25
Editorial label ECORFAN: 607-8534 BCIERMMI Control Number: 2018-03 BCIERMMI Classification (2018): 251018-0301 Pages: 23 RNA: 03-2010-032610115700-14 www.ecorfan.org ECORFAN-México, S.C. 244 2 Itzopan Street La Florida, Ecatepec Municipality Mexico State, 55120 Zipcode Phone: +52 1 55 6159 2296 Skype: ecorfan-mexico.s.c. E-mail: [email protected] Facebook: ECORFAN-México S. C. Twitter: @EcorfanC Holdings Mexico Colombia Guatemala Bolivia Cameroon Democratic Spain El Salvador Republic Ecuador Taiwan of Congo Peru Paraguay Nicaragua Conference: Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables - Mantenimiento Industrial - Mecatrónica e Informática Booklets RENIECYT - LATINDEX - Research Gate - DULCINEA - CLASE - Sudoc - HISPANA - SHERPA UNIVERSIA - E-Revistas - Google Scholar DOI - REDIB - Mendeley -DIALNET - ROAD - ORCID Title: Traductor Bidireccional de Lengua de Señas Mexicano a Español Author: Mayra Fabiola, GONZÁLEZ-PERALTA, Carmen, GODÍNEZ-FLORES, Mayté, OLIVARES-ESCORZA

Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Editorial label ECORFAN: 607-8534

BCIERMMI Control Number: 2018-03BCIERMMI Classification (2018): 251018-0301

Pages: 23

RNA: 03-2010-032610115700-14

www.ecorfan.org

ECORFAN-México, S.C.

244 – 2 Itzopan StreetLa Florida, Ecatepec Municipality

Mexico State, 55120 Zipcode

Phone: +52 1 55 6159 2296

Skype: ecorfan-mexico.s.c.

E-mail: [email protected]

Facebook: ECORFAN-México S. C.

Twitter: @EcorfanC

Holdings

Mexico Colombia Guatemala

Bolivia Cameroon Democratic

Spain El Salvador Republic

Ecuador Taiwan of Congo

Peru Paraguay Nicaragua

Conference: Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables -

Mantenimiento Industrial - Mecatrónica e Informática

Booklets

RENIECYT - LATINDEX - Research Gate - DULCINEA - CLASE - Sudoc - HISPANA - SHERPA UNIVERSIA - E-Revistas - Google Scholar

DOI - REDIB - Mendeley - DIALNET - ROAD - ORCID

Title: Traductor Bidireccional de Lengua de Señas Mexicano a

Español

Author: Mayra Fabiola, GONZÁLEZ-PERALTA, Carmen, GODÍNEZ-FLORES,

Mayté, OLIVARES-ESCORZA

Page 2: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

La desigualdad y discriminación son unos de lostemas principales del país, ya que es imperativogenerar políticas públicas para corregir diversasdesigualdades.

Page 3: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

El Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018, muestraque en México hay más de 5.7 millones de personascon algún tipo de discapacidad.

Page 4: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

La Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica2014, indica que el porcentaje de escolaridad enEducación Superior con personas que tienen algúntipo de discapacidad es del 6.7%. En Hidalgo porcada mil habitantes hay 56 personas condiscapacidad.

Page 5: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

Aunado a lo anterior, acorde a la ENADID 2014, elporcentaje de escolaridad de Educación Superior delas personas con discapacidad en México, es tan solodel 6.7%.

En el Estado de Hidalgo el número de Universidadespúblicas que ofertan algún Programa de Estudiospara personas con discapacidad es insuficiente

Page 6: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

En México el número de intérpretes certificados en laLSM aún es mínimo (apenas se hablaba de 11personas en 2016).

La mayoría de los profesores en nuestro país nosaben utilizar este lenguaje (además de que no esobligatorio acorde a la normatividad vigente), lo queocasiona un rezago educativo importante en laspersonas sordas.

Page 7: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

Por tanto, las Instituciones de Educación Superior enconjunto con el Gobierno del Estado tienen el granreto de eliminar las barreras de comunicación ytransformar de manera significativa las estrategias deenseñanza aprendizaje para atender las necesidadeseducativas de estudiantes con problemas auditivos.

Page 8: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

Para lograr lo anterior, es necesario, involucrar a lasNuevas Tecnologías de la Información y lasComunicaciones, las cuales, acorde al Plan Nacionalde Desarrollo 2013 – 2018, deben utilizarseefectivamente para promover la igualdad deoportunidades entre la sociedad.

Page 9: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

Actualmente, existen pocas herramientas digitalesque faciliten la comunicación entre una personasordomuda y una que no lo es.

Aún resulta complicado pensar que una personasorda se comunique de manera fluida y efectiva concualquier otra que no tenga esta condición física.

Page 10: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

¿Será necesario que toda la sociedad aprenda laLSM, como aprender inglés o francés, y noexclusivamente por que se tenga la necesidad dehacerlo?

¿Cuánto tiempo nos llevaríamos en que, al menos laComunidad Académica aprendiera la LSM?

Es indispensable sensibilizar a todos los sectores dela sociedad para lograr una verdadera sociedadincluyente.

Page 11: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Introducción

Si bien es cierto que existen aplicacionesinformáticas para aprender la LSM, el estado del arterealizado durante esta investigación muestra que nohay alguna aplicación que facilite la comunicacióndurante una conversación espontánea entre unapersona sorda y una que no lo es.

Page 12: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Objetivo

Verificar la viabilidad técnica del desarrollo de unTraductor Bidireccional de la Lengua de SeñasMexicana al Lenguaje Español (TB-LSM), con lafinalidad de facilitar la inclusión de los estudiantescon discapacidad auditiva en las Instituciones deEducación Superior.

Page 13: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Estado del Arte

Page 14: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Tecnología

Page 15: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Fases

Sensado de información

Cálculo de distancias entre los dedos de la

mano

Identificación de la rotación de las muñecas de las

manos

Identificación de la seña

Page 16: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Fases

En primera instancia se almacenarán en una base dedatos las distancias entre los dedos de cada señaestática de la LSM, así como la rotación de la muñecaque así corresponda.

Page 17: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Fases

Para el sensado de la información, se utilizarán losdispositivos del Kinect y MYO™, y se procesarán, enprimera instancia, las señas estáticas.

Una vez identificadas las posiciones de las puntas delos dedos, mediante la utilización de las funcionesdel Kit de Desarrollo de Software del Kinect, seprocederá a calcular la distancia entre cada uno delos puntos identificados.

Page 18: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Fases

De igual manera y con la ayuda del brazalete yamencionado, se identificará el grado de rotación decada mano.

Finalmente, con la información recolectada, se harála comparación de resultados y se identificará la señaque el usuario esté ejecutando.

Page 19: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Resultados

Se identificó que existe una necesidad imperante enel país de ofertar una Educación UniversitariaIncluyente, debido a que una gran cantidad deestudiantes que presentan discapacidad auditiva, yano continúan con su Educación a Nivel Superior.

A pesar de que se han identificado diversos esfuerzospara desarrollar soluciones de software quetraduzcan del español a la LSM o viceversa, éstas aúnno son integradoras, y no permiten sostener unaconversación mayormente fluida.

Page 20: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Resultados

Derivado del análisis realizado acerca de latecnología disponible para desarrollar el traductorbidireccional planteado, se seleccionaron a losdispositivos Kinect y MYO™ para desarrollar laprimera fase del proyecto, la cual consiste en latraducción de la LSM al español, enfocada en lasseñas estáticas (alfabeto).

Page 21: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Conclusiones

Analizando la información de los diversos desarrollosde software relacionados con la utilización dedispositivos para el reconocimiento de señas de laLSM, se identificaron oportunidades de mejora, quepermitirán que las personas con discapacidadauditiva se integren a un entorno educativo de unamanera más natural.

Page 22: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Conclusiones

Con la utilización de tecnología y metodologíasplanteadas en la presente investigación, seplantearon las bases para el desarrollo de unTraductor de la LSM al español (alfabeto).

Page 23: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Referencias

• Aragón, J. (2018). Diseño de un traductor para sordomudos para el idiomaespañol con Kinect y Myo. .925 Artes y Diseño. Recuperado dehttp://revista925taxco.fad.unam.mx/index.php/2018/02/06/diseno-de-un-traductor-para-sordomudos-para-el-idioma-espanol-con-kinect-y-myo/

• Garza, R. y Monsivais, J.G. (2015). Dilo en señas. México: Dilo en señas.Recuperado de http://www.diloensenas.com/medios

• Gobierno de la República. (2013). Plan Nacional de Desarrollo. México:Gobierno de la República.

• Guzmán, J. y Sierra, J. (2017). Escuchando con los dedos. Reconociendo el LSC unacercamiento con Kinect y Processing. Bogotá, Colombia: Bubok Publishing

• Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). La discapacidad en México,datos al 2014. México: INEGI.

• Priego, F. (2012). Reconocimiento de imágenes del Lenguaje de Señas Mexicano.Recuperado dehttps://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/15991/XM%2013.05.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Page 24: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

Referencias

• Prieto, M.E. y Peach, S. (2016). La tecnología como instrumento parapotenciar el aprendizaje. México: CIATA.org, UnADM y ECLM.

• Rodríguez, C., Pineda, J., y Sánchez, D. (2013). Software que captura, pormedio del Kinect, los datos de señas manuales y los traduce a texto.Recuperado dehttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5432158

• Rodríguez, J. (2018). HETAH. Recuperado de http://hetah.net/

• Sánchez, A. (2016). Interpretación de la Lengua de Señas utilizando unaInterfaz Electromiográfica Móvil. Recuperado dehttps://pterneas.com/2016/01/24/kinect-finger-tracking/

• https://pterneas.com/2016/01/24/kinect-finger-tracking/

• Sign'n is awesome. (2018). Recuperado de https://signn-app.com/

• Vangos Pterneas. (2016). Vangos Pterneas. Finger Tracking usingKinect v2. Recuperado de https://pterneas.com/2016/01/24/kinect-finger-tracking/

Page 25: Presentación de PowerPoint...Introducción El Plan Nacional de Desarrollo 2013 –2018, muestra que en México hay más de 5.7 millones de personas con algún tipo de discapacidad

© 2018 Rights Reserved | ECORFAN,S.C. (ECORFAN®-México-Bolivia-Spain-Ecuador-Cameroon-Colombia-Salvador-GuatemalaParaguay-Nicaragua-Peru-Democratic Republic of Congo-Taiwan)

© ECORFAN-Mexico, S.C.

No part of this document covered by the Federal Copyright Law may be reproduced, transmitted or used in any form or medium, whether graphic, electronic or

mechanical, including but not limited to the following: Citations in articles and comments Bibliographical, compilation of radio or electronic journalistic data. For the

effects of articles 13, 162,163 fraction I, 164 fraction I, 168, 169,209 fraction III and other relative of the Federal Law of Copyright. Violations: Be forced to prosecute

under Mexican copyright law. The use of general descriptive names, registered names, trademarks, in this publication do not imply, uniformly in the absence of a

specific statement, that such names are exempt from the relevant protector in laws and regulations of Mexico and therefore free for General use of the international

scientific community. BCIERMMI is part of the media of ECORFAN-Mexico, S.C., E: 94-443.F: 008- (www.ecorfan.org/ booklets)

ECORFAN®