27
Resultados del Convenio “Seguridad Alimentaria Nutricional y Promoción de la Salud de Poblaciones Rurales, en Bolivia y Perú” Microcuenca Guineamayo: Sócota , San Luis de Lucma: Cutervo Junio 2011 - Junio 2015

Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

Resultados del Convenio

“Seguridad Alimentaria Nutricional y Promoción de la Salud de Poblaciones

Rurales, en Bolivia y Perú”

Microcuenca Guineamayo: Sócota , San Luis de Lucma: Cutervo

Junio 2011 - Junio 2015

Page 2: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

SITUACIÓN ENCONTRADA EN LA MICROCUENCA DEL RÍO GUINEAMAYO 2011

• Deficiente alimentación y desnutrición 43 % que tenía un impacto sobre la salud y desarrollo humano de las personas.

• Deficientes practicas de higiene. • Altos índices de analfabetismo 37 %

especialmente en mujeres. • Medioambiente deteriorado: suelos

empobrecidos, erosionados, ausencia de riego tecnificado, semillas degradadas y animales criollos con muy bajos índices productivos.

• Débil presencia de la población en la construcción y control social de las políticas publicas relacionadas.

• Bajo interés de las autoridades con el desarrollo rural.

Page 3: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• Objetivo General

Contribuir a hacer efectivo el derecho humano a la salud y a una alimentación adecuada.

• Objetivo Específico

Mejorar las condiciones de Salud y Seguridad Alimentaria Nutricional desde un enfoque de soberanía y promoviendo la equidad de género.

• Ejes de intervención:

Acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes a través de la gestión sostenible de los RRNN desde un enfoque. agroecológico

Adopción de prácticas nutricionales e higiénicas saludables.

Fortalecimiento de capacidades para mejorar la participación e incidencia en políticas públicas.

• Ejes transversales:

Desarrollo de capacidades, promoción de la equidad de género y sostenibilidad ambiental.

FORMULACIÓN DEL CONVENIO

Page 4: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

COLECTIVO META TITULARES DE DERECHOS

Conformado por: 5.884 personas (2.933) mujeres, (2.951) varones, (311) niños, (299) niñas, integrando 1.401 familias, pertenecientes a 25 caseríos de la Microcuenca de Rio Guineamayo.

Page 5: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

EJES DE INTERVENCIÓN CON ENFOQUE DE DERECHOS 2011 -2014

Acceso a alimentos en cantidad y calidad suficientes a través de la gestión sostenible de los RRNN desde un enfoque agroecológico

Page 6: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

Adopción de prácticas nutricionales e higiénicas

saludables (educación nutricional, vivienda y

entorno saludable)

Page 7: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

Fortalecimiento de capacidades para

mejorar la participación e incidencia en políticas

públicas

Page 8: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• Promoción de la equidad de género:

• Sostenibilidad ambiental

EJES TRANSVERSALES • Desarrollo de capacidades:

Page 9: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

ACCESO A ALIMENTOS EN CANTIDAD Y CALIDAD SUFICIENTES A TRAVÉS DE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RRNN DESDE UN ENFOQUE AGROECOLÓGICO

La gestión de convenio ha contribuido a la accesibilidad de alimentos mediante la diversificación productiva agropecuaria, pasando de 17 a 27 Cultivos principales: (Proteicos: Arveja, Frijol, Lenteja, haba. Quinua, Carbohidratos: maíz, Yuca, Papa, trigo, Cebada, Arracacha, Vituca, Vitucón, Mashua, Camote, Oca, Olluco, Zapallo, Caigua y Caña de azúcar; Hortalizas: zanahoria, lechuga, rabanito, betarraga, repollo, coliflor, brócoli, espinaca, poro, acelga, cebolla, pepinillo y tomate).

Organización de productores agropecuarios: 10 asociaciones y 15 comités de productores agropecuarios.

Page 10: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

920 familias han instalado huertos con 21 variedades de hortalizas en huertos Comunales, familiares y escolares

1.100 familias han diversificado su producción agrícola con a menos 27 diversas especies mejoradas .

Page 11: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• 1.100 familias se han beneficiando con el rescate de cultivos andinos instalados (Arracacha, vituca, yuca, Mashua, oca, olluco, camote y quinua).

• 620 familias producen frutales mejorados en 42 Has (Palta, berenjena, y granadilla)

Page 12: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

231 familias han instalado y mejorado crianza de cuyes Raza Perú, incrementándose la población de 6.580 a 18.240 cuyes.

160 familias han instalado y mejorado la crianza de ovinos de Raza Merino Alemán y Black Belly.

Page 13: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS: El incremento productivo del 2.011 al 2014 es de (5%/año)

Esto ha permitido que las familias dispongan de mayor cantidad y calidad de alimentos

5

0.45 0.4 0.5

3.5

0.35

3.5

1.5 1.5 2

9.5

1.4 1.41 1.42

4.06

1.45

4.02

1.85 1.97

2.73

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Re

nd

imie

nto

Tm

/Ha.

Cultivos

Incremento de los rendimientos productivos en los principales cultivos en la Microcuenca Guineamayo

2011 - 2014

2010 TM. /ha.

2014 TM. /ha.

Page 14: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

Acceso al agua para la producción agropecuaria: 226 familias beneficiadas con 10 sistemas de riego por aspersión móvil, permitiendo irrigar 198 Has

Medio ambiente sostenible:

Page 15: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• 710 familias han realizado protección del suelo y han reforestado 129 Has con especies forestales nativas y exóticas.

• 767 composteras familiares vienen produciendo abonos orgánicos

Page 16: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y terrazas de formación lenta.

• 1.918 personas (1.090 mujeres (57 %) y 828 (43 %) varones) han desarrollo y fortalecido capacidades en:

• Instalación y uso de sistemas de riego tecnificado. • Fincas y prácticas agroecológicas. • Instalación de hortalizas diversas. • Diversificación y manejo agronómico de cultivos. • Manejo integrado de plagas. • Conservación y manejo de suelos. • Forestación y reforestación. • Producción y manejo tecnificado de frutales. • Manejo tecnificado de especies pecuarias Vacunos,

ovinos y Cuyes.

Page 17: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS NUTRICIONALES E HIGIÉNICAS SALUDABLES (EDUCACIÓN NUTRICIONAL,

VIVIENDA Y ENTORNO SALUDABLE)

Con el Convenio, se han mejorado y ampliado de modo eficiente y equitativo los servicios de agua y saneamiento, como elementos indispensables de la habitabilidad básica, de acuerdo a las políticas sanitarias.

1.031 familias disponen del servicio de agua segura con instalaciones domiciliarias.

Page 18: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

2,378 personas motivadas y sensibilizadas en la elaboración de dietas balanceadas con productos de la zona han realizado 22 festivales nutricionales.

500 familias por año acceden al derecho a la salud a través de 8 campañas de desparasitación y 4 campañas de descarte de anemia y parasitosis

Page 19: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

610 niños/as han accedido a mejores condiciones de salud y de ellos 146 niños han salido de la desnutrición crónica con el Programa Nutricional “Nutrihojitas”

258 madres gestantes y lactantes han mejorado sus niveles de salud al ser suplementadas con “Nutrihojitas”

Page 20: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

1.031 familias saludables acceden y disponen de Agua segura, saneamiento básico y condiciones de habitabilidad.

Page 21: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

Resultados obtenidos en mejora de la salud

43 45 45.5 46.1

65

35

18

23.5 24.3 27.6

30.5

46

30.5

9.8

0

10

20

30

40

50

60

70

Desnutricióncrónica Niños/as

<5años

Anemia en niños < 5años

Anemia en madresgestantes

Anemia en madreslactantes

Parasitosis en niños< de 5 años

Infeccionesrespiratorias Agudas

(IRAS)

EnfermedadesDiarreicas Agudas(EDAS) en niños <

de 5 años

% d

e d

ism

inu

ció

n

Situación de salud de población de niños/as menores de 5 años y madres gestantes y lactantes 2011 - 2014

2010

2014

Page 22: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• 25 Comités de Desarrollo Comunal organizados, con capacidades en planificación y gestión.

• 13 CODECOS reconocidos como interlocutores validos ante los gobiernos locales y las Rondas Campesinas.

• 17 Planes de Desarrollo Comunal

• 39 propuestas de seguridad alimentaria y salud priorizados, presentadas, sustentadas y aprobadas en los presupuestos participativos.

DERECHO A LA ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA MEJORAR LA PARTICIPACIÓN E INCIDENCIA EN POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 23: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• La participación efectiva de los titulares de derechos y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática, contribuyeron a la instalación de:

• 02 Mesas de Concertación de

Lucha contra la Pobreza en el distrito de Sócota y San Luis de Lucma

• 12 Juntas Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS), capacitadas realizan el control y vigilancia en la gestión sostenible del agua y saneamiento.

• 4 JASS reconocidas por las Municipalidades de Sócota y San Luis de Lucma

Page 24: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

MECANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL SOCIAL con el desarrollo de: • 01 Foro de Seguridad Alimentaria Nutricional con la 11va Zona de Rondas

Campesinas del distrito de Sócota y ESCAES; consiguiendo la presentación de 02 Proyectos: Riego tecnificado (Comunidad Mochadin) y mejoramiento de la competitividad de la cadena productiva de los cultivos Andinos; presentados a la Municipalidad del distrito de Sócota.

Page 25: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

Con el Convenio se ha contribuido la disminución de las brechas de género y velar por el ejercicio pleno de los derechos sociales, económicos , culturales

y políticos especialmente de las mujeres.

• 706 Alfabetizadas (457 mujeres y 249 varones) y 953 culminan sus estudios primarios EBA (763 mujeres y 249 varones).

• 178 han fortalecido sus capacidades técnico productivas y acceden en condiciones calificadas al mercado laboral en Convenio con el CETPRO- Sócota (100 mujeres y 78 varones).

• 9 propuestas de mujeres incluidas en los presupuestos participativos en las Municipalidades de Sócota y San Luis de Lucma.

Page 26: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

• 1092 familias han desarrollado y fortalecido capacidades en relaciones equitativas de género y comparten roles al interior de familia (reproductivo)

• 650 mujeres desarrollan iniciativas productivas especialmente de hortalizas y crianza de cuyes.

• 814 personas (416 mujeres y 398 varones) han desarrollado capacidades organizativas, liderazgo y autoestima ( social)

DERECHO AL BIENESTAR

Mujeres y varones comparten roles y relaciones de poder sociales, económicas y políticas al interior de la familia y comunidad; aperturandose al diálogo y participación igualitaria de desarrollo.

Page 27: Presentación de PowerPoint - ESCAESescaes.net/demo/wp-content/uploads/2015/11/Resultados-Convenio … · • 740 familias han participado en 120 Has con conservación de suelos y

¡¡¡GRACIAS!!!…