22
1

Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

1

Page 2: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

Presentación de la 7ª Edición del Estudio de Eficiencia Energética en las PYMES(Edición 2013)Resultados Galicia

2

25 de septiembre de 2013

Page 3: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

Índice/Contenido

1. En titulares

2. Resultados

3. Conclusiones

3

Page 4: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

En titulares

4

En titulares

Page 5: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

1. En titulares

• Las PYMES apuestan por el ahorro y la eficiencia energética ante la complicada coyuntura económica actual.

• Así se desprende del Estudio de Eficiencia Energética que publica GAS NATURAL FENOSA. En la edición 2013 de dicho estudio, el Índice de Eficiencia Energética de la PYME (IPEE) en Galicia alcanza los 4,7 puntos sobre 10. Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio (4,6 puntos).

• En las siete ediciones que se lleva celebrando el Estudio, el Índice de Eficiencia Energética de las PYMES en Galicia, ha pasado de los 2,9 puntos obtenidos en 2005 a los 4,7 puntos de 2013, lo que supone, prácticamente, un aumento en la valoración del Índice de casi un 63%, consolidándose su tendencia al alza.

• Las medidas de control y mantenimiento de los equipos consumidores de energía ‘tiran’ al alza del IPEE. El Estudio refleja también el mayor conocimiento que demuestran tener las PYMES sobre los temas de sostenibilidad, ahorro y eficiencia energética.

• No obstante, la puntuación se mantiene baja, lo que indica que las PYMES disponen todavía de mucho recorrido para mejorar su eficiencia energética.

Page 6: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

1. En titulares

El potencial de ahorro medio de energía en las pymes gallegas es de, aproximadamente, un 15,5% sobre el total de la energía que consumen.

Este potencial ahorro equivale a:

• 144 millones de Euros, que permitirían crear 6.326 puestos detrabajo en las pymes o proporcionar el combustible necesario (1) paraque más de 76.000 turismos, puedan circular durante un año.que más de 76.000 turismos, puedan circular durante un año.

• 1.264 GWh, la energía necesaria para abastecer todos los hogares de la provincia de Lugo durante casi un año.

• La no emisión de 0,559 millones de toneladas de CO2*, el equivalente a la emisión realizada por los aviones necesarios para transportar más de 8 millones de pasajeros que realizaran, en el mismo período, un único trayecto del Puente Aéreo Madrid-Barcelona

(1) Suponiendo un consumo medio de 6,5l a los 100 km y un kilometraje anual de 20.000 km.

(2) El volumen de 1 tonelada de CO2 ocuparía una piscina de 25mx10mx2m

Page 7: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

1. En titulares

• La mejora de la Eficiencia Energética en el último año ha significado un ahorro equivalente a 100 GWh/año, lo que supone evitar la emisión de 44.469 toneladas de CO2, tanto como el que absorberían 444.694 árboles (número de árboles que se pueden plantar en 267 estadios como el de Riazor a una distancia de dos metros cada árbol).

Page 8: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

Resultados del Estudio

8

Resultados del Estudio

Page 9: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

2. Resultados del Estudio (7ª. Edición)

ÍNDICE DE EFICIENCIA ENERGÉTICAEl Índice de Eficiencia Energética de la PYME en Galicia obtiene una puntuación de 4,7 puntos sobre 10, aumentando cuatro décimas su valoración respecto a la edición anterior situándose una décima por encima de la media nacional (4,6 puntos).

El Índice de Eficiencia Energética de la PYME en Galicia obtiene una puntuación de 4,7 puntos sobre 10, aumentando cuatro décimas su valoración respecto a la edición anterior situándose una décima por encima de la media nacional (4,6 puntos).

15,5%

En términos de ahorro energético, un índice de 4,7 puntos se En términos de ahorro energético, un índice de 4,7 puntos se

AHORRO POTENCIAL ESTIMADO

15%

20%

25%

30%

9

EVOLUCIÓN DEL ÍNDICE DESDE SU CREACIÓN4,7

En términos de ahorro energético, un índice de 4,7 puntos se traduce en un potencial de ahorro medio (estimado) del 15,5% del total de la energía que consumen las empresas.

En términos de ahorro energético, un índice de 4,7 puntos se traduce en un potencial de ahorro medio (estimado) del 15,5% del total de la energía que consumen las empresas.

0%

5%

10%

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Desde la primera edición del Estudio, realizada en 2005, el ÍPEE en Galicia ha pasado de 2,9 a 4,7 puntos.

A pesar de la subida, la puntuación obtenida sigue siendo baja, lo que refleja que las pymes madrileñas disponen de recorrido para seguir implantando medidas de eficiencia energética.

Desde la primera edición del Estudio, realizada en 2005, el ÍPEE en Galicia ha pasado de 2,9 a 4,7 puntos.

A pesar de la subida, la puntuación obtenida sigue siendo baja, lo que refleja que las pymes madrileñas disponen de recorrido para seguir implantando medidas de eficiencia energética.

Page 10: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

2. Resultados del Estudio (7ª. Edición)

DISTRIBUCIÓN DEL IPEE POR CCAA GAP RESPECTO A LA EDICIÓN ANTERIOR

4,5 4,7

4,9

4,64,5

4,5

4,7

Andalucía

Aragón

Asturias

Islas BalearesNavarra

País Vasco

Región de Murcia

Comunidad de Valencia; 0,4

Extremadura; 0,4

Galicia; 0,4

La Rioja; 0,7

Navarra; 0,2

País Vasco; 0,5

Región de Murcia; 0,4

10

10

• Los Índices de Eficiencia Energética de las CCAA participantes en el estudio no presentan grandes diferencias, por lo que podemos concluir que los hábitos de consumo de las distintas Comunidades Autónomas, son bastante homogéneos.

• Todas las CCAA mejoran o igualan su puntuación de la edición anterior

• Los Índices de Eficiencia Energética de las CCAA participantes en el estudio no presentan grandes diferencias, por lo que podemos concluir que los hábitos de consumo de las distintas Comunidades Autónomas, son bastante homogéneos.

• Todas las CCAA mejoran o igualan su puntuación de la edición anterior

4,8

4,7

4,6

4,4

4,64,4

4,7

4,5

4,7

4,9 Canarias

Cantabria

Castilla y León

Castilla-La Mancha

CataluñaComunidad de

Madrid

Comunidad de

Valencia

Extremadura

Galicia

La Rioja

Andalucía; 0,1

Aragón; 0,5

Asturias; 0,6

Islas Baleares; 0,0

Canarias; 0,0

Cantabria; 0,0

Castilla y León; 0,6

Castilla-La Mancha; 0,2

Cataluña; 0,4

Comunidad de Madrid; 0,4

Page 11: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

2. Resultados del Estudio (7ª. Edición)

Todas las CCAA mejoran o igualan sus puntuaciones anterioresTodas las CCAA mejoran o igualan sus puntuaciones anteriores

11

11

Aumentan su IPEE Igualan su IPEEDisminuyen su IPEE

Page 12: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

2. Resultados del Estudio (7ª. Edición)

IPEE POR SECTOR DE ACTIVIDAD AHORRO POTENCIAL POR SECTOR DE ACTIVIDAD

HoReCa obtiene la mayor puntuación sectorial situándose un punto por encima de la media nacional

12

12

IPEE Galicia: 4,7

Galicia

Media Nacional

Media del ahorro: 15,5%

Page 13: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

IPEE Galicia: 4,7

2. Resultados del Estudio (7ª. Edición)

IPEE POR TAMAÑO DE LA EMPRESA

13

13

6-9 10-19 20-49 50-99 100-199

Galicia Media Nacional

• Existe una correlación entre el número de empleados de las empresas y su concienciación sobre materia de eficiencia energética. El IPEE aumenta, conforme aumenta el número de empleados de la empresa.

• Las empresas gallegas de más de veinte empleados, ‘aprueban’ (obtienen puntuaciones superiores a los cinco puntos) en eficiencia energética. Mientras que el ‘aprobado’ en la media nacional del estudio está en las empresas de más de cincuenta empleados.

• Existe una correlación entre el número de empleados de las empresas y su concienciación sobre materia de eficiencia energética. El IPEE aumenta, conforme aumenta el número de empleados de la empresa.

• Las empresas gallegas de más de veinte empleados, ‘aprueban’ (obtienen puntuaciones superiores a los cinco puntos) en eficiencia energética. Mientras que el ‘aprobado’ en la media nacional del estudio está en las empresas de más de cincuenta empleados.

Page 14: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

2. Resultados del Estudio (7ª. Edición)

COMPONENTES DEL ÍNDICEÁREAS DE ANÁLISIS

Mantenimiento y Control Energético siguen siendo los componentes del Índice más valorados.

Como consecuencia de la coyuntura económica, las empresas siguen apostando por medidas para optimizar el control y el mantenimiento de los equipos consumidores de energía.

Mantenimiento y Control Energético siguen siendo los componentes del Índice más valorados.

Como consecuencia de la coyuntura económica, las empresas siguen apostando por medidas para optimizar el control y el mantenimiento de los equipos consumidores de energía.

14

14

Galicia

Media Nacional

Page 15: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

Conclusiones

15

Conclusiones

Page 16: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

3. Conclusiones del Estudio (7ª. Edición)

1. El IPEE obtiene una valoración de 4,7 puntos sobre 10. Incrementa su valoración en +0,4 décimas respecto a la edición anterior.

2. Las PYMES disponen todavía de mucho margen de mejora en materia de eficiencia energética.

3. La sensibilización hacia el ahorro y la sostenibilidad es mayor en las empresas más grandes al disponer de un mayor número de medios para implantar medidas de eficiencia energética. En el caso de Galicia, las pymes de más de veinte empleados ya obtienen puntuaciones superiores a los cinco puntos.

16

16

ya obtienen puntuaciones superiores a los cinco puntos.

4. El sector HoReCa es el más concienciado con los planes de ahorro, sostenibilidad y eficiencia energética, obteniendo la puntuación media más alta de todos los sectores analizados (6,3 puntos), situándose un punto por encima de la media nacional.

5. El sector Comercio, aunque su puntuación es similar a la media nacional del estudio, es el que menor puntuación obtiene: 4,2 puntos sobre 10.

Page 17: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

3. Conclusiones del Estudio (7ª. Edición)

6. El 60 % de las PYMES en Galicia dispone de un plan de ahorro energético formalizado e implantado (o por implantar a corto plazo).

7. El 46% de las empresas realizan un mantenimiento correctivo de los equipos consumidores de energía, el 27% realizan un mantenimiento preventivo y un 7% realizan un mantenimiento predictivo.

8. El 40% de las empresas ha optimizado su tarifa eléctrica.

9. El número de empresas que han realizado auditorías energéticas, aumenta hasta el

17

17

9. El número de empresas que han realizado auditorías energéticas, aumenta hasta el 23% (frente al 15% de la edición anterior).

10. El 38% de las empresas tiene batería de condensadores.

Page 18: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

� ¿Qué es el Índice de Eficiencia Energética?Es una herramienta diseñada por GAS NATURAL FENOSA para favorecer el ahorro y la eficiencia energética como instrumentos clave para contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad y la mejora en la competitividad de las empresas.

� Cultura Energética: Nivel de información existente en la organización, la formación interna y la política de empresa en el ámbito de la eficiencia energética.

� Mantenimiento: Nivel de sensibilidad existente en la empresa en el mantenimiento

Anexo. Definiciones

RESULTADOS NACIONALES

de los diferentes equipamientos utilizados, con objeto de alcanzar el óptimo rendimiento desde el punto de vista de la eficiencia energética.

� Control Energético: Nivel de gestión del gasto energético, a través de la aplicación de métodos de medición y la implantación de procesos administrativos adecuados.

� Innovación Tecnológica: Grado de actualización de la organización en lo que se refiere a los medios técnicos aplicados en las instalaciones, tanto de producción, como de servicios generales.

Page 19: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

� Se ha seleccionado un universo de empresas de entre 6 y 199 empleados, pertenecientes a los sectores de Comercio, Industria, Hoteles, Servicios Profesionales y Restaurantes y Cafeterías, Resto de Actividades (engloba a las empresas no incluidas en los sectores anteriores), buscando representatividad nacional, sectorial y autonómica.

� El universo estaba formado por Clientes y no Clientes de GAS NATURAL FENOSA.

Anexo. Metodología

RESULTADOS NACIONALES

� La captación de las respuestas ha sido realizada mediante una campaña de telemarketing de una única oleada durante junio/julio de 2013.

� Las PYMES, con ayuda de telemarketing debían responder el cuestionario de eficiencia energética publicado en internet www.ufeficienciaenergetica.com

� El cuestionario, específico para cada sector analizado, consistía en un máximo de 54 preguntas dirigido a las personas que, entre sus responsabilidades, tienen las correspondientes a la contratación y toma de decisiones en materia de energía.

Page 20: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

� Se han realizado 275 entrevistas lo que supone un error muestral de ±5,9% (en un intervalo de confianza del 95%).

� La distribución geográfica, sectorial y por tamaño de la empresa de la muestra es la siguiente:

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICADISTRIBUCIÓN SECTORIAL

Anexo. Muestra

20

20

DISTRIBUCIÓN POR TAMAÑO

Page 21: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

Muchas gracias

21

Page 22: Presentación de la 7ª Edición · 2020-06-11 · Sube cuatro décimas respecto a la edición 2011 y se sitúa, igualmente, una décima por encima de la media nacional del Estudio

Esta presentación es propiedad del Gas Natural Fenosa. Tanto su contenido temático como diseño gráfico es para uso exclusivo de su personal.

22

©Copyright Gas Natural SDG, S.A.