18
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras Colegio de Pedagogía Didáctica y Práctica de la Especialidad 1 Estructura de la aplicación Didáctica: Programa Presentan: Armenta Ayala Karla Natalie Barrera Osorio María Guadalupe Helguera Romero Ana Gabriela Noviembre 08, 2010.

Presendidactica[1]

  • Upload
    denisse

  • View
    283

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presendidactica[1]

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras

Colegio de PedagogíaDidáctica y Práctica de la Especialidad 1

Estructura de la aplicación Didáctica: Programa

Presentan: Armenta Ayala Karla Natalie

Barrera Osorio María GuadalupeHelguera Romero Ana Gabriela

Noviembre 08, 2010.

Page 2: Presendidactica[1]

Se pretende realizar un curso-taller titulado “Estrategias de Aprendizaje para el desarrollo cognitivo y de comunicación”, partiendo de la premisa que la educación en México a nivel básico aún carece del impulso y metodología necesaria para brindar las herramientas adecuadas a los alumnos; con el fin de que los temas que imparten los docentes sean aprendidos y aplicados por los alumnos beneficiándolos.

¿Qué? Naturaleza del proyecto

Page 3: Presendidactica[1]

El objetivo fundamental del curso-taller es: Que los alumnos conozcan los diferentes tipos de estrategias de aprendizaje.Que los alumnos aprendan y apliquen las estrategias; dado que son técnicas de estudio que les facilitarán la concreción de conocimientos a la hora de estudiarlos y vincularlos con los conocimientos previos.

Del cual se pueden derivar los siguientes: Que el alumno pueda aplicar las nuevas estrategias adquiridas como medio para el estudio diario.Que el alumno conozca los procesos que el cerebro lleva a cabo, con el fin de adecuar los conocimientos adquiridos a su forma de aprender.Fomentar en el alumno la iniciativa de una participación y acción crítica en lo que respecta a su formación educativa.

Page 4: Presendidactica[1]

Los contenidos estarán fundamentados en la teoría del Aprendizaje Significativo con miras a un aprendizaje de corte crítico, por tanto, los temas a analizar serán los siguientes:

UNIDAD I. Tipos de memoria (video breve sobre las funciones del cerebro) Estilos de Aprendizaje ¿Qué son las Estrategias de Aprendizaje?UNIDAD II. Análisis de Textos Subrayado Resúmenes

Page 5: Presendidactica[1]

Síntesis ParáfrasisUNIDAD III. Organizadores Gráficos Mapas Conceptuales Cuadros Sinópticos Mapas Mentales Red SemánticaUNIDAD IV. Analogías verbales Debates Técnicas para estudiar mejor

CONCLUSIONES Retroalimentación final

Page 6: Presendidactica[1]

Si bien la educación actual denota una serie de deficiencias intrínsecas en el ámbito escolar, es de suma importancia reconocer que dentro del proceso enseñanza-aprendizaje suceden ciertas limitaciones que van del profesor al alumno y viceversa.

De este modo, el equipo (integrado por cuatro estudiantes de Pedagogía) ha pensado que existen diversos factores que influyen de manera determinante en el desempeño que el alumno tiene en cuanto a su aprendizaje y aprovechamiento, nos centraremos en abordar las llamadas…

¿Por qué?

Page 7: Presendidactica[1]

“Estrategias de Aprendizaje” en un medio que ha de servirle como herramienta para lograr integrar cualquier tipo de conocimiento que el profesor le transmita o desee significar en el alumno. Así, nuestro por qué va dirigido hacia las necesidades de los alumnos por un mejor aprovechamiento escolar.

Page 8: Presendidactica[1]

Nuestra propuesta didáctica se basará en la enseñanza de estrategias de aprendizaje para atender los requerimientos de los alumnos; esto facilitará su entendimiento con respecto a lo que se les enseña en el aula así como el “repaso” de las lecciones que hacen en casa.

Por otra parte, el curso-taller supone implementar en los ejercicios temas transversales para que establezcan una relación con las demás materias del plan de estudios.

¿Para qué?

Page 9: Presendidactica[1]

De este modo, actuará en concordancia con los objetivos de la materia Tutoría y Orientación: “…estrategias que contribuyan a potenciar las capacidades de los alumnos , superar limitaciones o dificultades y referir los casos que requieran de una atención especializada”.

Además una de las prioridades del currículo con la modificación de la RES es favorecer en los estudiantes la integración de saberes y experiencias desarrolladas en las diferentes asignaturas.

Page 10: Presendidactica[1]

El curso - taller se impartirá en la Escuela Secundaria “Juan Amos Comenio” ubicada entre las calles San Raúl y San Castulo, Col. Santa Úrsula Coapa, Del. Coyoacán, D.F. con CCT 09DES4157I.

El ambiente percibido a partir de la actitud de los directivos de la escuela y el profesor de la asignatura Tutoría y Orientación, no es del todo comunicativo sin embargo, sí se deja ver un interés hacia los contenidos y formas de enseñar a los alumnos.

¿Dónde? Ubicación temporal y espacial

Page 11: Presendidactica[1]

La ejecución de la implementación didáctica se pretende llevar a cabo en 17 sesiones aproximadamente, con una duración de 50 minutos cada una, esto dependerá de la aceptación que los alumnos tengan hacia el tema.

Comenzaremos a impartir el curso a partir del mes de febrero del próximo año teniendo en cuenta ya la planeación de las sesiones.

¿Cuándo?

Page 12: Presendidactica[1]

Este curso-taller va dirigido a los alumnos de Primer Grado de Educación Secundaria, con el fin de apoyarlos en el mejoramiento de sus técnicas de estudio y para proporcionarles alternativas de aprehensión de conocimientos.

Estas estrategias también beneficiarán la labor del docente ya que los alumnos podrán hacer uso de las diferentes estrategias para aprender los temas, así los profesores se valdrán de estas nuevas técnicas aprendidas por los alumnos para los contenidos de su enseñanza.

¿A quién? Aspectos Personales

Page 13: Presendidactica[1]

El curso-taller lo llevaremos a cabo cuatro alumnas del séptimo semestre de la Carrera de Pedagogía, siendo nosotras las únicas que intervengamos en la impartición de los temas.

En un primer momento, el director de la escuela y el profesor de la materia nos dieron las posibilidades de llevar a cabo este curso, y serán los que se mantengan al tanto de cualquier imprevisto o situación inesperada por parte de los alumnos.

¿Quiénes?

Page 14: Presendidactica[1]

Se pretende lograr cuanto sea posible, respecto a que los alumnos no sólo aprendan lo que son las estrategias de aprendizaje y las diferentes técnicas que hay, sino que sean capaces de utilizarlas y conservarlas como formas de aprendizaje de diversos temas.

Para ello, la evaluación será un factor de gran ayuda pues se construirá con cada sesión, ya que la importancia del curso es que los alumnos logren realizar al término del curso una entrega del portafolio de evidencias.

¿Cuánto? Organización y Programación

Page 15: Presendidactica[1]

La metodología será a partir de un trabajo individual que al finalizar cada sesión será de participación grupal. Comenzarán a establecerse las relaciones pertinentes para abrir cada sesión, posteriormente se dará la explicación, lo más clara y concreta posible, del tema a desarrollar para que los alumnos se familiaricen lo más pronto posible con él y además reconozcan de inmediato su utilidad y aplicación para sus tareas escolares y comprensión de temas en general.

¿Cómo?

Page 16: Presendidactica[1]

En un segundo momento se les proporcionarán ejercicios que les permitan aplicar lo aprendido en la explicación del tema, serán ejercicios breves pero concisos y de interés. Finalmente se pretende que al terminar los ejercicios de forma grupal los alumnos comenten sus respuestas dando el porqué y el cómo de ellas.

Page 17: Presendidactica[1]

Todos los materiales que serán únicamente fotocopias y recursos de papelería para las explicaciones los solventaremos nosotras, a excepción de la primera sesión en donde necesitaremos de el uso de la sala de usos múltiples.

¿Con qué?

Page 18: Presendidactica[1]

POR TU ATENCIÓN GRACIAS