7
POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMÁTICO

Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMÁTICO

Page 2: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

INTRODUCCIÓN

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

INTRODUCCIÓN

El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos, sociales y geopolíticos a nivel global. Representan, al mismo tiempo, nuevos e importantes desafíos para las organizaciones e instituciones públicas y privadas, las que son llamadas a incorporar dentro de sus ámbitos de acción y negocios medidas necesarias para contener, reducir o mitigar los impactos que el cambio climático tendrá sobre los diferentes grupos de interés en que se desenvuelven.

Esta política busca reflejar el compromiso de BancoEstado y filiales a través de la implementación de acciones concretas para la reducción y mitigación del impacto medio ambiental y cambio climático, así como el llevar a cabo un seguimiento de los avances e impactos en la medida que sean estimables que estas acciones generen.

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

De manera de alinear las acciones y actividades en la transición hacia una economía carbono neutral y resiliente al cambio climático, se seguirán las siguientes directrices:

Focalizar nuestros esfuerzos donde tengan el mayor impacto, lo que requiere de mediciones y seguimientos rigurosos. Inicialmente, esto implica enfocarse en los sectores de la economía que son más carbono-intensivos y/o en los que son más vulnerables al cambio climático.

Apoyar, compartir experiencias y buenas prácticas, así como articular acciones con el resto de los participantes de la industria bancaria y financiera, para alcanzar una coordinación nacional y/o regional y/o global tanto en medición de impacto como en la oferta de servicios

La política de cambio climático y medioambiental de BancoEstado ha definido los siguientes objetivos para lograr una transición a una economía carbono neutral y resiliente al cambio climático: Garantizar la correcta provisión de productos y servicios financieros, así como

un adecuado acompañamiento a nuestros clientes. Apoyar al Estado de Chile y sus instituciones sectoriales en la implementación

de las políticas generales y particulares que éstas definan. Generar las transformaciones necesarias a sus procesos y actividades internas

para ser una empresa carbono neutral al 2030. Generar una cultura consciente del aporte e impacto de cada uno de los

trabajadores en la protección y cuidado del medio ambiente. Informar de forma oportuna, periódica y transparente los resultados en

cuento a la implementación y avances en materia medioambiental de BancoEstado y sus filiales.

DIRECTRICES Y OBJETIVOS

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

DIRECTRICES Y OBJETIVOS

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

BancoEstado define sus principios y criterios tomando como referencia la legislación ynormativa ambiental vigente aplicable a sus actividades, así como otros compromisosque suscriba de forma voluntaria según los estándares internacionales y mejoresprácticas existentes, tales como:

Convenio marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CMNUCC). Acuerdo de Paris sobre el cambio climático, firmado bajo el CMNUCC. Convenio de Viena para la protección de la capa de Ozono. Pacto global de las Naciones Unidas (ODS) Principios del Ecuador (directrices de la Corporación Financiera Internacional) Dow Jones Sustainability Indexes (DJSI) LEED Certification of United States Green Building Council (USGBC) Protocolo de Montreal y sus enmiendas, que desarrollan el convenio de Viena para

la protección de la capa de ozono. Líneas directrices de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE) Norma NCh – ISO N° 26.000 Norma NCh – ISO N° 14.001 Global Reporting Initiative (GRI) Carbon Disclousure Project (CDP) Principios de Banca Responsable/ UNEP FI Recomendaciones del Task force on climate relative finance disclosure (TCFD).

PRINCIPOS Y CRITERIOSPOLÍTICA

MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

PRINCIPIOS Y CRITERIOS

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

PLAN DE ACCIÓN1. Actividad bancaria y financiera

BancoEstado se compromete a poner a disposición de sus clientes una correcta provisión de productos y servicios financieros, para apoyarlos en la transición, reconversión o transformación que requieran sus actividades y negocios, para llegar a ser una economía carbono neutral al año 2050.

Apoyar a sus clientes en todas aquellas medidas de adaptación, mitigación, reparación y resiliencia por el cambio climático, a través de su ámbito de acción.

Integrará criterios de riesgo social y ambiental, de acuerdo a las metodologías vigentes en el estándar internacional, a su oferta de productos y servicios.

Establecerá mecanismos e indicadores de medición, con una periodicidad mínima anual, que reflejen los cambios asociados a las acciones de cambio climático.

2. Gestión interna

BancoEstado buscará fortalecer las capacidades, en todos los niveles de la organización, para identificar, medir, evaluar, gestionar e integrar los riesgos y oportunidades asociados al cambio climático y a su impacto en las oportunidades de negocio.

Impulsar un cambio cultural al interior de la organización, promoviendo, difundiendo e instalando buenas prácticas medioambientales que apoyen a sensibilizar a los trabajadores en sus actividades cotidianas.

Adoptar medidas que apoyen a mejorar el uso eficiente de recursos y que a su vez permitan disminuir o minimizar emisiones contaminantes generadas por las actividades de la Institución. Al año 2030 se busca ser una empresa carbono neutral respecto de su impacto directo.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

PLAN DE ACCIÓN

3. Proveedores

Como parte de su cadena de valor y suministros, BancoEstado promoverá la adopción por parte de sus proveedores de estándares de protección medioambiental que sean, al menos, similares a los que utiliza la Corporación. Así, dentro de las licitaciones y contrataciones de servicios, se deberá considerar la medición de impacto sobre el cambio climático y medioambiental, y a partir del año 2030 se excluirá a todo proveedor que no sea carbono neutral.

4. Sociedad

Como parte de su cadena de valor y suministros, BancoEstado promoverá la adopción por parte de sus proveedores de estándares de protección medioambiental que sean, al menos, similares a los que utiliza la Corporación. Así, dentro de las licitaciones y contrataciones de servicios, se deberá considerar la medición de impacto sobre el cambio climático y medioambiental, y a partir del año 2030 se excluirá a todo proveedor que no sea carbono neutral.

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

ÁMBITO DE LA APLICACIÓNLa definición de la presente política está alineada a las políticas medioambientales definidas por el Estado de Chile y a las normas y protocolos internacionales aplicables a esta materia.

Esta política compromete a todo BancoEstado y sus empresas filiales. Busca, asimismo, impactar a nuestros clientes, proveedores y otros agentes que se relacionan con nuestra entidad.

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y POLÍTICAS

COMPLEMENTARIAS

Esta política define que BancoEstado apoyará con financiamientoproyectos amigables con el medio ambiente y evaluará en detallelas condiciones medio ambientales y sociales según indicanormativas vigentes:

Política de Sostenibilidad Corporativa. Política de Riesgo Social y Ambiental.

POLÍTICAS COMPLEMENTARIAS

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2020-07-27 · El calentamiento global y el cambio climático constituyen una de las mayores amenazas para la estabilidad futura de los sistemas económicos,

POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL Y DE CAMBIO CLIMÁTICOwww.bancoestado.cl