31
V

Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

V

Page 2: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Introducción

Page 3: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

La Agencia Nacional de Tierras

Page 4: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Antecedentes de la

Agencia Nacional de Tierras

1961

Inicio a la reforma

agraria creando el Instituto

Colombiano de la Reforma

Agraria (INCORA)

2012 2002

Creación del Instituto

Colombiano de

Desarrollo Rural

(INCODER)

2015

Creación de la Agencia

Nacional de Tierras Inician Los Diálogos

de Paz

Page 5: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Generar acceso a tierras

Garantizar seguridad jurídica

Administrar Tierras de la Nación

Promover el cumplimiento de función

social de la propiedad

La Agencia

Nacional de

Tierras

Page 6: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Organización

Institucional Consejo Directivo

Dirección General

Inspector de tierras

Dirección de

Gestión del OSP

Dirección de

Gestión Jurídica

de Tierras

Dirección de

Acceso a Tierras Dirección de

Asuntos étnicos Secretaría

General

Unidades de

Gestión Territorial

Subdirección de Sistemas de

Información de Tierras

Page 7: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

La Misión

Page 8: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Diseñar, implementar y administrar el Observatorio de Tierras

Rurales como instrumento que facilite la comprensión de las

dinámicas del mercado inmobiliario de tierras, conforme a los

estudios, lineamientos y criterios técnicos definidos por la UPRA y

adoptados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

DECRETO 2363 DE 2015

Page 9: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Vacíos de

información.

Necesidades de

comprensión de lo que

ocurre con la tierra en

Colombia.

Falta de elementos para

una conversación

informada entre la nación

y el territorio.

Necesidad de insumos

continuos para la toma

de decisiones

El

diagnóstico

Page 10: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

¿Qué hemos hecho?

Page 11: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Proceso de caracterización de usuarios e

identificación de sus necesidades y

expectativas frente al Observatorio de

Tierras Rurales (OTR)

Definición de los objetivos, alcance y

procesos del Observatorio

Diagnóstico y proyección de sus

principales insumos de información

Propuesta de diseño gráfico y

funcional de la herramienta web en la

que los usuarios podrán consultar

información pública y actualizada

Aproximación preliminar al análisis

y a la exploración metodológica

¿Qué hicimos en

2017?

Propuesta preliminar de agenda temática y

de investigación

Page 12: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

El diseño del Observatorio a partir de una aproximación centrada en los usuarios

Page 13: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Descubrir

Interpretar Co-crear

Especificar

La metodología Pensamiento de diseño

Page 14: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

MOTIVAR

1

¿Por qué voy a

buscar información?

ENFOCAR

2

¿Qué voy

a buscar?

RASTREAR

3

¿Dónde voy a

buscar?

RECOLECTAR

5

ANALIZAR

¿Qué me aporta

información?

CONSTRUIR

6

¿Qué voy a hacer

con la información?

COMUNICAR

7

¿Dónde voy a dar a

conocer la información?

DIFUNDIR

8

¿Cómo voy a propagar

la informaciónr?

La historia del uso

de la información

4

¿Cómo voy a

buscar?

Page 15: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Caracterización

de usuarios

Académicos Públicos Comunicadores Sociales

Hacen investigación a

profundidad para darle una

mirada global a un problema

específico, por esto contrastan

información de terreno con

otras fuentes nacionales e

internacionales.

Gestionan los procesos

competentes para cumplir con

los compromisos y responder a

las necesidades del gobierno.

Porque la función de su profesión es

informar a una audiencia sobre las

nuevas noticias y hechos de

coyuntura.

Hacen sus propias investigaciones

institucionales y locales para orientar

propuestas de construcción de

política pública. Son grandes

influenciadores y tienen una enorme

capacidad de movilización social.

Page 16: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

TALLER DE

ADN DEL

OBSERVATORIO

Taller de conceptualización

de marca del observatorio

TALLER DE PUNTOS

DE CONTACTO

Taller de especificación de

comunicación.

TALLER DE

PROCESOS

Taller de construcción de

procesos de recolección de

información.

Entre todos creamos

el Observatorio

Page 17: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Co-creación con

los usuarios

Page 18: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

El Observatorio de Tierras Rurales

Page 19: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

El sentido estratégico

Page 20: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Producción continua y

rigurosa de análisis y

conocimiento.

Contribución al diseño,

implementación y evaluación

de política pública.

Brindar elementos para una

conversación multiactor,

multinivel (ámbito nacional,

regional e internacional).

El sentido

estratégico

Page 21: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Los

principios

Relevancia

Sostenibilidad

Complementariedad

Transparencia

Dialogo e interoperabilidad

Tecnologías aplicadas

Page 22: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

El Observatorio de Tierras Rurales es un centro de pensamiento y

producción de conocimiento público, liderado por la Agencia

Nacional de Tierras, que con el apoyo de actores institucionales y

académicos del orden nacional y regional, dispone de las

herramientas y competencias para analizar información y producir

conocimiento que contribuya a mejorar la capacidad de los

actores institucionales, sociales y privados para responder a los

desafíos asociados a los procesos de transformación rural

Page 23: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Los

Objetivos

Es un motor que permite

organizar y articular los

datos sobre las tierras

rurales para brindar

información veraz a sus

usuarios

A través de procesos

innovadores produce

conocimiento útil para la

elaboración,

implementación y

evaluación de la política

pública de tierras rurales

Es un repositorio de datos

que provee información

confiable y de calidad

para mejorar el

entendimiento sobre el

acceso, distribución, uso

y mercado de las tierras

rurales en el país

Page 24: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Producir conocimiento operable

Evaluar políticas públicas

Contribuir al mantenimiento del ordenamiento social

de la propiedad

Identificar desafíos de mediano y largo plazo

Objetivos

Principales

Identificar, caracterizar y hacer seguimiento a

los conflictos sociales, ambientales,

económicos y políticos

Contribuir a la articulación interinstitucional y la

gestión de datos compartida

Caracterizar y comprender el funcionamiento y

la dinámica del mercado de tierras rurales

Page 25: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

1 2 3

Los procesos del

Observatorio

Gestión de la

información

Análisis y

producción de

conocimiento

Apropiación

social e

institucional

Page 26: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Agenda temática y de investigación del OTR

Page 27: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Estudiar los sistemas formales e informales de

especificación de derechos de propiedad y

tenencia de la tierra que coexisten a nivel nacional,

regional y local.

Evaluar los programas de formalización y

dotación de tierras y establecer sus consecuencias

en términos de reducción de los costos de

transacción, eficiencia y equidad.

Analizar el impacto que las distintas formas de

regulación de los derechos de propiedad en

términos de: desarrollo, inclusión social, violencia y

cuidado de los recursos ambientales, y sus relaciones

mutuas.

Agenda de

investigación

debe tener

Page 28: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Analizar los principales conflictos alrededor de la

propiedad y uso del suelo, y la manera en que son

tramitados institucionalmente y resueltos (o no).

Analizar los esquemas productivos existentes en

el agro e identificar aquellos donde haya una

sinergia entre el uso eficiente de los suelos y la

mejora en la calidad de vida de las poblaciones más

vulnerables.

Construir una batería de indicadores que permita

el seguimiento y evaluación de las políticas públicas

de ordenamiento social de la propiedad.

Analizar las iniciativas de desarrollo rural

(ejemplo: Zidres) y su relación con las políticas de

ordenamiento social de la propiedad y las dinámicas

del mercado de tierras rurales.

Agenda de

investigación

debe tener

Page 29: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

Propuesta gráfica

Page 30: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación
Page 31: Presentación de PowerPoint€¦ · mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Construir una batería de indicadores que permita el seguimiento y evaluación

V