63
L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ SUPERVISIÓN 07 VILLA DE ÁLVAREZ PRIMARIA

Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

SUPERVISIÓN 07

VILLA DE ÁLVAREZ

PRIMARIA

Page 2: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 3: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

COMPETENCIA: EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica diferentes características del entorno a partir de las acciones

que descubre con su cuerpo. • Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos,

relacionadas al desarrollo de las capacidades perceptivo motrices. • Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para

favorecer el trabajo grupal en situaciones de juego.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 4: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Identifica diferentes características del entorno a partir de las acciones que descubre con su cuerpo.

Aplicar el test escrito

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 5: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

Colorea con rojo la pelota que esta ARRIBA de la mesa

Señala con una X la superficie RUGOSA

Señala con una X el objeto CALIENTE

Page 6: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

Señala con una X al niño que SU pelota esta más LEJOS de el

Señala con una X el Balón que NO es REDONDO

Page 7: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Identifica las características de los

elementos que conforman su entorno ( forma, tamaño, peso,

textura, etc.)

Identifica de manera clara y

precisa los elementos que conforman su

entorno ( 5 características)

Identifica de manera clara y

precisa los elementos que conforman su

entorno ( de 3 a 4 características)

Identifica de manera clara y

precisa los elementos que conforman su

entorno ( de 1 a 2 características)

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1.5 0.5

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 8: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Propone diferentes acciones que puede realizar con su cuerpo u objetos, relacionadas al desarrollo de las capacidades perceptivo motrices.

Aplicar la guía de observación

Page 9: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Demuestra o utiliza acciones de equilibrio

estático en las actividades realizadas

1.5 1 0.5

2.-Demuestra o utiliza acciones de equilibrio

dinámico en las actividades realizadas.

1.5 1 0.5

3.- Utiliza acciones de coordinación para

realizar las actividades

1.5 1 0.5

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 10: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Comparte experiencias con los demás y propone nuevas reglas para favorecer el trabajo grupal en situaciones de juego.

Aplicar la guía de observación

Page 11: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Participa en las actividades de manera

colaborativa.

2 1.5 1

2. En las actividades de equipo, promueve el

sano ambiente ( apoya, no regaña).

1.5 1 0.5

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 12: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 13: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

COMPETENCIA: EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Relaciona las situaciones que se la presentan con los patrones básicos

de movimiento que éstas requieren para solucionarlas de manera adecuada.

• Incrementa su bagaje motriz de locomoción, manipulación y estabilidad para proponer nuevas formas de ejecución.

• Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores durante los juegos en actividades de colaboración y confrontación.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 14: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Relaciona las situaciones que se la presentan con los patrones básicos de movimiento que éstas requieren para solucionarlas de manera adecuada.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 15: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

1.- Marca con una X el dibujo donde estén los niños corriendo

2.- Marca con una X el dibujo donde los niños practican un deporte de lanzamiento.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 16: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

2.- Marca con una X el dibujo donde los niños practican un deporte de golpeo.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 17: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Distingue los patrones básicos de

movimiento en diferentes contextos

lúdicos

distingue de manera clara y

precisa los patrones básicos de movimiento

( 3 aciertos)

distingue de manera clara y

precisa los patrones básicos de movimiento

( 2 aciertos)

distingue de manera clara y precisa los

patrones básicos de movimiento ( 1 acierto)

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1.5 0.5

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 18: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Incrementa su bagaje motriz de locomoción, manipulación y estabilidad para proponer nuevas formas de ejecución.

Aplicar la guía de observación

Page 19: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Utiliza Diferentes patrones de movimiento (

correr, saltar, esquivar, lanzar, golpear) de

manera que se favorezca la resolución de la

problemática motriz

4 3 1

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 20: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Mejora su actuación a partir de la aplicación de valores durante los juegos en actividades de colaboración y confrontación.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 21: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Muestra disposición al trabajo en equipo.

2 1.5 1

2. Respeta las opiniones de los demas.

1.5 1 0.5

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 22: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 23: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

COMPETENCIA: EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, botar y golpear objetos

para integrarlos a distintas modalidades de juegos • Controla sus habilidades motrices ( salto, carrera, bote, giro ) para

reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana.

• Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento en sus habilidades y las relaciones con sus compañeros.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 24: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Identifica diferentes formas de lanzar, atrapar, botar y golpear objetos para integrarlos a distintas modalidades de juegos

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 25: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

1.- Escribe en el recuadro debajo del dibujo a que patrón básico de Movimiento corresponde

Page 26: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Identifica los diferentes patrones

básicos de movimiento que utiliza en

actividades lúdicas o deportivas.

Identifica de manera clara y

precisa los patrones básicos de movimiento que utiliza en actividades

lúdicas o deportivas

( 6 aciertos)

Identifica de manera clara y

precisa los patrones básicos

de movimiento que utiliza en

actividades lúdicas o deportivas ( 5 aciertos)

Identifica de manera clara y

precisa los patrones básicos de

movimiento que utiliza en

actividades lúdicas o deportivas ( 4 o menos

aciertos)

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1.5 0.5

Page 27: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Controla sus habilidades motrices ( salto, carrera, bote, giro ) para reconocer lo que es capaz de hacer y aplicarlo en acciones de su vida cotidiana.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 28: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

DESCRIBE PARA QUE TE SIRVEN LAS HABILIDADES MOTRICES EN TU VIDA

DIARIA

DESCRIBE BREVEMENTE A QUE JUEGAS CON TU FAMILIA Y TU COLONIA O

BARRIO

RESPUESTA

RESPUESTA

Page 29: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe para que le sirven las habilidades motrices básicas en su vida cotidiana

Describe de manera clara y

objetiva para que le sirven las habilidades

motrices básicas en su vida cotidiana.

Describe de manera básica para

que le sirven las habilidades

motrices básicas en su vida cotidiana.

Describe con dificultad y dudas para que le sirven

las habilidades motrices básicas en su vida cotidiana.

2.-Describe a que juega en su familia y colonia o barrio

Describe de manera clara y objetiva a que

juega en su familia o colonia.

Describe de manera básica y entendible a que

juega en su familia o colonia.

Describe con dificultad y dudas a

que juega en su familia o colonia.

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2.5 1 0.5

2.- 2.5 1 0.5

Page 30: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Muestra un auto concepto positivo a partir del incremento en sus habilidades y las relaciones con sus compañeros.

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 31: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Muestra disposición al trabajo en equipo.

1.5 1 0.5

2. Respeta las opiniones de los demás.

1.5 1 0.5

Page 32: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las
Page 33: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

COMPETENCIA: MANIFESTACIÓN GLOBAL DE LA CORPOREIDAD

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica distintas posturas que se utilizan durante las acciones en relación con el espacio y las formas de ejecutarlas

• Mantiene la verticalidad en posiciones estáticas y en movimiento, en forma individual y de conjunto, para explorar diferentes posibilidades

• Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido.

Page 34: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Identifica distintas posturas que se utilizan durante las acciones en relación con el espacio y las formas de ejecutarlas.

Page 35: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

1.- Marca con una X la postura incorrecta

Page 36: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Identifica las posturas incorrectas que se utilizan en su vida

cotidiana.

Identifica de manera clara y

precisa los posturas

incorrectas ( 5 aciertos)

Identifica de manera clara y

precisa los posturas incorrectas

( 4 o 3 aciertos)

Identifica de manera clara y

precisa los posturas incorrectas ( 2 o menos

aciertos)

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1.5 0.5

Page 37: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Mantiene la verticalidad en posiciones estáticas y en movimiento, en forma individual y de conjunto, para explorar diferentes posibilidades

Page 38: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Mantiene la verticalidad durante las

actividades que implican el uso de diferentes

posturas.

3 2 0.5

2.- Mantiene la verticalidad durante las

actividades que implican el uso de el equilibrio

dinámico.

3 2 0.5

L.E.F. HUGO ENRIQUE MEDINA CRUZ

Page 39: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Ayuda a sus compañeros en las actividades al proponer e intercambiar ideas para conseguir el resultado establecido.

Page 40: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.- Apoya a sus compañeros ( verbal,

motriz) en las actividades

1.5 1 0.5

2. Intercambia opiniones que ayuden a resolver la problemática presentada

en la actividad

1.5 1 0.5

Page 41: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las
Page 42: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

COMPETENCIA: EXPRESIÓN Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y

generar respuestas motrices controladas • Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades

motrices • Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y el

de sus compañeros.

Page 43: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas

Page 44: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

1.- Escribe en el cuadros de abajo que movimientos manipulativos se usan en esos deportes

Page 45: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Identifica movimientos

manipulativos en la práctica de actividades lúdicas o deportivas en

su vida cotidiana.

Identifica de manera clara y

precisa movimientos

manipulativos ( 9 aciertos)

Identifica de manera clara y

precisa movimientos

manipulativos ( 8-6 aciertos)

Identifica de manera clara y

precisa movimientos

manipulativos ( 5 a 3 aciertos)

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1.5 0.5

Page 46: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Controla diversos objetos para adaptar sus desempeños a habilidades motrices

Page 47: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Adapta la velocidad del desplazamiento según la

actividad realizada

2 1.5 0.5

2.- Percibe la trayectoria del implemento ( balón, pelota, etc.) y adapta su cuerpo a la recepción del

mismo

2 1.5 0.5

Page 48: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Asume actitudes positivas para contribuir en el desempeño propio y el de sus compañeros.

Page 49: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.- Cuando tiene el implemento en juegos de equipo lo pasa en función

de la posición del receptor , sea chico o

chica

2 1.5 0.5

2. Da consejos y ayuda a los que menor

competencia motriz tienen

2 1.5 0.5

Page 50: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las
Page 51: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

COMPETENCIA: CONTROL DE LA MOTRICIDAD PARA EL DESARROLLO DE LA ACCIÓN CREATIVA

APRENDIZAJES ESPERADOS

• Identifica distintas formas de resolver un problema a partir de su

experiencia motriz • Controla los movimientos de su cuerpo a partir del uso de secuencias

rítmicas para adaptarse a las condiciones de la actividad • Muestra deseo por superarse a sí mismo para descubrir nuevas

posibilidades en las actividades donde participa.

Page 52: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Identifica distintas formas de resolver un problema a partir de su experiencia motriz

Page 53: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

PREGUNTAS

1.- EXPLICA EN QUE PARTE DE TU VIDA COTIDIANA UTILIZAS EL RITMO:

2.- DESCRIBE UNA ACTIVIDAD QUE HAYAS JUGADO EN LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA QUE SE UTILIZE EL RITMO:

Page 54: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Explica en que parte de su vida cotidiana

utiliza el rimo

Explica de manera clara y precisa en que parte de su vida cotidiana utiliza el ritmo

Explica de manera básica y entendible en que parte de su

vida cotidiana utiliza el ritmo

Explica con dificultad y dudas en que parte de su

vida cotidiana utiliza el ritmo

2.- Describe una actividad lúdica o

deportiva donde utiliza el ritmo

Describe la actividad de

manera clara y precisa

Describe la actividad de

manera básica y entendible

Describe la actividad con

dificultad y dudas

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 1.5 1 0.5

2.- 1.5 1 0.5

Page 55: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Controla los movimientos de su cuerpo a partir del uso de secuencias rítmicas para adaptarse a las condiciones de la actividad

Page 56: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Adapta su ritmo acorde a la secuencia rítmica

2 1.5 0.5

2.- Muestra una coordinación acorde a la

secuencia rítmica

2 1.5 0.5

Page 57: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

• Muestra deseo por superarse a sí mismo para descubrir nuevas posibilidades en las actividades donde participa.

Page 58: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.- Trabaja en equipo 1.5 1 0.5

2. Respeta opiniones y sugerencias de sus

compañeros

1.5 1 0.5

HUGO MEDINA

Page 59: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las
Page 60: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las
Page 61: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

ESCUELA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ALUMNO(A)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL

Page 62: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

ESCUELA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ALUMNO(A)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL

Page 63: Presentación de PowerPoint - EGDFegdf.com.ar/wp-content/uploads/2017/02/evaluacinbloqueiii-170211055405.pdf · •Identifica diferentes características del entorno a partir de las

ESCUELA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ALUMNO(A)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL