con paciencia, sin prisas,

debe sintonizar con el enfermo, debe

llevar serenidad, seguridad, confianza.

Debe iluminar con la fe esta situación,

debe darle confianza para no quejarse.

Estos pasos deben darse a lo largo de

los distintos encuentros, con enfermos

y no necesariamente en el primer

contacto.

No debe agobiarse, porque no

aparezcan expresiones de fe, ni tener

prisa por introducir la palabra de Dios.

El tiempo de Dios no es el tiempo de

los hombres, ni su lógica es la nuestra.

La paciencia de Dios es infinita. Hemos

de aprender de Él.

Hay que dejar obrar a Dios.

Recordemos algunas de las cualidades

más importantes:

- Mucha prudencia y no menos

paciencia y serenidad.

- Comprensión y respeto tanto hacia

el enfermo, como hacia la familia. -

Acercarse a él con actitud humilde,

con sencillez, con naturalidad,

inspirando confianza.

- Saber escuchar, saber callar, saber

hablar, ser el amigo bueno que le da

conversación, si la necesita, que está

en silencio, si cree que esto le ayuda.

- Estar dispuesto a dar, a ayudar, a

entregarse, pero también a recibir. No

olvidemos que los enfermos nos

evangelizan

-Vinculación con la parroquia,

asociación, grupo. ..Y actuar según las

líneas programadas.

Page 5: Presencia Misionera Feb.2014

- Hacer presente en el mundo de los

enfermos la fuerza humanizadora y

salvadora de Jesús y no contentarse

sólo con una línea sacramentalista o

caritativo-social.

La dimensión espiritual es importante

porque, en la parroquia se hace

meditación y contemplación que es

fundamental en el campo de la salud.

Así podemos entender que los

enfermos también tienen un lugar

predilecto en el proyecto de Dios.

En su mensaje para la XXII Jornada

Mundial del Enfermo, que se celebra

el 11 de febrero, memoria litúrgica de

Nuestra Señora de Lourdes, sobre el

tema: "La fe y la caridad, el Papa

Francisco nos recuerda que la Iglesia

reconoce en los enfermos "una

presencia especial de Cristo sufriente y

dice que nosotros también debemos

dar la vida por los hermanos".

El Papa habla de esperanza, "porque

en el plan de amor de Dios, incluso en

la noche del dolor se abre la luz de la

Pascua", y de coraje "para hacer frente

a cualquier adversidad en su

compañía, unidos a Él".

El Santo Padre recuerda también que

Jesús tomó sobre sí la enfermedad y el

sufrimiento, transformándolos a la luz

de "una vida nueva en plenitud" que

cambia las experiencias negativas en

positivas.

Así, pues, siguiendo el camino de

Cristo, que se entregó por amor,

también nosotros "podemos amar a

los demás como Dios nos ha amado,

dando la vida por nuestros hermanos",

subraya el Papa. Además, "la fe en

Dios bueno - escribe el Pontífice - se

convierte en la bondad, la fe en Cristo

crucificado se convierte en fuerza de

amar hasta el final e incluso a nuestros

enemigos".

Acercándonos con ternura "a aquellos

que están necesitados de atención -

continúa el Santo Padre - llevamos la

esperanza y la sonrisa de Dios en las

contradicciones del mundo". Una

generosa entrega a los demás que se

convierte en el estilo de nuestras

acciones.

Y María es el modelo cristiano "para

crecer en la ternura, en la caridad

respetuosa y delicada". "La Santísima

Virgen, madre de los enfermos y de

los que sufren, permanece "al lado de

nuestras cruces y nos acompaña en el

camino hacia la resurrección y la vida

plena", asegura el Papa.

Además, para el Pontífice la Cruz "es la

certeza del amor fiel de Dios por

Page 6: Presencia Misionera Feb.2014

nosotros", que "nos invita a dejarnos

contagiar por este amor, nos enseña a

mirar siempre a los demás con

misericordia y amor, especialmente a

los que sufren, a los que necesitan

ayuda".

Por último, el papa Francisco exhorta

a vivir esta Jornada Mundial de los

Enfermos "en comunión con

Jesucristo" apoyando a los que cuidan

de los enfermos y los que sufren.

La celebración anual de la Jornada

mundial del enfermo tiene como

objetivo manifiesto, sensibilizar al

Pueblo de Dios y, por consiguiente, a

las varias instituciones sanitarias

católicas y a la misma sociedad civil,

ante la necesidad de asegurar la mejor

asistencia posible a los enfermos:

ayudar al enfermo a valorar, en el

plano humano y sobre todo en el

sobrenatural, el sufrimiento; hacer que

se comprometan en la pastoral

sanitaria de manera especial las

diócesis, las comunidades cristianas y

las familias religiosas; favorecer el

compromiso cada vez más valioso del

voluntariado, recordar la importancia

de la formación espiritual y moral de

los agentes sanitarios y, por último,

hacer que los sacerdotes diocesanos y

regulares, así como cuantos viven y

trabajan junto a los que sufren,

comprendan mejor la importancia de

la asistencia religiosa a los enfermos."

(Carta al Card. Angelini, 13 de Mayo

de 1992)

Monición de entrada - Misa Jornada

de enfermos.

Todos, en nosotros mismos, en

nuestros familiares o en los miembros

de nuestra sociedad vivimos las

consecuencias de la enfermedad que

nos recuerda nuestra fragilidad y

debilidad. Considerando las

limitaciones y las necesidades del

hombre, alguien lo ha definido como

un ser que sufre. En el Evangelio

vemos cómo Jesús está siempre cerca

de los que sufren: «Expulsa a los

demonios y cura a los enfermos» (Mt

8, 16). En los discípulos de Cristo «no

hay nada verdaderamente humano

que no tenga resonancia en su

corazón» y la enfermedad de los otros

ha de suscitar en nosotros los mejores

sentimientos de solidaridad. «Quién

desfallece que no desfallezca yo?» (2

Co 11, 29), escribía san Pablo y san

Ignacio de Antioquía exhortaba a

soportar las enfermedades de todos,

pues servir a los enfermos es servir a

Cristo: «Estuve enfermo y me

visitaron» (Mt 25, 36). Sería

lamentable que lo mismo que Jesús al

paralítico de la piscina, tuviéramos

Page 7: Presencia Misionera Feb.2014

que oír a algún enfermo: «No tengo a

nadie» (Jn 5, 7). Que esta Eucaristía

sea un encuentro, sincero y de amor,

con nuestro hermano enfermo.

Que la Virgen María, salud de los

enfermos les acompañe durante su

celebración de la jornada mundial de

los enfermos, que siga otorgando su

protección amorosa a los que se hallan

heridos en el cuerpo y en el espíritu, e

interceda por los que cuidan de ellos.

Reciben mi atento saludo misionero,

Hna. Rosemary (Secretaria Nacional

de ADEAM)