6
PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACIÓN EN VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN INTEGRANTES : Alejandra Ramírez S. Karen García P. Yajaira Plasencia Ch. Yescarlen Castillo V. Zonia Gonzalez A.

Present. descentralización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Present. descentralización

PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACIÓN

EN VENEZUELA

UNIVERSIDAD FERMÍN TORODECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

INTEGRANTES:

Alejandra Ramírez S. Karen García P. Yajaira Plasencia Ch. Yescarlen Castillo V. Zonia Gonzalez A.

Page 2: Present. descentralización

LA DESCENTRALIZACIÓN

Es un proceso ó forma de funcionamiento de una organización.

La Centralización y la Descentralización son dos maneras opuestas de transferir poder en la toma decisiones y de cambiar la estructura organizacional de las empresas de forma

concordada.

Pretende transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no están jerárquicamente subordinadas.

La relación entre entidades descentralizadas son siempre horizontales en lugar de ser jerárquicas.

Una organización tiene que tomar decisiones estratégicas y operacionales.

Page 3: Present. descentralización

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

Es permanente y obligatoria. En otras palabras, es una política de

Estado que deben poner en práctica por este y los futuros

gobiernos.

Transferencia de autonomía según lo que establezca la

constitución y las leyes de la república en el ámbito, sector o competencia a descentralizar.

Da oportunidades de solventar problemas que estén relacionados o que mantengan una estrecha

vinculación con sus funciones dentro de un

marco de acción.

Ofrece múltiples y variadas posibilidades para lograr que

un Estado y sus entes gubernamentales puedan

gerenciar de la manera más eficaz posible.

Es integral porque abarca e interrelaciona a todo el

territorio nacional e involucra a la actividad estatal y a la actividad privada en sus diversas modalidades.

Es participativo. No excluye a nadie. Por el contrario, el

proceso requiere que individual o colectivamente participen la mayor cantidad de personas

posibles.

Es gradual. Es decir, a los gobiernos locales y regionales se les asignará competencias y transferencias de recursos del

gobierno central en forma progresiva y ordenada.

Page 4: Present. descentralización

ANTECEDENTES RECIENTES DE LA DESCENTRALIZACIÓN

Centralismos por crisis económica y bajos precios del petróleo años antes de 1.984

Instituciones

COPRE Ministerio de Estado para la Descentralización

Comisión Presidencial Para la Reforma del Estado 1.984 – 1.999 1.989 – 1.998

Ley Orgánica de Descentralización , Delimitación y Transferencia de Competencias del Poder Publico. (LOD)

Ley Orgánica del Régimen Municipal (LORM)

Reformada en el 2.009, por la Asamblea Nacional

Los estados adquieren competencia exclusiva para la conservación, administración y aprovechamiento de carreteras, autopistas nacionales, puertos y aeropuertos de uso comercial en coordinación con el Ejecutivo Nacional

El Tribunal Supremo de Justicia según su interpretación considero que es responsabilidad del Poder Publico Nacional el régimen de navegación y del transporte aéreo terrestre, marítimo, fluvial, y lacustre de carácter nacional de los puertos , aeropuertos y su infraestructura

A los Estados se le traspasan servicios públicos como: Aeropuertos y carreteras Nacionales. Los Municipios adquieren mayor autonomía.1.989 Primera elección de Gobernadores y Alcaldes por sufragio.No se profundizo la Descentralización en la democracia Representativa por no completar la Descentralización fiscal.

Page 5: Present. descentralización

PROCESO ACTUAL DE DESCENTRALIZACIÓN

COMUNAS CONSEJOS COMUNALES

Son unidades de gestión política y administrativas.Resultan de la integración de los Consejos Comunales y sus ámbitos geográficos.En Marzo 2009 fue creado el Ministerio del poder Popular para las Comunas y participación social.

Son instancias de participación colectiva.Se encargan de resolver ciertas necesidades de la comunidad donde se encuentren.Desde el 2006 se ha estimulado la creación de consejos comunales.Poseen competencia en la formulación, control y ejecución de proyectos sociales.

Transferencia de Competencias de los entes Públicos a estas Organizaciones

Por parte del Ejecutivo Nacional se han recibido cuantiosos recursos, para crear consejos comunales, como es el caso de la población en la Fundación Gumilla, con

más de 34.564 Consejos Comunales.

Por otro lado esta el Consejo Federal de Gobierno el cual fue creado por ley en febrero de 2010, este organismo esta definiendo los distritos de motores de

desarrollo y otros mecanismos de transferencias de competencias a las comunidades organizadas. Es presidido por el Vicepresidente Ejecutivo de la

República.

Page 6: Present. descentralización

Consejo Local de Planificación Pública

Nuevas instancias de naturaleza político-territorial; de cada una de los estados que

conforman el país.

Función Órganos rectores de la planificación de las políticas públicas.

Promueven el desarrollo armónico, equilibrado y sustentable.

Consejo Estadal de Planificación Pública y Coordinación de Políticas

Públicas.

Acercamiento del Poder

a los ciudadanos

Participación de

Comunidades organizadas

Consejo Federal de GobiernoCompuesto por: Poderes Municipales, Estadales y Nacionales

Coordina y Planifica políticas y acciones para el desarrollo de la descentralización.

PODER NACIONAL

MUNICIPIOS Y ESTADOS

Transferencia de Competencias

ComponentesVicepresidente(a) Ejecutivo de la República.

Ministros(as).

Gobernadores(as) de cada Entidad Federal.

Alcalde o Alcaldesa por cada Estado.

Veinte Voceros del Poder Popular (Sociedad

Organizada).

•Instancia de participación ciudadana encargada del proceso de formulación , seguimiento, control y evaluación de los planes de desarrollo municipales. •Garantiza resultados dirigidos al desarrollo del espacio geopolítico en

función de la prosperidad económica y el bienestar social de su población.

INTEGRANTESPresidente, quien será el Alcalde.ConcejalesPresidentes de las Juntas Parroquiales.Representantes de organizaciones vecinales de las parroquias,Representantes por sectores de las organizaciones de la sociedad.Representantes de las comunidades o pueblos indígenas, donde los hubiere