56
Subsecretaría de Educación Parvularia División de Políticas Educativas Departamento de Gestión Curricular y Calidad Educativa Enero, 2021 PERFECCIONAMIENTO NACIONAL DE REFERENTES CURRICULARES DE EDUCACIÓN PARVULARIA TÉCNICOS EN EDUCACIÓN PARVULARIA TERCER DÍA: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS Y SU RELACIÓN CON LAS INTERACCIONES Y EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO

Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Subsecretaría de Educación Parvularia División de Políticas Educativas

Departamento de Gestión Curricular y Calidad Educativa Enero, 2021

PERFECCIONAMIENTO NACIONAL DE REFERENTES CURRICULARES DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TÉCNICOS EN EDUCACIÓN PARVULARIA

TERCER DÍA: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS Y SU RELACIÓN CON LAS INTERACCIONES Y EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO

Page 2: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Preparación del proceso de enseñanza y

aprendizaje y su relación con los Fundamentos de las BCEP con foco en el Dominio A del MBE EP

Creación de un ambiente propicio para el

aprendizaje y su relación con la estructura

curricular de las BCEP BCEP con foco en el

Dominio B del MBE EP

Enseñanza para el aprendizaje de todos los

niños y niñas y su relación con las

interacciones y liderazgo pedagógico de las BCEP, con foco en el Dominio C

del MBE EP.

Compromiso y desarrollo profesional y

su relación con los contextos para el

aprendizaje de las BCEP, con foco en el Dominio

D del MBE EP.

JORNADA DE PERFECCIONAMIENTO NACIONALREFERENTES CURRICULARES DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Page 3: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

RECORDANDO LAS IDEAS CENTRALES DEL DÍA ANTERIOR

¿CUÁL ES EL ELEMENTO CLAVE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AMBIENTES EDUCATIVOS?

Page 4: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Fortalecer los conocimientos técnicos y las didácticos sobre las interacciones pedagógicas y su

importancia en el aprendizaje de todos los niños y niñas.

Reconocer la importancia del trabajo colaborativo en el nivel

de Educación Parvularia.

Compartir los principales contenidos de los

referentes curriculares con foco en las interacciones pedagógicas.

Profundizar en conceptos claves de las

interacciones pedagógicas y su implicancia en el

aprendizaje.

Reflexionar en torno a las interacciones

pedagógicas desde los tramos curriculares y el

rol del adulto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

OBJETIVO GENERAL

Page 5: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

CONTENIDOS CENTRALES DE LA JORNADA

• Liderazgo Pedagógico

• Trabajo Colaborativo

Objetivo 1

• Neurociencias como parte de los fundamentos de actualización de las BCEP

• Interacciones Pedagógicas desde las BCEP y MBEP

Objetivo 2 • Interacciones pedagógicas de calidad

• Mediación como parte clave del proceso de enseñanza y aprendizaje

• Andamiaje: ¿cómo acompañamos a los niños y niñas para enriquecer sus experiencias?

Objetivo 3

• Interacciones desde los Tramos Curriculares

• Rol del adulto en las interacciones pedagógicas

Objetivo 4

Page 6: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Reconocer la importancia del trabajo colaborativo en el nivel

de Educación Parvularia.

Page 7: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

TRABAJO COLABORATIVO

Patricia Jiménez [email protected]

(SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA)

M. José Lagunas [email protected]

Page 8: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Desafío en un minuto

• Construya un puente con:

opción 1: lápiz y pegote

opción 2: tallarines y pegote

Page 9: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y
Page 10: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y
Page 11: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Encuesta:

¿Cuánto tiempo me tomaría (en minutos) realizar las siguientes actividades sol@? Hacer la cama

• Doblar una carga de ropa

• Armar o desarmar el árbol de navidad

• Realizar una mudanza

• Organizar una celebración

Page 12: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

¿Qué pasaría si nos ayudara una o más personas?

Código mentimeter: 50 33 82

Page 13: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Veamos el siguiente video…https://www.youtube.com/watch?v=MNSdUEkZsf0

Page 14: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

TRABAJO COLABORATIVO

14

¿Qué nos dicen nuestros referentes curriculares?

Page 15: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

¿Qué será el trabajo colaborativo?

Page 16: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

DOMINIO C

Enseñanza para el Aprendizaje de todos los niños y las niñas

Page 17: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

CRITERIO C.1

Lidera el equipo de aula en la

implementación de la práctica pedagógica en función del bienestar

integral y el aprendizaje

CRITERIO C.2

Establece una comunicación efectiva

para enriquecer las oportunidades de

aprendizaje

CRITERIO C.3

Genera interacciones pedagógicas que

favorezcan el desarrollo integral y la

adquisición de aprendizajes significativos

CRITERIO C.4

Toma decisiones oportunas

considerando la evaluación de la enseñanza y el

aprendizaje

DOMINIO C

Enseñanza para el Aprendizaje de todos los niños y las niñas

Page 18: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Es fundamental el trabajo colaborativo con el equipo de aula.

La educadora debe desarrollar competencias asociadas a un liderazgo basado en la valoración de los aportes de los demás.

Reflexionar en conjunto en favor de una práctica que favorezca aprendizajes significativos en función del bienestar integral de niñas y niños.

Page 19: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

”La educadora debe desarrollar competencias asociadas a un liderazgo

basado en la valoración de los aportes de los demás”.

(Fundación Integra)

Page 20: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Todas y todos transmitimos mensajes claros y entendibles.

Aceptamos al otro con sus diferencias y construimos en conjunto, mirando siempre a las niñas y niños.

Generamos interacciones afectivas con el propósito de favorecer aprendizajes significativos en las niñas y niños.

(SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA)

Page 21: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Se dispone a aportar y contribuir al proceso de enseñanza aprendizaje.

Colabora en los procesos de evaluación, aportando

evidencias de los aprendizajes de las niñas y

niños.

Aporta ideas para enriquecer las experiencias

de aprendizaje.

Comparte experiencias

vividas.

Acompaña a cada una de las niñas y niños a

confiar en sus capacidades.

Escucha atentamente las conversaciones de

las niñas y niños.

(SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA)

Page 22: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

COLABORAR… verbo intransitivo…

ES SER UNA RED!!!!

UNA RED QUE CONECTA LAS IDEAS ¡¡¡EN UNA COLABORACIÓN NO JERÁRQUICA!!! CADA UNO TIENE LAS IDEAS QUE PUEDEN DAR SOLUCIÓN AL OTRO.

SIGNIFICA trabajar conjuntamente con otras personas en una tarea común,CREAR, y en especial cuando se hace como ayuda o de forma desinteresada.

(SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN PARVULARIA)

Page 23: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

GRACIAS

(FUNDACIÓN INTEGRA )

Page 24: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Compartir los principales contenidos de los

referentes curriculares con foco en las interacciones pedagógicas.

Page 25: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

APORTES DE LAS NEUROCIENCIAS AL APRENDIZAJE Y DESARROLLO EN LOS PRIMEROS AÑOS

El 90% del cerebro se desarrolla en los primeros 5 años, por lo tanto, cada interacción cuenta: los sonidos, las

emociones y la exploración de diversos objetos, cuando son significativos y gratificantes, son la base para el

desarrollo armónico e integral posterior.

El Centro de Desarrollo Infantil de la Universidad de Harvard, CDCHU, plantea que en los primeros años de vida más de

1 millón de conexiones neuronales se forman cada SEGUNDO, sobre todo

cuando la guagua interactúa cara a cara.

La importancia de las Neurociencias como fundamento de la actualización de las BCEP.

Page 26: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

1. El cerebro puede aprender

• Acerca de eventos repetidos

• A predecir eventos importantes

• Con las consecuencias de las conductas

2. El cerebro puede aprender por observación

• Imitación: copiar acciones

• Emulación: copiar las metas

• Igualación del estímulo: copiar los resultados de acciones específicas

3. El cerebro puede aprender de forma no consciente

4. El cerebro puede aprender utilizando diferentes vías

5. El cerebro busca patrones para facilitar el aprendizaje

6. El cerebro busca sentido y significado

7. Al cerebro le gusta la novedad y el desafío(Campos, Ann. Miembro de Soc. Internacional de Mente y Cerebro).

Aprender es vital para el cerebro, y en la primera infancia es natural en

la medida que el niño y niña juegue.

El juego, Principio Pedagógico de Educación Parvularia y herramienta fundamental

(BCEP)

EXPERIENCIAS TEMPRANAS DEJAN HUELLAS EN EL CEREBRO

Page 27: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

UNA MIRADA A LAS INTERACCIONES PEDAGÓGICAS DESDE LAS BCEP

- Fundamentos de las BCEP

- El enfoque pedagógico de la Educación Parvularia

- Fin y propósitos de la Educación Parvularia

La pedagogía en la Educación Parvularia se define en base a aquellas interacciones que ocurren con laintención de acoger, iniciar y mantener procesos que promueven el aprendizaje significativo de lospárvulos.La enseñanza representa, entonces, la acción pedagógica al servicio de las potencialidades deaprendizajes de todas las niñas y los niños (BCEP, 2018).

Page 28: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

INTERACCIONES PEDAGÓGICAS DESDE LAS BCEP

Co

nte

xto

s p

ara

el a

pre

nd

izaj

e

Planificación y evaluación para el aprendizaje

Ambientes para el Aprendizaje

Familia y Comunidad Educativa

Interacciones Pedagógicas

• Es la principal herramienta pedagógica.• Constituyen un escenario favorable para

el bienestar, aprendizaje y desarrollointegral.

• Para el equipo pedagógico implica asumirsu rol fundamental como mediadores deaprendizaje.

Se deben considerar estrategias pedagógicas como: - Escucha activa- Juego- Preguntas movilizadoras- Modelamiento- Verbalización de sus acciones, entre otros

Page 29: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

INTERACCIONES PEDAGÓGICAS DESDE DOMINIO C DEL MBE EP

Page 30: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

DOMINIO C: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS

Es la “concreción práctica” de los dominios A y B.

Refiere a las competencias de los/as educadores/aspara liderar al equipo de aula en la implementaciónde prácticas pedagógicas coherentes con elcurrículum vigente y las necesidades, intereses,características, potencialidades y formas deaprender de todos los niños y niñas del grupo,resguardando que el proceso de aprendizaje de losniños y niñas esté sustentado en la comunicaciónefectiva, interacciones pedagógicas de calidad yretroalimentación permanente para lograr quetodos y todas aprendan y se desarrollen en unambiente de bienestar integral.

Page 31: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

C.3.1

Implementa un repertorio amplio de interacciones promotoras de habilidades socioemocionales, motrices y de pensamiento de acuerdo a las características de todos los niños y las niñas del grupo.

C.3.2

Establece interacciones pedagógicas que favorecen la conexión con las experiencias y los aprendizajes previos de todos los niños y las niñas del grupo.

C.3.3

Incorpora estrategias de aprendizaje lúdicas y desafiantes que favorecen la interacción entre los niños y las niñas y entre ellos y el equipo de aula para aprendizajes más significativos.

C.3.4

Se involucra en experiencias autoiniciadas por los niños y las niñas del grupo, observándolos y apoyándolos en su proceso de aprendizaje.

Vínculo con el niño y la niña

Observación activa y registro de evidencias

Co-construcción del aprendizaje entre pares

Protagonismo del niño y niña, respeto y observación activa y

permanente

Page 32: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Profundizar en conceptos claves de las

interacciones pedagógicas y su implicancia en el

aprendizaje.

Page 33: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

¿QUÉ ES PARA TI INTERACTUAR?

Page 34: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

ALGUNOS CONCEPTOS CLAVES A PROFUNDIZAR

Mediación/andamiaje

Retroalimentación efectiva

Aprendizaje Significativo

JUEGO

Lenguaje

Page 35: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

LA INTERACCIÓN Y LA POTENCIACIÓN DEL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y NIÑAS

Las interacciones integran variadas estrategias de enseñanza basadas en la valoración a ladiversidad y en la mantención de altas expectativas de aprendizaje hacia todos los niños y lasniñas.

A partir de la individualidad de cada uno de ellos/as, el/la educador/ a genera una comunicaciónefectiva y asertiva donde niños y niñas intercambian y construyen significados con los otros (BCEP,2018).

Estrategias de mediación, lo que implica establecer andamiaje; es decir, facilitar la conexión de losaprendizajes previos con la construcción de nuevos aprendizajes a través de procesos mediantelos cuales los niños y niñas toman conciencia, paulatinamente, de la forma que tienen deaprender y la transferencia de lo aprendido (Escobar, 2011)

El/la educador/a utiliza la retroalimentación como una forma de apoyar el aprendizaje de todoslos niños y las niñas, dando pautas para ayudarles a disminuir la brecha entre su nivel actual y eldeseado; de esto dependerá, en gran medida, su desempeño en cada una de las áreas dedesarrollo y aprendizaje.

Las interacciones pedagógicas efectivas procuran incorporar los conocimientos previos y elcontexto de vida de los párvulos, así como oportunidades para expresar y ejercitar habilidades yaexistentes y desarrollar otras más complejas (Davis & Miyake, 2004; Skibbe, Behnke, & Justice2004; Vygostky, 1991 citados en Pianta, 2012).

Clima respetuoso de la

diversidad de niños y niñas

para resignificar y darle la

pertinencia al aprendizaje de los párvulos.

Page 36: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

ANDAMIAJE PEDAGÓGICO: ¿QUÉ SIGNIFICA?

“El maestro debe adoptar el papel de facilitador, no de proveedor de contenido”.-Lev Vygotsky-

El andamiaje se basa en el concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) de Vygotsky, que

refiere a la distancia entre lo que el niño/a puede resolver por sí

solo y lo que podría realizar con la mediación de un adulto.

Es una herramienta que permite a los niños y niñas alcanzar su

desarrollo potencial para progresar en el aprendizaje.

El andamiaje es diferente para cada niño o niña y debe ser

pertinente a sus características.

1

2

3

Page 37: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

ALGUNOS CRITERIOS A CONSIDERAR EN LA MEDIACIÓN

INTENCIONALIDAD

Tiene n foco en el aprendizaje e intereses de los niños y niñas y genera respuestas recíprocas de ellos y ellas.

Implica disponer un escenario de expectación y curiosidad en los párvulos.

¿Hoy vamos a aprender…? Miren lo que les traje. ¿Lesgustaría conocer más sobre…?

TRASCENDENCIA

Expandir el sistema de necesidades del niño y niña ampliando el alcance de la interacción al asociar y

proyectar la relevancia de ese aprendizaje.

Ya conocen los colores, entonces podrán identificar loscolores de los juguetes que tienen en casa. ¿De quéotra cosa podría identificar los colores?, ¿para qué lespuede servir?

SIGNIFICADO

Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto.

Requiere una escucha activa de los intereses y experiencias previas de los niños y niñas.

Les traje un cuento, para mi es muy importante porquese lo leía a mi hija desde guagüita. ¿Por qué eligieronese cuento, es importante para ustedes? ¿Sus padrestendrán un libro favorito?, ¿les parece si averiguamoscuál es y por qué es su predilecto?

INDIVIDUALIZACIÓN

Promueve la toma de conciencia en niños y niñas sobre sus características e intereses (identidad),

diferenciándose de otros.

Renato, podrías agregar algo más a lo que dijeron tuscompañeros sobre la situación ocurrida, lo hemosconversado; estoy segura de que tienes otro punto devista. ¿A quién le gustaría decir otra cosa? ¿Quien vealgo diferente?, ¿por qué?

Page 38: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Aprendizaje significativo

Experiencias previas

Características

Intereses y motivación

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: ¿QUÉ DEBEMOS CONSIDERAR?

• Interacciones de calidad• Mediación• Uso de andamiajes• Retroalimentación efectiva

Rol del adulto: Favorece en los niños y niñas:

• Participación e interés permanente por el aprendizaje.

• Confianza y seguridad en que pueden resolver lo planteado.

• Desarrollo de la creatividad e imaginación.

• Exploración e indagación.• Búsqueda de nuevos desafíos e

interrogantes.

Se debe preparar y anticipar con el equipo

pedagógicoDesarrollo socioemocional

Page 39: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

¿QUÉ ELEMENTOS DE LAS INTERACCIONES IDENTIFICAN EN EL VIDEO?

https://www.youtube.com/watch?v=a53tLkhnH5c

Page 40: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

PREGUNTAS PARA GENERAR INTERACCIONES DE CALIDAD

Page 41: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

PREGUNTAS PARA GENERAR INTERACCIONES DE CALIDAD

Potencian el pensamiento

Promueven la investigación e

indagación

Son desafiantes y generadoras

Favorecen la participación activa de los niños y niñas

Una pregunta cobra más sentido y trascendencia cuando nos incita a participar activamente, sinos parece genuina y relevante y si nos ayuda a tener una comprensión más sistemática yprofunda de lo que estamos aprendiendo.

CARACTERÍSTICAS

PREGUNTAS ESENCIALESSon preguntas abiertas.

Son desafiantes e involucran pensamiento intelectual: promueven la discusión y el debate de ideas.

Requieren de capacidad de análisis, inferencia, evaluación y predicción.

Requieren de respuestas justificadas y con sustento.

Son preguntas recurrentes: deben volver a revisarse y plantearse todo el tiempo.

Page 42: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

CLAVES PARA UNA RETROALIMENTACIÓN DE CALIDAD

• Cuando aún se está trabajando en el aprendizaje y se puede redirigir

Oportuna

• Qué se está logrando y qué se puede mejorar.Explícita

• Oral, escrita, individual, grupal, por medio de una demostración, entre otras.

Variada

• Entregada por el docente, por un par o por los mismos niños y niñas.

Desde distintas fuentes

• Da una cantidad de información manejable por los niños y niñas, con un lenguaje cercano.

Precisa y clara

• Abre nuevas instancias de apoyo, no se queda solo ahí.

Continua

• Entrega la información que el niño o niña requiere, de acuerdo al estado de desarrollo y la situación educativa solicitada.

Ajustada a la necesidad

Page 43: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Reflexionar en torno a las interacciones

pedagógicas desde los tramos curriculares y el

rol del adulto.

Page 44: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

CARACTERISTICAS DE LAS INTERACCIONES EN EL NIVEL SALA CUNA

Sala Cuna

• Lenguaje responsivo

• Modelar permanentemente conversaciones

El aprendizaje en bebés partedesde que nacen con estímulosvisuales, auditivos y táctilesque recibe del entorno,especialmente de sus padresy/o cuidadores principales,generándose un tipo de apegoque va a incidir en el futurodesarrollo de niños y niñas(UNICEF, 2017b, Berlinski &Schady, 2015).

Desde la teoría del apego serecalca, por un lado, larelevancia de las relacionesseguras y confiables y, por otrolado, el papel de la exploracióny el aprendizaje autónomoscomo determinantes para undesarrollo saludable (Mayer &Beckh, 2015).

“Mediante el placer yafectividad de un intercambiocálido, cariñoso y recíproco conun cuidador emocionalmenteatento, un bebé aprende sobrelas personas y el mundo ycrece cognitiva, social yemocionalmente paso a paso”(Peissanha, Peixoto, Barros,Cadima, Pinto Coehlo & Bryant,2017, p.10).

▪ Desarrollar un cuidadosensible hacia los niños y lasniñas, lo que implicaresponder oportunamente asus señales, participar en susexperiencias y juegos, seguirsu iniciativa y reflejar suscomportamientos y lossonidos que emiten.

▪ Ocupar libros desde elnacimiento.

▪ Incorporar el lenguaje en lasactividades cotidianas.

▪ Anticipar las acciones yestablecer rutinas diarias, demodo que el ambienteeducativo sea un lugarpredecible y bientratante.

▪ Reemplazar el lenguajedirectivo por lasconversaciones,explicaciones y narraciones.

Page 45: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Nivel Medio

• Habla descontextualizada

• Conversaciones extendidas y preguntas movilizadoras

A nivel cognitivo,específicamente al hablar de laimportancia que adquiere lamemoria, es importantereafirmar las bases de lorealizado en los primeros dosaños de vida con el objetivo defacilitar la labor educativa que sellevará a cabo en el proceso detransición (Feldman, 2005).

Todo esto conlleva a su vez queel mayor nivel de concentraciónque adquieren los niños y niñaspermita la realización deactividades y dinámicas demayor duración. El juegoadquiere el ámbito de “larepresentación”, además delsensorial y motor, debido aldesarrollo del pensamientosimbólico.

A nivel conductual comienzan aexistir leves habilidades deautorregulación que deben serguiadas por los adultos. De lamisma manera, existe máscapacidad para responder ainstrucciones y cooperar conestas (Berlinski & Schady, 2015).Pueden ser capaces de disfrutarhistorias y canciones simples,imitar la conducta de los demásy expresar su cariño (UNICEF,2003).

• Promover el protagonismo delos niños y niña, a través de unadulto mediador.

• Responder siempre todas susconsultas y preguntas.

▪ Favorecer el trabajocolaborativo a través dedistintas estrategias, como:aprendizaje basado enproyectos o en resolución deproblemas, asambleas,conversatorios excursiones,salidas pedagógicas, etc.

▪ Enriquecer el vocabulariomediante la incorporación depalabras nuevas.

CARACTERISTICAS DE LAS INTERACCIONES EN EL NIVEL MEDIO

Page 46: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Nivel Transición

• Enriquecer habilidades lingüísticas

• Resolver problemas cotidianos, parafrasear, diálogos extendidos

El desarrollo cognitivo en esteperiodo se asocia con el desarrollode procesos autorregulatorios dela función ejecutiva, como eltrabajo de memoria y retenciónde información, como el propionombre y la dirección.

El desarrollo social y emocional seamplían para incluir la competenciasocial de los niños, esto es, cómo serelacionan con sus pares y adultos; elmanejo de la conducta, que es lacapacidad para responder ainstrucciones y cooperar en lo que seles pide; la percepción social, es decir,la capacidad de identificarpensamientos y sentimientos de símismos y de los otros y las habilidadesautorregulatorias en la aristaemocional.

Los indicadores del desarrollodel lenguaje contemplan laproducción y comprensión depalabras y frases máscomplejas, la capacidad paracontar historias e identificarletras.

▪ Por ello, se debe aprovecharesta etapa para incluir nuevosjuegos y dinámicas que incitenel desarrollo de la creatividad,la relación de ideas y laconexión de las actividadesrealizadas con sucesos delmundo que los rodea, guiandoel descubrimiento, laexploración y entendimiento denuevos fenómenos. (MBE,2019).

▪ Realice preguntas que permitan a losniños y niñas profundizar en lasideas o en la búsqueda de nuevasrespuestas; los guíe en eldescubrimiento y/o comprensión dediferentes fenómenos; los apoye enla reflexión sobre sus respuestas.

▪ Promueva el desarrollo deestructuras deconocimiento máselaboradas, enriquecer lacapacidad de análisis yrazonamiento, favorecer lacreatividad y la capacidadde relacionar ideas yconectarlas con el mundoreal.

CARACTERISTICAS DE LAS INTERACCIONES EN EL NIVEL TRANSICIÓN

Page 47: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

ROL DEL ADULTO PARA GENERAR INTERACCIONES DE CALIDAD

REQUIERE:

• Construir vínculos afectivos positivos y estables.

• Fvorecer la participación activa de los niños y niñas.

• Contar con normas establecidas relacionadas al respeto mutuo.

• Promover ambientes institucionales motivadores, respetuosos y coordinados.

• Resguardar la permanencia del vínculo.

Page 48: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

INTERACCIONES EN CONTEXTOS DE PANDEMIA

• Educación a distancia: es un sistema deenseñanza y aprendizaje que se desarrollaparcial o totalmente a través de tecnologías dela información y comunicación (Tic), bajo unesquema bidireccional entre educador y niños(Imaginario Andrea, 2019).

• Educación sincrónica: se produce en tiemporeal y, por lo tanto, el intercambio de producede forma inmediata (Unesco, 2020). Se puedenutilizar diversas plataformas.

• Educación asincrónica: los comuniacantes nocomparten el espacio temporal siendo, portanto, una comunicación diferida (Unesco,2020).

Page 49: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

CONSIDERACIONES PARA EL TRABAJO CONJUNTO

Implica una reconversión de los

equipos.

Propiciar el trabajo colaborativo en el

equipo de aula.

Incorporar al trabajo a las familias y/o

cuidadores principales y fortalecer el vínculo

con ellos.

Fortalecer la comunicación con la familia mediante

una interacción respetuosa y pertinente a las

necesidades y vivencias de los niños y niñas.

Conocer en mayor profundidad a los niños y niñas, facilitando una relación de confianza y

compromiso entre ambas partes.

Destacar y explicar a las familias la necesidad de

favorecer el protagonismo y

participación del niño y niña.

Favorecer juegos de vida práctica que son

parte de las actividades cotidianas de los niños

y niñas en casa.

Intencionar estrategias individuales y/o

grupales para dar posibilidad a distintas

experiencias.

Page 50: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

CONSIDERACIONES PARA INTERACCIONES DE CALIDAD A DISTANCIA

Sugerencias para favorecer el buen trato.

La iniciativa “5 Principios”, de laSubsecretaría de EducaciónParvularia, busca difundir laimportancia de la interacción quetodo adulto, tanto familiares,cuidadores y equipos de aula,debe establecer con los niños yniñas, favoreciendo la calidad eintegralidad de su desarrollo ybienestar.

Cada familia tiene una realidad que se debe considerar, respetar y resignificar.

Fortalecer la comunicación con las familias permite al equipo educativo ajustar expectativas y flexibilizar laforma de interactuar para mantener una comunicación efectiva y respetuosa respecto a cómo están los niños yniñas y apoyar su bienestar integral.

▪ Compartir sugerencias de juegos para realizar en familia, donde tanto los niños y niñas como los adultos sediviertan, se conecten y entretengan, generando espacios para compartir y disfrutar.

▪ Incentivar ideas para organizar rutinas diarias saludables en el hogar.

▪ Enviar propuestas de enlaces para acceder a videos o canciones adecuadas para los niños y niñas.

▪ Grabar videos o mensajes de audio breves dirigidos a las familias y a los niños y niñas.

▪ Enviar mensajes afectivos que permitan mantener vínculos con los niños, las niñas y sus familias.

▪ Entregar explicaciones o actividades breves destinadas a promover algunos de los Objetivos de Aprendizajepriorizados o los que se esperan favorecer.

▪ Realizar lectura o narración de cuentos. Esto puede cumplir una doble función: modelar la lectura en voz alta ylas preguntas que se pueden plantear a partir de un texto; y mantener un contacto directo con los niños yniñas.

https://parvularia.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/34/2020/11/Orientaciones-para-Planificar-y-Evaluar-a-Distancia-en-el-Nivel-de-Educaci%C3%B3n-Parvularia.ok_.pdf

Page 51: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

FINALMENTE, RECORDAR…

• Creer en sus capacidades y experiencia.

• Ser un observador activo de los procesos de aprendizaje de niños y niñas y del equipo.

• Promover un trabajo colaborativo con el equipo de aula.

• Registrar; llevar un portafolio de la labor docente que permita analizar y reflexionar en función de lo realizado.

• Activar redes internas y externas.

• Instalar en forma permanente la reflexión pedagógica. Siempre se puede mejorar.

• Estar en permanente aprendizaje y desarrollo profesional.

• Involucrar a las familias en los procesos de los niños y niñas.

Page 52: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

¿CÓMO SEGUIMOS?. . . .

Page 53: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Dominio D: Compromiso y desarrollo profesional y su relación con los contextos para el aprendizaje.

Page 54: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Todos los recursos disponibles en:

https://parvularia.mineduc.cl/recursoseducacionparvularia/

Subsecretaría de Educación Parvularia

@SubEducParv

@subseducacionparvularia

parvularia.mineduc.cl

https://www.curriculumnacional.cl/docentes/Nivel/Educacion-Parvularia/

Page 55: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

¡Muchas gracias!

Page 56: Presentación de PowerPoint...Consiste en dar significado (afectivo, cultural y/o social) a una palabra, una experiencia o un objeto. Requiere una escucha activa de los intereses y

Subsecretaría de Educación Parvularia División de Políticas Educativas

Departamento de Gestión Curricular y Calidad Educativa Enero, 2021

PERFECCIONAMIENTO NACIONAL DE REFERENTES CURRICULARES DE EDUCACIÓN PARVULARIA

TÉCNICOS EN EDUCACIÓN PARVULARIA

TERCER DÍA: ENSEÑANZA PARA EL APRENDIZAJE DE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS Y SU RELACIÓN CON LAS INTERACCIONES Y EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO