16
1 Buenos Días POST- OBLIGATORIA Campaña Pastoral 2019- Lunes, 14 de octubre MIRAMOS ALREDEDOR: EN NUESTRO MUNDO HAY MUCHAS DESIGUALDADES En el nombre del Padre,… CITA BÍBLICA: Gálatas 3, 28 «No hay judío, ni griego, no hay siervo, ni libre, no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús». LECTURA: Las 10 reglas de las Naciones Unidas para reducir la desigualdad 1. Mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. 2. Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. 3. Garantizar la igualdad de oportunidades, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto. 4. Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. 5. Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos. 6. Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales.

Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

1Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

Lunes, 14 de octubre

MIRAMOS ALREDEDOR: EN NUESTRO MUNDO HAY MUCHAS DESIGUALDADES

En el nombre del Padre,…

CITA BÍBLICA: Gálatas 3, 28

«No hay judío, ni griego, no hay siervo, ni libre, no hay varón, ni hembra: porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús».

LECTURA: Las 10 reglas de las Naciones Unidas para reducir la desigualdad

1. Mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional.2. Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.3. Garantizar la igualdad de oportunidades, incluso eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.4. Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.5. Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esos reglamentos.6. Asegurar una mayor representación e intervención de los países en desarrollo en las decisiones adoptadas por las instituciones económicas y financieras internacionales.7. Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.

Page 2: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

2Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

8. Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.9. Fomentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países africanos, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales.10. Reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los corredores de remesas con un costo superior al 5%.

REFLEXION

A modo de información y toma de conciencia la información de la ONU está muy bien, pero… ¿qué cosas concretas puedes hacer tú y podemos hacer como clase para que las desigualdades desaparezcan? Consensuad una par de ellas de las que comentéis para llevarlas a cabo.

IMAGEN

ORACION FINAL

Con el sentimiento de que todos somos iguales rezamos esta oración: TE DAMOS GRACIAS, SEÑOR Gracias por enseñarnos a vivir como hermanos.

Gracias por enseñarnos a perdonar y reconstruir nuestras relaciones humanas.Gracias por enseñarnos cómo amar, y darnos el ejemplo del mayor amor.

Gracias por la madre que nos diste, que nos cuida y nos acompaña siempre.

Page 3: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

3Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

Gracias por tu Palabra tan clara, tan sencilla, tan llena de vida.Gracias por invitarnos a seguirte construyendo el Reino de Dios en la tierra.

Gracias por confiar en nosotros e invitarnos a colaborar con tu misión.Gracias por enseñarnos a vivir en comunidad.

Gracias por la madre Iglesia, que es nuestra gran familia.Por todo, gracias, Señor.

Martes, 15 de octubre

JUZGAMOS CON EL CORAZON: JESUS NOS PROPONE UN MUNDO DE HERMANOS

En el nombre del Padre,…

EVANGELIO: Mateo 12, 46-50

«Todavía estaba Jesús hablando a la gente, cuando su madre y sus hermanos se presentaron fuera, tratando de hablar con él. Uno se lo avisó: «Tu madre y tus hermanos están fuera y quieren hablar contigo». Pero él contestó al que le avisaba: «¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?». Y, extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: «Estos son mi madre y mis hermanos. El que haga la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ese es mi hermano y mi hermana y mi madre».

LECTURA

Page 4: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

4Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

Todos conocemos un poco de la vida de Jesús y sabemos cómo sirvió a todos: pobres, enfermos, necesitados, pecadores... Esa fue toda su vida: entregarse al servicio de los demás. Él es el amigo, el compañero verdadero, el que nunca falla.

Por eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento. Nos manda querernos de verdad y sin límites. Si es necesario hasta la muerte.

Desde entonces nadie puede decir que ama a Dios, si es que no se lleva con sus hermanos. El amor a Dios y el amor al prójimo son como dos laderas de un mismo cerro.

El que ama a Dios tiene que luchar por mejorar la vida de sus hermanos. Sobre todo la de los más pobres y oprimidos. Si queremos seguir a Cristo, tenemos que estar dispuestos a trabajar por la justicia del Evangelio hasta la muerte.

El mandamiento de Jesús nos obliga a abrir bien los ojos para conocer nuestras necesidades; y nos lleva también a organizarnos para poder luchar juntos. El ideal de la lucha es llegar a vivir como hermanos.El primer paso debe comenzar por nosotros mismos. Aprendamos a ser verdaderos amigos unos de otros. Para ello hay que botar fuera las barreras de los prejuicios y desalambrar el corazón de todo egoísmo. La verdadera amistad dentro de nuestra familia y dentro de nuestra comunidad son los cimientos de ese gran mundo de hermanos que queremos construir.

Este amor de hermanos, que viene de Cristo, es la única fuerza capaz de transformar el mundo.

REFLEXION

¿Qué vamos a hacer cada uno para que crezca la comprensión, el diálogo y la amistad en nuestras familias? ¿Cómo podemos hacer crecer la verdadera amistad entre los miembros de este grupo? ¿Cómo debemos comportarnos para comprender y aceptar mejor los defectos y debilidades de los amigos?

IMAGEN

Page 5: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

5Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

ORACION FINALCreemos que la amistad verdadera se manifiesta con las obras.

Creemos que el que ama a Dios tiene que amar también a los hermanos.Perdón por los rencores, las desconfianzas y los chismes.

Gracias, Jesús, por tu amistad desinteresada.Gracias, porque tu amor llegó hasta la muerte.

Miércoles, 16 de octubre

TRANSFORMAMOS EL MUNDO: LOS MISIONEROS SON AGENTES DE CAMBIO

En el nombre del Padre,…

EVANGELIO: Mateo 28, 16-20

«Los once discípulos se fueron a Galilea, al monte que Jesús les había indicado. Al verlo, ellos se postraron, pero algunos dudaron. Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el final de los tiempos».

Page 6: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

6Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

LECTURA: Sobre la juventud como agente de cambio en el mundo de hoy

Hace unos meses se realizó en Roma el Sínodo de Obispos sobre “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Una nueva apuesta de la Iglesia para fortalecer nuestra esperanza en un futuro mejor, sabiendo de la pasión y los valores que mueven a la juventud.

En su visita a Chile, el Papa Francisco les dijo a los jóvenes que el problema está en los adultos, quienes, creyendo saber todo, muchas veces dicen: “[El joven] piensa así porque es joven, ya va a madurar’. Pareciera que madurar es aceptar la injusticia, es creer que nada podemos hacer, que todo fue siempre así”. “Reforzar la identidad del joven, como protagonista y fuente de energía de cambio y transformación, es el desafío más importante de las comunidades, para reavivar su fuego interno de discípulos misioneros”.

Ser protagonistas de su propia historia, de la construcción de una sociedad justa y de una Iglesia comprometida, así como ser fuerza de cambio y transformación, es lo que define a la juventud.

El Papa Francisco habla mucho sobre la juventud y con los jóvenes. En Myanmar les dijo: “Cualquiera que sea vuestra vocación, os exhorto: ¡sean valientes, sean generosos y, sobre todo, sean alegres!”.

También en Chile, dijo: “…la fe provoca en los jóvenes sentimientos de aventura que invita a transitar por paisajes increíbles, nada fáciles, nada tranquilos… pero a ustedes les gustan las aventuras y los desafíos. Es más, se aburren cuando no tienen desafíos que los estimulen. Esto se ve claramente, por ejemplo, cada vez que sucede una catástrofe natural: tienen una capacidad enorme para movilizarse, que habla de la generosidad de sus corazones”.

Valentía, generosidad y alegría son características de la renovación misionera a la que nos invita el papa. Él dice que necesitamos rejuvenecer la Iglesia.

Como cristianos vivimos una crisis muy profunda. Nuestra Iglesia ha perdido credibilidad y son conocidas las estadísticas del alejamiento de muchos, la escasez de vocaciones y la disminución del clero. El aumento de la violencia, la pobreza y las injusticias, exigen una nueva audacia del compromiso cristiano para transformar la sociedad.

Como discípulos misioneros necesitamos esa valentía, generosidad y alegría propia de la juventud para ser agentes de cambio y transformación en el mundo de hoy.

Page 7: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

7Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

REFLEXION

Siendo joven y desde nuestra realidad concreta también podemos hacer lo mismo que los misioneros: transformar el mundo a mejor… ¿Eres consciente de qué puedes hacer? ¿Conoces algún misionero? ¿Cómo podrías imitar su acción en tu entorno más cercano?

IMAGEN

ORACION FINAL: Padre nuestro

Page 8: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

8Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

Jueves, 17 de octubre

TRANFORMAMOS EL MUNDO: LOS MISIONEROS NECESITAN NUESTRA AYUDA

En el nombre del Padre,…

CITA BÍBLICA: Romanos 12, 2

«Y no os amoldéis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que sepáis discernir cuál es la voluntad de Dios, qué es lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto».

LECTURA

Todos los cristianos están llamados por su bautismo a ir al encuentro de los demás y anunciar el Evangelio. Muchos de ellos son enviados a anunciarlo fuera de su país de origen, en lo que se conoce como “misión ad-gentes”. Responden a la llamada de Jesús “Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación” (Mc 16,15). Son un modelo para todos los cristianos en este Mes Misionero Extraordinario.

Hay misioneros de todas las nacionalidades que entregan su vida en las misiones. España es una gran cuna misionera, su historia está jalonada por grandes figuras misioneras. En la actualidad hay cerca de 11.000 misioneros españoles en el mundo, según los datos registrados en la base de datos de Obras Misionales Pontificias España:

Dado el ingente trabajo de la Iglesia misionera, el Papa pide que las colectas del día del Domund en todo el mundo se destinen a Obras Misionales Pontificias (OMP), para que lo reparta entre todos los Territorios de Misión; en un signo de catolicidad, es decir, de universalidad. Así, de forma parecida a lo que hace un Estado al repartir los impuestos, la Iglesia apoya equitativamente a todas las misiones, sin importar la congregación o nacionalidad de sus misioneros, y; a su vez, como un padre o madre de familia, ayuda con un cuidado especial a las que tienen más necesidades.

En 2018, los españoles enviaron a las Misiones 11.726.397,58€, que fueron recaudados en la Jornada del Domund de 2017, y a lo largo de todo el año con donativos periódicos, herencias, etc.

Page 9: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

9Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

REFLEXION

¿Cómo puedes tú colaborar con el DOMUND a nivel espiritual, económico y personal?

IMAGEN

ORACION FINAL

Dios del cielo y de la tierra,Me has alimentado con tu palabra

y enviado a amar y servir.Un misionero, me has llamado a ser.

Incluso en mi pequeñez y en mi pecadome elegiste para cantar el canto de tu amor,

el himno de tu misericordia,el himno de tu justicia.Guía mi camino, Señor.

Envíame entre las personas que has creado,ya sea en todo el mundo o al otro lado de la

calle.

Concédeme la gracia de ser bienvenidoy el valor para destacar.

Que mis palabras imponganal invocar tu espíritu.

Que mis actos sobresalganmientras demuestran tu fidelidad.

Aunque pueda vacilar, ayúdame a levantarme de nuevo,

haciendo tu voluntad siempre.Y cuando me vaya, que digan:

“Ese era diferente.Aquel conocía al Señor”

Page 10: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

10Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

Viernes, 18 de octubre

CUIDAMOS EL MUNDO: ACCIONES CONCRETAS QUE PODEMOS REALIZAR

En el nombre del Padre,…

EVANGELIO: Mateo 28, 30

«Id, pues, y haced discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo».

LECTURA: Corazón que cuida el mundo

1. Un corazón que deja el egoísmo. No somos islas ni el ombligo del mundo. La felicidad o la libertad, por ejemplo, no son propiedad de uno mismo, sino de la humanidad entera. No puedo buscar la felicidad a costa de otros, ni puedo creer que ser libre es hacer lo que me dé la gana. La conversión del corazón nos invita a mirar a los demás y a salir a su encuentro, como hacen los misioneros. 2. Un corazón sensible al sufrimiento del hermano. Santa Teresa de Calcuta contaba que, en ocasiones, al curar las heridas infectadas de los moribundos de las calles de Calcuta, al limpiar sus cuerpos mugrientos, sentía náuseas. Pero, en esos momentos de su vida misionera, recordaba que estaba curando y sanando al mismo Cristo, y eso la reconfortaba.

Page 11: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

11Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

3. Un corazón abierto al mundo. Para un cristiano, el mundo se queda pequeño. El mandato de Jesús a sus discípulos consiste en anunciar la Buena Noticia a todas las personas de todos los pueblos y de todos los tiempos. No hay fronteras para el anuncio del Amor. Ese anuncio se hace con palabras –acompañados por la fuerza y la valentía del Espíritu Santo– y con obras –teniendo preferencia por los más pobres y abandonados–. 4. Un corazón que busca ser perfecto en el amor. Jesús ya conoce nuestras imperfecciones, debilidades y limitaciones; lo que nos pide es que aspiremos a amar como Dios lo hace: sin condiciones, límites ni contrapartidas, gratuitamente, sin esperar nada a cambio. Se ama en la medida en la que se acepta sufrir por el bien del otro; el que no ama no sufre, pero no goza ni vive. Este es el amor que demuestra el verdadero misionero. 5. Un corazón que ora. El cristiano sabe dónde encontrar el alimento, las fuerzas, la conexión con el Padre. Sabe dónde reposar, dónde descargar el peso de cada día, de dónde beber y comer para volver al trabajo cotidiano. Los sacramentos y la oración son oasis en el desierto y bálsamo tras el duro trabajo.

REFLEXION

De las cinco propuestas que nos plantea el DOMUND ¿cuáles es, según tu punto de vista, la más necesaria para el mundo en estos momentos? Y ¿cuál es la que tú más pones en práctica?

IMAGEN

ORACION FINAL

Page 12: Presentación general del curso - Salesianos · Web viewPor eso, cuando iba a morir dejó este único encargo: que nos amemos los unos a los otros como Él nos amó. Este fue su testamento

12Buenos Días POST-OBLIGATORIACampaña Pastoral 2019-2020

Oración mes misionero extraordinarioPadre nuestro,

Tu Hijo Unigénito Jesucristoresucitado de entre los muertos

encomendó a sus discípulos el mandato de“id y haced discípulos a todas las gentes”Tú nos recuerdas que a través de nuestro

bautismosomos partícipes de la misión de la Iglesia

Por los dones de tu Santo Espíritu, concédenos la gracia

de ser testigos del Evangelio, valientes y tenaces,

para que la misión encomendada a la Iglesia,que aún está lejos de ser completada,

pueda encontrar manifestaciones nuevas y eficaces

que traigan vida y luz al mundo.Ayúdanos a hacer que todos los pueblospuedan experimentar el amor salvífico

y la misericordia de Jesucristo,Él que es Dios y vive y reina contigo,

en la unidad del Espíritu Santo, por los siglos de los siglos.

Amén.