18
GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología GOBIERNO DE TUCUMÁN MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Sala de Situación de Salud Hasta el día: 20 de Julio Semana Epidemiológica: DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA 30

Presentación de PowerPointmsptucuman.gov.ar/wordpress/wp-content/uploads/... · Zoonosis producida por un virus perteneciente al género Arenavirus asociados generalmente a enfermedades

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

GOBIERNO DE

TUCUMÁN MINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA

Sala de

Situación

de Salud Hasta el día: 20 de Julio

Semana

Epidemiológica:

DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA

30

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

GOBIERNO DE

TUCUMÁN MINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA

Sala de

Situación

de Salud

Situación Regional e Internacional

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Desde el inicio del brote hace un año -hasta el 17 de julio de 2019:

2 532 casos (2 438 confirmados, 94 probables),

1 705 muertes (1 611 confirmados, 94 probables)

Tasa de letalidad confirmados: 66%

137 trabajadores de la salud infectados (41 muertes)

Casos probables y confirmados de virus ébola. República Democrática del Congo. Hasta 17 de julio

de 2019

Fuente: ECDC

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Hasta el 17/5: 5 casos (3 confirmados por laboratorio) Sospecha de transmisión persona a persona 3 defunciones 3 casos personal de salud-2 agricultores

Zoonosis producida por un virus perteneciente al género Arenavirus asociados generalmente a enfermedades transmitidas por roedores en

humanos. Bolivia: Machupo y Chapare.

La transmisión a humanos por inhalación de aerosoles de partículas de excrementos o saliva de

roedores Algunos Arenavirus, están asociados con la

transmisión de persona a persona.

Fuente: OPS

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Brasil: La actividad de influenza disminuyó con la circulación de influenza A(H3N2). Chile: la actividad de la influenza está disminuyendo con la circulación de A(H1N1)pdm09, influenza A(H3N2) e influenza B y la actividad del VRS está aumentando. Argentina: aumento en la actividad de la influenza con la circulación de influenza B, el VRS tuvo una tendencia a disminuir a partir de la SE 25

Fuente: OPS

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

GOBIERNO DE

TUCUMÁN MINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA

Sala de

Situación

de Salud

Situación en Tucumán

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de Neumonía

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

REFERENCIAS Zona de Éxito Zona de Seguridad Zona de Alerta Zona Epidémica N° de Casos 0

50

100

150

200

250

300

350

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

ca

so

s

Semanas Epidemiológicas

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de ETI

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28

0

500

1000

1500

2000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

ca

so

s

Semanas Epidemiológicas

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

REFERENCIAS Zona de Éxito Zona de Seguridad Zona de Alerta Zona Epidémica N° de Casos

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de ETI según Áreas Programáticas

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28

ÁREA PROGRAMATICA CENTRO ÁREA PROGRAMATICA ESTE

ÁREA PROGRAMATICA SUR ÁREA PROGRAMATICA OESTE

REFERENCIAS

Zona de Éxito

Zona de Seguridad

Zona de Alerta

Zona Epidémica

N° de Casos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de c

asos

Semanas Epidemiológicas

0

50

100

150

200

250

300

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de c

asos

Semanas Epidemiológicas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de c

asos

Semanas Epidemiológicas

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de c

asos

Semanas Epidemiológicas

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de Bronquiolitis

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

ca

so

s

Semanas Epidemiológicas

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

REFERENCIAS Zona de Éxito Zona de Seguridad Zona de Alerta Zona Epidémica N° de Casos

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de Bronquiolitis según Áreas Programáticas

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28

ÁREA PROGRAMÁTICA CENTRO ÁREA PROGRAMÁTICA ESTE

ÁREA PROGRAMÁTICA SUR ÁREA PROGRAMÁTICA OESTE

REFERENCIAS

Zona de Éxito

Zona de Seguridad

Zona de Alerta

Zona Epidémica

N° de Casos

0

10

20

30

40

50

60

70

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

cas

os

Semanas Epidemiológicas

0

10

20

30

40

50

60

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

Nº d

e c

aso

s

Semanas Epidemiológicas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de c

asos

Semanas Epidemiológicas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

cas

os

Semanas Epidemiológicas

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de Bronquiolitis según Hospitales de Referencia

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28 HOSPITAL DEL NIÑO JESÚS HOSPITAL “PTE. N. AVELLANEDA”

HOSPITAL REGIONAL DE CONCEPCIÓN HOSPITAL “EVA PERÓN”

REFERENCIAS

Zona de Éxito

Zona de Seguridad

Zona de Alerta

Zona Epidémica

N° de Casos

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

cas

os

Semanas Epidemiológicas

0

20

40

60

80

100

120

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

cas

os

Semanas Epidemiológicas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

Caso

s

Semanas epidemiológicas

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

Ca

so

s

Semanas Epidemiológicas

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICAD

ire

cc

ión

de

Ep

ide

mio

log

ía -

SA

LA D

E S

ITU

AC

ION

DE

SA

LUD

Proporción de virus respiratorios

en pacientes internados

hasta SE 29 de 2019

Provincia de Tucumán. (n=2599)

Proporción de virus respiratorios

en pacientes ambulatorios

hasta SE 29 de 2019

Provincia de Tucumán. (n=205)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Semanas epidemiológicas

VRS ADV IA RVH NEGATIVO n=11 n=12 n=3

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

Semanas epidemiológicas

VRS ADV IA RVH PI MPV NEGATIVOn=108 n=99 n=38

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de Diarreas en menores de 5 años

Provincia de Tucumán. Año 2013.

0

500

1000

1500

2000

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

ca

so

s

Semanas Epidemiológicas

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

REFERENCIAS Zona de Éxito Zona de Seguridad Zona de Alerta Zona Epidémica N° de Casos

Corredor Endémico de Diarreas en menores de 5 años

Provincia de Tucumán. Año 2019 hasta SE 28

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Diarreas: Muestras positivas según etiología. Provincia de Tucumán.

Año 2019 hasta la SE 27

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

de

mu

es

tra

s

Semanas Epidemiológicas

Vibrio O1

Vibrio no O1

Shigella

Salmonella

E. Coli EPEC

Campilobacter sp

Adenovirus

Rota virus

MUESTRAS

Año 2019 hasta SE 27

Positivas 386

Procesadas 2305

% Positividad 17,03

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico de Varicela

Provincia de Tucumán. Año 2019. SE 28

Corredor Endémico de Parotiditis

Provincia de Tucumán. Año 2019. SE 28

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

REFERENCIAS Zona de Éxito Zona de Seguridad Zona de Alerta Zona Epidémica N° de Casos

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

caso

s

Semanas Epidemiológicas

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

caso

s

Semanas Epidemiológicas

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

40

72

912 13 15

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2017 2018 2019

de

caso

s

Año

Virales

Bacterianas

Meningococo 2

Neumococo 5

Haemophilus Influenzae 1

TBC 2

Bacterianas/otras 4

Bacteriana s/e 1

Micóticas 0

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

Casos acumulados de meningitis

Período 2017 – 2019. Hasta SE 29 Meningitis Bacterianas según Etiología

Año 2019 hasta SE 29

GOBIERNO DE

TUCUMÁNMINISTERIO DE

SALUD PÚBLICA SALA DE SITUACION DE SALUD Dirección de Epidemiología

Corredor Endémico Acumulado de

Meningitis Bacterianas. Provincia de

Tucumán. Año 2019 hasta SE 29 (n=15)

Corredor Endémico Acumulado de

Meningitis Virales

Provincia de Tucumán. Año 2019

hasta SE 29 (n=9)

Fuente: Dirección de Epidemiología en base a datos del SNVS 2.0

REFERENCIAS Zona de Éxito Zona de Seguridad Zona de Alerta Zona Epidémica N° de Casos

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

Cas

os

Semanas Epidemiológicas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51

de

Cas

os

Semanas Epidemiológicas