30

Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,
Page 2: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,
Page 3: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

PresentacióIniciem una etapa importantíssima en la història de la Diputació de Castelló. El progressisme i l’acord polític seran els protagonistes d’aquest nou ajuntament d’ajuntaments, des del qual hem posat en relleu que aquesta és una terra heterogènia i rica en talent humà.

Els nostres pobles són diversos i cada comarca té unes necessitats diferenciades. L’objectiu de l’Estratègia Provincial per al Foment de l’Ocupació, l’Emprenedoria i la Promoció Econòmica 2020-2021 és fer d’aquesta una província plena d’oportunitats per a dones i hòmens, joves i majors, tant de l’interior com de la costa.

Sabem que vivim en un món canviant, amb noves maneres de fer, de comunicar-se, de formar-se i també de treballar. És per això que la nostra institució invertirà els seus recursos necessaris en salvar les escletxes tecnològiques i formatives de tota mena i en revertir els desequilibris generacionals i territorials que d’elles se’n deriven.

La Diputació Provincialde Castelló assessorarà professionals, pimes i empreses de tots els sectors perquè tinguen accés als coneixements adequats per a iniciar, assentar, evolucionar i transmetre a les noves generacions la seua idea comercial.

La nostra diversitat és la nostra riquesa i la farem valer.

PresentaciónIniciamos una etapa importantísima en la historia de la Diputación de Castellón. El progresismo y el acuerdo político serán los protagonistas de este nuevo Ayuntamiento de Ayuntamientos, desde el cual hemos puesto en relieve que ésta es una tierra heterogénea y rica en talento humano.

Nuestros pueblos son diversos y cada comarca tiene unas necesidades diferentes. El objetivo de la Estrategia Provincial para el Fomento del Empleo, el Emprendimiento y la Promoción Económica 2020-2021 es hacer de ésta, una província llena de oportunidades para mujeres y hombres, jóvenes y mayores, tanto de interior como de la costa.

Sabemos que vivimos en un mundo cambiante, con nuevas maneras de hacer, de comunicarse, de formarse y también de trabajar. Es por esto que nuestra institución invertirá los recursos necesarios para salvar las brechas tecnológicas y formativas de todo tipo, y revertirá los desequilibrios generacionales y territoriales derivados de ellos.

La Diputación de Castellón asesorará a profesionales, pymes y empresas de todos los sectores para que tengan acceso a los conocimientos adecuados para iniciar, asentar, evolucionar y transmitir a las nuevas generaciones su idea comercial.

Nuestra diversidad es nuestra riqueza y la haremos valer.

José Pascual Martí GarcíaPresidente/President

Excma. Diputació Provincial de Castelló

Page 4: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

PresentacióL’àrea de Promoció Econòmica, Ocupació i Relacions Internacionals emprén un nou camí cap a la consolidació del paper dinamitzador de la Diputació de Castelló a les seues comarques. El repte és més que clar: aconseguir l’accés igualitari de la nostra població activa a noves oportunitats professionals de qualitat, independentment de la localitat on estiga desenvolupant el seu projecte vital.

Aquest bienni 2020-2021, l’Estratègia Provincial per al foment de l’Ocupació, l’Emprenedoria i la Promoció Econòmica integra les més actuals perspectives de progrés socioeconòmic relacionades amb el repte climàtic i la igualtat de gènere a les demandes que ens han traslladat els ajuntaments. Alcaldes i alcaldesses són part d’aquest pla amb el qual volem contribuir a fixar la població als municipis més menuts.

Hem tingut molt en compte la idiosincràsia de les nostres comarques, les quals demanen accions diferenciades i adaptades a les seues característiques socioeconòmiques. Arran d’aquestes premisses, s’han fixat tres espais d’actuació: la formació i intermediació laboral per a joves i persones aturades, el suport a l’emprenedoria i l’assistència per a la consolidació empresarial.

Pas a pas, entre totes i tots, aconseguirem reequilibrar el territori i assegurar un futur pròsper i sostenible al veïnat de les nostres comarques.

PresentaciónEl Área de Promoción Económica, Empleo y Relaciones Internacionales emprende un nuevo camino hacia la consolidación del papel dinamizador de la Diputación de Castellón en sus comarcas. El reto es claro: conseguir el acceso igualitario de nuestra población activa a nuevas oportunidades profesionales de calidad, independientemente de la localidad donde esté desarrollando su proyecto vital.

Este bienio 2020-2021, la Estrategia Provincial para el Fomento del Empleo, el Empredimiento y la Promoción Económica, integra las perspectivas más actuales de progreso socioeconómico relacionadas con el reto climático y la igualdad de género, a las demandas que nos han trasladado los ayuntamientos. Alcaldes y alcaldesas son parte de este plan con el cual queremos contribuir a fijar la población en los municipios más pequeños.

Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas, las cuales demandan acciones diferenciadas y adaptadas a sus características socioeconómicas. A raíz de estas premisas, se han fijado tres espacios de actuación: la formación e intermedicación laboral para jóvenes y personas en desempleo, el apoyo al emprendimiento y la asistencia para la consolidación empresarial.

Paso a paso, entre todas y todos conseguiremos reequilibrar el territorio y asegurar un futuro próspero y sostenible a los vecinos de nuestras comarcas.

Pau Ferrando TárregaDiputado Delegado/Diputat DelegatServicio de Promoción Económica

y Relaciones Internacionales

Page 5: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Índice1.- Plan Provincial de Formación e Intermediación Laboral ................................................... 91.1 Programa de inserción laboral y desarrollo personal para el empleo ............................................... 10

1.1.1. Taller. Cinco herramientas clave para el empleo1.1.2. Taller. Aprende a diseñar tu propio CV con Canva1.1.3. Taller. Certificado digital para la inserción socio-laboral1.1.4. Taller. Inteligencia emocional, resolución de conflictos y gestión de emociones1.1.5. Taller. Coaching para tu Desarrollo Personal y Profesional1.1.6. Taller. Cómo hablar y presentar en público con eficacia, clave de tu triunfo profesional1.1.7. Taller. Cómo presentarte a las empresas de manera express1.1.8. Programa de formación abierta en materia de inserción laboral y desarrollo personal

1.2 Programa de formación en competencias profesionales ................................................................... 16Área de competencias lingüísticas ....................................................................................................... 161.2.1. Taller. Inglés para la promoción turística local1.2.2. Taller. Inglés para trabajos administrativos1.2.3. Taller. Atención telefónica al cliente en inglés1.2.4. Programa de formación abierta en otros idiomas

Área de competencias digitales ............................................................................................................. 181.2.5. Taller. Alfabetización informática para el empleo1.2.6. Taller. Procesador de textos1.2.7. Taller. Hoja de cáculo1.2.8. Taller. Facturación y gestión contable informatizada de la PYME 1.2.9. Taller. Programa de formación abierta en competencias digitales

Área de competencias profesionales .................................................................................................... 221.2.10. Taller. Operador de carretillas elevadoras (nivel básico)1.2.11. Taller. Operador de plataformas elevadoras móviles de personal articuladas (PEMP) (3A + 3B)1.2.12. Taller. Básico de seguridad para trabajos en altura1.2.13. Taller. Formación básica en cuidados a personas dependientes1.2.14. Taller. Animación en actividades de turismo activo1.2.15. Taller. Gestión y organización de almacén1.2.16. Programa de formación abierta en otras competencias profesionales

1.3. Emple@. Programa de mejora para la empleabilidad de las mujeres ............................................... 261.3.1. Taller. Formación en igualdad para profesionales del empleo1.3.2. Programa de formación abierta en empleabilidad de las mujeres

1.4. Agencia de Colocación ......................................................................................................................... 281.4.1. Servicio de orientación1.4.2. Servicio de intermediación laboral1.4.3. Programa de Prospección de empleo

1.5. Dinamización del territorio y mejora del empleo rural ....................................................................... 281.5.1. Conoce CEDES. Jornada de puertas abiertas1.5.2. Programa “Conecta Territorio”1.5.3. Ruptura de la brecha digital y acceso a la formación en el medio rural

1.6. Oportunidades de movilidad y empleo en la Unión Europea ............................................................ 29

1.7. Participación en programas cofinanciados en el marco de políticas activas de empleo a nivel autonómico, nacional o europeo ........................................................................................................ 29

1.8. Programa de eventos de empleo y formación .................................................................................... 301.8.1. “Work Forum Castellón” 1.8.2. Colaboración en otros eventos de empleo y formación.

1.9. Programa Integral de Cualificación y Empleo (PICE) ........................................................................ 30

Page 6: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

1.14. Programa Financiación de iniciativas innovadoras de Fomento del empleo, emprendimiento y promoción económica ......................................................................................................................... 31

2.- Plan Provincial Promoción de Iniciativas Empresariales ................................................ 32 2.1. Programa asesoramiento individualizado para creación empresa ................................................. 33

2.1.1. Asistencia técnica del proyecto empresarial2.1.2. Asistencia técnica de información y acompañamiento

2.2. Programa de mentorización de proyectos empresariales ................................................................. 33

2.3. Punto PAE: Tramitación gratuita del alta de nuevas empresas ....................................................... 34

2.4. Programa alojamiento empresarial ..................................................................................................... 34

2.5. Programa de emprendimiento sostenible .......................................................................................... 34

2.6. Programa TIC para el inicio del proyecto empresarial ....................................................................... 34

2.7. Programa de emprendimiento rural .................................................................................................... 352.7.1. Foro de emprendimiento rural2.7.2. Foro Identificación de inciativas económicas de la nueva ruralidad2.7.3. Retos y oportunidades para el emprendimiento rural2.7.4. Programa de colaboración “Ayudas LEADER”2.7.5. Colaboraciones y redes con entidades y organizaciones

Escuela de Emprendimiento .................................................................................................... 362.8. Programa de motivación para el emprendimiento ............................................................................ 36

2.8.1. Conoces CEDES?. Jornada de puertas abiertas2.8.2. Jornada. Quiero emprender. Claves para empezar2.8.3. Jornada outdoor Networking. Amplía tu red de contactos2.8.4. Organización y colaboración en eventos y programas de fomento del emprendimiento

2.9. Programa “Crea tu propia empresa” .................................................................................................. 372.9.1. Curso. Desarrolla tu modelo de negocio2.9.2. Curso. Desarrolla tu idea de negocio2.9.3. Sesiones de seguimiento y trabajo colaborativo 2.9.4. Tutorización del proyecto empresarial

2.10. Programa Emprende x 10. Primeros pasos ...................................................................................... 40

2.11. Programa de formación para la puesta en marcha del proyecto empresarial ............................... 412.11.1. Jornada: Trámites y ayudas para la creación de empresas2.11.2. Taller. Cómo y donde comercializar tu producto: distribución, venta directa, venta on-line2.11.3. Taller. Cómo vender en internet2.11.4. Taller. Redes Sociales para emprender 2.11.5. Curso. Gestión fiscal y laboral para emprender

2.12. Programa de desarrollo de habilidades emprendedoras ................................................................ 442.12.1. Coaching emocional para emprender: Los 7 pilares para el éxito2.12.2. Taller: Técnicas para cerrar tus primeras ventas2.12.3. Taller: Elevator Pitch. Presenta tu proyecto con impacto en 2 minutos2.12.4. Taller: Herramientas digitales para mejorar la productividad

2.13. Programa “Emprender y dirigir en femenino” .................................................................................. 462.13.1. Jornada. “Cyberconsejos. Hábitos seguros para no poner en riesgo tu empresa2.13.2. Taller. Coolhunting digital y análisis de tendencias2.13.3.Colaboraciones y redes con entidades y organizaciones para fomento del emprendimiento femenino2.13.4. Foros y encuentros temáticos para el desarrollo de redes de apoyo en clave de género para el

emprendimiento

2.14. Formación abierta en emprendimiento ............................................................................................. 48

Page 7: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.15. Programa “MOVE UP, Emprende con Éxito” .................................................................................... 49

2.16. Jornadas especialización en metodologías innovadoras para emprendimiento ......................... 49

2.17. Programa formativo apoyo a estructuras de emprendimiento de entidades locales .................... 49

Financiación de iniciativas emprendedoras2.18. Programa: Financiación de iniciativas innovadoras de fomento del empleo, promoción económica

y emprendimiento. Entidades sin ánimo de lucro ........................................................................... 49

2.19. Servicio de elaboración del informe técnico para solicitud de ayudas del programa de fomento del empleo dirigido al emprendimiento de Generalitat Valenciana ................................................ 50

2.20. Programa de ayudas a jóvenes para el fomento del emprendimiento EMP-POEJ ........................ 50

2.21. Programa Erasmus para Jóvenes emprendedores ......................................................................... 50

3.- Plan Provincial de Apoyo a la Consolidación Empresarial ............................................. 51Servicios para la Consolidación Empresarial ......................................................................... 523.1. Programa de asesoramiento individualizado para consolidación empresarial .............................. 52

3.2. Programa de cesión de espacios para la expansión empresarial ................................................... 52

3.3. Agencia de colocación. Servicios gratuitos de selección de personal ............................................ 52

3.4. Plan de Apoyo a la Transmisión de Empresas ................................................................................... 53

3.5. Información y difusión de líneas ayudas a empresas de diferentes organismos .......................... 53

3.6. Programa de colaboración de Ayudas LEADER ................................................................................ 53

3.7. Programa de fomento de la sostenibilidad empresarial .................................................................... 53

3.8. Programa Rural-Innova ........................................................................................................................ 54

Escuela de Empresas ................................................................................................................ 543.9. Programa de fomento del networking y colaboración empresarial ................................................. 54

3.9.1. Desayunos empresariales3.9.2. Jornada outdoor Networking. Amplía tu red de contactos 3.9.3. Colaboraciones y redes con entidades y organizaciones

3.10. Itinerario de especialización en gestión administrativa y financiera .............................................. 553.10.1. Curso. Excel aplicado a la gestión empresarial (Nivel Iniciación)3.10.2. Curso. Excel aplicado a la gestión empresarial (Nivel Medio)3.10.3. Curso. Comunicación, gestión y licitación electrónicas con las administraciones públicas3.10.4. Curso. Cálculo y análisis de costes3.10.5. Curso. Gestión y organización de almacén en fábrica y comercio

3.11. Itinerario de especialización en comunicación y marketing ........................................................... 583.11.1 Curso. Diseña tu plan de marketing digital 3.11.2 Taller. Herramientas para analizar el resultado de tus campañas de marketing digital3.11.3 Taller. Neuromarketing: descubre cómo vender más3.11.4 Taller. Instagram como herramienta comercial

3.12. Programa de digitalización empresarial ........................................................................................... 61 3.12.1. Curso. Crea tu escaparate virtual con Canva. Diseña carteles y post para redes sociales3.12.2. Jornada. Introducción al Business Intelligence 3.12.3. Taller. Uso profesional del móvil3.12.4. Jornada. Aplicaciones de la Impresión 3D a las empresas3.12.5. Fomento de la digitalización empresarial

Page 8: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

3.13. Programa de desarrollo de habilidades para los negocios ............................................................ 633.13.1.Taller. Negociación empresarial3.13.2.Taller. Formación en calidad de servicio y atención al cliente3.13.3 Curso. Coaching empresarial3.13.4.Taller: Creatividad y nuevos modelos de negocio en empresas consolidadas

3.14. Programa “Emprender y dirigir en femenino” ................................................................................. 663.14.1. Taller. Entrenamiento para el liderazgo en negocios desarrollados por mujeres en el ámbito rural;

Innovación y visibilidad.3.14.2 Taller. Marketing de influencers3.14.3 Campamento digital para mujeres empresarias3.14.4 Colaboraciones con otras entidades y organizaciones.3.14.5 Foros y encuentro temáticos.

3.15. Programa de consolidación de empresas rurales ........................................................................... 703.15.1. Curso. Gestión de alojamientos rurales3.15.2 Taller. Innovación y Diseño para la artesanía3.15.3 Programa de mejora la Innovación y Competitividad de empresas Rurales

3.16. Programa de aceleración empresarial ‘Castellón Global Program’ ............................................... 72

Programas de Financiación Empresarial ................................................................................ 72

3.17. Financiación europea para el crecimiento y mejora de la competitividad empresarial ................ 72

3.18. Programa de financiación de ayudas a la innovación y las nuevas tecnologías (InnoCámaras, TICCámaras) ....................................................................................................................................... 72

3.19. Programa Órbita de crecimiento empresarial. ................................................................................ 73

Page 9: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.- Plan Provincial Promoción de Iniciativas Empresariales y Servicios de Apoyo a la creación de empresa

La Diputación de Castellón, es consciente de la importancia de la creación de empresas para el desarrollo de la provincia. Por eso este plan pretende ofrecer las oportunidades de asesoramiento y formación necesarias para dotar a las personas emprendedoras de más, mejores e innovadores instrumentos para garantizar la viabilidad de sus proyectos.

En él se contemplan un servicio integral que cubre la totalidad de las fases en el desarrollo de un proyecto empresarial, desde las primeras fases en la generación de ideas de negocio viables, haciendo especial hincapié en la formación y el asesoramiento, y culminando con la tramitación gratuita del alta de la empresa a través de los PUNTOS PAE acreditados en los Centros CEDES provinciales.

En concreto, dentro de los servicios individualizados que recoge este documento, las personas emprendedoras cuentan con asesoramiento individualizado, mentorización por expertos del sector de la actividad o tramitación gratuita del alta del negocio. Por otro lado, también se ofrecen servicios de alojamiento empresarial en los centros CEDES a través de despachos o espacios de coworking donde instalar la sede del negocio. Como novedad en la Estrategia 2020-21 se incorporan nuevos programas de asesoramiento especializado en emprendimiento sostenible y nuevas tecnologías. Así como un programa dirigido al fomento del emprendimiento rural.

Dentro de la Escuela de Emprendimiento se aglutinan las diferentes acciones formativas, donde se mantienen el programa de motivación al emprendimiento, “Crea tu propia empresa” para el desarrollo de la idea, talleres temáticos para la puesta en marcha del negocio, y el desarrollo de habilidades emprendedoras, Emprender y dirigir en femenino o el programa Move Up. En la Estrategia 2020-21 se incluyen también nuevas propuestas como el Programa Emprende x 10 para favorecer la entrada en el mercado mediante la tutorización guiada por especialistas o las Jornadas de puertas abiertas en los Centros CEDES.

Finalmente, dentro del apartado de financiación de iniciativas emprendedoras se sigue apostando por las ayudas a entidades sin ánimo de lucro que realicen actividades innovadoras para el fomento del emprendimiento, las ayudas POEJ para la creación de empresas por jóvenes y la colaboración para la emisión del informe de innovación en las ayudas de fomento del empleo dirigido al emprendimiento de la Generalitat Valenciana. Cómo novedad se introduce el asesoramiento sobre el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores realizado desde el Centro Europe Direct Castellón.

Page 10: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.1. Programa asesoramiento individualizado para la creación de empresas

2.1.1. Asistencia técnica del proyecto empresarialAtención individualizada para acompañar a los emprendedores/as en todo el proceso de desarrollo de la idea de negocio, a través del asesoramiento personalizado y detectando posibles necesidades de formación para derivarlos al resto de programas del Plan de Promoción de iniciativas empresariales.

Objetivo: Atención individualizada por parte del personal técnico con el objetivo de avanzar en el Plan de empresa o estudiar los aspectos más relevantes a la hora de establecer la viabilidad comercial y económica de la empresa.

Dirigido a: Emprendedores/as con intención de estudiar un proyecto empresarial.

2.1.2. Asistencia técnica de información y acompañamientoServicio de información sobre formas jurídicas, trámites de constitución, obligaciones tributarias y laborales, ayudas e incentivos para la creación de empresas aplicables al proyecto, opciones de financiación,...

Objetivo: Prestar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores/as en el proceso de constitución del proyecto y durante los primeros años de actividad de la empresa.

Dirigido a: Emprendedores/as con intención de comenzar un proyecto empresarial.

2.2. Programa de mentorización de proyectos empresariales Servicio de tutorización individualizada a través de la colaboración con entidades de seniors de acreditada experiencia como SECOT y asociaciones empresariales.

Objetivo: Acompañar a las personas emprendedoras durante el proceso de puesta en marcha por parte de empresarios y profesionales con acreditada experiencia que aportan su visión empresarial para mejorar el proyecto empresarial.

La Diputación ha establecido una línea de colaboración específica con la Asociación SECOT (Voluntariado Senior de Asesoramiento Empresarial), para acercar a las personas emprendedoras del interior de la provincia, la experiencia, los conocimientos y el asesoramiento de los profesionales senior de la Provincia de Castellón.

Dirigido a: Emprendedores/as con intención de comenzar un proyecto empresarial.

Page 11: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.3. Punto PAE: Tramitación gratuita del alta de nuevas empresasServicio de tramitación telemática gratuita del alta de Empresario individual (autónomo), Sociedades Limitadas de Nueva Empresa y Sociedades de Responsabilidad Limitada, mediante la cumplimentación del Documento Único Electrónico (DUE) a través del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Objetivo: Realizar de forma gratuita los trámites de alta de nuevas empresas.

Dirigido a: Personas emprendedoras que necesiten dar de alta su empresa.

2.4. Programa de alojamiento empresarialLos centros CEDES ponen a disposición de las personas emprendedoras, despachos o espacios de coworking perfectamente equipados donde instalarse e iniciar su actividad durante un tiempo determinado, reduciendo así los costes durante el arranque de la empresa. Las empresas instaladas pueden además, hacer uso de las instalaciones del centro (salas de reuniones, formación, creatividad..), y tienen participación preferente en las actividades programadas para empresas y emprendedores.

Objetivo: Facilitar la puesta en marcha de nuevas empresas y/o despachos profesionales permitiendo su instalación en los Centros CEDES.

Dirigido a: Personas emprendedoras con la empresa formalmente constituida.

2.5. Programa de emprendimiento sostenibleRevisión de proyectos empresariales para incorporar la sostenibilidad económica, social y medioambiental desde la puesta en marcha del negocio y en todas las áreas de la empresa.

Objetivo: Asesoramiento para la puesta en marcha de negocios sostenibles con el objetivo de contribuir a mejorar su impacto en la sociedad en la triple vertiente social, económica y medioambiental, buscando el éxito ético de la organización y su contribución al bien común.

Dirigido a: Emprendedores/as con intención de comenzar un proyecto empresarial sostenible.

2.6. Programa TIC para el inicio del proyecto empresarialDiagnóstico de los conocimientos del promotor/a sobre herramientas que facilitan la gestión del día a día de un nuevo proyecto empresarial y en base a dicho diagnóstico se le mostrará herramientas para mejorar dicha gestión. Principalmente herramientas de productividad y administración electrónica.

Objetivo: Mejorar el uso de las TIC desde el inicio en los nuevos proyectos empresariales. Facilitar el acceso a las TIC a las personas emprendedoras y promover la digitalización empresarial.

Dirigido a: Personas emprendedoras a las que, a través del programa de asesoramiento individualizado para la creación de empresas, se haya detectado por parte del personal técnico CEDES la necesidad de acompañamiento TIC para mejorar la gestión de la nueva empresa.

Page 12: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.7. Programa de emprendimiento rural

2.7.1. Foro de Emprendimiento RuralEvento de fomento de emprendimiento rural, donde se tratarán los retos y oportunidades a la hora no solo de crear empresas, sino también de atraer y retener talento en las zonas rurales y cómo hacer frente al despoblamiento rural. El evento contará con mesas redondas, conferencias o talleres que permitan debatir, aprender y dotar de herramientas a los participantes que deseen poner en marcha una iniciativa emprendedora.

Objetivo: El objetivo del foro es servir de punto de encuentro entre las personas emprendedoras, instituciones y agentes del ecosistema emprendedor interesados en compartir sus experiencias y conocimientos en torno al emprendimiento rural, así como visibilizar las diferentes iniciativas emprendedoras de éxito surgidas en entornos rurales.

Dirigido a: Emprendedores/as con intención de comenzar un proyecto empresarial en zonas rurales.

2.7.2. Identificación de iniciativas económicas de la nueva ruralidad Se realizará un estudio sobre la identificación de experiencias socioeconómicas innovadoras en espacios rurales, desde la perspectiva de la innovación social o la Economía del Bien Común, lo que permitirá revelar potenciales sinergias entre municipios y territorios, así como sectores y especializaciones productivas.

Objetivo: Este análisis favorecerá la planificación de actuaciones para la dinamización de iniciativas económicas en nuestros municipios de interior y hacer frente al reto de la despoblación.

2.7.3. Retos y oportunidades para el emprendimiento rural Encuentros entre emprendedores/as de diferente edad, sector y etapas de desarrollo de sus proyectos, para el intercambio de ideas y experiencias, tendencias de mercado, nuevas oportunidades de negocio, creación de sinergias y fomento de proyectos en colaboración, etc.

Objetivo: Crear un espacio de reflexión de la comunidad emprendedora del interior de la provincia sobre todas aquellas materias y asuntos que afecten a sus intereses y recoger sus inquietudes y necesidades.

Dirigido a: Personas emprendedoras.

2.7.4. Programa de colaboración Ayudas LEADERAcciones encaminadas a dar difusión al programa de ayudas para el desarrollo rural LEADER y a facilitar las herramientas y conocimientos necesarios para la realización del plan de viabilidad de las personas interesadas a través de jornadas, talleres y cursos adaptados a los requisitos de cada convocatoria.

Page 13: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Objetivo: Dar difusión a las Ayudas LEADER y facilitar la elaboración del plan de viabilidad solicitado en las mismas.

Dirigido a: Personas emprendedoras que quieran solicitar las ayudas LEADER.

2.7.5. Colaboraciones y redes con entidades y organizacionesAcciones de colaboración con entidades y organizaciones especializadas en sectores clave para el desarrollo rural: agricultura y ganadería ecológica, sector forestal, sector agroalimentario, agroturismo, turismo, turismo activo, turismo de experiencias,...

Objetivo: Colaboración para acercar los programas y actuaciones de otras entidades y organizaciones a las zonas rurales a través de la red de Centros CEDES.

Dirigido a: Personas emprendedoras.

Escuela de Emprendimiento2.8. Programa de motivación para el emprendimiento

2.8.1. Conoce CEDES: Jornada de puertas abiertas Jornada de puertas abiertas en los Centros CEDES con visita guiada por las instalaciones y presentación de los servicios de emprendimiento. Las visitas serán personalizadas para cada colectivo con la finalidad de programar una jornada adaptada a las necesidades de los participantes. Para que las personas visitantes puedan formar parte del día a día de nuestros centros, se realizarán dinámicas de grupo y otras actividades encaminadas a fomentar la participación y despertar un interés por el emprendimiento y la dinamización del territorio provincial.

Objetivo: Dar a conocer los Centros CEDES como recurso para la dinamización socioeconómica del interior de la provincia de Castellón.

Dirigido a: Centros educativos, asociaciones empresariales y culturales, agentes socioeconómicos y tercer sector.

Duración máxima: 4 horas

2.8.2. Jornada. Quiero emprender. Claves para empezar.Jornada de motivación al emprendimiento en que se tratarán los aspectos que más preocupan a las personas emprendedoras a la hora de plantearse la puesta en marcha de un negocio.

Objetivos: • Motivar a personas interesadas en crear su propia empresa.• Presentar los servicios de Diputación para personas emprendedoras.• Tratar los principales aspectos para la puesta en marcha de un proyecto empresarial.• Resolver las dudas de los asistentes sobre los temas tratados.

Page 14: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Contenidos:• Motivaciones para emprender.• Emprender por oportunidad.• Desarrollo de la idea: modelo de negocio y plan de

empresa.• Formas jurídicas para emprender.• Trámites de constitución y alta de una empresa.• Ayudas y subvenciones.

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas emprendedoras con ideas de negocios y

público en general para fomentar en ellos el espíritu emprendedor.

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y

conexión a internet.

Duración: 4 horas.

2.8.3. Jornada outdoor: Networking: amplía tu red de contactosJornada al aire libre de encuentro entre personas emprendedoras para ampliar la red de contactos de posibles colaboradores y clientes, y compartir experiencias en el proceso de puesta de marcha de un proyecto empresarial.

Objetivos: Desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes emprendedoras a través de una actividad al aire libre que combina participación, diversión y aprendizaje.

Participantes: Personas emprendedoras.

Duración: 5 horas.

2.8.4. Organización y colaboración en eventos y programas de fomento del emprendimientoColaboración directa con otras entidades en la organización y diseño de talleres, cursos, jornadas o eventos dirigidos al fomento del emprendimiento. Participación activa en todo tipo de eventos relacionados con la temática empresarial, participando como ponentes o aportando empresas y personas emprendedoras como participantes. Difusión y comunicación entre nuestra red de contactos de los eventos provinciales y autonómicos.

Objetivo: Participar en acciones dirigidas a personas emprendedoras, eventos provinciales y autonómicos, jornadas divulgativas de temas relacionados con el área de la empresa y colaboración directa con entidades que trabajan directamente por y para el emprendimiento.

2.9. Programa “Crea tu propia empresa”2.9.1. Curso. Desarrolla tu modelo de negocioCurso práctico de aplicación de técnicas creativas para generar ideas utilizando la metodología Canvas Business Model / Lean Canvas, lo que permite desarrollar modelos de negocio innovadores a partir del lienzo Canvas en el que se trabajan los nueve elementos esenciales para definir la empresa.

Objetivos: Aplicar las técnicas de generación de modelos de negocio basadas en la metodología Canvas Business Model con el objetivo de convertir las ideas empresariales en una propuesta de valor clara.

Page 15: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Contenidos:• ¿Qué es un modelo de negocio?• El lienzo Canvas• Ejemplos de negocios en un lienzo canvas• Desarrollo del canvas del negocio: Segmentos de clientes, Propuesta de valor, Canales de

comunicación/distribución, Relaciones con los clientes, Flujo de ingresos, Recursos clave, Actividades clave, Asociaciones clave y Estructura de costes.

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio que deseen avanzar en la maduración de su proyecto.

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet.

Duración: 16 horas.

2.9.2. Curso. Desarrolla tu idea de negocioCurso de acompañamiento en el proceso de elaboración y desarrollo de un plan de empresa dotando a los participantes de los conceptos empresariales básicos.

Objetivos: Facilitar la generación de ideas innovadoras en las personas emprendedoras a través de sesiones teóricas y prácticas en las que se desarrollan contenidos enfocados a la elaboración del Plan de empresa de los participantes.

Contenidos:• Qué es un plan de empresa• Creatividad e innovación• Estrategia• Marketing• Viabilidad financiera• Formas jurídicas• Trámites de constitución• Fiscalidad• Presentación de proyectos

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio que desean

estudiar su viabilidad y realizar el plan de empresa

Page 16: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet.

Duración: 40 horas.

2.9.3. Sesiones de seguimiento y trabajo colaborativoSesiones de seguimiento grupal en el que se diseñará un calendario de actuaciones individualizadas para avanzar en los trámites de puesta en marcha de los negocios desarrollados en los talleres 2.9.1 y 2.9.2. Además del seguimiento del cumplimiento del plan de acción, se fortalecerá el desarrollo de estas actividades a través del refuerzo del grupo compartiendo experiencias y creando sinergias entre los participantes.

Objetivos: Desarrollar un plan de acción para la puesta en funcionamiento de los proyectos empresariales desarrollados en los talleres 2.9.1 y 2.9.2 y realizar su seguimiento a través de sesiones grupales.

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio desarrolladas en los talleres 2.9.1 y 2.9.2 que deseen iniciar su

proyecto empresarial.

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet.

Duración: 16 horas.

Page 17: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.9.4. Tutorización del proyecto empresarialAtención individualizada por parte del personal técnico para dar soporte en la redacción del Plan de empresa y el seguimiento y acompañamiento para el cumplimiento del plan de acción en el inicio de la puesta en marcha de la empresa.

Objetivos: Tutorizar a los emprendedores/as en la elaboración del Plan de empresa y el plan de acción para la puesta en marcha del proyecto empresarial trabajado en el curso.

Participantes: • Personas con ideas de negocio desarrolladas en los talleres 2.9.1 y 2.9.2 que deseen iniciar su

proyecto empresarial.

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet.

Duración: Sesiones de 1 hora.

2.10. Programa Emprende x 10. Primeros pasos Programa de impulso para favorecer la entrada en el mercado de proyectos emprendedores rurales, mediante la tutorización guiada por parte de profesionales especialistas de las 10 principales áreas empresariales a través de sesiones de asesoramiento personalizado.

Objetivos: Durante el programa se realizarán cinco sesiones en las que la persona emprendedora se reunirá con los expertos asignados con objeto de recibir un hoja de ruta de acciones a realizar en cada uno de los aspectos clave para que su negocio tenga mayores garantías de éxito.

Contenidos:Cada proyecto empresarial contará con 5 sesiones de asesoramiento de 1 hora con profesionales especialistas a elegir entre las siguiente áreas:

• Revisión y mejora del modelo de negocio• Innovación y desarrollo de producto• Estudio mercado y clientes• Ventas, distribución y negociación• Marketing y redes sociales• Estrategia y planificación • Análisis de viabilidad económico-financiera• Financiación• Legislación y trámites• Empoderamiento empresarial, coaching, liderazgo y equipo

Participantes: Proyectos emprendedores que vayan a iniciarse en los próximos 3 meses o empresas de menos de 2 años que necesiten apoyo personalizado en determinadas parcelas empresariales.

Page 18: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Requisitos a cumplir por los beneficiarios:• Que sea un negocio ubicado en un municipio rural (zona CEDES) • Que el proyecto haya participado en alguno de los programas de emprendimiento recogido en el Plan

provincial de promoción de iniciativas empresariales• Que tenga desarrollado un plan de empresa, un resumen ejecutivo o un lienzo de modelo de negocio

2.11. Programa de formación para la puesta en marcha del proyecto empresarial2.11.1. Jornada. Trámites y ayudas para la creación de empresasJornada informativa sobre los trámites necesarios para la constitución de cada forma jurídica y el inicio de la actividad por cuenta propia, así como las ayudas e incentivos existentes para la creación de empresas de diferentes organismos como la Seguridad Social, el SEPE, la Generalitat Valenciana y la Diputación de Castellón.

Objetivos: Dar a conocer los trámites de inicio de una actividad por cuenta propia, así como las ayudas e incentivos existentes para la creación de empresas.

Contenidos:• Formas jurídicas: ventajas e inconvenientes

de cada una• Trámites de constitución de sociedades• Trámites de alta de la actividad empresarial• Ayudas e incentivos para la creación de

empresas

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón

proyector y conexión a internet

Duración: 4 horas.

2.11.2. Taller: Cómo y dónde comercializar tu producto: distribución, venta directa, venta onlineTaller práctico donde se analizarán los diferentes canales de venta que puede utilizar un emprendedor/a para hacer llegar su producto o servicio a su cliente.

Objetivos: Conocer los canales y herramientas necesarias para diseñar la estrategia de comercialización más adecuada para cada idea de negocio, como crear una red de distribución amplia y eficiente para hacer crecer el negocio.

Contenidos:• Definición del cliente vs usuario final• Definición y tipos de canales de distribución• Distribución a través de intermediarios

mayoristas y/o minoristas

Page 19: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

• Agentes comerciales y representantes• Venta directa• Venta online• Logística• Condiciones comerciales

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet

Duración: 8 horas.

2.11.3. Taller: Cómo vender en internetPrograma formativo que ofrece una visión amplia de las diferentes opciones que ofrece internet como canal de venta para llegar a nuevos clientes fuera del ámbito del negocio local.

Objetivos: Mostrar las posibilidades que ofrecen las distintas formas de venta online así como guiar a los participantes en los inicios de la actividad de venta en Internet.

Contenidos:• Obligaciones legales• Tipos de tienda on-line (tiendas propias y

marketplaces)• Formas de pago• Entregas y política de devoluciones• Formas de posicionamiento y promoción

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector/pantalla para el profesorado y ordenador para cada

alumno/a con conexión a Internet

Duración: 16 horas.

2.11.4. Taller: Redes sociales para emprenderTaller práctico sobre las diferentes redes sociales, la idoneidad de cada una según el tipo de negocio y su uso para la promoción de nuevas empresas.

Objetivos: Ayudar a las personas con ideas de negocio a la promoción de sus proyectos empresariales mediante el uso de redes sociales.

Contenidos:• Características de las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube y LinkedIn)

como plataformas de promoción

Page 20: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

• Selección de las redes más adecuadas para el proyecto empresarial• Herramientas de publicidad en redes sociales (Facebook ads, etc.)• Seguimiento y medición de resultados

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector/pantalla para el profesorado y ordenador para cada

alumno/a con conexión a Internet.

Duración: 8 horas.

2.11.5. Curso. Gestión fiscal y laboral para emprenderCurso en que se desarrollarán las principales implicaciones de estar dado de alta en Hacienda y Seguridad Social, así como las obligaciones laborales en la contratación de trabajadores.

Objetivos: Ofrecer la información básica sobre la fiscalidad y las obligaciones laborales asociadas a la puesta en marcha y desarrollo de un negocio.

Contenidos:• Impuestos asociados a la actividad

empresarial: IVA, IRPF, Retenciones, Declaraciones informativas, Obligaciones contables y registrales

• Régimen Especial de Trabajadores Autónomos• Contratación de trabajadores: Tipos de

contratos y bonificaciones, costes, nóminas, seguros sociales

• Otras obligaciones con los trabajadores

Participantes:• Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos:• Aula equipada con ordenador, cañón proyector

y conexión a internet.

Duración: 20 horas.

Page 21: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.12. Programa de desarrollo de habilidades emprendedoras2.12.1. Coaching emocional para emprender: Los 7 pilares para el éxitoActuación destinada al fomento del espíritu emprendedor y al desarrollo de actitudes y habilidades propias de todo empresario.

Objetivos: Entrenar los hábitos y habilidades que todo emprendedor debe conocer, para llevar adelante con éxito su proyecto empresarial o de autoempleo, ganando valor y eliminando miedos irracionales, aprendiendo a gestionar emociones y preocupaciones, mejorando las relaciones con los demás, ganando en autoconfianza y adquiriendo habilidades de oratoria y comunicación verbal y no verbal necesarias para mantenerse en el ‘mercado’, ganar clientes y relacionarse con proveedores, socios y empleados.

Contenidos:• Autoconocimiento• Gestión emocional en el trabajo• Confianza en sí mismo• Capacidad de decisión• Habilidades de comunicación y oratoria• Habilidades de liderazgo• Habilidades para el trato con los demás

Participantes:• Grupos de 15 participantes• Personas emprendedoras o con propuestas de negocio que deseen obtener un impulso en sus vidas,

mejorando sus habilidades sociales y personales

Requisitos:• Aula equipada con un sistema audiovisual (proyector, pantalla y altavoces)• Sillas (preferiblemente con pala para evitar las mesas)• Espacio suficiente para realizar dinámicas de grupo

Duración: 24 horas.

2.12.2. Taller. Técnicas para cerrar tus primeras ventasTaller enfocado a dar herramientas a los emprendedores/as para afrontar con éxito los primeros contactos comerciales basado en técnicas de venta consultiva.

Objetivos: mejorar las habilidades y capacidades comerciales de los participantes centrándose en la escucha activa del cliente para detectar sus necesidades.

Contenidos:• El proceso de venta • Preparación para la entrevista de venta • Contactar con éxito • Venta consultiva• Conocer al cliente• Presentación de ofertas y argumentación • Las objeciones

Page 22: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

• El cierre y seguimiento de la venta • Psicología aplicada a la venta• Herramientas del diálogo comercial

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet

Duración: 12 horas.

2.12.3. Taller. Elevator Pitch. Presenta tu proyecto con impacto en 2 minutos

Taller práctico para trabajar el discurso (pitch) y conseguir una presentación impactante que deje clara la propuesta de valor de la empresa utilizando técnicas como el elevator pitch o el storytelling.

Objetivos: Trabajar el pitch de cada proyecto participante para conseguir una presentación precisa, directa y contundente a la hora de transmitir el mensaje de la propuesta de valor del negocio.

Contenidos:• Qué es el pitch de una empresa. Ejemplos• Claves para elaborar un buen pitch• Preparación del Elevator pitch• Storytelling: contar el negocio como una historia• Storytelling aplicado al pitch• Presentación del pitch de cada participante

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet.

Duración: 8 horas.

2.12.4. Taller. Herramientas digitales para mejorar la productividadTaller práctico para conocer herramientas digitales que sean de ayuda para aumentar la productividad y mejorar la gestión del tiempo teniendo en cuenta las necesidades particulares de cada participante en función de sus capacidades, tipo de negocio, clientes, etc.

Page 23: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Objetivos: Dar a conocer herramientas digitales que permitan a las personas emprendedoras mejorar su productividad y reforzar su proyecto.

Contenidos:• Herramientas Google: Drive, calendar, docs, hangouts, my business, etc.• Herramientas de gestión de tareas y archivos: Trello, Evernotes, etc.• Gestores de redes sociales y posicionamiento: Buffer, Hootsuite, Sem rush, etc.• Otras herramientas de productividad

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnos/as• Personas con ideas de negocio

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector/pantalla para el profesorado y ordenador para cada

alumno/a con conexión a Internet

Duración: 12 horas.

2.13. Programa “Emprender y dirigir en femenino” Diseño de opciones formativas e informativas específicas para fortalecer la actividad económica, el aprendizaje y las oportunidades entre mujeres. Programación de talleres, jornadas, cursos, seminarios, encuentros con expertas/os, facilitación de espacios de networking. Asesoramiento individualizado y/o en grupo, a particulares, empresas y organizaciones, sobre temas específicos relacionados con las mujeres en el ámbito empresarial: legislación, conciliación y corresponsabilidad, brecha salarial, reconocimientos y premios, redes específicas, apoyo a asociaciones empresariales, aplicación de medidas de igualdad, etc.

Objetivos:• Fomentar la cultura empresarial entre las

mujeres• Visibilizar las experiencias de mujeres

empresarias como refuerzo a su dedicación y para que puedan servir de modelo a otras mujeres

• Proporcionar formación e información en temas específicos que puedan ser de interés para mujeres emprendedoras, directivas, empleadas y empresarias

Page 24: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

• Posibilitar espacios de encuentro para mujeres con una idea empresarial para su puesta en marcha y también para quienes necesitan mejorar su competitividad y consolidación como empresarias

• Apoyar las redes entre mujeres empresarias y emprendedoras para facilitar intercambios de experiencias y conocimientos de su interés

• Intentar buscar soluciones y comprender una realidad compleja desde la perspectiva de género siguiendo pautas similares a las propuestas en el entorno de la UE

2.13.1. Jornada. Cyberconsejos. Hábitos seguros para no poner en riesgo tu empresaEn la jornada se tratarán claves que proporcionan un uso más seguro de Internet para promover que las personas emprendedoras trabajen en entornos de mayor confianza y seguridad.

Objetivos: Mejorar la seguridad y la confianza en el uso de Internet por parte de las personas emprendedoras y proporcionar pautas seguras de uso de Internet.

Contenidos:• Uso seguro de correo electrónico• Indicaciones para una navegación segura• Descarga segura de programas• Buen uso de contraseñas y herramientas de gestión de las mismas• Seguridad de los datos, copias de seguridad

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnas• Mujeres con idea de negocio, emprendedoras, profesionales ‘freelance’, empleadas multitarea,

directivas y empresarias en la provincia de Castellón

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet

Duración: 4 horas.

2.13.2. Taller. Coolhunting Digital y análisis de tendenciasTaller sobre cómo la identificación de tendencias (coolhunting) permite detectar nuevas oportunidades de negocio y amenazas a la vez que se detectan nuevos nichos de mercado en auge. Esto es una fuente de innovación empresarial al ayudar a las empresas a lanzar nuevos productos que les permiten diferenciarse de la competencia y que se adecuen a las verdaderas necesidades de los consumidores incluso respondiendo a la demanda que está por venir.

Objetivos: Detectar nuevas tendencias derivadas de determinados cambios sociales que pueden llegar a significar nuevas necesidades para los consumidores y por tanto ayudar a las empresas a estar preparadas para aprovecharlas.

Page 25: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

Contenidos:• ¿Qué es el coolhunting?• Etapas del coolhunting: 1.Consumidores/as innovadores; 2.Early adopters; 3.Mainstream• Diferenciación entre micro y macro tendencias• Herramientas para detectar tendencias• Detección de las amenazas y oportunidades que afectan a tu negocio• Cómo aprovechar una tendencia para crear un nuevo producto/servicio

Participantes: • Grupos de 8-20 alumnas• Mujeres con idea de negocio, emprendedoras, profesionales ‘freelance’, empleadas multitarea,

directivas y empresarias en la provincia de Castellón

Requisitos: • Aula equipada con ordenador, cañón proyector y conexión a internet

Duración: 16 horas.

2.13.3. Colaboraciones y redes con entidades y organizaciones para el fomento del emprendimiento femenino

2.13.4. Foros y encuentros temáticos para el desarrollo de redes de apoyo en clave de género para el emprendimiento

2.14. Formación abierta en emprendimientoLa formación abierta en materia de emprendimiento tiene como objetivo dar cabida a la realización de acciones formativas en temáticas concretas como respuesta a necesidades y demandas que se detecten tanto por parte de las Entidades Locales de la provincia de Castellón como por parte del colectivo de personas emprendedoras participantes en nuestras actividades.

Page 26: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.15. Programa “MOVE UP, Emprende con Éxito”La Diputación de Castellón en colaboración con el CEEI Castellón desarrolla el Programa de Apoyo a Emprendedores “Move up, Emprende con éxito”, con el objetivo principal de apoyar a emprendedores, mediante acciones dirigidas a la generación de nuevas ideas de negocio, fomentando en ellos el espíritu emprendedor de forma que consideren como opción de futuro iniciar un proyecto empresarial en cualquier municipio de la provincia de Castellón.

El Programa se compone de tres Fases y una Fase previa de selección de proyectos, que los participantes seleccionados deberán ir superando de acuerdo con el contenido y los criterios de valoración establecidos en la bases reguladoras de la convocatoria pública que se apruebe por parte de la Diputación Provincial de Castellón.

2.16. Jornadas de especialización en metodologías innovadoras para emprendimientoJornadas prácticas para mostrar la metodología y el funcionamiento del juego “El Plan, la aventura de emprender”.

Objetivo: Mostrar herramientas innovadoras para promover y generar entornos de emprendimiento a través del desarrollo de habilidades y competencias emprendedoras entre la comunidad educativa y personas emprendedoras. Se utilizará como herramienta pedagógica “El Plan”: un juego de mesa que permite simular el proceso de emprendimiento empresarial.

Participantes: Estudiantes de Máster y Postgrado, comunidad educativa, docentes de materias del área de empresa y otras entidades interesadas en esta metodología.

Duración: 4 horas.

2.17. Programa formativo de apoyo a estructuras de emprendimiento de entidades localesLas entidades locales adheridas a la presente Estrategia Provincial que tengan estructuras de emprendimiento, podrán solicitar una selección de las acciones formativas incluidas en el Plan provincial de promoción de iniciativas empresariales.

Financiación de Iniciativas Emprendedoras2.18. Programa. Financiación de iniciativas innovadoras de fomento del empleo, promoción económica y emprendimiento. Entidades sin ánimo de lucroLa Diputación mantendrá la línea de Financiación para subvencionar proyectos e iniciativas innovadoras en el campo de la Promoción Económica y el Emprendimiento. Estos programas tendrán que ser impulsados por entidades sin ánimo de lucro de la provincia.

Page 27: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,

2.19. Servicio de elaboración del informe técnico para la solicitud de las Ayudas del Programa de Fomento del Empleo dirigido al emprendimiento de la Generalitat ValencianaLa Diputación, como entidad perteneciente al Mapa de Entidades del Ecosistema Emprendedor de la Comunitat Valenciana, está acreditada para realizar el informe técnico solicitado como documentación obligatoria para la solicitud de las ayudas del programa de fomento del empleo dirigido al emprendimiento de la Generalitat Valenciana.

2.20. Programa de ayudas a jóvenes para el fomento del emprendimiento: EMP-POEJPrograma de ayudas para la creación de empresas por personas jóvenes entre 16 y 29 años inscritas en Garantía Juvenil y empadronadas en municipios de menos de 5.000 habitantes o menos de 10.000 habitantes que hayan perdido población en los últimos 10 años. Ayudas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

2.21. Programa Erasmus para Jóvenes EmprendedoresDesde el Centro Europe Direct Castellón se ofrece el asesoramiento necesario para participar en el programa Erasmus para Jóvenes Emprendedores, un programa de intercambios transnacionales, cofinanciado por la Comisión Europea, que ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios/as experimentados/as que dirigen pequeñas empresas en otros países participantes. Este asesoramiento puede ser individualizado o a través de talleres prácticos.

Page 28: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,
Page 29: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,
Page 30: Presentaci󀦠· este plan con el cual queremos contribuir a jar la población en los municipios más pequeños. Hemos tenido muy en cuenta la idiosincrasia de nuestras comarcas,