40
HIDROLOGÍA URBANA ARTURO BELTRÁN SÁNDEZ ARQUITECTO PAISAJISTA UPC BARCELONA

Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HIDROLOGÍA URBANA

ARTURO BELTRÁN SÁNDEZ

ARQUITECTO PAISAJISTA UPC BARCELONA

Page 2: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

AGUA

CIUDAD

Page 3: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

CIUDAD Y TERRITORIO

Page 4: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

TERRITORIO Y RELIEVE

Page 5: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

EL AGUA MEDIOAMBIENTAL

Page 6: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

+ AGUA

Page 7: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

++ AGUA

Page 8: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

AGUA Y SUELO

Page 9: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

CAUCES CANALIZADOS CON CONCRETO O ENROCAMIENTO

CAUCES CANALIZADOS CON TERRACERÍAS

CAUCES EN ESTADO NATURAL

ANÁLISIS ACTUAL DE LA HIDROLOGÍA URBANA EN LA PAZ B.C.S.

Es importante comprender ampliamente las características y el comportamiento de los arroyos en B.C.S. ya que juegan un papel fundamental en el territorio.

La capacidad de destrucción no es despreciable y se hace urgente la conclusión de obras de protección debido al intenso crecimiento de la ciudad sobre el valle de su cuenca.

La Península vive una sequía permanente y así como el de La Paz, varios acuíferos se encuentran sobreexplotados y su recarga es incierta.

Protección civil y Recarga del acuífero; pueden ser resueltas al mismo tiempo que permitirán generar un espacio público natural y una actualización urbana, que lograrían posicionar a La Paz en el sistema de ciudades verdes internacional. Con actuaciones de nuevo urbanismo INTELIGENTE, ciudades como Freiburg en Alemania, han conseguido un dinamismo muy conveniente y una mayor cohesión y bienestar social.

Freiburg, Ale.

Page 10: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

PROYECTO DE REORDENACIÓN

FRENTE MARÍTIMO DE LA CIUDAD DE ONTARIO

Page 11: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

En el 2004 la CNA publicaba este plano de Zonas de Riesgo de

La paz en el que se advierte claramente la necesidad de actuar

en el control de avenidas y áreas inundables. Puntualizando que

son las zonas altas las de menor riesgo.

INFRAESTRUCTURA VERDE

La implementación de corredores biológicos, parques lineales y

vías verdes o “greenway” como terminó llamándosele;

inicialmente venían a resolver temas de necesidad de espacio

abierto para las grandes y densas ciudades en América del norte

y Europa.

El concepto nace de la mezcla del Green Belt y Park way, en el

que la naturalidad del primero se complementaba con la

movilidad del segundo. Principalmente se utilizaron áreas

recuperadas de las antiguas vías férreas que fueron soterradas.

El mismo concepto ha evolucionado por su fuerza biológica y su

capacidad de cubrir la necesidad de esparcimiento para la

población. El Trans Canada Trail, de 18,078 kms pretende ser la

vía verde más larga del planeta.

DE RIESGO A OPORTUNIDADES

En el caso de La paz tenemos una gran oportunidad para conservar e integrar los arroyos naturales a la traza urbana, como verdaderos corredores biológicos; al tiempo que se resolverían los temas de protección civil, mediante el desazolve de los cauces.

Cauce y Zona Federal 1,610.32 has

Zona de Inundación 5,145.5 has

Trans Canada Trail

Page 12: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HISTORIA:

LA CLOACA MÁXIMA

Page 13: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HISTORIA:

TRANSFORMACIÓN DE PARIS

HIDROLOGÍA, ARQUITECTURA Y PAISAJISMO

Page 14: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HISTORIA:

SISTEMA DE REGULACIÓN DE EMBALSES

DE TENOCHTITLÁN

Page 15: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

CDMX

Page 16: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

VENECIA

Page 17: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

YAKARTA

Page 18: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

PROBLEMÁTICA COMÚN EN CIUDADES DE RÁPIDO

CRECIMIENTO

Page 19: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HIDROLOGÍA URBANA

HOY

PARQUES LINEALES

(GREEN WAYS)

Page 20: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HIDROLOGÍA URBANA

HOY

DISEÑO INTELIGENTE DE

INFRAESTRUCTURA

Page 21: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO

A TRAVÉS DEL RELIEVE Y EL AGUA

MTRO. ARQ. ARTURO BELTRÁN SÁNDEZ

Page 22: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

PARQUE CLAUDI TRICAZ REUS

RESTAURACIÓN DE UN ESPACIO DE ESCORRENTÍA INTERSTICIAL

Page 23: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

AUDITORÍA AMBIENTAL “EL PRAT DEL LLOBREGAT” COLABORACIÓN EN INTERLANDS CIUTAT I TERRITORI 1998

LA AUDITORÍA PROPONE LA REHABILITACIÓN URBANA, LA MEJORA DE LA HIGIENE Y CALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO Y HABITACIONAL, EL USO RESPONSABLE DEL ACUÍFERO Y LA FORMACIÓN DEL PARQUE METROPOLITANO DEL DELTA DEL

Page 24: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

PLAN PARCIAL “LA GUINARDERA II” COLABORACIÓN EN INTERLANDS CIUTAT I TERRITORI 2002

EL PLAN FUE INCORPORADO EN 2005 AL ARCHIVO DE BUENAS PRACTICAS DE

ARQUITECTURA Y URBANISMO DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CATALUÑA EN 2005

Page 25: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso
Page 26: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

500

1500

El Cajoncito

Los Pozos

SDT ppm (+)

(-)

ESTADO GENERAL DE LA CUENCA

Disponibilidad media de agua subterránea del acuífero de

La Paz (2009) =

Recarga total media

_ Descarga natural comprometida

_

Volumen anual de aguas subterráneas concesionado

-2.59 Mm3/año 27.8 Mm3/año 0 Mm3/año 30.39 Mm3/año

La única fuente de abastecimiento de agua en la

ciudad de La Paz, es el acuífero de su cuenca.

De acuerdo a la disponibilidad de agua subterránea

publicada por la CONAGUA en el D.O.F. 28/08/2009,

el acuífero La Paz presentaba ya un déficit medio de

2.59 millones de m3/año.

Esta sobreexplotación incide directamente en el nivel

de intrusión salina que disminuye la calidad del agua,

por lo que la problemática es crítica.

En la gráfica de la izquierda se pueden apreciar los

niveles de intrusión salina en la cuenca de La Paz.

El Puerto

1200

msnm

740 msnm

Sierra El

Novillo

920 msnm

300

msnm

200 msnm

Bahía de La Paz

Pozos oomsapas

Localización del proyecto SIRA y OP los pozos

La Paz

Page 27: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

Cuenca

Características de la cuenca del arroyo de los pozos. Parte alta:

ÁREA DE MAYOR PRECIPITACIÓN.

DEFORESTACIÓN POR SOBREPASTOREO.

SON NECESARIAS LAS OBRAS DE

CONTROL DE AVENIDAS, RETENCIÓN DE

SUELO, COSECHA DE AGUA Y

REFORESTACIÓN.

SE RECOMIENDA ESTABULAR EL GANADO

Y LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS

AMBIENTALES CON EL PROPÓSITO DE

RESTAURAR EL SUELO VEGETAL Y

PROPICIAR LA INFILTRACIÓN NATURAL.

ES NECESARIA UNA ESTACIÓN

METEREOLÓGICA COMPLETA.

Parte intermedia:

CAUCES DEFINIDOS DE RELATIVA PROFUNDIDAD Y

PENDIENTES DEL 2% AL 3%.

ÁREA AMENAZADA POR EL SOBREPASTOREO Y EL

GRAN PODER DE ARRASTRE DE LAS AGUAS.

SON NECESARIAS LAS OBRAS DE CONTROL DE

AVENIDAS, AZOLVES Y LA INSTRUMENTACIÓN PARA

LA MEDICIÓN, REGISTRO Y CONTROL DEL

COMPORTAMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES.

EVENTUALMENTE SE PUEDEN REGISTRAR ÁREAS

PROPICIAS DE RECARGA NATURAL.

EL TRAMO DE LA CUENCA DEL ARROYO DE LOS

POZOS HASTA EL SITIO PROPICIO PARA EL VASO DE

CAPTACIÓN, TIENE UN ÁREA DE 16.28 KM2 Y UNA

LONGITUD DE 17.62 KM.

Parte media:

LOS CAUCES EMPIEZAN A VOLVERSE DIVAGANTES,

RELIEVE CON PENDIENTES DEL 1% AL 2%.

ÁREA CON IMPORTACIA ESTRATÉGICA DE CONTROL

DE AVENIDAS.

SE LOCALIZA TOPOGRAFÍA PROPICIA PARA LA

FORMACIÓN DE UN VASO DE ALMACENAMIENTO CON 800,000 M3 DE CAPACIDAD.

SE IDENTIFICA ZONA PROPICIA PARA LA RECARGA

CERCANA A LA BATERÍA DE POZOS DE LA CIUDAD.

SE RECOMIENDA UN CRECIMIENTO URBANO

ORDENADO Y ALINEADO A LOS OBJETIVOS DE

RECARGA DEL ACUÍFERO, TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES Y REUSO EN JARDINERÍA E INFILTRACIÓN

DE LOS ESCURRIMIENTOS CAPTADOS POR LA

IMPERMEABILIZACIÓN DEL SUELO.

Page 28: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

CONCEPTO:

Sistema Integral de Recarga del acuífero y Obras de Protección del Arroyo de los

Pozos.

PARTE INTERMEDIA

PARTE MEDIA

LOCALIZACIÓN DEL VASO DE CAPTACIÓN

INSTRUMENTACIÓN

OBRAS DE PROTECCIÓN (GEOTEXTIL, ENROCAMIENTO Y CONCRETO)

CELDAS DE INFILTRACIÓN

ÁREA PROPICIA PARA RECARGA

Las obras del SIRA incluyen: Canal rectificado de conducción, Canal de llamada, Cortina,

Obra de toma, Vertedero, Canal de desagüe y Celdas de infiltración.

El sistema se complementa con obras para la reducción de velocidad y el control de

azolves en la parte alta de la cuenca; así como la instrumentación necesaria para el

monitoreo del sistema. Las celdas de infiltración se realizan mediante la extracción

inteligente de áridos y el retiro de suelo vegetal.

Se prevé una capacidad de 800,000 m3 para el vaso.

CORTINA

CORTINA

Page 29: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DEL SIRA y OP “ARROYO DE LOS POZOS”. Los estudios geofísicos, geotécnicos y de infiltración demostraron la existencia de una falla geológica “normal” bajo el

lecho del arroyo en la ladera sur del cerro de San Ramón, y la factibilidad de infiltrar aguas una vez traspasado el substrato arcilloso bajo el aluvión activo.

Cerro San Ramón

Cerro del Berrendo

CANAL DE LLAMADA

VASO CORTINA CANAL DE CONDUCCIÓN

CELDAS DE INFILTRACIÓN

Una vez las aguas bajen de la sierra serán captadas en el vaso localizado aproximadamente a 2 kms de la batería de pozos de la ciudad.

En el tramo donde el cauce divaga se rectifica para conducirlo hacia el vaso. Se aprovecha el cauce al sur del cerro sin nombre para colocar el vertedor tipo lavadero y se prevé una obra de toma para optimizar el flujo hacia las celdas de infiltración aguas abajo. La formación de canales, del vaso y de las celdas de infiltración de realizará mediante excavación, de manera que se retire suficiente aluvión activo y permita llegar fácilmente a

las capas de mayor índice de infiltración localizadas mediante pozos a cielo abierto a una profundidad de 4 a 6m; en donde se encontraron capas interdigitalizadas de areniscas volcánicas.

OBRA DE TOMA VERTEDOR

PARQUE LINEAL

PARQUE DE INFORMACIÓN

AMBIENTAL

INICIO OBRAS DE PROTECCIÓN

Page 30: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

UNA CASA PARA TODOS

COLECTIVO CIUDADANO

Page 31: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

Propuesta integral de Infraestructura verde

1

10

7

2

3

6

5 4

12

8 9

2- TECNOLÓGICO

3- GUM

4- UNIDAD DEPORTIVA Y HOSPITAL

5- MUNICIPIO

6- CREA

1- UABCS

8- ESTADIO

9- ESCUELA NORMAL

10- TEATRO DE LA CIUDAD

11- CATEDRAL

12- UNIVERSIDAD MUNDIAL

7- PALACIO DE GOBIERNO

11

En proyecto de rehabilitación

3ª Etapa Existente

1ª Etapa 2ª Etapa

Ciclo vías:

ZIP PDUCP 2007

Corredor Biológico

Sitios de Interés

Ciclomódulo

Rutas BTT

Centros comerciales

Parque humedal

Page 32: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

Estacionamiento (varios niveles)

Edificio Principal (conjunto de recintos)

HOTEL

Servicios complementarios

Malecón

Malecón

Monumento

FRENTE MARÍTIMO COLONIA INALÁMBRICA

PARQUE HUMEDAL

PARQUE HUMEDAL

Page 33: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

SISTEMAS

El crecimiento urbano en los últimos 10 años poco ha tomado en cuenta los trazos auxiliares del territorio y se están presentando graves problemas de movilidad a pesar de que la ciudad no alcanza los 250 mil habitantes. La falta de esta visión y la precaria oferta de transporte público ha provocado un aumento considerable del parque vehicular particular, que no encuentra respuesta en un sistema vial inconexo y sin estrategia. No obstante, hoy en día las soluciones al problema de movilidad se basan en desincentivar el uso del auto particular a favor del transporte público, la bicicleta y los andadores peatonales. Se busca el funcionamiento de la ciudad a través de múltiples “centros” comerciales y de servicios, acortando los recorridos habituales y conectando dichos centros con un sistema de transporte colectivo inteligente y multimodal.

Infraestructura Cursos de Agua Líneas entre campos de cultivo Limitante por pendiente

Page 34: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

La ciudad debe ser entendida como un sistema vivo. En ella actúan diversos sub-sistemas que deben mantener el equilibrio. El UCPTpromueve la densificación de la ciudad pero no a costa del espacio abierto y la pérdida de sistemas biológicos necesarios. Entiende las actividades tradicionales como importantes herramientas económicas y de cohesión social y procura la diversidad. Los corredores biológicos tienen la capacidad de resolver los problemas de calidad urbana que está generando el “viviendismo” en la ciudad. Es necesario asociar grandes áreas verdes y equipamientos públicos enlazándolos mediante senderos y parques lineales que a su vez sean complementarios con el tránsito vehicular y el transporte colectivo. El adecuado tratamiento de los cauces permitiría proteger áreas en riesgo por inundación sin comprometer la capacidad biológica del sistema de arroyos. En la imagen se ejemplifica la interacción entre los diferentes sistemas urbanos, respetando un gran sistema verde que ordena y da servicio de calidad a la población.

CORREDOR BIOLÓGICO

Sistema de parques lineales en la zona inundable.

VIALIDAD PPAL. EXISTENTE

RED VEHICULAR PROPUESTA

SENDERO VERDE

Arroyo libre

EQUIPAMIENTO PÚBLICO

PROPUESTA DE ÁREAS URBANIZABLES

Arroyo canalizado

PTAR

Page 35: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

EL CEDRO COMMUNITY

LIVING THE LANDSCAPE

Page 36: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

E L

C E D R O

C O M M U N I T Y

THE PROPERTY

FLAT TOP HILLS

FLAT TOP HILLS

VALLEY

VALLEY

VALLEY

VALLEY

HILLS

0 100 200 500 1,000 m

Page 37: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

E L

C E D R O

C O M M U N I T Y

DEVELOPMENT PHASES

MASTER PLAN

Phase 1 (a) 516,066.17m2

Phase 2 745,795.07m2

Phase 4 (a) 805,529.02m2

Phase 4 (c) 150,092.58m2

Phase 4 (b) 592,182.53m2

Phase 3 585,881.19m2

Phase 1 (d) 264,288.59 m2

Phase 1 (b) 525,767.92m2

Phase 1 (c) 140,304.30 m2

Phase 5 932,759.89m2

Phase 6 1,211,660.16m2

Page 38: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

EXCELENT INVESTMENT OPPORTUNITY E L

C E D R O

C O M M U N I T Y

GOLFING WITH SPECTACULAR DESERT, SEA & BEACH ENVIRONMENT

Page 39: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

MASTER PLAN E L

C E D R O

C O M M U N I T Y

3

2

PHASE 5 230.48 acres Mountain View Residences

1 2 acre Mountain View Lots

2 Natural Park 3 Dam (water harvesting)

1

1

Page 40: Presentación de PowerPointelaguaenlapaz.mx/wp-content/uploads/2017/07/4-Hidrologia-Urbana.pdf · el tramo de la cuenca del arroyo de los pozos hasta el sitio propicio para el vaso

HIDROLOGÍA URBANA

MTRO. ARQ. ARTURO BELTRÁN SÁNDEZ

[email protected]