30
I.- Estructura de la VPSBDFP XII Convención Nacional de Uniones de Crédito Fortalezas ante un nuevo orden Nuevo Vallarta, Rivera Nayarit Viernes 10 de noviembre de 2017 Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas Populares Dirección General de Supervisión de Uniones de Crédito

Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I.- Estructura de la VPSBDFP

XII Convención Nacional de Uniones de Crédito

Fortalezas ante un nuevo orden

Nuevo Vallarta, Rivera NayaritViernes 10 de noviembre de 2017

Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas PopularesDirección General de Supervisión de Uniones de Crédito

Page 2: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I.- Estructura de la VPSBDFP

I. Estructura de la VPSBDFPCambios orgánicosAsignación de supervisores por Uniones de Crédito

II. Situación del sector al mes de junio 2017Cifras, indicadores y estadísticas

III. Resultado de las visitas efectuadas en 2017Principales hallazgos y comparativo contra el año anteriorDetalle de las principales observaciones

IV. Acciones de mejora en materia de SupervisiónDiagrama de acciones de mejora en materia de Supervisión

V. Proyectos en ProcesoProyecto de nuevos Reportes RegulatoriosConsolidación del SectorSupervisión basada en riesgosSistema de Supervisión de Uniones de CréditoFirma de Principios de Ciberseguridad

VI. Principales retos en la materia

VII. Consideraciones finales

Contenido

Page 3: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I.- Estructura de la VPSBDFP

Page 4: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I. Estructura de la VPSBDFP

Cecilia Teresa

Mondragón Lora

Vicepresidenta de Supervisión de Banca de Desarrollo y

Finanzas Populares

Ariadna Ofelia Ortiz Sánchez

Directora General de Supervisión de Uniones de Crédito

Marco Antonio

Medina González

Director General Adjunto de Uniones de Crédito A

Sebastián Bejarano Torres

Director General Adjunto de Uniones de Crédito B

Lilia Yolanda Mejía Vaca

Directora General Adjunta de Uniones de Crédito C

4

Page 5: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I. Asignación de supervisores por Uniones de Crédito

5

La Dirección General Adjunta de Uniones de Crédito A supervisa en total a 29 Uniones de Crédito

Marco Antonio

Medina González

Director General Adjunto

de Uniones de Crédito A

Page 6: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

6

I. Asignación de supervisores por Uniones de Crédito

La Dirección General Adjunta de Uniones de Crédito B supervisa en total a 31 Uniones de Crédito

Sebastián Bejarano Torres

Director General Adjunto

de Uniones de Crédito B

Page 7: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

7

I. Asignación de supervisores por Uniones de Crédito

La Dirección General Adjunta de Uniones de Crédito C supervisa en total a 29 Uniones de Crédito

Lilia Yolanda Mejía Vaca

Directora General Adjuntade Uniones de Crédito C

Page 8: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

II.- Situación del Sector

Page 9: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

7

II. Situación del Sector

Uniones de Crédito constituidas en 25 Estados de la República

▪ Al cierre de junio del 2017existen 89 Uniones de Créditocon un total de 70,096 socios.

▪ 77 entidades cuentan conautorización de operación NivelI*, y 12 con Nivel II**

▪ De 2013 a junio de 2017 se hanrevocado 31 Uniones.

▪ El 80.3% de la colocación derecursos está concentrada en laCiudad de México y en losestados de Chihuahua,Coahuila, México, Nuevo León yOaxaca.

(*) Nivel I: Capital mínimo suscrito y pagado por 2millones de UDIs

(**)Nivel II: Capital mínimo suscrito y pagado por 3millones de UDIs

Número de Uniones de Crédito por estado

10

9

6

5

4

3

2

1

Ninguna

7

8

Page 10: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

10

Activos▪A junio 2017, los activos ascienden a 56,127 mdp,

con un crecimiento de 9.8% anual.

▪El 45.1% del monto de los activos se concentra en5 entidades:

✓ FICEIN (10.8%)

✓ Agricultores de Cuauhtémoc (10.6%)

✓ Agropecuario de la Laguna (10.0%)

✓ Progreso (6.9%) y

✓ Para la Contaduría Pública (6.8%)

A pesar de que el número de entidades se hareducido en 29%, de 2011 al segundo trimestre de2017, los activos han crecido 52%

37.0441.20

44.5046.51

49.61

54.96 56.13

31.27 34.81

37.85 39.16

41.78 46.63 47.42

5.77 6.39 6.66 7.36 7.83 8.33 8.71

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Activos

Pasivos

Capitalcontable

7.85%

(**) Tasa de crecimiento anual compuesta

7.86%

7.78%

Número de Uniones de Crédito en Operación

126 120 104 101 98 93 89

(*) Todas las cifras son al cierre de año, excepto 2017 que es a cierre del 2o trimestre(**) La Tasa de crecimiento anual compuesta compara la tasa de crecimiento anual de dos períodos moderando los efectos de la volatilidad

*

II. Situación del Sector

El sector de Uniones de Crédito se ha consolidado a través de los años

Evolución del Balance General de las Uniones de Crédito (Cifras en miles de millones de pesos )

Page 11: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

La utilidad del sector creció para alcanzar 356 mdp; la rentabilidad sobre el capital se ubicó en 8.8%

Utilidad Neta Acumulada(cifras en millones de pesos)

Grupo I: UC con activos mayores a 500 mdpGrupo II: UC con activos entre 200 y 500 mdpGrupo III: UC con activos entre 100 y 200 mdpGrupo IV: UC con activos menores a 100 mdp

A junio de 2017, la rentabilidad sobre el capital y sobre losactivos alcanzó el mayor nivel de los últimos 5 años

Evolución del ROE y ROA(cifras en porcentajes de 2011 a 2017*)

312.17 259.33

40.06

6.81 7.13

355.64 286.71

63.46

5.010.46

Total Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV

Junio 2016

Junio 2017

4.66 6.87

3.75

6.74 6.57

7.918.80

0.75 1.050.59

1.04 1.05 1.27 1.36

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

10.00

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

ROE ROA Lineal (ROE) Lineal (ROA)

(*) Todas las cifras son al 30 de junio de 2017

12

II. Situación del Sector

La utilidad del sector presentó un crecimiento anual de13.9%, impulsado principalmente por las Uniones delgrupo II

Page 12: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

El nivel de morosidad de la cartera de crédito se ha mantenido estable entreel 2.6% y 3.5% en los últimos años

▪ La cartera está mayormentecompuesta por créditosdocumentados con otro tipo degarantías (naturales y prendarias)(53.9%), seguido de losdocumentados con garantíainmobiliaria (37.1%), y el resto singarantía (préstamosquirografarios)

▪ Por tipo de cartera, se registran lossiguientes IMOR: garantíainmobiliaria 5.25%, otras garantías0.85%, y sin garantía 2.61%

▪ El Índice de Cobertura alcanzó80.06% a junio de 2017.

La cartera de crédito muestra una tendencia a la alza desde 2011 con el IMOR más bajo de los últimos años

Comportamiento de la Cartera de Crédito(Cifras de 2011 a 2017*)

(*) Todas las cifras son al 30 de junio de 2017

25.64

28.7031.14

34.0536.52

37.77

44.13

3.39%

3.03%

3.51%

3.16% 3.09%

2.74% 2.64%

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

3.0%

3.5%

4.0%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Vencida Vigente IMOR Lineal (IMOR)

Mile

s d

e m

illo

nes

de

pes

os

Tasa de crecimiento anual compuesta cartera total 10.38%

10

II. Situación del Sector

Page 13: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

En los últimos años, el ICAP del sector se ha mantenido en niveles cercanos al 18%, por encima del mínimoprudencial requerido

10

II. Situación del Sector

(*) Todas las cifras son al cierre de año, excepto 2017 que es a cierre del 1er semestre.

Evolución del Índice de Capitalización(Cifras en porcentajes de 2010 a 2017*)

18.89

17.43

17.05

17.34

18.36

17.6517.07

17.29

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Page 14: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

▪ El 71% del fondeo del sector está concentrado en préstamos de socios▪ El fondeo de bancos y otros organismos está concentrado en las Uniones de

Crédito con mayor volumen de activos

El fondeo proveniente de la Banca de Desarrollo ha complementado los préstamos de socios, en línea con la Reforma Financiera

Evolución del Fondeo de la Uniones de Crédito(Cifras en millones de pesos de 2011 a 2017*)

(*) Todas las cifras son al 30 de junio de 2017

22

,16

0

23

,32

4

24

,33

8

28

,26

8

27

,45

3

28

,47

8

32

,34

3

8,7

16

8,4

74

8,4

03 9,2

09

11

,02

8

11

,16

1

13

,71

42011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Préstamos de Socios Préstamos Bancarios y de Otros Organismos

29%

71%

▪ En junio 2017, se alcanzó elmáximo histórico en elfondeo proveniente debancos y otros organismos,principalmente de la Bancade Desarrollo.

▪ Lo anterior se encuentra enlínea con los objetivos de laReforma Financiera ydenota una mayorconfianza en la evolución,desempeño y fortaleza delsector.

13

II. Situación del Sector

Page 15: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

III.- Resultados de Visita

Page 16: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

Los principales hallazgos de la supervisión se relacionan a deficiencias en el gobierno corporativo y control interno

En adición a la supervisión periódica extra-situ, en 2017 como parte de las labores in-situ se realizaron 27 visitas ordinarias y 2 especiales

Observaciones resultantes del proceso de supervisión:

(enero 2016 a junio 2016)

Control Interno

Gobierno corporativo

Procesos crediticios

Capital

(enero 2017 a junio 2017)

Control Interno

Gobierno corporativo

Procesos crediticios

Capital

11%

53%

33%

3%16

157

9%

61%

28%

3%19

III.- Resultados de visita

En total fueron 483 observaciones y 50 recomendaciones

180

393

55

257

53

En total fueron 647 observaciones y 56 recomendaciones

Page 17: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

• Faltantes de Capital Contable y/o Neto• Falta de formalización en tenencia accionaria• Transmisiones o suscripción de acciones sin autorización de del Consejo de Administración y, en su caso, la CNBV• Error en el cálculo del ICAP

• Desapego a Criterios contables• Proceso crediticio• Autorizaciones de operaciones crediticias o de inversión en exceso de facultades• Deficiencias en calificación de cartera que genera, entre otros, faltantes en la constitución de estimaciones preventivas para

riesgos crediticios• Integración de expedientes

• Estructura orgánica deficiente o limitada• Cumplimiento parcial a los requisitos para ser Consejero, Directivo o Comisario• Falta de Consejeros independientes• Los órganos colegiados no sesionan periódicamente conforme a la Ley o Estatutos

Detalle de las principales observaciones:

III.- Resultados de visita

Capitalización

Proceso crediticio y calificación

Gobierno Corporativo

• Falta de formalización de políticas y procedimientos por parte del Consejo• Falta de calidad o consistencia en la información contenida en reportes regulatorios• Falta de constitución del Comité de Auditoría

Control Interno

Page 18: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

IV.- Acciones de Mejora enMateria de Supervisión

Page 19: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

MEJORA CONTÍNUA

50%

20% 100%

100%

100% 100%

100% 100%

IV.- Acciones de mejora realizadas en materia de Supervisión

Reducción de plazos en la emisión de

oficios in-situ

Presentación de hallazgos al Consejo de Administración

Grupos de trabajo para atender oficios

in-situ

Implementación total de procesos EBR en el PAV18

Seguimiento semanal a autorizaciones especializadas

Reuniones periódicas con areas especializadas,

regulatorias y normativas

Diseño de reportes regulatorios, emisión de instructivos y envío de

validadores del SITI

Desarrollo del Sistema de Supervisión de UC

Page 20: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

V.- Proyectos en Proceso

Page 21: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

V.- Proyectos en Proceso

9

Proyecto de Reportes Regulatorios

Objetivo: Evaluar la estructura de los Reportes Regulatorios actuales y definir la información financiera y operativa adicional,que permita fortalecer los procesos de supervisión in situ y extra situ.

Acciones propuestas

Cambiar de Trimestral a

Mensual, el envío de los Reportes

Regulatorios Operativos

Adicionar información de

los socios, contratos, saldos y movimientos en los reportes

actuales

Dada su importancia, crear los siguientes

reportes operativos: Definir validadores que permitan elevar la calidad de los

datos cualitativos y la razonabilidad de la información

cuantitativa

• Desagregado de Garantíasde Créditos Comerciales

• Desagregado de BienesAdjudicados o Recibidosen Dación en Pago

• Desagregado deInversiones en Valores

Page 22: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

Los esquemas de consolidaciónidentificados en el marco legal actual son:

❖ Fusión

❖ Escisión

❖ Cambio de nivel

❖ Compra / Cesión de Cartera

❖ Revocación

Objetivo: Establecer políticas al interior del sector de Finanzas Populares que permitan instrumentar diferentes esquemasprevistos en norma para promover la consolidación de cada uno de sus sectores.

Estos lineamientos fijarán los criterios básicos que permitan a las Uniones de Crédito identificar de acuerdo a su desempeñofinanciero, las alternativas de consolidación que consideren pertinentes, ya sea para fortalecer su operación o realizar unasalida ordenada del sector.

De acuerdo al plan de trabajo establecido, losentregables del proyecto son los siguientes:

21

V.- Proyectos en Proceso

Consolidación del Sector de Finanzas Populares

La fecha programadapara la liberación delos Lineamientos es el31 de enero de 2018

Elaboración de criterios para

definir alternativasde consolidación

Lineamientos para determinar los mecanismos de consolidación

Esquema validado con los sectores

Page 23: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

9

Supervisión con enfoque a riesgos

V.- Proyectos en Proceso

Reingeniería de procedimientos de SupervisiónOrientados a tareas que permitan establecer conclusiones sobre la exposición de riesgos de las entidades.Se modifica el enfoque de revisión primordialmente de cumplimiento, hacia un enfoque basado en riesgos, que implica un análisismás profundo de procesos, medidas de control y gestión de riesgos.

Reporte InstitucionalReporte único con enfoque de riesgos, que presenta un diagnóstico ejecutivo, prospectivo, preventivo y oportuno de las entidades. Su estructura considera la estrategiade la institución, temas de atención,visión y estrategia de supervisión, asícomo indicadores trimestrales,indicadores de localización (respectode grupo, sistema y tendencia) ygráficos de los principales indicadores.

Matriz de riesgos CEFEREsta herramienta permite una mejorcomprensión de los riesgos netos alos que están expuestos las entidadessupervisadas.Desarrollo de metodología robustade valoración de riesgos inherentes yevaluación de mitigantes y elementoscomplementarios que impactan elperfil de riesgo de las entidades.El análisis cuantitativo escomplementado con el criterioexperto, a través del juicio bienfundamentado del supervisor.

Objetivo: Se centra en el conocimiento de las actividades clave del negocio y en la identificación de los riesgos potenciales,evitando limitarse a la revisión del apego a la regulación.

El Proyecto Integral de Supervisión para el fortalecimiento de la supervisión con enfoque a riesgos será implementado al 100% en la DGSUC a partir del PAV 2018.

Page 24: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

En módulos separados para labores In situ y Extra Situ

9

Sistema de Supervisión de Uniones de Crédito

V.- Proyectos en Proceso

Objetivo: Este sistema estará integrado por módulos funcionales y específicos de acuerdo a los procesos de inspección yvigilancia, así como las actividades administrativas entre otros.

Gestión Administrativa

Generará oficios para visitas,solicitudes de información yregistrar solicitudes de opinión yconsultas, así como los demásservicios entre diferentes áreas dela CNBV.

Validación deReportes Regulatorios

Conciliará los saldos contablescontra los saldos de los reportesoperativos y generaráinformación sobre las principalesvariaciones.

Control de Procesos de Supervisión

Contendrá los diferentesproductos del ciclo desupervisión de inspección yvigilancia. Deberá generaralertas preventivas ygenerar reportes de gestióny de avance del PAV.

Cédulas de evaluación y Herramientas de

apoyo

Incluirá las cédulas deevaluación de inspección yvigilancia , las principalesbitácoras de cumplimiento,así como todas lasherramientas de análisisprovistas por el Sistema deInformación de la VPSBDFP.

Seguimiento de Observaciones

Permitirá dar puntualseguimiento a cada uno delos hallazgos de hasta susolventación. Deberágenerar alertas paramonitorear los programasde atención de las UC.

Page 25: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

9

Firma de Principios de Ciberseguridad

V.- Proyectos en Proceso

El 23 de octubre de 2017 se firmaron en Palacio Nacional, 5 principios paraprocurar y fortalecer de manera coordinada, la seguridad de los sistemas einfraestructuras tecnológicas.

A esta declaración de principios, se sumaron asociaciones gremiales de todos lossectores, incluyendo a ConUnión.

Adoptar y mantener actualizadas políticas, métodos y controles para identificar, evaluar, prevenir y mitigar losriesgos de ciberseguridad

Colaborar en proyectos para fortalecer los controles de seguridad de los distintos componentes de lasinfraestructuras y plataformas operativas que soportan los servicios financieros del país

Establecer mecanismos seguros para el intercambio de información entre los integrantes del sistema financiero y lasautoridades

Fomentar la educación y cultura de ciberseguridad entre los usuarios finales, y elpersonal de las propias instituciones

Impulsar iniciativas para actualizar los marcos regulatorios y legales

1

2

3

4

5

Page 26: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

VI.-Principales retos en la materia

Page 27: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I.- Estructura de la VPSBDFP

Implementar un adecuado Gobierno Corporativo y Control Interno ya que el 69% delas observaciones de supervisión se relacionan con estos rubros.

Actualización de los sistemas tecnológicos para un adecuado control de los procesos.

Lograr que todas las uniones de crédito acrediten la certificación de su oficial decumplimiento, falta el 46%.

Mayor capacidad de adaptación a las modificaciones en materia regulatoria.

VI.- Principales retos en la materia

Page 28: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

VII.- Consideraciones Finales

Page 29: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I.- Estructura de la VPSBDFP

▪ El sector de Uniones de Crédito tiene un gran potencial de crecimiento y con sudinamismo tiene la capacidad de seguir contribuyendo al desarrollo productivoeconómico del país. Se encuentra en general continúa fortaleciéndose financieramentecomo lo indican los últimos años.

▪ En México, las Uniones de Crédito han mantenido su vocación de servicio, privilegiandoante todo el apoyo a sus asociados y fortaleciendo las cadenas productivas de lossectores a los que atienden.

▪ Las modificaciones al marco legal derivadas de la Reforma Financiera, así como lasacciones que actualmente encabeza la CNBV están orientadas a que el sector sigacreciendo y su desarrollo se realice en un ambiente seguro.

▪ Es clave prevenir y anticiparnos a que los ciber-riesgos se conviertan en una amenazaseria a la estabilidad del sistema financiero mexicano.

▪ Es indispensable continuar con la buena práctica de comunicación y confianza que se hagenerando en los últimos años entre esta Comisión y las entidades.

VII.- Consideraciones Finales

Page 30: Presentación de PowerPointI. Estructura de la VPSBDFP Cambios orgánicos Asignación de supervisores por Uniones de Crédito II. Situación del sector al mes de junio 2017 Cifras,

I.- Estructura de la VPSBDFP

XII Convención Nacional de Uniones de Crédito

Fortalezas ante un nuevo orden

Nuevo Vallarta, Rivera NayaritViernes 10 de noviembre de 2017

Vicepresidencia de Supervisión de Banca de Desarrollo y Finanzas PopularesDirección General de Supervisión de Uniones de Crédito