187
11/12/2020 1 TALLER de FOTOGRAFÍA de PRODUCTOS gustavopomarfotografía/ www.gustavopomarfotografía.com @pomargustavo/ Puedo generar dos tipos de imágenes: ABSTRACTA O ICÓNICA 1 2

Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

1

TALLER de FOTOGRAFÍA de PRODUCTOS

gustavopomarfotografía/ www.gustavopomarfotografía.com@pomargustavo/

Puedo generar dos tipos de imágenes:

ABSTRACTAO

ICÓNICA

1

2

Page 2: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

2

• La abstracción es una propuesta visual del autor de reconocer nuevas formas, nuevos recorridos dentro de una imagen que no tiene una lógica determinada

El lenguaje icónico esla representación de la realidad a través de las imágenes, la realidad visual, considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, el volumen y la textura.

3

4

Page 3: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

3

La forma Es la propiedad de la imagen o de un objeto que define su aspecto.

La forma de un objeto suele reconocerse por estar delimitada por su borde proyectado desde un punto de vista que normalmente corresponde con el punto de vista del observador.

5

6

Page 4: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

4

La textura Hace referencia normalmente a los rasgos visuales representados en la superficie de un objeto que da carácter e identidad al mismo en la representación. Suelen ser pequeños rasgos que definen la relación de “veracidad” entre el objeto real y el objeto representado.

El volumen Aparece a la vista por el degradado tonal variable. Cuando un atributo varía en el espacio decimos que hay un degradado. Cuando el degradado tonal es constante vemos un plano inclinado. Cuando el degradado tonal es variable vemos volumen y relieve.

Los ojos ven por el degradado tonal y la perspectiva.

7

8

Page 5: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

5

Degradado tonal constante Degradado tonal variable

EL COLOR

El color es uno de los elementos de la configuración de una forma como la interpretamos en el espacio.

Juegan un papel preponderante en el reconocimiento de los objetos en la realidad visual.

9

10

Page 6: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

6

• La iluminación Es un aspecto más de la configuración de las imágenes, ya que de ella depende que sean percibidas las formas, los colores, y el resto de los elementos visuales en el plano de la representación. La luz existe implícitamente en la representación, pero también es sugerida a través de la relación de contraste , de sombras proyectadas y demás recursos visuales que sean representados.

•Lo esencial del lenguaje fotográfico es poder traducir las ideas y conceptos a imágenes.

11

12

Page 7: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

7

INTERPRETARDar o atribuir a algo un significado determinado

13

14

Page 8: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

8

• INTERPRETO: lo que está delante de mis ojos o lo que imagino. Me baso en un concepto que se genera en mi cabeza por los elementos que se integran en el ángulo de cobertura que seleccioné para mirar.

• La interpretación es el hecho de que un contenido material, existente e independiente del intérprete, sea “traducido” a una nueva forma de expresión.

15

16

Page 9: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

9

• Interpretar consiste en “reconstruir” en nuestra cabeza, la realidad material que observamos y relacionamos.

• Representar consiste en “retratar” una realidad material mediante símbolos de diferente naturaleza.

Nuestra forma de interpretar la realidad depende de nuestros modos de pensar y de sentir, a partir de los cuales elaboramos nuestras creencias.Según esto puede que la realidad de una persona no sea exactamente igual a la de otra, cada uno percibe distintas realidades eso nos hace diferentes y nos permite distintos tipos de expresión.

17

18

Page 10: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

10

Realidad. El mundo que nos rodea.Es captado a través de los sentidos

GUSTO VISTA OLFATOTACTO OIDO

Percibido por

CEREBRO

Color, forma, textura,tamaño, gravedad,

perspectiva…

Usando componentes biológicos, psíquicos, conocimientosadquiridos y nuestras experiencias.

Crea imágenes

• La PERCEPCIÓN es un proceso activo por el que interpretamos el mundo exterior, a través de los sentidos, en el que intervienen nuestras experiencias y aprendizajes.

• El 40% de lo que percibimos, lo hacemos a través de la vista.

• El 30% por el oído, el 15% por el tacto , el 10% por el olfato y 5% por el gusto.

• De toda la información que podemos recibir, solo percibimos una parte ya que nuestra percepción es selectiva y subjetiva.

19

20

Page 11: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

11

PERCEPCIÓN CONDICIONADAAl ser selectiva nuestra percepción, está condicionada por:

¿Quienes somos?

¿Qué nos gusta?

¿Qué actividad desarrollamos?

¿Cuáles son nuestros pasatiempos?

¿Hacia qué tenemos afición o cierta inclinación?

Al ambiente en que nos movemos.

Nuestra profesión.

• La interpretación nos permite recrear en nuestra cabeza lo que estamos percibiendo, no necesariamente voy a fotografiar lo que estoy viendo, puedo recrearlo en mi cabeza para fotografiarlo de otra manera.

21

22

Page 12: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

12

La INTERPRETACIÓN de lo que

estoy viendo o pensando es el

primer paso hacia el “estilo

propio” en cualquier disciplina

artística o profesional

23

24

Page 13: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

13

25

26

Page 14: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

14

27

28

Page 15: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

15

29

30

Page 16: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

16

31

32

Page 17: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

17

CONNOTATIVO

33

34

Page 18: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

18

DENOTATIVO

El mensaje denotativo es un mensaje tímido pero veraz, afirmando la existencia del producto que se anuncia. La denotación no admite ni artilugios ni complejidades, pero lo cierto es que apenas existen fotografías publicitarias formuladas únicamente en base a la denotación.

35

36

Page 19: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

19

37

38

Page 20: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

20

39

40

Page 21: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

21

41

42

Page 22: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

22

• El mensaje connotativo: en su habilidad seductora, la publicidad crea una apariencia que encubre un inventario de connotaciones, para emitir un mensaje que implica indirectamente más a las emociones que a la racionalidad.

43

44

Page 23: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

23

45

46

Page 24: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

24

• Las connotaciones también facilitan la creatividad publicitaria cuando se trata de visualizar una cualidad o atributo del producto. Las cualidades atribuidas a un producto son fácilmente visualizables por medio de las figuras de la retórica publicitaria que está directamente inspirada en la literaria.

47

48

Page 25: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

25

49

50

Page 26: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

26

51

52

Page 27: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

27

•El lenguaje visuales el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera de como interpretamos "visualmente" lo que percibimos. Es el que utiliza imágenes y signos gráficos.

• La iconicidad es la base del lenguaje visual.

53

54

Page 28: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

28

•Lo esencial del lenguaje fotográfico es poder traducir las ideas y conceptos a imágenes.

• Una composición es armónica cuando entre sus partes se llega a establecer un equilibrio de manera que el espectador interpreta el mensaje visual de forma clara y sin interferencias:

COMPOSICIÓN

55

56

Page 29: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

29

• Desde un punto de vista simbólico la composición establece un código que guía al espectador de la imagen sobre lo que debe ver, la importancia de cada uno de los elementos y el orden de su “lectura”.

57

58

Page 30: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

30

• El equilibrio hace que todo cambio en la imagen y su

composición no parezca posible, todo adquiere un

carácter de “necesario” para que la imagen funcione.

Éste no tiene porque exigir simetria ya que puede

estar propiciado por la combinación de fuerzas.

• El desequilibrio produce el efecto de accidentalidad,

percibimos que la imagen es transitoria e incorrecta. El

efecto de movimiento provocado hace que la

estaticidad propia de una ilustración, que al fin y al

cabo es una imagen sin movimiento, pase a ser un

estorbo.

• La distribución de los elementos ha de hacerse posicionando los objetos según su "peso visual“ o importancia, dentro del encuadre, ya sea por ser figura humana, por el color, la forma o cualquier atractivo que tenga ese elemento dentro de la imagen.

59

60

Page 31: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

31

• Dos tipos de equilibrio: el estático y el dinámico. El equilibrio estático se suele identificarse con la simetría, y es fácil encontrarlo en tres esquemas fotográficos: los centrales, binarios y atonales.

CENTRAL

61

62

Page 32: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

32

BINARIOS

• ATONALES con muchas unidades de igual peso creando textura en lugar de estructura.

63

64

Page 33: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

33

• El equilibrio dinámico goza quizás de mayor predicamento, por cuanto supone un compromiso difícil entre fuerzas desiguales; los esquemas jerárquicos

65

66

Page 34: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

34

67

68

Page 35: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

35

ARMONÍA•Desde una perspectiva general, la armonía es el equilibrio de las proporciones entre las distintas partes de un todo, y su resultado siempre connota belleza.

69

70

Page 36: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

36

71

72

Page 37: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

37

Implica la organización y confluencia de los elementos que conforman la obra, ya sea plástica, musical o escénica. En la música se entiende como el encadenamiento de acordes. En las artes plásticas del color, línea, volumen composición, etc.

Los elementos se acoplan

estéticamente, no que estén

dando la sensación de caos o

conflicto, sino que sean

agradables por su distribución y

coherencia temática.

73

74

Page 38: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

38

• Influye tanto la disposición de los objetos de la escena (de la que el único responsable es el fotógrafo) como el encuadre de la cámara (la selección final del cuadro)

75

76

Page 39: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

39

Funciones de los elementos:

• EL PRINCIPAL

• LOS SECUNDARIOS

• LOS DECORATIVOS

• LLENA ESPACIOS77

78

Page 40: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

40

EL ENCUADRE

• Todo se resume en este punto

• Nos permite decidir la cantidad de información que daremos u ocultaremos.

• Permite manipular el resultado final.

• Influye en el carácter de la foto.

79

80

Page 41: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

41

81

82

Page 42: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

42

• El encuadre está determinado por:

La distancia focal

El punto de vista.El ángulo de toma

El formato El plano

83

84

Page 43: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

43

La distancia focal

El punto de vista

85

86

Page 44: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

44

El punto de vista

El punto de vista

87

88

Page 45: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

45

El formato

El formato

89

90

Page 46: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

46

El formato

El plano

91

92

Page 47: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

47

El plano

DIAGONALES• Vamos disponiendo los elementes de

tal manera que generen “líneas” diagonales. Lo ideal es que éstas sean ascendentes del ángulo inferior izquierdo la superior derecho

93

94

Page 48: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

48

95

96

Page 49: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

49

97

98

Page 50: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

50

TERCIOS• Dividimos nuestro encuadre en tres

tercios iguales, verticales y tres

horizontales, los puntos de intersección

que se forman se las denomina puntos

fuertes, en ese lugar debe ir nuestro

protagonista.

99

100

Page 51: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

51

101

102

Page 52: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

52

LLENAR EL ENCUADRE

• Nuestro sujeto principal ocupa

la mayor superficie dentro del

encuadre. Podemos generar

cortes o no siempre debe ser

en forma proporcional. 103

104

Page 53: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

53

105

106

Page 54: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

54

•E

L C

OLO

R

• ATRIBUTOS DEL COLOR

• Todos los matices o colores que percibimos poseen tres atributos básicos:

• MATIZ

• LUMINOSIDAD

• SATURACIÓN

107

108

Page 55: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

55

Matiz: también llamado por algunos "croma", es el color en sí mismo, es el atributo que nos permite diferenciar a un color de otro, por lo que podemos designar cuando un matiz es:verde, violeta o anaranjado.

Luminosidad ó Valor: es la intensidad lumínica de un color (claridad / oscuridad).Es la mayor o menor cercanía al blanco o alnegro de un color.A menudo damos el nombre de rojo claroa aquel matiz de rojo cercano al blanco, o de rojo oscuro cuando el rojo se acerca al negro.

109

110

Page 56: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

56

• La luminosidad es la cantidad de luz que refleja una superficie en comparación con la reflejada por una superficie blanca en iguales condiciones de iluminación. Más luminosidad la acerca al blanco, menos al negro.La luminosidad hace referencia a cuánto de oscuro o de claro es un color. A mayor luminosidad de un color mayor luz reflejará.

• Saturación: es la pureza de un color, la concentración de gris que contiene un color en un momento determinado. Cuanto más alto es el porcentaje de gris presente en un color, menor será la saturación o pureza de éste, por ende se verá como si el color estuviera sucio u opaco.

111

112

Page 57: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

57

• En cambio, cuando un color se nos presenta lo más puro posible (con la menor cantidad de gris presente) mayor será su saturación. En caso de que se mezclen los colores opuestos en el Círculo Cromático se obtienen grises opuestos a la saturación, a lo que se le llama Neutralización.

El Círculo CromáticoEl círculo cromático nos sirve para observar la organización básica y la interrelación de los colores. También lo podemos emplear como forma para hacer la selección de color que nos parezca adecuada a nuestra imagen.

113

114

Page 58: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

58

PRIMARIOS Y COMPLEMENTARIOS

PRIMARIOS COMPLEMENTARIOS

Interacciones del color: Armonía y Contraste:

Ningún color puede ser evaluado al margen de su entorno porque permite innumerables lecturas. Un mismo tono puede parecer diferente cuando se coloca sobre diferentes fondos, y diferentes tonos pueden parecer casi el mismo cuando se asocian a distintos fondos.

115

116

Page 59: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

59

• Además de las diferencias de tono, los colores reciben influencias que se reflejan en su luminosidad y oscuridad, calidez y frialdad, brillo y sombra y según los colores que los rodeen.

•Existen dos formas básicas compositivas del color. Una de ellas es la armonía y la otra el contraste.

117

118

Page 60: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

60

ARMONÍA

• Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.

• La armonía MONOCROMÁTICAS:Es la más sencilla, es aquella en la que se conjugan tonos de la misma gama o de una misma parte del círculo, aunque puede resultar un tanto carente de vivacidad.

119

120

Page 61: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

61

Armonía ANÁLOGA

En este caso la armonía

consiste en que los colores

principales de la imagen están

cerca unos de otros en la rueda

de color, dando una sensación

parecida a la armonía

monocromática pero con algo de variación tonal.

121

122

Page 62: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

62

• TRÍADAS DE COLOR

• Otra forma de lograr una combinación armónica es elegir los colores dispuestos en los vértices de un triángulo equilátero dentro del círculo cromático. Lo ideal es elegir un color dominante, otro que sustente y un último que haga de contraste.

123

124

Page 63: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

63

CONTRASTE

• Contraste: Se produce cuando en una composición los colores no tienen nada en común. Existen diferentes tipos de contraste:

125

126

Page 64: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

64

En el contraste de tono (también conocido como contraste de colores puros, tinte o matiz) se yuxtaponen colores cuyo contraste aumenta cuanto más alejados estén unos de otros en el círculo cromático. El efecto que producen es llamativo y enérgico.

127

128

Page 65: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

65

Contraste de claro y oscuro o valor

En el contraste de valor (también conocido como contraste de luminosidad o claro-oscuro) se yuxtaponen colores de valores claros y oscuros cuyo contraste aumenta cuanto mayor sea la diferencia de luminosidad.

129

130

Page 66: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

66

Contraste de colores fríos y cálidos o temperatura

En el contraste de temperatura se yuxtaponen colores cálidos y colores fríos. Esta interacción provoca que un color cálido rodeado de colores fríos se perciba aún más cálido, mientras que si está rodeado por colores cálidos se percibirá más frío.

131

132

Page 67: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

67

Contraste de complementarios

En el contraste de se yuxtaponen dos colores opuestos en el círculo cromático. Si estos colores son saturados el contraste es máximo. Como efecto de esta interacción ambos colores se perciben más intensos y vibrantes, saltando a la vista mucho más.

133

134

Page 68: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

68

• Contraste entre tonos cálidos y fríos. Es un contraste que se produce cuando en la misma fotos aparece con cierto protagonismos colores cálidos contra fríos o viceversa.

135

136

Page 69: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

69

El tono puro, si es brillante, debe ocupar una superficie muy limitada, pues la extensión de un color en una composición debe ser inversamente proporcional a su intensidad o bien estar rodeado por un opuesto si es el sujeto principal.

137

138

Page 70: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

70

139

140

Page 71: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

71

ILUMINACIÓN

• Llamamos iluminación general en fotografía cuando una sola fuente de luz es la que domina la escena y lo hace en su totalidad o junto a otras fuentes de luz nos permite ver toda la escena que encuadra el lente de la cámara.

141

142

Page 72: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

72

143

144

Page 73: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

73

La Iluminación Selectiva en una foto es aquella que sólo va iluminar modelando ciertas partes de la escena (generalmente uno de los planos) y otra luz desde otro lado va a encargarse de iluminar otro plano de la escena y así vamos iluminando los distintos planos con los que construimos nuestra foto.

145

146

Page 74: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

74

• Podemos utilizar distintos modificadores para cada plano que iluminemos. Generalmente vamos a trabajar con un teleobjetivo el cual va a comprimir todos los planos creando la ilusión óptica de que todo está en el mismo plano.

147

148

Page 75: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

75

149

150

Page 76: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

76

• La utilización de las máscaras, por el juego de luces y sombras, produce una sensación de diferenciación de planos. Es un ilusión óptica al haber en la misma escena elementos iluminados sectorizadamente, no completos y luego por detrás o por delante otros objetos en la misma situación.

151

152

Page 77: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

77

153

154

Page 78: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

78

• La iluminación selectiva además nos permite resaltar al sujeto principal por la intensidad de la luz.

• Vamos a manejar tres estados de la luz, la sombra, la penumbra y la correcta exposición.La intensidad de la luz es para la correcta exposición, así que la penumbra es un estado donde puede verse detalle pero no hay destaque de algún protagonista y en la sombra ocultamos para que no llame la atención directamente.

155

156

Page 79: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

79

• Contorno

• Volumen

• Textura

• Color

• Brillo

• Transparencia

157

158

Page 80: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

80

CONTORNO

VOLUMEN

159

160

Page 81: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

81

COLOR

BRILLO

161

162

Page 82: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

82

TEXTURA

TRANSPARENCIA

163

164

Page 83: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

83

Propiedades ópticas de la luz

Cuando la luz incide sobre un cuerpo, su comportamiento varía según sea la

superficie y constitución de dicho cuerpo y la inclinación de los rayos

incidentes dando lugar a los siguientes fenómenos físicos.

ABSORCIÓN:

Al incidir un rayo de luz visible sobre una superficie negra,mate y opaca, es absorbido prácticamente en su totalidad, transformándose en calor.

165

166

Page 84: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

84

167

168

Page 85: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

85

REFLEXIÓN:

• Es el cambio de dirección de un rayo que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial.

• La reflexión de la luz se da cada vez que pasa de un medio a otro que posee un índice de reflexión diferente. En el caso más general, cierta parte de la luz es reflejada en la superficie de separación, y la parte restante sufre refracción.

169

170

Page 86: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

86

ESPECULARCuando la luz incide sobre una superficie lisa y brillante, se refleja totalmente en un ángulo igual al de incidencia (reflexión especular). Un espejo brinda el modelo más común de reflexión especular de la luz, pero también puede ser el agua, el vidrio, laminas de metal brillante.

171

172

Page 87: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

87

• Los espejos nos permiten iluminar zonas

muy puntuales y como generalmente van

en contra de los recortes y tienen la

misma intensidad, quedan llamativos.

También los podemos utilizar para

trans-iluminar líquidos ubicándolos atrás

de estos e iluminándolos con la misma

fuente de luz.

173

174

Page 88: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

88

• FAMILIA DE ÁNGULOS

• Determina la posición en que

debemos poner las luces, o en la

posición que debemos poner la

cámara, para sacar incluir o no el

reflejo en la foto.

Esto es notorio cuando la superficie el

lisa y brillante, espejos, metales bien

pulidos, etc.

175

176

Page 89: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

89

Siempre nos encontraremos que existe un número de puntos desde los cuales prácticamente se observa lo mismo, es decir distintos ángulos, y a estos es lo que se les llama “Familia de ángulos” que producen un reflejo directo. Una de las tres cámaras percibe un reflejo, mientras que las

otras dos cámaras no. Los haces de luz rebotan siguiendo un

ángulo idéntico al de la incidencia, concretamente:

el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflectancia.

El punto concreto donde puede observarse los reflejos directos

viene determinado por el ángulo que forman la fuente de luz, el

objeto y el punto de vista de la cámara.

• Cualquier luz situada fuera de la “familia de

ángulos” que produce reflejos directos de la

fuente de luz, estará bien ubicada. Es

importante posicionar la cámara alejada del

motivo ya que si nos vemos obligados a colocar

la cámara cerca del objeto, la familia de ángulos

que producirá reflejos directos será mayor y nos

obligará a poner la luz demasiado rasante, lo

cual puede traernos diferencia de luminosidades

en el centro.

177

178

Page 90: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

90

• En el siguiente esquema vemos nuestra

cámara, y el ángulo de visión que tiene

respecto al objeto a fotografiar, así como

los ángulos de la familia que reflejarían es

decir si queremos que salga el reflejo

utilizaríamos la luz puesta en la posición

de dentro de la familia de ángulos. Si

queremos que no salga entonces

pondríamos, para esa posición de la

cámara, la luz fuera de la familia de

179

180

Page 91: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

91

181

182

Page 92: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

92

183

184

Page 93: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

93

185

186

Page 94: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

94

187

188

Page 95: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

95

189

190

Page 96: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

96

DIFUSA

Si la superficie no es del todo lisa y brillante, refleja sólo parte de la luz que le llega y además lo hace en todas direcciones y con igual luminancia.

• A este fenómeno se lo conoce como REFLEXIÓN DIFUSA y es la base de la teoría del color que dice: “Al incidir sobre un objeto un haz de ondas de distinta longitud, absorbe unas y refleja otras, siendo estas últimas las que en conjunto determinan el color del objeto.

191

192

Page 97: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

97

193

194

Page 98: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

98

TRANSMISIÓN:

Es el fenómeno por el cual la luz puede atravesar objetos no opacos. Se puede considerar una doble refracción. Si pensamos en un cristal; la luz sufre una primera refracción al pasar del aire al vidrio, sigue su camino y vuelve a refractarse al pasar de nuevo al aire.

La transmisión es:DIRECTA cuando el haz de luz se desplaza en el nuevo medio íntegramente y de forma lineal. A estos medios se los conoce como transparentes.

195

196

Page 99: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

99

La transmisión es DIFUSA si en el interior del cuerpo el rayo se dispersa en varias direcciones. A estos materiales se los conoce como translucientes. Ej. Papel vegetal, vidrio opaco o arenado.

• Hacemos fotos con transmisión difusa cuando usamos soft-box o en días nublados.

197

198

Page 100: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

100

199

200

Page 101: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

101

7 FACTORES QUE DETERMINAN LA

ILUMINACIÓN

El color de la luz

201

202

Page 102: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

102

Natural o artificial

Número de las fuentes luminosas

203

204

Page 103: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

103

Dirección de la luz

Difusión

205

206

Page 104: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

104

Duración: Luz continua o flash

Intensidad, conos y bastones

207

208

Page 105: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

105

NÚMERO

• La cantidad de las fuentes de luz influye sobre el contraste y modelado de la imagen.

• El Modelado:• Es la representación del

volumen de la forma de los objetos.El modelado de esos objetos se obtiene a través de la degradación de la luz en los mismos.

209

210

Page 106: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

106

Al iluminar alteramos

las formas del sujeto

que fotografiamos.

211

212

Page 107: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

107

213

214

Page 108: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

108

215

216

Page 109: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

109

• CONTRASTE:

• El contraste es la diferencia existente entre las luces y las sombras.

• Tenemos dos formas de evaluar el contraste.

Por un lado tenemos el contraste midiéndolo en la exposición cuanto más diferencia en pasos de diafragma hay de la zona de las luces a la zona de las sombras, más contrastada es la escena.

217

218

Page 110: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

110

F2,8 f8 F5,6 f8

• Por otro lado podemos evaluar el contraste en función del modelado y en este caso lo que evaluamos es la transición de las luces a las sombras:

219

220

Page 111: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

111

Cuando la

transición es

corta, es más

dramática,

puede dar la

sensación de

violenta o

agresiva.

Cuando más

larga la

transición hay

contraste

pero da una

sensación de

suavidad.

221

222

Page 112: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

112

• El INTERVALO DE LUMINOSIDADES, equivale al contraste máximo entre las zonas de una fotografía, sean o no contiguas.

• Si imaginamos una escala de grises de nueve densidades incluyendo desde el blanco = 10, hasta el negro = 0, una escena que cuente únicamente con los tonos 1 y 9, tendría el mismo contraste que la que incluye además los grises intermedios. Sin embargo, subjetivamente, el contraste nos parece mayor en el primer caso.

223

224

Page 113: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

113

8

20

3

8

0

9

4

3

2

6

225

226

Page 114: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

114

869

• Al pasar de la luz a la oscuridad directamente es más agresivo, duro. La transición de la luz a las sombra es corta. Eso le agrega dramatismo a la escena.

227

228

Page 115: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

115

229

230

Page 116: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

116

Una foto puede ser delicada y suave aunque tenga altos contrastes, todo depende de la “transición” de la luz a las sombras, cuando esta es violenta tenemos agresividad. Cuando pasamos de la luz a la semi-penumbra, a la penumbra y a la oscuridad y ese pasaje es pausado y largo, tenemos delicadeza.

231

232

Page 117: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

117

• Una

fuente

de luz

233

234

Page 118: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

118

Dos

fuentes

de luz

235

236

Page 119: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

119

• Tres

fuentes

de luz

237

238

Page 120: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

120

• Cuatro

fuentes

de luz

239

240

Page 121: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

121

Dirección

• La dirección de la luz y la altura desde la que incide tiene una importancia decisiva en el aspecto general de la fotografía. Variando la posición de la fuente, pueden resaltarse los detalles principales y ocultarse los que no interesan.

241

242

Page 122: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

122

De la

dirección

depende la

sensación

de volumen,

la textura y

la intensidad

de los

colores.

• LUZ LATERAL

La iluminación lateral destaca el

volumen y la profundidad de los

objetos tridimensionales y resalta la

textura, da mayor información sobre

los detalles que la luz frontal y

además aumenta el contraste de la

imagen.

243

244

Page 123: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

123

245

246

Page 124: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

124

247

248

Page 125: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

125

LUZ CENITAL

La iluminación cenital aísla los

objetos de su fondo y el elevado

contraste que da a la imagen les

confiere un aire dramático por las

zonas de contraste. En los bodegones

la utilizamos desde atrás para separar

planos.249

250

Page 126: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

126

• CONTRALUZ .

El contraluz simplifica los motivos

convirtiéndolos en simples

siluetas.

Esto se logra cuando iluminamos

sólo el fondo o al sujeto desde

atrás.

251

252

Page 127: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

127

253

254

Page 128: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

128

255

256

Page 129: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

129

• También tenemos la posibilidad de usarla como luz secundaria para marcar líneas brillantes que destaquen el motivo respecto a su fondo. A esto lo llamamos recorte y es cuando se ilumina al sujeto desde atrás.

257

258

Page 130: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

130

259

260

Page 131: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

131

DIFUSIÓN

• Determina la nitidez del borde de las sombras y

por lo tanto la dureza o suavidad de la imagen.

Dura Semi-difusa Suave

261

262

Page 132: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

132

La distancia y el tamaño determinan el grado de durezaOctobox de Ø 90cm a 1m Octobox de Ø 90cm a 2m

La distancia y el tamaño determinan el grado de durezaSoftbox de 40x40cm a 1m Softbox de 40x40cm a 2m

263

264

Page 133: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

133

La distancia y el tamaño determinan el grado de durezaSoftbox de 40x40cm a 1m Octobox de 90 cm Ø a 1m

• La luz dura procede de fuentes pequeñas y alejadas, como el sol y las lámparas o flashes directos.

• La luz dura es idónea para destacar la textura, la forma y el color, proporcionando un muy buen grado de contraste.

265

266

Page 134: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

134

267

268

Page 135: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

135

269

270

Page 136: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

136

271

272

Page 137: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

137

• La luz semidifusa procede de fuentes

más grandes y/o próximas al objeto y

aunque produce sombras definidas,

ya no tienen los bordes nítidos.

• Destaca el volumen y la textura, pero

sin sombras negras y vacías como la

luz dura y por eso el color resulta más

apagado.273

274

Page 138: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

138

275

276

Page 139: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

139

277

278

Page 140: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

140

La luz suave es tan difusa que casi no proyecta

sombras.

La fuente luminosa grande es muy extensa,

como un cielo cubierto, o una luz rebotada

contra una superficie muy grande y próxima,

como el techo, pantallas reflectoras, etc.

Esta iluminación podría ser la menos

espectacular de todas, pero es la más fácil de

controlar.

279

280

Page 141: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

141

281

282

Page 142: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

142

DIFUSIÓN SOBRE

UNA BOTELLA DE

VIDRIO

283

284

Page 143: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

143

285

286

Page 144: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

144

287

288

Page 145: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

145

289

290

Page 146: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

146

291

292

Page 147: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

147

293

294

Page 148: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

148

Flash solo - Softbox 40x40 octobox de 90 octobox de 120

295

296

Page 149: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

149

Flash solo Softbox 40x40 octobox de 90 octobox de 120

PARA TENER EN CUENTA ANTES DE FOTOGRAFIAR:

Cuántas luces? Por qué?

Desde dónde? Por qué?

Qué difusión? Por qué?

297

298

Page 150: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

150

Las cuatro luces

Luz Principal

• Determinada la exposición a usar y el grado de suavidad de la luz. Esta luz crea la base de la luz y sombras.

• Las otras luces están todas en relación con la luz principal.

• Le da el carácter a la foto

299

300

Page 151: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

151

301

302

Page 152: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

152

303

304

Page 153: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

153

Luz secundaria

•Determina el radio y la oscuridad de la sombra.

•El propósito es iluminar la sombra sin crear una nueva. Pero “NO ELIMINAR” la sombra.

305

306

Page 154: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

154

307

308

Page 155: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

155

La Luz de Fondo

Control de luminosidad y color del fondo.

Una fuente de luz creativa nos ayudada a crear sensaciones en el fondo.

La potencia de luz para el fondo puede ser igual, superior o inferior a la principal depende del resultado que deseamos.

309

310

Page 156: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

156

• Para controlar la luz de fondo se necesita hacerlo mediante el control de las otras luces también para mantener un fondo homogéneamente iluminado. Mantener la distancia de unos 3 o 4 metros entre el sujeto y el fondo nos va a ayudar a tener mayor flexibilidad a la hora de componer el fondo.

311

312

Page 157: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

157

313

314

Page 158: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

158

Luz de efecto o recorte

• Esta luz es usada para crear profundidad o separación en el tope del cabello y los hombros en un retrato.

• El recorte permite separar a los objetos entre si o del fondo.

• La posición de esta luz será atrás del sujeto a un ángulo de 45 grados.

315

316

Page 159: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

159

317

318

Page 160: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

160

319

320

Page 161: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

161

1 luz

Principal

321

322

Page 162: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

162

2 luces

Principal

Recorte

3 luces

Principal

Recorte

Fondo

323

324

Page 163: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

163

4 luces

Principal

Recorte

Fondo

Relleno

1 luz

Principal

325

326

Page 164: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

164

2 luces

Principal

Recorte

3 luces

Principal

Recorte

Fondo

327

328

Page 165: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

165

4 luces

Principal

Recorte

Fondo

Relleno

329

330

Page 166: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

166

Máscaras y espejos

• MASCARASPodemos poner delante del flash máscaras que bloqueen el paso de la luz generando sombras en el fondo o sobre el sujeto generando ciertas sensaciones como ser la luz atravesando una persiana, o generando sombras irregulares, etc.

331

332

Page 167: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

167

333

334

Page 168: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

168

335

336

Page 169: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

169

337

338

Page 170: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

170

339

340

Page 171: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

171

341

342

Page 172: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

172

343

344

Page 173: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

173

345

346

Page 174: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

174

347

348

Page 175: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

175

• Los espejos nos permiten iluminar zonas

muy puntuales y como generalmente van

en contra de los recortes y tienen la

misma intensidad, quedan llamativos.

También los podemos utilizar para

trans-iluminar líquidos ubicándolos atrás

de estos e iluminándolos con la misma

fuente de luz.

349

350

Page 176: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

176

351

352

Page 177: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

177

353

354

Page 178: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

178

• Toda fotografía hoy en día debe ser editada, ya que la captura de la cámara no siempre se condice con lo que pretendemos representar.

• El recurso vital para la edición de imágenes digitales, además del conocimiento es el CRITERIO.

LA POST-PRODUCCIÓN

355

356

Page 179: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

179

357

358

Page 180: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

180

359

360

Page 181: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

181

361

362

Page 182: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

182

363

364

Page 183: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

183

365

366

Page 184: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

184

367

368

Page 185: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

185

369

370

Page 186: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

186

371

372

Page 187: Presentación de PowerPoint - gustavopomarfotografia.online

11/12/2020

187

373

374