37
Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni 1,3*, A. Giorno 2 , D. Rotili 1,3 , M. Parco 1,3 , F. Ross 4 , M. Eugenia Blanco 1,2 1Cátedra de Cerealicultura, FAUBA, Av. San Martín 4453, CABA. 2AACREA, Sarmiento 1236, CABA. 3IFEVA, FAUBA/CONICET, Av. San Martín 4453, CABA. 4 Chacra Experimental de Barrow INTA, Tres Arroyos, Buenos Aires. *[email protected] Coronel Suárez, 23 de Agosto de 2019

Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires.

G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3, M. Parco1,3, F. Ross4, M. Eugenia Blanco1,2

1Cátedra de Cerealicultura, FAUBA, Av. San Martín 4453, CABA. 2AACREA, Sarmiento 1236, CABA. 3IFEVA, FAUBA/CONICET, Av. San Martín 4453, CABA. 4 Chacra Experimental de Barrow INTA, Tres Arroyos, Buenos Aires.*[email protected]

Coronel Suárez, 23 de Agosto de 2019

Page 2: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

El maíz en el SO de Bs As

Las mayores ganancias de rendimiento se produjeron en los ambientes menos productivos o cercanos al rendimiento medio zonal (levantando el piso).

Introducción

Incremento de la superficie destinada a maíz

Variación temporal de la producción de maíz en el SO según los ambientes

Page 3: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Potencial

Alcanzable

Logrado

7 10 15

Nivel de Producción del Cultivo(para un sitio, año y fecha de siembra definida)

Ton.ha-1

Protección

Factores reductores

-Malezas-Enfermedades-Plagas-Granizo, etc.

Manejo del agua y

los nutrientes

Factores limitantes

-Agua-Nutrientes

NitrógenoFósforo

Factores definitorios

-CO2

-Radiación-Temperatura

-Genotipo

En base a Rabbinge (1993)

Densidad

Espaciamiento entre hileras

Fecha de siembra

Introducción

Page 4: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Fech

a d

e s

iem

bra

Den

sid

ad d

e s

iem

bra

Gen

oti

po

Dis

tanc

ia e

ntr

e h

ilera

s

Introducción

La estructura del cultivo es la mesa sobre la que descansa el rendimiento. OJO con los serruchos!!!

Agua, nutrientes,malezas, plagas, enfermedades

Page 5: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Temario

1- Rendimientos en fecha de siembra temprana (mediados de

-octubre) y tardía (mediados de noviembre).

2-Densidades óptimas de siembra (DOS) para ambas fechas.

3-Economía del agua en los escenarios productivos detallados

en 1) y 2).

4) Interacción genotipo x ambiente x densidad.

5) Presentación de la red UBAde maíz y algunos resultados.

Page 6: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Promedio Desvest Máx Promedio Desvest Máx

Tardía 7564 1452 11951 1,76 0,9 5

Profundo 7671 1416 11951 1,90 0,9 5

Somero 7130 1521 11675 1,21 0,5 3

Temprana 6191 2804 15340 1,47 0,7 4

Profundo 6289 2507 12652 1,62 0,8 4

Riego 11993 2034 15340 1,04 0,2 1

Somero 4784 2092 8687 1,16 0,4 2

Total general 6791 2409 15340 1,60 0,8 5

Rendimiento Espigas/planta

En fecha tardía (15-11) similares brechas (35%) en suelos someros o profundos.En fecha temprana (15-10) mayores brechas y diferencias por tipo de suelo (50 vs 62%).

1-Rendimiento fechas tempranas y tardías en el SO de Bs As

(Yw-Ya)/Yw35%35%

50%

62%

Page 7: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Base de datos: Grupo Experimental Agrícola Sud-Oeste (GEASO) de AACREA.

En ambientes de maíz temprano con DOS < 3.6 pl/m2, la DOS del maíz tardío es superior (hasta 1 plantas +). En ambientes de mayor potencial la DOS del tardío es menor a la del temprano (2-3 plantas menos).

DOS Ta>Te

DOS Ta<Te

2-Densidad optima de siembra en fecha temprana y tardía SO BsAs

Page 8: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

3-Economía del agua en ambientes del SO BsAs

• El maíz en fecha tardía particiona más consumo a R1-R6.

• Mayor diferencia entre fechas en ambientes de Barrow y Bordenave.

• 25% de los años en Barrow y Bordenave el maíz de fecha temprana presentaría un consumo de agua muy bajo en la etapa reproductiva.

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B a r r o w

S o m e r o

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B a r r o w

P r o fu n d o

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0C .S u á r e z

S o m e r o

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0C .S u á r e z

P r o fu n d o

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B o r d e n a v e

S o m e r o

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B o r d e n a v e

P r o fu n d o

Fre

cu

en

cia

ac

um

ula

da

E T c R 1 -R 6 /E T c C ic lo (m m )

T e m p ra n a

T a rd ía

Fuente: D. Rotili, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

Page 9: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

3-Economía del agua en ambientes del SO BsAs

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B a r r o w

S o m e r o

T a r d ía

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B a r r o w

P r o fu n d o

T a r d ía

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0C .S u á r e z

S o m e r o

T a r d ía

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0C .S u á r e z

P r o fu n d o

T a r d ía

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B o r d e n a v e

S o m e r o

T a r d ía

0 1 0 0 2 0 0 3 0 0 4 0 0 5 0 0 6 0 0 7 0 0

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B o r d e n a v e

P r o fu n d o

T a r d ía

6 p l m- 2

2 p l m- 2

Fre

cu

en

cia

ac

um

ula

da

E T c C ic lo (m m )

• La ETc en densidad alta y baja densidadresultaría similar.

• Las mayores diferencias entre densidades se registrarían los mejores años en suelos más profundos de C. Suarez y Barrow.

Fuente: D. Rotili, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

Page 10: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

EVAPORACIÓN DEL SUELO/ETC

• La densidad baja presentaría mayor evaporación del suelo durante el ciclo del cultivo en casi todos los casos.

• La menor generación de área foliar de la baja densidad es la que explicaría la mayor evaporación.

Preguntas a resolver:• ¿Estamos perdiendo EUA?• Para disminuir evaporación ¿podemos

mejorar el arreglo espacial?, ¿podemoslograr mayores coberturas de rastrojo?

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0 .8

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B a r r o w

S o m e r o

T a r d ía

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0 .8

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B a r r o w

P r o fu n d o

T a r d ía

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0 .8

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0C .S u á r e z

S o m e r o

T a r d ía

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0 .8

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0C .S u á r e z

P r o fu n d o

T a r d ía

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0 .8

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B o r d e n a v e

S o m e r o

T a r d ía

0 .0 0 .1 0 .2 0 .3 0 .4 0 .5 0 .6 0 .7 0 .8

0 .0 0

0 .2 5

0 .5 0

0 .7 5

1 .0 0B o r d e n a v e

P r o fu n d o

T a r d ía

Fre

cu

en

cia

ac

um

ula

da

E v a p o ra c ió n /E T c C ic lo (m m )

6 p l m- 2

2 p l m- 2

3-Economía del agua en ambientes del SO BsAs

Fuente: D. Rotili, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

Page 11: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

0 2 4 6 8

Rin

de

en D

OS

(kg

/ha)

Densidad óptima (pl/ha)

AX7822 TD/TG DK 692 VT3

DK 7210 VT3 KM 3800 GLS

SRM 563 MGRR SYN 840 TD/TG

Según la tolerancia de los materiales a la densidad y su plasticidad, será la densidad objetivo de siembra y el rinde alcanzado.

Diferencias en tolerancia(8000 vs 10000 kg/ha)

Diferencias en potencial(4000 vs 6000 kg/ha)

4-Interacción genotipo x ambiente en DOS en el SO Bs As

Base de datos: Grupo Experimental Agrícola Sud-Oeste (GEASO) de AACREA.

Page 12: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

En bajas densidades de siembra, la prolificidad y el macollaje surgen como mecanismos de plasticidad reproductiva y vegetativa.

Fuente: D. Rotili, tesis de grado (FAUBA)

GxA

ARV2194HXRR

3 vs 6 pl/m2

8,66 vastagos/m2, (1,44macollos/planta)6,93 vastagos/m2(2,3 macollos/planta)

Co

ber

tura

Fuente: GEASO.

4-Interacción genotipo x ambiente (profundidad de suelo) en DOS en el SO Bs As

Page 13: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Fecha tardía (mayor potencial)

Fecha temprana (menor potencial)

P

P

Fuente: GEASO

P

MG Acrux

0%

20%

40%

60%

80%

100%

20000 35000 50000 65000

Po

rcen

taje

pes

o e

spig

as/m

2

Densidad (pl/ha)

MG Acruz

Esp apical

Esp subapical

Esp macollo

PNM MMG Acrux

4-Interacción genotipo x ambiente (fecha de siembra ) en DOS en el SO Bs As

Page 14: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

M

Fuente: GEASO

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

20000 35000 50000 60000

Rin

de

(kg/

ha

)

Densidad de siembra (pl/m2)

DK6910

Temprana

Tardia

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

20000 35000 50000 60000

Rin

de

(kg/

ka)

Densidad de siembra (pl/m2)

MG Acrux

Temprana

Tardia

Los mecanismos de plasticidad manifestados en la fecha tardía, otorgaron mayor estabilidad del rinde a los cambios en la densidad de siembra (incluso mayor en el MG Acrux por las espigas de macollos).

4-Interacción genotipo x ambiente (fecha de siembra ) en DOS en el SO Bs As

Page 15: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

I-INICIO CAMPAÑA 2018/19. HASTA AHORA PARTICIPAN:• GRUPO EL GANADO y BERMEJO (ING. AGR. G. DUARTE): Dos experimentos. En Gualeguaychu y Pehuajó.• OESTE ARENOSO CREA (Ing. Agr. J. Micheloud). Tres experimentos en Trebolares y Macachín. • GEASO, SudOeste de Buenos Aires (Ing. Agr. A. Giorno). Tres experimentos en Carué, La Colina, Coronel Suárez. • INTA PARANÁ (Ing. Agr. Msc. R. Melchiori). 1 experimento.• INTA BALCARCE (Drs. A. Cerrudo-L. Echarte), 1 experimento.• CHACRA BARROW (Ing. Agr. M.Sc. F. Ross), 2 ambientes.

II- PROTOCOLO COMUN:: BAJA Y ULTRABAJA DENSIDAD, FECHA TARDÍA, SUELOS CON DISTINTA LIMITACION (PROF. TEXTURA, RETENCION), FENOTIPOS PROLIFICO (DK6910), NO PROLIFICO (Flex Next 22.6), MACOLLADOR (AX7784), PROLIFICO Y MACOLLADOR (DM2738).

APERTURA A LA PARTICIPACION DE EMPRESAS E INSTITUCIONESIII-FUENTES DE FINANCIACION:UBACYT 20020170100103BAPICT 2018 REDES FAUBA-INTA Pergamino-INTA Paraná-UNLZ-Univ. Queensland Australia-Univ. Univ. de Kansas USA(en evaluación)BECA UBA POSTGRADOS Y BECA UBA corta estadía en el exterior. GRUPO EL GANADO Y BERMEJO, CREA OESTE ARENOSO, GEASO.

5-RED UBAde maíz

Page 16: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

PROTOCOLO

Page 17: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,
Page 18: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Eficiencia en el uso de la radiación, agua y N (kg grano/MJ-ETc-N absorbido) en maíz UBD. ¿Qué impacto tiene el macollaje?.

TEMAS A PROFUNDIZAR EN LA RED

ABORDADO EN LA TESIS DE DOCTORADO (BECA UBA) DE M. PARCO (EXP. FAUBA DENS X GENOTIPO X N) Y SU ESTADÍA EN LA UNIV.DE KANSAS, USA (2019) . COLABORACION CON EL DR. I. CIAMPITTI ( BECA UBA corta estadía en el exterior).

ABORDADO EN LA TESIS DE DOCTORADO (BECA UBA) DE D. ROTILI EN EXPERIMENTOS FAUBA (DENS X N X FENOTIPO), EXPERIMENTOS SO DE BS AS ( DENS X ESPACIAMIENTO X PROF. EFECTIVA) Y ESTADÍA EN LA UNIV. DE QUEENSLAND AUSTRALIA (2019). COLABORACION CON EL DR. D. RODRIGUEZ (BECA UBA corta estadía en el exterior).

Eficiencia en el uso de la radiación y del N (kg grano/MJ-N absorbido) en maíz UBD. ¿Qué impacto tiene la prolificidad?.

Eficiencia en el uso del agua en el sistema de siembra de maíces de fecha tardía en UBD (Kg grano/ETc) con el uso de cultivos de cobertura (Vicia villosa).

ABORDADO POR TESIS MAESTRÍA N. AHUMADA (GRUPO GEASO).

Interacciones GxA en la expresión de los fenotipos e impacto sobre DOS y Rinde

ABORDADO POR LA RED EN CONJUNTO CON LA EMPRESA BAYER.

Page 19: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Primer gira REDUBA de Maíz 2018/19EEA Inta Paraná (EERR) Pehuajó (CO BsAs)

Trebolares (NE La Pampa) Macachín (E La Pampa) La Colina (SO BsAs)

Page 20: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

13 de Abril30.000 vs 60.000 pl/ha

Los mecanismos de plasticidad estabilizaron el rendimiento entre densidades en mayor proporción en AX7784 (NPM) y DM2738 (PM).En 60.000 pl/ha se corroboraron los fenotipos según prolificidad.Parecería que los granos de las espigas de macollos estabilizaron mas el rinde entre densidades que los granos de las espigas sub-apicales.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

Next22,6 (Flex) AX7784 (NPM) DM2738 (PM) DK6910 (P)

Esp

iga

s/p

l

Baja Alta

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Next22,6 (Flex) AX7784 (NPM) DM2738 (PM) DK6910 (P)

Rin

de/

m2

Baja Alta

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

Page 21: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Los fenotipos se manifestaron en Macachín según la preclasificación.En baja densidad, el AX7784 alcanzó los mayores rendimientos a través de los granos de las espigas de macollos. Rendimiento maximizado en 40.000 pl/ha, se destaca el DK6910 por la contribución de granos de espigas sub-apicales.

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

67% 64% 62%

96%

80%70%

79%

97%

32%

26%

21%

16%33%

4%12%

4%

20%9% 5% 3%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

2 (pl/m2) 4 (pl/m2)

Ren

dim

ien

to p

or

org

ano

(%

)

El Poleo (Macachín LP)Macollos Subapical Apical

372

205 220287

587 581509

603102 92

170

105

182

12 4413

144

76

32 20

0

200

400

600

800

1000

1200

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

2 (pl/m2) 4 (pl/m2)

Ren

dim

ien

to (

g/m

2)

El Poleo (Macachín LP)Macollos

Subapical

Apical

20.000 vs 40.000 pl/ha

Page 22: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

65%55%

50%

81% 78%71%

63%

100%

42%41%

28%

31%

9%3%

9%4%

14%

1%6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

2 (pl/m2) 4 (pl/m2)

Re

nd

imie

nto

po

r o

rgan

o (

%)

Santa Elena (Trebolares LP) LomaMacollos Subapical Apical

20.000 vs 40.000 pl/ha

299 258 253333

646

501411

622121 197 209 64

71

197

206

0

43 16 43

15

114

9

38 0

0

200

400

600

800

1000

1200

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

2 (pl/m2) 4 (pl/m2)

Ren

dim

ien

to (

g/m

2)

Santa Elena (Trebolares LP) LomaMacollos

Subapical

Apical

Los fenotipos se manifestaron en Trebolares (loma) según la preclasificación.En baja densidad, se destacó DM 2738 por el mayor aporte de granos de espigas sub-apicales y de macollos.Rendimiento maximizado en 40.000 pl/ha destacándose el AX7784 sobre el Next 22.6 por mayor aporte de granos de espigas de macollos y sub-apicales

Page 23: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad30.000 vs 60.000 pl/ha

58%

72%

59%

93% 92% 94%

76%

100%

7%

26%

25%

6% 6%

20%35%

1%

16%

1%

8% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

3 (pl/m2) 6 (pl/m2)

Ren

dim

ien

to p

or

org

ano

(%

)

Santa Elena (Trebolares LP) BajoMacollos Subapical Apical

607

471384

606

1045

918

785

1160

69

171

161

40

4

62213

367

9101

3

89

41

0

200

400

600

800

1000

1200

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

AX 7784NPM

DK6910 P DM 2738PM

Next 22.6Flex

3 (pl/m2) 6 (pl/m2)

Ren

dim

ien

to (

g/m

2)

Santa Elena (Trebolares LP) Bajo

Macollos

Subapical

Apical

Los fenotipos se manifestaron en Trebolares (bajo) según la preclasificación.En baja densidad, se destacó AX7784 por el mayor aporte de granos de espigas de macollos.Rendimiento maximizado en 40.000 pl/ha se destacan AX7784 y Next 22.6 (AX7784 equiparó al Next 22.6 por el aporte de granos de espigas de macollos).

Page 24: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Por encima de las 2.3 a 3 espigas por planta la densidad baja equipara (menos de 15% diferencia) o supera el rinde del doble de su densidad.

No registrado aun en La Pampa por el año excepcional.

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

FAUBA = 2.27 Esp/plR² = 0.8529

O BsAs = 3.3 Esp/plR² = 0.3591

SO BsAs = 2.8 Esp/plR² = 0.2762

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4

Va

ria

cio

n r

ind

e (

Ba

ja v

s u

ltra

ba

ja)

%

Espigas / planta

FAUBA

O BsAs

SO BsAs

La Pampa

Page 25: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

ANALISIS BASE DE DATOS (2017/18) COMPORTAMIENTO DEL MACOLLAJE EN GENOTIPOS DEKALB

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 2 4 6 8 10 12 14

Po

rcen

taje

de

pla

nta

s co

n m

aco

llo

s

Densidad lograda (plantas/m2)

Temprano Tardio Segunda

Interacción genotipo x ambiente (fecha x localidad) en la producción de macollos. Por debajo de las 4pl/m2, la menor oferta de agua del maíz de segunda compromete al

macollaje.

N=12574Temprano= 6392Tardío= 4887Segunda= 1295

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

G X FS

G x FS x D

Page 26: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

ANALISIS BASE DE DATOS COMPORTAMIENTO DEL MACOLLAJE EN GENOTIPOS DEKALB

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 2 4 6 8 10 12 14Po

rcen

taje

de

pla

nta

s co

n m

aco

llo

s

Densidad lograda (pl/m2)

Norte

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 2 4 6 8 10 12Po

rcen

taje

de

pla

nta

s co

n m

aco

llo

s

Densidad lograda (pl/m2)

Nucleo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 2 4 6 8 10 12Po

rcen

taje

de

pla

nta

s co

n m

aco

llo

s

Densidad lograda (pl/m2)

Centro y SO

Interacción genotipo x ambiente (fecha x localidad) x densidad en la producción de

macollos. Por debajo de las 4-6 pl/m2, el ambiente regula

la producción de macollos.

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

Page 27: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

ANALISIS BASE DE DATOS 2017/18 COMPORTAMIENTO DE LA PROLIFICIDAD EN GENOTIPOS DEKALB

Interacción genotipo x ambiente (localidad) densidad en la prolificidad. Existe una alta variabilidad genotípica. No se evidencia una tendencia por fecha de siembra o por maíz tardío

vs de segunda.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 2 4 6 8 10 12 14

Pro

po

rcio

n d

e p

lan

tas

con

do

s es

pig

as

Densidad lograda (plantas/m2)

Temprano Tardio Segunda

5-RED UBAde maíz algunos resultados G x Densidad

G X L

G x L x D

Page 28: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

SIN LIMITACION POR AGUA

N-

N+

>50%

Fuente: M. Parco, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

5-RED UBAde maíz algunos resultados N x Densidad

Page 29: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

P ro lif ic id a d

Va

ria

ció

n r

ela

tiv

a d

e

re

nd

imie

nto

(%

)

1 .4 1 .6 1 .8 2 .0 2 .2 2 .4

0

1 0

2 0

3 0

4 0

r2= 0 .7 2

D K -7 4 7

D K -7 2 1 0

D K -3 F 2 2 D K -6 6 4

D K -4 F 3 7

N+

12

Con 2,37 espigas/planta es lo mismo sembrar 4 que 8 pl m-2

P ro lif ic id a d

Va

ria

ció

n r

ela

tiv

a d

e

re

nd

imie

nto

(%

)

1 .4 1 .6 1 .8 2 .0 2 .2 2 .4

0

1 0

2 0

3 0

4 0

r2= 0 .7 2

D K -7 4 7

D K -7 2 1 0

D K -3 F 2 2 D K -6 6 4

D K -4 F 3 7

e n D 4

5-RED UBAde maíz algunos resultados N x DensidadFuente: M. Parco, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

Page 30: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0 50 100 150 200 250 300

Rin

de

(kg/

ha)

N absorbido (kg N/ha)

N-D4

N+D4

N-D8

N+D8

5-RED UBAde maíz algunos resultados N x DensidadFuente: M. Parco, tesis doctoral (EPG-FAUBA)

La demanda de N en baja densidad fue cercana a 170 kgN absorbido/ha.

La EUA (kg rinde/kg N aplicado) fue mayor a 15.A mayor prolificidad menor variación de EAUN

entre densidades0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

DK-3F22 DK-4F37 DK-664 DK-747 DK-7210

Res

pu

esta

a N

(kg

gra

no

/kg

N a

plic

ado

)

D4

D8

1.77 1.70 1.90 1.37 1.50

93.92 101.88

174.6

246.8

0

50

100

150

200

250

300

N-D4 N-D8 N+D4 N+D8

N a

bso

rbid

o (

kgN

/ha)

N rastrojo

N granos

Ntotal

Page 31: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Fuente: M.Parco tesis doctoral (EPG-FAUBA)

Experimentos FA-UBA

4 vs 8 pl/m2

• El grupo de plantas prolíficas en baja densidad incrementa la absorción de N.

• Para el DK3F22 las plantas prolíficas en baja densidad incrementaron la NIE (kg grano/kg N absorbido) vs las del grupo no prolífico.

• Para los demás genotipos las variaciones de la NIE son independientes de la prolificidad y dependientes del nivel de N absorbido.

• Se destaca en todos los híbridos, la mayor demanda de N en baja densidad del grupo de plantas prolíficas.

5-RED UBAde maíz algunos resultados N x Densidad

Page 32: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000

Re

nd

imie

nto

(k

g h

a-1

)

Densidad real (pl ha-1)

DK72-70VT3P0N 90N 300N

Experimentos EEA INTA Paraná (Temprano 27/9)

Aun en densidades bajas existe respuesta al agregado de N a través de la contribución de granos de las espiga sub-apicales al rendimiento.

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000

Pro

lifi

cid

ad

(e

sp

iga

s p

l-1)

Densidad real (pl ha-1)

DK72-70VT3P

2.5 pl m-2

4 pl m-2

6 pl m-2

8 pl m-2

10 pl m-2

12 pl m-2

Fuente: N. Maltese tesis doctoral (EPG-FAUBA)

5-RED UBAde maíz algunos resultados N x Densidad

Page 33: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

8,8

18,7

27,9

9,8

38,540,0

6,0

19,8

44,7

34,0

17,6

76,0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

25000 40000 60000 80000 100000 120000

Re

sp

ue

sta

a N

(kg

gra

no

kg

N a

plicad

o-1

)

Densidad (pl ha-1)

90N

DK72-20VT3P DK72-70VT3P

Fuente: N. Maltese tesis doctoral (EPG-FAUBA)

7,8

Densidades de 25-40,000 pl/ha fertilizadas alcanzaron EAUN (kg grano/kg N aplicado) para N90 superiores a la relación económicamente rentable.

Experimentos EEA INTA Paraná (Temprano 27/9)

5-RED UBAde maíz algunos resultados N x Densidad

Page 34: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

25.000 pl/ha a 1,5m

Coronel Suarez 2018/19 (Tesis D. Rotili, EPG FAUBA)

25.000 pl/ha a 0,52m

Rectangularidad= 150/26,4=5,7 Rectangularidad= 77/52=1,5

50.000 pl/ha a 1,5m

Rectangularidad= 150/13,3=11,3

50.000 pl/ha a 0,52m

Rectangularidad= 52/38=1,36

Estamos ajustando modelos tecnológicos en el SO explorando distintos arreglos espaciales en suelos someros y profundos con y sin aplicación de fertilizante N.

5-RED UBAde maíz arreglo espacial

Page 35: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

5-RED UBAde maíz arreglo espacial

2 pl/m2= 70cm entre hileras3 pl/m2= 52 cm entre hileras5 pl/m2= 42 cm entre hileras

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100110120130140150

Re

cta

ng

ula

rid

ad

Distancia entre hileras

2 pl/m2

3 pl/m2

5 pl/m2

Los arreglos espaciales con las plantas mejor distribuidas alivian la competencia entre plantas

Page 36: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,
Page 37: Presentación de PowerPoint - CREAsudoeste · 2020. 6. 10. · Ajustando tecnologías de manejo defensivo en maíz en el SO de Buenos Aires. G. Maddonni1,3*, A. Giorno2, D. Rotili1,3,

Muchas gracias por su atencióny bienvenidas son sus preguntas!!